You are on page 1of 8

PSICOPEDAGOGÍA

NEEP

ANÁLISIS DE CASOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Actividad sumativa con puntaje para la prueba de la Unidad 1

Elaborar un informe escrito, a partir de la lectura y análisis de los 4 casos de personas con
discapacidad visual, señalando:

• Edad de inicio de la discapacidad visual

• Tipo de D. Visual

• Rol y apoyo otorgado por la familia

• Rol y apoyo otorgado por la familia

• Aspectos comunes entre algunas de las 4 personas

• ¿Cómo es el abordaje de la discapacidad dependiendo de la edad en


que ésta se presente?

• ¿Cuándo es más “favorable” que la persona adquiera habilidades que


le compensen la D.V.?

A continuación, se presentan los 4 casos titulados con el nombre de la persona que


presenta la discapacidad visual

1.- CARLOS

 Edad de Inicio de la Discapacidad Visual


Carlos es un niño que nació con ceguera total, en el caso se menciona que
actualmente tiene tres años y medio.

 Tipo de D. Visual

El tipo de discapacidad visual que presenta Carlos es ceguera total.

 Rol y apoyo otorgado por la familia

De acuerdo con el caso la madre de Carlos estaba totalmente comprometida con


su hijo, era ella quién lo estimulaba y animaba constantemente, le describía
verbalmente dónde podía encontrar lo que buscaba entregándole algunas
indicaciones, gracias a la buena estimulación que ella le entregaba a Carlos él
lograba movilizarse libremente de un lugar a otro.
PSICOPEDAGOGÍA
NEEP

 Características y Habilidades Desarrolladas

- Carlos tenía muy desarrollada su capacidad auditiva, ya que seguía indicaciones


verbalmente e incluso a través de la voz sabía a qué distancia se encontraba la
persona.
- Se lograba comunicar oralmente muy bien con los adultos.
- Se lograba desplazar con mucha libertad de un lugar a otro.
- Extendía sus manos para verificar la ubicación de sus puertas.
- Usaba los pies para localizar los objetos que sabía que se encontraban cerca de
él.
- Era capaz de seguir órdenes y acercar objetos que su madre le pedía.
- Podía andar en triciclo y reconocía hasta que lugar podía llegar para no irse a la
calle.

 ¿Cómo es el abordaje de la discapacidad dependiendo de la edad en que ésta se


presente?

De acuerdo con el caso de Carlos él era un niño que nació con ceguera total, por
esta razón poco a poco fue adquiriendo y desarrollando ciertas habilidades como la
capacidad auditiva y táctil. Cabe destacar que su madre era un pilar fundamental en este
proceso, ya que constantemente lo animaba, estimulaba, le entregaba seguridad etc.

Gracias a la buena estimulación y apoyo brindado, Carlos era un niño que se podía
desplazar perfectamente de un lugar a otro e incluso podía jugar como cualquier
otro niño, ya que no existían impedimentos para él, a pesar de su discapacidad era
un niño totalmente feliz.

 Momento "Favorable" para Adquirir Habilidades Compensatorias

En el caso de Carlos desde muy temprana edad tuvo que adquirir y desarrollar
ciertas habilidades como su capacidad auditiva y táctil. Debido a que nació con
ceguera total poco a poco tuvo que adaptarse al entorno y a su discapacidad
visual, además de esto, con el pasar del tiempo fue aprendiendo cosas nuevas que
le permitían poder desenvolverse de una manera más eficiente.
PSICOPEDAGOGÍA
NEEP

2.- LUCY

Este informe se basa en el análisis del caso de Lucy, quien es una niña que ha
experimentado una discapacidad visual desde una edad temprana (2 años). Se explorarán
diversos aspectos de su desarrollo, el apoyo brindado por su familia, las habilidades que
ha desarrollado y cómo la edad de inicio de la discapacidad visual ha influido en su
abordaje y desarrollo.

 Edad de Inicio de la Discapacidad Visual

La discapacidad visual de Lucy se hizo evidente a una edad muy temprana,


aproximadamente a los dos años, sus padres notaron que tenía comportamientos
ambiguos en relación con la visión, algunas veces actuaba como si pudiera ver objetos y
en otros momentos parecía completamente ciega.

 Tipo de Discapacidad Visual

El caso no especifica el tipo exacto de discapacidad visual, sin embargo, se mencionan


síntomas como la falta de seguimiento visual, la dificultad para encontrar objetos cercanos
y la inseguridad al caminar, lo que sugiere un grado de limitación visual (baja visión).

 Rol y Apoyo de la Familia

Los padres de Lucy desempeñaron un papel crucial en su vida desde el principio. A pesar
de la confusión inicial sobre la capacidad visual de Lucy, sus padres le brindaron amor y
apoyo constante, se esforzaron por estimular su desarrollo visual a través de juegos y
actividades que involucraban la visión.
PSICOPEDAGOGÍA
NEEP

 Características y Habilidades Desarrolladas

Con el tiempo, Lucy demostró signos de que estaba adquiriendo habilidades visuales, tales
como;

o Voltear la cabeza hacia las luces y dirigir la cara hacia una ventana abierta, lo que
sugiere una percepción de la luz.
o Intentos de tocar objetos cercanos, como el jabón en la bañera, o llegar a sus pies
cuando se la vestía.
o Movimiento de objetos y juguetes cerca de sus ojos y observación cercana de los
mismos.

 Abordaje de la Discapacidad Dependiendo de la Edad

Se adaptó a medida que crecía y desarrollaba habilidades visuales. Inicialmente, se centró


en estimular su capacidad visual a través de juegos y actividades específicas. Con el
tiempo, se observó un aumento en su interés por el mundo visual que la rodeaba, lo que
permitió una mayor exploración y aprendizaje.

 Momento "Favorable" para Adquirir Habilidades Compensatorias

El caso destaca que, si bien Lucy tenía dificultades iniciales, nunca se le describió como
"ciega" en un sentido absoluto. A medida que desarrollaba habilidades visuales, se volvía
más eficiente en su uso, esto sugiere que el momento más "favorable" para adquirir
habilidades compensatorias para Lucy fue durante sus primeros años de vida, cuando
comenzó a mostrar signos de percepción visual.

Debemos tomar en cuenta la importancia de cuando se debe brindar oportunidades y


estímulos adecuados a los niños con discapacidad visual, para que así puedan desarrollar
al máximo su potencial visual y funcional.

3.- DORA
PSICOPEDAGOGÍA
NEEP

 Edad de inicio de la Discapacidad Visual: Dora es una niña que desde su nacimiento
presentaba baja vision, actualmente tiene 10 años.
 Tipo de Discapacidad Visual: El tipo de discapacidad visual que presenta Dora es
baja visión.

Rol y apoyo otorgado por la familia

Los padres de Dora eran comprometidos cada vez que debían asistir al oftalmólogo, pero
escondían el miedo y el temor de enfrentar el momento en que Dora quedará
completamente ciega, pero ellos no le hacían saber todo lo que ellos sentían ya que era
contraprudente para la niña, pese a esto estaban completamente dispuestos a apoyarla y
ayudarla en cada momento.

 Características y habilidades desarrolladas:

-Dora tiene una buena comunicación con todos compañeros ya que siempre estaban
dispuesto ayudarla.
-Dora era una niña muy positiva y no veía la ceguera como algo malo, ya que ella
constantemente se preparaba para cuando perdiera totalmente la vista.
-Dora presentaba dificultades en su aprendizaje, pero estaba dispuesta aprender nuevas
metodologías ( Braille)
-Dora era capaz de pensar e imaginar cómo iban hacer las cosas cuando perdiera
completamente su vista.

 ¿Cómo es el abordaje de la discapacidad visual dependiendo de la edad en que


éste se presenta?

En el caso de Dora ella nació con baja visión lo cual esto favoreció en su desarrollo ya que
ella tuvo el privilegio de conocer visualmente el mundo exterior y conocer diferentes
objetos en sus 10 años, ahora que está perdiendo la vista no sería tan difícil adaptarse al
mundo exterior ya que ella lo ha podido conocer.
Gracias al trabajo de los profesionales se pudieron dar cuenta que su visión y va
disminuyendo cada vez más y por eso que ocupaba lentes desde los cuatro años .
tanto la escuela como en el hogar le brindaron todo el apoyo cada vez que ella lo
necesitaba.
PSICOPEDAGOGÍA
NEEP

 Momentos favorables para adquirir habilidades compensatorias

En el caso de Dora todos sabían que su visión iba a ir disminuyendo cada vez más por eso
le recetaron anteojos, en este caso los momentos favorables se presentan en la escuela
por parte de su profesora la cual estaba especializada en educación de niño disminuido
visuales, ella entregaba todas sus herramientas para qué Dora logrará tener un mejor
aprendizaje y lo podemos ver en el momento que ella le entrega una lupa a Dora para que
viera mejor la letra.

4.- KEITH

 Edad de inicio de la Discapacidad Visual: no se especifica la edad en los datos


mencionados, sin embargo, se destaca que ha perdido la visión en un accidente en
el que iba acompañado de su padre.

 Tipo de Discapacidad Visual

Keith tiene discapacidad visual en el grado de ceguera

 Rol y apoyo otorgado por la familia:


El apoyo brindado por los padres de Keith fue fundamental durante este proceso ,ya que
tuvieron que adaptarse a una realidad totalmente distinta a la que estaban
acostumbrados como familia, pero al mismo tiempo se destaca que estuvieron unidos y
que aprenderían juntos mientras ayudaban a su hijo, con mucho esfuerzo, paciencia e
ingenio Keith lograría volver a hacer sus actividades diarias a su debido tiempo logrando
autonomía dentro de lo que estuviera a su alcance.

 Características y habilidades desarrolladas:


Coordinación en el espacio, como lo era el mismo hecho de jugar a la pelota, esta se haría
rodar en el suelo de manera que Keith la escuchara.
Caminatas y explorar, hacer uso de la estimulación sensorial para reconocer a través del
tacto texturas, tamaños, formas. Al mismo tiempo aprender a leer y escribir en Braille.
PSICOPEDAGOGÍA
NEEP

 Cómo es el abordaje de la discapacidad dependiendo de la edad en que está


presente:
Esto va a depender de muchos factores, por ejemplo en el caso 4 (historia de Keith), Al
tener el accidente, debido a la lesión causada llegando a la ceguera, tendrá que ser una
adaptación mas tardía, ya que tendrá que aprender todo de nuevo prácticamente,
aprender a escribir y leer en un nuevo sistema, estimular mas sus habilidades motrices y a
la vez potenciarlas, estimular el uso del bastón en lugares abiertos, y será todo un proceso
de descubrimiento comenzando desde 0, también esta adaptación puede implicar nuevas
conductas como negación, o problemas emocionales entre otros.

En cambio, una persona que nace ciega adquiere tempranamente el desarrollo de las
habilidades sensoriales, como el oído o el tacto de manera excepcional para compensar la
falta de visión, al mismo tiempo esta experiencia temprana hace que las personas con
discapacidad visual logren una gran independencia y autosuficiencia, la capacidad de
adaptación, una comunicación efectiva, determinación y perseverancia entre otros.

 Entre las cuatro personas con discapacidad visual, Carlos, Lucy, Dora y Keith, se
pueden identificar algunos aspectos comunes:

 Apoyo familiar: En todos los casos, la familia juega un papel crucial en el apoyo y el
desarrollo de la persona con discapacidad visual. Los padres de cada niño
muestran un compromiso emocional y una disposición para adaptarse a las
necesidades específicas de sus hijos.

 Proceso de adaptación: Cada uno de los niños tuvo que enfrentar su discapacidad
visual desde una edad temprana.

 Apoyo educativo: En todos los casos, se menciona la importancia de la educación y


el papel de maestros y consejeros especializados en ayudar a los niños a aprender
y desarrollarse.

 Superación de obstáculos: A pesar de los desafíos, los padres y los niños


demuestran una actitud positiva hacia la superación de obstáculos.
PSICOPEDAGOGÍA
NEEP

You might also like