You are on page 1of 11

Estilo de liderazgo y seguidores

Liderazgo y gestión de equipos


de alto rendimiento
CONTENIDO
1. Objetivo

2. Introducción

3. Liderazgo vs seguidores

4. Tipos de seguidor

5. Conclusiones

6. Resumen

7. Referencias
Estilo de liderazgo y seguidores | 3

Objetivo Esta relación de influencia entre los líderes y los


seguidores significa que los actos y actitudes de
El objetivo principal de este tema es que el alumno los segundos influyen en la persona que está en un
observe las diferencias conceptuales y teóricas puesto de liderazgo. Esta afirmación es reforzada con
existentes entre líderes y seguidores, además de la el planteamiento que al respecto hace Kelley (1992),
importancia que tienen los seguidores y las diferentes este autor establece que los conceptos de liderazgo
taxonomías que se han desarrollado. y seguidor forman una dialéctica: el uno depende del
otro para su existencia y significado. Al respecto, Daft
(2006) expresa que tanto el papel del líder como el del
Introducción seguidor son preactivos, es decir, juntos pueden alcanzar
una visión compartida. El concepto de liderazgo en
En primer lugar, el estudio sobre el liderazgo dentro forma general se caracteriza por las habilidades y las
de las organizaciones ha permitido realizar una serie capacidades que desarrolla el líder en un proceso de
de reflexiones en torno al mismo. Con respecto a las forma individual y social, tanto en el grupo como en la
investigaciones sobre este tópico Maureira (2004) señala organización para estimular a los otros.
que es un tema muy estudiado, pero aún inacabado. Es
decir, aún queda mucho trabajo por hacer para esclarecer Por otro lado, el concepto de liderazgo contiene
muchas de las dudas con respecto a este tema. innumerables mitos que dificultan su implementación
y desarrollo. Es una actividad auténticamente accesible
Asi mismo, Kelley (1992) manifiesta que sólo en los para el individuo normal, lo importante es ser capaz de
últimos años han adquirido los términos “líder” y movilizar en alguna medida a otras personas, influyendo
“seguidor” sus connotaciones recientes. El término en su conducta (Castro, Clemenza y Araujo, 2012).
seguidor ha sido malinterpretado durante mucho tiempo
dentro de los trabajos académicos. En este sentido, Casares (2004) establece que el líder suele ser visto
Lussier y Achúa (2002) mencionan que “dado que los como un individuo aislado que guía las aspiraciones y
líderes son más visibles que los seguidores, la mayor metas de un grupo que, como un héroe solitario, toma
parte de la bibliografía sobre liderazgo se ha centrado las banderas y logra las victorias necesarias para el
en los líderes y ha ignorado el papel que desempeñan éxito. Nada más lejos de la concepción esencial del
los seguidores en los aciertos y fracasos de las liderazgo. Este es un fenómeno dual, no hay líder sin
organizaciones”. Esto, en cierto modo, es cierto, además seguidores, pero afirma que esa noción es incorrecta,
de que siempre ha existido un concepto “romántico” porque el liderazgo es un fenómeno dual: no existe sin
sobre el liderazgo. Es decir, el líder es una persona seguidores, ese es el evento para que suceda. A la luz de
diferente al resto, que tiene algo que la convierte en lo anterior, se encuentra que, en este proceso dual entre
exitosa. Por tanto, debemos descubrir qué es lo que lo líder y seguidor, la influencia es recíproca: el líder influye
hace especial. en sus seguidores y también es influenciado.

Dicho esto, el avance en los estudios sobre liderazgo ha


determinado que el liderazgo es una relación dual, esto Liderazgo vs Seguidores
se observa al analizar los conceptos sobre liderazgo
planteados por diversos autores. Cada definición Siguiendo esta línea, si se intenta comprender el
enfatiza varios elementos que componen el concepto de concepto de seguidor se puede tomar como referencia
liderazgo, a saber: confianza, desarrollo, habilidad, alianza que un seguidor es alguien que recibe la influencia de
de grupo, dinámica de grupo, comunicación, habilidad, un líder según Lussier y Achúa, (2002). Lo dicho hasta
proceso, guía, influencia, metas y división del trabajo ahora ha reflejado la importancia de los seguidores
dentro de la organización. Así mismo, la organización como actores clave en el logro de los resultados de
es un lugar donde el líder aplica los elementos y la gestión; sin embargo, a pesar de ello, no ha habido
reconoce al seguidor a partir del conocimiento de su mucha investigación sobre este tema.
comportamiento, habilidades e interacciones con los
Kelley (1992) afirma que se han realizado muy pocos
demás y con su ambiente, para lograr una visión, meta
estudios que tomen en cuenta que los seguidores
u objetivo en la organización. Los conceptos resaltan la
están completamente influenciados por el estilo de
influencia que según Lussier y Achúa (2002) representan
comportamiento de su líder inmediato. Este autor
el proceso en el que el líder comunica sus ideas, los
enfatiza la importancia de los seguidores al determinar
seguidores las aceptan y se sienten motivados para
que el desempeño de los seguidores representa del 70 %
respaldarlas y efectuar el cambio.
al 80 % del logro de metas similares de la organización
en relación a este dual; la madurez psicológica que
demuestra el seguidor influyente, es decir, la disposición,
motivación y compromiso que tiene para desempeñar
las funciones o deberes que se le encomiendan en el
trabajo (Castro, Clemenza y Araujo, 2010).
Estilo de liderazgo y seguidores | 4

Siguiendo esta línea, hay una teoría muy interesante, En este sentido, Blake y Mouton (1981), establecen que
propuesta por McGregor (1960). Esta teoría refleja la forma de liderar está directamente relacionada con
los inicios dentro de la teoría organizacional sobre la el comportamiento del seguidor presentando, de esta
importancia de la influencia entre directores y dirigidos manera, la relación dual entre líderes y seguidores.
y, sobre todo, como esta relación y sus consecuencias
afectan el logro de los objetivos organizacionales, Asimismo, los estudios sobre liderazgo realizados hasta
debido a que, en esa relación un líder en un momento hace unos años se han centrado en la figura del líder
determinado puede generar un prototipo de trabajador dejando en un segundo plano el papel de los seguidores
negativo para la organización como es el caso del tipo X, (Malakyan, 2014). Un punto que Burns (1978) criticó
el cual según el autor, no es creativo, le gusta que le den duramente, al afirmar que uno de los grandes errores
órdenes y debe ser controlado en todo momento para que en los estudios del liderazgo fue la división del estudio
realice sus funciones, o por el contrario, el director puede del liderazgo y los seguidores. De hecho, la cantidad de
generar un estilo que se caracteriza por su compromiso estudios dedicados a seguidores es mucho menor que
con el trabajo, no le gusta que los controlen, son creativos la que encontramos en el caso del liderazgo (Bjugstad,
y participativos, entre otros (Castro, Clemenza y Araujo, 2004). Una de las principales razones por la que los
2010). seguidores han recibido una atención casi que residual
es debido a las concepciones que encierra el término
McGregor (1960) presenta desde esta perspectiva seguidor.
dos extremos, no existen para este autor términos
medios en el comportamiento de las personas en las Algunos autores han afirmado que existe un estigma
organizaciones. Fiedler (1985), parte de cómo los líderes en relación al término de seguidor, lo que ha generado
modifican su comportamiento para adaptarse a las que muchas personas no quieran ser etiquetadas de
situaciones. Identifica tres variables que determinan si esta forma. Prueba de ello, es el trabajo realizado por
una situación es favorable para un líder, especialmente Williams y Miller (2002) en el que tras examinar a más
para sus seguidores. Así, la naturaleza de la relación líder- de 1.600 ejecutivos del mundo de la moda observaron
seguidor implica reciprocidad, es decir, el intercambio de cómo ninguno de ellos se consideraba a sí mismo como
influencia mutua. un seguidor. Esto ocurría a pesar de que más de un tercio
de la muestra tenía el rol de seguidor en su área laboral.
Siguiendo esta línea se encuentran los trabajos de Blake
y Mouton (1981), estos autores desarrollan una rejilla Otro de los puntos que evidencian la falta de investigación
que permite clasificar a los líderes. Para ellos, existirían sobre los seguidores es la concepción errónea de que
dos variables básicas en el ejercicio del liderazgo: las el liderazgo es más importante que los seguidores.
personas sobre las que se ejerce y los objetivos que se En parte esto se debe a la creencia de que un buen
pretenden seguir. Al combinar ambas variables, según seguidor es aquel que se limita a obedecer al líder. Por
los autores, pueden obtenerse cinco estilos de liderazgo tanto, la responsabilidad del éxito o el fracaso pertenece
y su influencia en los seguidores. Dentro de estos tipos exclusivamente al líder. En contraposición al concepto
de seguidor se destacan los siguientes: de seguidor, el término de liderazgo y sus efectos ha sido
idealizado en la gran mayoría de las ocasiones (Meindl
• Por un lado, el estilo denominado 9.1: se conoce y Ehrlich, 1987). Otro error común es atribuir que todas
como dirección por tareas. Es decir, este tipo de las acciones realizadas por los seguidores surgen a raíz
liderazgo está focalizado en la producción. El líder de la influencia directa del líder (Podsakoff, MacKenzie,
es exigente con respecto al cumplimiento de una Moorman, y Fetter, 1990).
serie de tareas objetivas.
Sin embargo, en las últimas décadas los seguidores
• Por otro lado, tenemos el estilo 1.1: este estilo se
han comenzado a ganar importancia en la literatura.
conoce como dirección empobrecida. Desde esta
El pensamiento de que sin seguidores no hay líderes
perspectiva el líder considera a los seguidores
ha ayudado a cambiar una perspectiva que ha sido
como flojos y su presencia le es indiferente.
dominante dentro de la psicología de las organizaciones
• El estilo club campestre o 1.9: se caracteriza por (Bjugstad, Thach, Thompson y Morris, 2006).
la buena camaradería entre líder-seguidor. Este es
un estilo similar a lo que vemos en teorías como la
LMX.
• En el estilo 9:.9: la dirección es de equipo. Hay
interés en la gente y se logra la integración de esta
con la producción.
• Finalmente, el quinto estilo es el modelo de
dirección 5.5: se aplica la norma, se es justo sin
caer en relajos en la organizacional.
Estilo de liderazgo y seguidores | 5

El inicio del cambio de paradigma se encuentra altamente Investigaciones recientes han mostrado que cuando
influenciado por las teorías implícitas del liderazgo (TIL). los atributos que posee el líder real coinciden con las
Las TIL nacen a raíz de los estudios realizados sobre expectativas de sus seguidores, es decir con su prototipo
la teoría de los rasgos o del “gran hombre” que, como de líder ideal ―ejm., confianza en sí mismo, capacidad
ya se ha mencionado, se centraban en la identificación para tomar decisiones, ser una persona comprensiva
de las características personales que diferenciaban a (Cuadrado, García-Ael y Molero, 2015), éste será evaluado
los líderes de los seguidores (Kirpatick y Locke, 1996). más positivamente y será más respetado por ellos
Esta teoría perdió importancia científica ante la falta de (Antonakis y Day, 2018) ―. Asimismo, la congruencia
consistencia en los resultados obtenidos respecto a qué entre líder ideal y líder real aumenta el bienestar de los
características definen a un líder eficaz (Antonakis y Day, seguidores y la satisfacción laboral (Antonakis y Day,
2018). No obstante, en la década de los 90 del siglo XX 2018).
vuelve a revitalizarse este enfoque de los rasgos por el
surgimiento de dos nuevas líneas de investigación. Por el contrario, cuando no hay ajuste entre las
características del líder real y las expectativas de los
En primer lugar, la utilización del modelo de los cinco seguidores estos evalúan sus relaciones con el líder
grandes factores de personalidad (Costa y McRae, 1985) como más negativas y presentan puntuaciones más
permitió obtener resultados más consistentes sobre bajas en satisfacción y bienestar (Antonakis y Day,
qué rasgos definen a un buen líder. En segundo lugar, 2018).También se ha encontrado que cuanto mayor
el interés por el estudio de los rasgos del líder resurge es la discrepancia entre las conductas observadas en
cuando toma relevancia la percepción que tienen los el líder y el liderazgo ideal, menor es la influencia y el
seguidores sobre las características de sus líderes reconocimiento por parte de los seguidores (Perugini y
(Antonakis y Day, 2018). Solano, 2006).

Este interés se ha plasmado en el desarrollo de las TIL De igual forma, otros autores han señalado que cuando
basadas en la teoría de la atribución (Eden y Leviatan, los líderes y los seguidores encuentran congruencia con
1975). Las TIL se definen como la representación sus valores personales, sus emociones y objetivos, se
mental de lo que las personas esperan de sus líderes en obtiene un mayor rendimiento y un mejor clima grupal.
términos de rasgos o atributos, o prototipo de liderazgo. Asimismo, los seguidores tienden a buscar líderes que
Estas teorías afirman que los seguidores cuentan con un encajen con sus valores personales (Perugini y Solano,
estereotipo sobre las conductas que debe realizar una 2006)
persona para ser considerada como líder.
El desarrollo de las TIL generó el interés por desarrollar
En su estudio, Eden y Leviatan (1975) solicitaron la clasificaciones de los seguidores considerando sus
valoración del comportamiento de líderes en diferentes características. Esto es relevante ya que como han
situaciones, mostrando que los participantes poseían señalado Felfe y Schyns (2006), las características
unos atributos, positivos y negativos, de liderazgo personales de los seguidores influyen directamente en la
predilectos independientemente de la persona a la que percepción que se tiene del liderazgo.
estuvieran evaluando. El prototipo de liderazgo incluye
las características deseables que debería poseer un líder
e influyen en la valoración de los seguidores sobre las Tipos de Seguidor
expectativas, comprensión y respuestas a la conducta
de su líder real (Antonakis y Day, 2018). Como ya se ha señalado, las características que se
demandan de un líder no estarán presentes en unas
Sin embargo, los prototipos con los que cuentan los cuantas personas de manera constante sino que lo
seguidores son en su mayoría propios de la persona, estarán en muchas personas solo parte del tiempo, así
por lo que se encontrará una gran variabilidad. De cuando las circunstancias cambian diferentes personas
hecho existe evidencia de que los prototipos dependen tendrán las perspectivas necesarias para desempeñar
de un gran número de factores como son el contexto roles de liderazgo (Perugini y Solano, 2006).
específico o las experiencias previas de cada sujeto. Por
tanto, aunque existen algunos autores que han intentado De esta manera, los líderes pasan gran parte de su
buscar la forma de generalizar las TILS la realidad es que tiempo en roles de seguidor, por ello es importante
la evidencia científica aboga por la no generalización entender esta relación entre los líderes y sus seguidores.
de las mismas, debido al gran número de factores que Tradicionalmente se ha observado al seguidor
inciden (Antonakis y Day, 2018). como un agente pasivo e influenciable que espera el
direccionamiento del líder. Esta posición no solo ha
Es por ello, que uno de los principales focos de interés perdido apoyo a medida que las organizaciones están
en esta línea ha sido estudiar los efectos que generan capacitando a sus miembros para que sean más
en el seguidor la congruencia o incongruencia entre las independientes y autodirigidos; sino porque no se espera
características de su líder actual (o real), y su prototipo que líderes igualmente capaces e independientes se
de liderazgo (líder ideal) (Antonakis y Day, 2018). vuelvan automáticamente vulnerables e impresionables
en su papel de seguidores.
Estilo de liderazgo y seguidores | 6

Como explica Kelley (1988), seguidor no es una persona c. Los recursos, que hacen únicamente lo que les
sino un rol, y lo que distingue a los líderes de los es solicitado. Son obedientes, pero no tienen ni la
seguidores no son sus características específicas, sino inteligencia ni la valentía para desafiar al líder.
su rol. Por lo tanto, líderes y seguidores comparten un
d. Los individualistas, que son colaboradores fáciles.
objetivo común: creen en lo que la organización está
Les gusta hacer las cosas a su manera, desafían al
tratando de lograr y trabajan para que esto suceda.Pero,
líder y no le brindan apoyo.
de la misma manera que no todos los líderes son iguales,
no todos los seguidores lo son y las características de Posteriormente, Kellerman (What Every Leader Needs
éstos pueden alterar el impacto del liderazgo (Kelley, to Know About Followers, 2007) plantea una dinámica
1988). en evolución entre líderes y seguidores. Categoriza a
los colaboradores en un continuum que va de sentir y
Por ello, debemos examinar las formas en que los
hacer absolutamente nada a estar apasionadamente
seguidores pueden desempeñar un papel activo en la
comprometido y profundamente involucrado. Será
configuración del impacto del liderazgo. Existen diversas
el grado de compromiso que tenga el seguidor para
teorías que analizan la efectividad del seguidor, entre ellas
determinar su relación con el líder. En ese contínuum
la de Abraham Zaleznik en The Dynamics of Subordinacy
encontraremos colaboradores:
(1965). Este autor clasifica los patrones y las dinámicas
de los seguidores en cuatro grupos influenciados por el
a. Aislados, que sienten un desapego total y están
control y el comportamiento: impulsivos, compulsivos,
totalmente desinformados de lo que ocurre en su
masoquistas y retraídos. Zaleznik se basa en que el
entorno, no les importa lo que les está sucediendo
comportamiento de los seguidores se da en respuesta
a sus líderes ni a su organización. Pasivamente
a una relación con su líder y que esta relación se da en
apoyan el status con su inactividad.
función de dos tendencias.
b. Desentendidos (o espectadores), observan, pero no
La primera está relacionada con la dominación y sumisión participan. Hacen cuando conviene a sus intereses.
(el deseo de controlar y el deseo de ser controlado) y
la segunda con el comportamiento de los compañeros c. Los participantes, se comprometen con su líder y
de trabajo, según sean activos o pasivos. Esos grupos con su organización.
serán: d. Activistas, tienen energía y están comprometidos e
invierten. Están listos, tanto a apoyar al líder como
a. El seguidor impulsivo será aquel que intenta a desafiarlo.
dominar su relación con la figura de autoridad a
través de la rebelión. e. Comprometidos, el seguidor comprometido es un
devoto de su líder. Está comprometido con su líder
b. El seguidor compulsivo es aquel que desea y con su organización, pero puede llegar a oponerse
dominancia y control a través del comportamiento a su líder en favor de la organización.
pasivo. Este individuo piensa de manera excesiva
antes de actuar. Finalmente, Kelley en The power of followership: How
to create leaders people want to follow and followers
c. El seguidor masoquista es aquel que desea el
who lead themselves (1992) describe a los seguidores
dolor sometiéndose al control y asertividad de la
según el nivel de pensamiento crítico e independiente
autoridad.
que demuestran y su participación activa. A partir de
d. El seguidor retraído se caracteriza por su falta de ahí, identificó cinco estilos de seguidores en función
confianza, interés e involucramiento, lo que lo hace de dos aspectos: cómo piensan (si son dependientes
difícil de influenciar. o independientes) y si son pasivos o activos en lo que
respecta a la participación organizacional. Los aspectos
Chaleff en The corageous follower: Standing up to and responden preguntas como: ¿los seguidores son
for our leaders (1995) identificó que hay dos pautas pensadores críticos e independientes o esperan que el
que configuran el tipo de seguidor, una que se refiere al líder lo haga por ellos? ¿Están comprometidos con la
grado de colaboración con el líder y la otra a la medida creación de energía positiva para la organización? Las
en que el líder es desafiado. Así surgieron cuatro tipos respuestas a estas preguntas sustentan los siguientes
de seguidores. Se desprenden entonces cuatro tipos de estilos:
seguidores:

a. Los implementadores, quienes toman una orden y


la cumplen sin cuestionarla, apoyan totalmente al
líder y no lo desafían.
b. Los socios, les gusta ser tratados como iguales
por los líderes, aunque los respetan. Son fuertes
apoyadores, pero seguidores y liderazgo adaptativo
cuestionan al líder cuando ellos lo consideran
necesario.
Estilo de liderazgo y seguidores | 7

• Estilo conformista: creen que la posición de poder Este desafío se realiza de forma adecuada,
del líder les da derecho a exigir sumisión, conocen realizando una crítica constructiva y ofreciendo
su lugar y no cuestionan el orden social. Son soluciones (Zárate y Acosta, 2012).
personas positivas que siempre están del lado de un
líder que se espera que piense por ellos y les brinde Asimismo, se debe matizar que el quinto estilo de seguidor
orientación. Hacen lo que les pide el líder y una vez identificado por Kelley, tendría comportamientos propios
finalizada la tarea, vuelven a preguntar qué pueden de los otros cuatro tipos, aunque es común que este tipo
hacer. Al no pensar críticamente, corren el riesgo de seguidor no se tenga en consideración (Bjugstad,
de malinterpretar a su líder y de ir por el camino Thach, Thompson y Morris, 2006).
equivocado. En entornos complejos y dinámicos,
Son importantes también las distinciones que hacen
siguen un curso de acción inicial y pueden terminar
Bastardoz y Van Vugt (2019) respecto a que el estilo
en situaciones complejas. En el lado proactivo, lo
de seguidor está afectado por el estilo de liderazgo. Un
que los líderes más pueden esperar de ellos es
liderazgo basado en dominación que requiere personas
que regresen para obtener más orientación (Kelley,
que cumplan con las sanciones y las recompensas,
1992).
fomenta seguidores pasivos, conformistas o sumisos. Un
• Estilo pasivo: en este estilo el seguidor no muestra liderazgo basado en el prestigio crea seguidores activos
ni un pensamiento crítico ni una participación e inquisitivos, que usarán a esos líderes como modelos
activa. Es un individuo sin iniciativa ni sentido de quienes aprender. Por último, cuando la situación
de la responsabilidad. Tienen comportamientos requiere una respuesta rápida y coordinada, se suele
similares a los conformistas, pero sin el mismo recurrir al liderazgo carismático. Este liderazgo produce
entusiasmo. El líder debe estar empujándolos seguidores entusiastas, identificados y emocionados
constantemente. Generalmente son producto de que se entregan a la influencia del líder. Los seguidores
líderes controladores, autoritarios y coercitivos efectivos son aquellos capaces de ejercer la iniciativa
(Kelley, 1992). disciplinada en forma eficiente. Piensan críticamente
• Estilo alineado: piensan por ellos, pero con sobre las intenciones del líder y planifican sus acciones
demasiada energía negativa. Siempre interfieren según las mismas. Siempre están en condiciones de
con la dinámica de la organización y sus líderes, acercar un comentario constructivo
dando muchas razones por las que no deben hacer
lo que se pretende. Sus respuestas son difíciles de Para entender la representación del seguidor se trabajó
adivinar. Dependiendo de cuán escépticos sean con las atribuciones. Kelley desarrolló el concepto de la
de su líder y su dirección, pueden ir por caminos atribución, que es una teoría que señala que el liderazgo
separados o tomar el lugar de seguidores pasivos. es una atribución que las personas asumen acerca de
No toman decisiones positivas para su líder, no otros individuos. Extendiendo este concepto, se puede
porque no lo hagan, sino porque no les importa el caracterizar a los seguidores con una serie de atributos
éxito del equipo. Generalmente son inteligentes y que las personas ven en los seguidores efectivos (Kelley,
se consideran los únicos que pueden tratar con su 1992):
jefe (Kelley, 1992). • Facilidad para relaciones interpersonales: este
• Estilo pragmático: son personas que actúan por atributo tiene que ver con el desarrollo de relaciones
conveniencia propia. Siempre son conscientes de con las personas con las que trabaja o relaciones
su entorno y se adaptan de inmediato adaptando su interpersonales con otros seguidores, a partir del
comportamiento a donde se mueve, manipulando intercambio de emociones, afectos, necesidades,
personas y organizaciones. Nunca serán los intereses y puntos de vista de cómo entender y
primeros en estar de acuerdo con una decisión, hacer las cosas. Lo deseado es que se cultive
pero siempre estarán con las decisiones de la un clima de trabajo interpersonal con los otros
organización y sus líderes Es un seguidor que miembros de la organización que incluya el respeto
cuenta con algo de todas las dimensiones. Es un y las relaciones armoniosas en el lugar de trabajo.
estilo tan influenciado por el líder y la organización, • Facilidad para las relaciones y funciones en grupo:
como por la personalidad del seguidor. Suele cuando la manera de trabajar mejor es en equipo,
tratarse de respuestas adaptativas a una situación una excelente relación con los demás es valorada.
inestable (Kelley, 1992). Este atributo se fundamenta en la facilidad que
• Estilo ejemplar: caracteriza a los seguidores tiene el seguidor en disminuir el conflicto con otros
que están altamente comprometidos con sus seguidores. Hace referencia a las expectativas que
organizaciones y con sus líderes, comprendiendo y se crean en las otras personas con las que trabaja
aceptando las necesidades y metas de los mismos este individuo.
(Kelley, 1992). El seguidor ejemplar muestra su
apoyo al líder cuando está de acuerdo con sus
planteamientos, pero no duda en desafiarlo cuando
considera que la propuesta del líder no es la indicada.
Estilo de liderazgo y seguidores | 8

• Tolerancia: se refiere a la empatía del seguidor. Por lo que, al igual que en otros campos, el foco principal
Su capacidad de saber escuchar y aceptar a los se postula en la figura del líder. Sin embargo, dentro
demás, valorando las diferentes formas de pararse de los deportes de equipo, los seguidores o aquellos
ante la vida y los acontecimientos. Es respeto hacia deportistas que no tengan que realizar el rol de líder
la diferencia, aceptando la manera de proceder a tienen una importancia capital tanto en el rendimiento
los demás con aceptación y con espíritu pluralista. individual como en el rendimiento del equipo.
• Entendimiento conceptual: hace referencia
a la habilidad que expresan los seguidores al
entendimiento conceptual de los temas que se Conclusiones
refieren a las decisiones o tareas a ejecutar. Debido a lo expuesto a lo largo de este texto, es
• Facilidad de aprender y enfrentar el cambio: importante matizar que los seguidores son una parte
organizaciones en permanente cambio requieren fundamental de las relaciones intragrupales, más
de miembros dispuestos a asumir el cambio, aun cuando se trata de procesos dentro de grupos
enfrentarlo y aprender de dichos cambios. Para ello formalmente establecidos. De esta manera, la psicología
se necesita de un pensamiento crítico, que requiere del deporte debe tomar todo esto en consideración para
de la habilidad de reconocer los problemas, reunir e el porvenir de la disciplina.
interpretar la información, valorar las evidencias y
pensar posibles líneas de acción.
• Facilidad para la comunicación efectiva: la habilidad
para comunicar requiere experiencia, coraje y
habilidad. Se necesita que los colaboradores
puedan comunicar nuevas perspectivas con
respeto, tanto de manera verbal como no verbal.

Dicho todo esto, es recomendable realizar una breve


reflexión sobre el interés de los seguidores y el liderazgo
dentro del deporte. Así pues, dentro de las diferentes
disciplinas deportivas se puede encontrar que los
seguidores no sólo han sido relegados a un segundo
lugar, sino que se está ante un tópico prácticamente
inexistente dentro de la psicología deportiva.
Estilo de liderazgo y seguidores | 9

Resumen Kelley (1992) afirma que se han realizado muy pocos


estudios que tomen en cuenta que los seguidores
En primer lugar, el estudio sobre el liderazgo dentro están completamente influenciados por el estilo de
de las organizaciones ha permitido realizar una serie comportamiento de su líder inmediato. Este autor
de reflexiones en torno al mismo. Con respecto a las enfatiza la importancia de los seguidores al determinar
investigaciones sobre este tópico, Maureira (2004), que el desempeño de los seguidores representa del 70%
señala que es un tema muy estudiado, pero, aún al 80% del logro de metas similares de la organización
inacabado. Es decir, aún queda mucho trabajo por hacer en relación a este dual, la madurez psicológica que
para esclarecer muchas de las dudas con respecto al demuestra el seguidor influyente, es decir, la disposición,
mismo. motivación y compromiso que tiene para desempeñar
las funciones o deberes que se le encomiendan en el
Adicional, Kelley (1992), manifiesta que sólo en los últimos trabajo (Castro, Clemenza y Araujo, 2010).
años han adquirido los términos “líder” y “seguidor” sus
connotaciones recientes. Por lo que, el término seguidor Siguiendo esta línea, hay una teoría muy interesante
ha sido malinterpretado durante mucho tiempo dentro propuesta por McGregor (1960). Así pues, esta teoría
de los trabajos académicos. En este sentido, Lussier y refleja los inicios dentro de la teoría organizacional sobre
Achúa (2002) mencionan que “dado que los líderes son la importancia de la influencia entre directores y dirigidos
más visibles que los seguidores, la mayor parte de la y sobre todo, como esta relación y sus consecuencias
bibliografía sobre liderazgo se ha centrado en los líderes afectan el logro de los objetivos organizacionales,
y ha ignorado el papel que desempeñan los seguidores debido a que, en esa relación un líder en un momento
en los aciertos y fracasos de las organizaciones”. Esto determinado puede generar un prototipo de trabajador
en cierto modo es cierto, además de que siempre ha negativo para la organización como es el caso del tipo
existido un concepto “romántico” sobre el liderazgo. Es X, el cual según el autor, no es creativo, le gusta que le
decir, el líder es una persona diferente al resto, que tiene den órdenes y debe ser controlado en todo momento
algo que la convierte en exitosa. Por tanto, debemos para que realice sus funciones; o por el contrario, el
descubrir qué es lo que le hace especial. director puede generar un estilo Y, que se caracteriza
por su compromiso con el trabajo, no le gusta que los
Dicho esto, el avance en los estudios sobre liderazgo ha controlen, son creativos y participativos, entre otros
determinado, que el liderazgo es una relación dual, esto (Castro, Clemenza y Araujo, 2010).
se observa al analizar los conceptos sobre liderazgo
planteados por diversos autores. Cada definición Como ya se ha señalado, las características que se
enfatiza varios elementos que componen el concepto demandan de un líder no estarán presentes en unas
de liderazgo, a saber: confianza, desarrollo, habilidad, cuantas personas de manera constante, sino que lo
alianza de grupo, dinámica de grupo, comunicación, estarán en muchas personas solo parte del tiempo, así
habilidad, proceso, guía, influencia, metas y división del cuando las circunstancias cambian diferentes personas
trabajo dentro de la organización. tendrán las perspectivas necesarias para desempeñar
roles de liderazgo (Perugini y Solano, 2006).
Esta relación de influencia entre los líderes y los
seguidores, significa que los actos y actitudes de De esta manera, los líderes pasan gran parte de su
los segundos influyen en la persona que está en un tiempo en roles de seguidor, por ello es importante
puesto de liderazgo. Esta afirmación es reforzada con entender esta relación entre los líderes y sus seguidores.
el planteamiento que al respecto hace Kelley (1992). Tradicionalmente se ha observado al seguidor
Este autor, establece que los conceptos de liderazgo y como un agente pasivo e influenciable que espera el
seguidor forman una dialéctica, el uno depende del otro direccionamiento del líder. Esta posición no solo ha
para su existencia y significado. perdido apoyo a medida que las organizaciones están
capacitando a sus miembros para que sean más
Siguiendo esta línea, si intentamos comprender el independientes y autodirigidos; sino porque no se espera
concepto de seguidor podemos tomar como referencia que líderes igualmente capaces e independientes se
que un seguidor es alguien que recibe la influencia de vuelvan automáticamente vulnerables e impresionables
un líder según Lussier y Achúa, (2002). Lo dicho hasta en su papel de seguidores. Como explica Kelley (1988),
ahora ha reflejado la importancia de los seguidores seguidor no es una persona sino un rol, y lo que distingue
como actores clave en el logro de los resultados de a los líderes de los seguidores no son sus características
la gestión; sin embargo, a pesar de ello, no ha habido específicas, sino su rol. Por lo tanto, líderes y seguidores
mucha investigación sobre este tema. comparten un objetivo común: creen en lo que la
organización está tratando de lograr y trabajan para que
esto suceda.
Estilo de liderazgo y seguidores | 10

El inicio del cambio de paradigma se encuentra altamente


influenciado por las teorías implícitas del liderazgo (TIL).
Referencias
Las TIL nacen a raíz de los estudios realizados sobre Antonakis, J., & Day, D. V. (2018). Leadership: Past,
la teoría de los rasgos o del “gran hombre”, que como present, and future.
ya se ha mencionado, se centraban en la identificación
Bjugstad, K. (2004). Internet book search on leadership
de las características personales que diferenciaban a
and followership.
los líderes de los seguidores (Kirpatick y Locke, 1996).
Esta teoría perdió importancia científica ante la falta de Bjugstad, K., Thach, E. C., Thompson, K. J., & Morris, A.
consistencia en los resultados obtenidos respecto a qué (2006). A fresh look at followership: A model for
características definen a un líder eficaz (Antonakis y Day, matching followership and leadership styles. Journal
2018). No obstante, en la década de los 90 del siglo XX of behavioral and applied management, 7(3), 304-
vuelve a revitalizarse este enfoque de los rasgos por el 319.
surgimiento de dos nuevas líneas de investigación. Blake, R. R., & Mouton, J. S. (1981). Management by
Grid® principles or situationalism: Which? Group &
Finalmente, Kelley en The power of followership: How Organization Studies, 6(4), 439-455.
to create leaders people want to follow and followers
Burns, J. M. (1978).Leadership. New York: Harper & Row.
who lead themselves (1992) describe a los seguidores
según el nivel de pensamiento crítico e independiente Casares, M. G. (2004). Encuentros cara a cara: Valores y
que demuestran y su participación activa. A partir de relaciones interpersonales en la escuela (Vol. 202).
ahí, identificó cinco estilos de seguidores en función Graó.
de dos aspectos: cómo piensan (si son dependientes Castro, E., Clemenza, C., & Araujo, R. (2012). Líderes y
o independientes) y si son pasivos o activos en lo que seguidores: una relación dual. Multiciencias, 12,
respecta a la participación organizacional. Los aspectos 251-255.
responden preguntas como: ¿los seguidores son Chaleff, I. (2009). The courageous follower: standing up
pensadores críticos e independientes o esperan que el to & for our leaders. San Francisco: Berrett-Koehler
líder lo haga por ellos? ¿Están comprometidos con la Publishers.
creación de energía positiva para la organización? Cuadrado, I., García‐Ael, C., & Molero, F. (2015). Gender‐
Dicho todo esto, es recomendable realizar una breve typing of leadership: Evaluations of real and ideal
reflexión sobre el interés de los seguidores y el liderazgo managers. Scandinavian Journal of Psychology,
dentro del deporte. Así pues, dentro de las diferentes 56(2), 236-244.
disciplinas deportivas, encontramos que los seguidores Daft, R. L. (2006). The Theory of Organizations:
no sólo han sido relegados a un segundo lugar, sino Textbook for Undergraduate Students Majoring in
que estamos ante un tópico prácticamente inexistente «Organization Management»,[lane. from English. ed.
dentro de la psicología deportiva. Por lo que, al igual que EM Korotkova]. YuNITI-DANA, Moscow.
en otros campos el foco principal se postula en la figura Eden, D., & Leviatan, U. (1975). Implicit leadership theory
del líder. Sin embargo, dentro de los deportes de equipo, as a determinant of the factor structure underlying
los seguidores o aquellos deportistas que no tengan que supervisory behavior scales. Journal of Applied
realizar el rol de líder tienen una importancia capital tanto Psychology, 60(6), 736
en el rendimiento individual como en el rendimiento del Felfe, J., & Schyns, B. (2006). Personality and the
equipo. Perception of Transformational Leadership: The
Impact of Extraversion, Neuroticism, Personal Need
for Structure, and Occupational Self‐Efficacy 1.
Journal of applied social psychology, 36(3), 708-
739.
Kellerman, B. (2007). What every leader needs to know
about followers. Discovering Leadership, 157-166.
Kelley, R. E. (1992). The power of followership: How to
create leaders people want to follow, and followers
who lead themselves. Broadway Business.
Kirkpatrick, S. A., & Locke, E. A. (1996). Direct and
indirect effects of three core charismatic leadership
components on performance and attitudes. Journal
of applied psychology, 81(1), 36.
Estilo de liderazgo y seguidores | 11

Lussier, r., & Achua, c. (2002). Liderazgo. editorial Podsakoff, P. M., MacKenzie, S. B., Moorman, R.
Thomson. México lideres de tipo l-2, l-9, l-12, l-15 H., & Fetter, R. (1990). Transformational leader
seguidores tipo s-4, s-6, s-8, s-13. behaviors and their effects on followers' trust in
Maureira, O. (2004). Efectos del liderazgo leader, satisfaction, and organizational citizenship
transformacional en las organizaciones escolares. behaviors. The leadership quarterly, 1(2), 107-142.
Revista Foro Educacional, 3(6), 45-55. Williams, G. A., & Miller, R. B. (2002). PERSUADE.
McGregor, D. (1960). Theory X and theory Y. Organization Zaleznik, A. (1965). The dynamics of subordinacy.
theory, 358(374), 5. Harvard Business Review, 43(3), 119-131.
Meindl, J. R., & Ehrlich, S. B. (1987). The romance of Zárate, R. A., & Acosta, J. C. (2012). Importancia de
leadership and the evaluation of organizational las teorías acerca de los colaboradores en la
performance. Academy of Management journal, gestión y liderazgo eficaces. Revista Escuela de
30(1), 91-109. Administración de Negocios, (73), 96-115.
Perugini, M. L. L., & Solano, A. C. (2006). Estudios sobre
el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicodebate, 6,
107-122.

You might also like