You are on page 1of 7

Planificación Anual

Docente: Valdiviezo De Grandis, Candela Curso: 6° A - B

ÁREA: Prácticas del Lenguaje

 Propósitos del Ciclo:

- Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas.
- Organizar el tiempo didáctico de manera que se garantice la continuidad y la diversidad en la apropiación de las prácticas del lenguaje, a través de proyectos y
secuencias de actividades con propósitos comunicativos claros, realizables en corto plazo y compartidos con los alumnos.
- Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores y colaborar a través de distintas propuestas didácticas para que entiendan
la lectura como una actividad gratificante y placentera, como vía de acceso al conocimiento y como forma de ampliar y dar sentido a la experiencia personal.
- Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar el
lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso.
- Favorecer distintas formas de intercambio a través de las cuales se estimule a los alumnos para que expresen y defiendan sus opiniones y creencias,
entendiendo y respetando los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilizando el diálogo como forma privilegiada para resolver
conflictos.
- Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos a través de situaciones en las que se les proponga interpretar y producir textos para responder a
distintas demandas de la vida social; que puedan obtener, seleccionar y posicionarse críticamente frente a la información según múltiples propósitos y con todos
los recursos que estén a su alcance, y se valore el desarrollo de una actitud analítica y responsable frente a los medios masivos de comunicación.
- Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje (sobre los procedimientos y recursos lingüísticos) en función de la optimización de sus prácticas del lenguaje.

 Objetivos:
Se espera que durante este año los alumnos:

- Lean e interpreten obras literarias más extensas y que presenten mayor complejidad.

- Ejerzan distintas prácticas de escritor en torno a la literatura, desde la planificación hasta la edición y la transposición de textos.

- Seleccionen y exploren con mayor autonomía materiales de estudio en publicaciones impresas y digitales.

- Relacionen y comparen informaciones provenientes de distintas fuentes para elaborar textos escritos y audiovisuales a fin de comunicar lo aprendido.

- Expresen, confronten opiniones y lleguen a acuerdos por medio del uso de la palabra a propósito de situaciones de interés social.

- Participen de prácticas de lectores y escritores en torno a los distintos medios de comunicación.

INDICADORES DE
AMBITO/BLOQUE CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER SITUACIONES DE ENSEÑANZA AVANCE TIEMPO
Sigan l

 LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y Exploración del paratexto y base de datos de librosHaga
en el Hagan inferencias sobre lo que
PRÁCTICAS DEL POR SÍ MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO. aula, la biblioteca escolar o popular, ferias de libros, van a leer.
LENGUAJE EN EL Internet; consultas y pedidos de recomendaciones al
Leer y compartir la lectura de las obras con otros. Definan intereses y
ÁMBITO DE LA docente, el bibliotecario, a pares, en Internet.
seleccionen lecturas de
LITERATURA - Escuchar leer al docente, a los compañeros, a
manera fundamentada.
otros lectores. Propuesta, debate y definición de temas que organicen
un eje de lectura.
Sigan la lectura en voz alta de
Adecuar la modalidad de la lectura al género literario. DURANTE
otros; formulen preguntas a
Sesiones de lectura en voz alta del docente y de los
- Completar o interrumpir la lectura de textos propósito de lo que se va TODO EL
alumnos para sus compañeros en el marco de leyendo y estén dispuestos a
narrativos, retomar y recuperar el hilo de la AÑO
historia. actividades permanentes. responder lo planteado por
- Establecer vinculaciones entre texto e imagen otros.
para producir sentido en la lectura de novelas Sesiones de lectura por sí mismos de textos que tengan
gráficas y otros libros ilustrados. una extensión cada vez mayor en el marco de una Lean solos obras literarias más
secuencia didáctica o un proyecto. extensas y ambiciosas.
Usar el conocimiento sobre el género, el autor y el Diferencien la lectura de textos
mundo para interpretar el texto. Participación en un círculo de lectores en el marco de narrativos, poéticos y teatrales.
actividades permanentes.
- Comentar las obras leídas grupal y Comenten y seleccionen partes
colectivamente. Leer textos informativos en o episodios de su interés.
Sesiones de lectura con otros lectores, a partir de la
torno a la obra antes y/o después de la lectura. organización de ciclos de poesía, propuestas de Relean para aclarar dudas o
radioteatro o lecturas de obras por sus propios autores fundamentar sus opiniones.
Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras (en encuentros en ferias del libro, por ejemplo, o en
literarias. Participen en debates acerca
grabaciones o videos)
de los sentidos de las obras
- Valorar la lectura, proponiendo distintos literarias y puedan avanzar en
criterios (el gusto personal, la elección de las En el marco de actividades cotidianas o secuencias
una fundamentación de su
palabras, los sentimientos y efectos que produce didácticas, organizar momentos de comentario y
opinión, despegándose del
la lectura, lo esperado o inesperado de la trama, discusión sobre las lecturas, que impliquen, entre otros:
gusto personal como única
el punto de vista que se desarrolla en el texto). la renarración oral en forma individual y grupal del texto apreciación posible.
o partes del texto (por ejemplo, un capítulo de una
Establecer relaciones de intertextualidad.
novela); el intercambio de interpretaciones y opiniones, Reconozcan la pertenencia del
- Relacionar la lectura con otros textos literarios retomando, entre otros, las experiencias propias, los libro que se está leyendo o
(a partir del tema, el género, la continuidad de la conocimientos sobre el mundo, la biografía y bibliografía escuchando leer a un autor o
historia o los personajes, etc.), materiales del autor, el contexto de producción de la obra, las género conocido y aporten
audiovisuales, pictóricos, musicales, características del género; el intercambio, guiado por el datos para apoyar sus
videojuegos, entre otro. docente, de interpretaciones en las que se tengan en afirmaciones.
cuenta distintas posibilidades de valoración y análisis de
 ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE Y POR SÍ Concuerden o disientan con el
la obra a partir de la trama, los personajes, la ubicación
MISMOS EN TORNO A LO LITERARIO
espacial y temporal, los recursos lingüísticos, la inclusión punto de vista de un relato.
Escribir textos literarios y en torno a lo literario. de distintas voces.
Para la interpretación, tengan
- Realizar planificaciones en forma colectiva e En el marco de una secuencia didáctica, se proponen en cuenta las características de DURANTE
individual y al menos un borrador para escribir sesiones de lectura de textos, visión de películas o los personajes, del espacio y el TODO EL
distintos textos (tales como cuentos, capítulos capítulos de series, de obras pictóricas o escucha de tiempo y del lenguaje, y AÑO
de novela, escenas teatrales, historietas, obras musicales que estén relacionadas con la obra confronten sus opiniones con
distintos tipos de poema, juegos de lenguaje, las de otros; consideren las
leída.
guiones para un cortometraje, reseñas,
motivaciones (explícitas e
recomendaciones, prólogos), tomando en
consideración el propósito, el destinatario y las Actividades habituales de escritura que incluyan implícitas) de los personajes y
características del género. situaciones en las que el docente escribe el texto otras relaciones de causalidad
- Consultar diferentes materiales de lectura y a siguiendo el dictado de los alumnos y en las que escriben en la narración; propongan
otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles solos, en parejas o grupalmente. Organización de sentidos posibles para algunos
que lean lo que se ha escrito. Revisar el propio proyectos o secuencias didácticas que impliquen: recursos literarios; sigan
texto mientras se está escribiendo y las distintas relatos que plantean
versiones hasta alcanzar un texto que se - la reescritura de un texto fuente con anacronías diversas; distingan
considere bien escrito.
transformaciones, tales como cambios en el recursos polifónicos (discurso
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE tiempo y/o el espacio del mundo narrado o el directo e indirecto, cambios de
punto de vista de la narración; registro o variedad lingüística).
- Apreciar las variedades lingüísticas en las obras - la escritura de un relato “semejante a…”, para
literarias. ensayar las características de un subgénero Relacionen lo que están
- Tener en cuenta el párrafo como unidad del particular o el estilo de un autor; leyendo con otros textos,
texto.
- la transposición o adaptación de un texto películas u otras obras de arte,
- Evaluar la organización de la información en el
texto. En la narración, revisar la correlación de literario a novela gráfica o cortometraje, previa etc.
tiempos verbales en pasado (pretérito simple e
imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, escritura de un guion; Sigan las consignas o
condicional) y contemplar el uso de conectores - la escritura de textos de invención orientados restricciones propuestas por el
temporales y de causa y efecto para marcar a la desautomatización de la percepción y del docente.
relaciones entre las partes del texto. En la
lenguaje;
descripción, elaborar el campo léxico adecuado Participen en situaciones de
y proponer ciertas derivaciones (sustantivos de - la escritura de un prólogo para una antología
poética, que implique la determinación de un planificación colectiva e
adjetivos) para ampliar el vocabulario e inferir el
significado o la ortografía de alguna palabra (por criterio de selección de los poemas y su individual: aporten ideas,
ejemplo, belleza, vejez, inteligencia). propongan formas de ordenar
ordenamiento;
- Probar algunos procedimientos de el texto y alternativas posibles
reformulación oracional, por ejemplo, expandir Situaciones de reflexión contextualizadas en las prácticas para una historia y la
frases nominales con adjetivos o construcciones caracterización de personajes.
del lenguaje de los distintos ámbitos, como una actividad DURANTE
preposicionales. Al escribir reseñas, considerar
habitual o espontánea.
el uso de sustantivos, adjetivos y verbos En una revisión puntual, TODO EL
adecuados para expresar una valoración y
recomendar una lectura. Situaciones de reflexión descontextualizada, en el marco detecten repeticiones AÑO
- Revisar distintos recursos de cohesión. En de una secuencia uso-reflexión-sistematización-uso, en innecesarias y prueben
relación con la puntuación, emplear el punto la que se proponga un propósito explícito para la diferentes recursos
para demarcar oraciones y párrafos, la coma reflexión. gramaticales para evitarlas;
para delimitar aposiciones e incisos explicativos, tengan en cuenta una división
dos puntos para introducir diálogos, raya de En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones en párrafos; diferencien por
diálogo, puntos suspensivos, paréntesis para las medio de la puntuación y
diversas, que pueden incluir revisiones, armado de fichas
acotaciones teatrales.
de consulta, elaboración de reglas a partir de diagramación adecuada la
- Conocer y emplear la ortografía correspondiente
al vocabulario en uso, la tilde diacrítica y la generalizaciones de casos, uso del diccionario y inclusión de otras voces en sus
tildación de los adverbios terminados en -mente, correctores de procesadores de texto, consulta en textos; resuelvan dudas de
algunos homófonos (por ejemplo, hecho/echo, Internet. normativa lingüística a partir
valla/vaya, halla/haya, etc.). de la reflexión sobre lo que se
escribió y la consulta al
docente, a pares y textos de
referencia como diccionarios o
manuales.

Seleccionen situaciones
sociales de interés para discutir
y las fuentes de información
PRÁCTICAS DEL pertinentes para los propósitos
Recurrir a distintas fuentes de información de la del debate.
LENGUAJE EN EL comunidad o periodísticas para debatir sobre un tema de
ÁMBITO DE LA interés social. Expresen sus opiniones de DURANTE
FORMACIÓN - Participar en debates en los que se confronten
modo fundamentado, TODO EL
Sesiones de discusión, en el marco de actividades escuchen las opiniones de
CIUDADANA distintos puntos de vista sobre temas de interés AÑO
habituales, para que se consideren distintos puntos de otros y las confronten con las
social.
- Resolver conflictos por medio del uso de la
palabra. Participar en asambleas para la vista. propias.
resolución de conflictos en el aula y la escuela.
Participación en asambleas que apunten a dirimir Determinen conflictos a
Leer, mirar y discutir textos de la prensa gráfica, la conflictos y acordar normas. resolver, planteen su postura,
televisión y documentales.
escuchen las propuestas de
Sesiones de lectura, observación y análisis de los medios otros y acuerden a partir del
- Leer noticias y notas de opinión de la prensa
gráfica, la televisión y documentales de comunicación, como una actividad habitual. intercambio grupal.
informativos para profundizar en los recursos
que utilizan para comunicar. Sesiones de proyección y comentario de documentales Diferencien y reflexionen sobre
- Comparar cómo se presenta una noticia u informativos, televisivos o cinematográficos. los recursos que utilizan los
DURANTE
opinión en distintos medios, tomando en cuenta medios gráficos y los medios TODO EL
los recursos propios de la escritura y el Sesiones de análisis de textos publicitarios.
audiovisuales para construir AÑO
audiovisual. Distinguir cómo se presentan
opinión.
distintos puntos de vista en los medios escritos y Secuencia didáctica de escritura solos, en parejas o
audiovisuales. grupalmente que implique la planificación, textualización
Tomen una posición
y revisión de textos para opinar sobre un tema de
Identificar el posicionamiento de los medios de fundamentada ante las noticias
interés social.
comunicación sobre un acontecimiento y asumir un que leen y la información que
punto de vista propio. se presenta en medios
Situaciones de reflexión contextualizadas en las prácticas
audiovisuales.
- Confrontar opiniones de los medios de del lenguaje de los distintos ámbitos, como una actividad
comunicación y proponer un punto de vista habitual o espontánea.
Comuniquen el resultado de
sobre lo leído/visto.
las reflexiones y conclusiones
Situaciones de reflexión descontextualizada, en el marco
Escribir un texto en el que se posicionen como alcanzadas en la exploración de
de una secuencia uso-reflexión-sistematización-uso, en
ciudadano, alumno, vecino o denunciante a propósito de documentos institucionales;
la que se proponga un propósito explícito para la
una situación de interés social. tengan en cuenta en la
reflexión.
escritura de textos
Escribir una nota de opinión para un periódico
Elaboración colectiva de una hoja de estilo para escribir institucionales las formalidades
-

escolar o local o una página web para expresar


una opinión fundamentada sobre un tema de textos periodísticos que sirva como guía para la revisión. propias del género y las formas
interés social. adecuadas para presentarse y
En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones para apelar al destinatario.
diversas, que pueden incluir revisiones, armado de fichas
de consulta, elaboración de reglas a partir de
generalizaciones de casos, uso del diccionario y
Reconozcan, con seguridad y
correctores de procesadores de texto, consulta en
autonomía crecientes, dónde
Internet.
Buscar y elegir material relativo al tema en estudio y se encuentran materiales
PRÁCTICAS DEL definir criterios de selección. vinculados con los temas de
estudio y los lugares físicos o
LENGUAJE EN EL - Consultar el fichero o la base de datos de la
virtuales adonde dirigirse para DURANTE
ÁMBITO DE LA biblioteca para seleccionar textos pertinentes al
hallarlos.
tema de estudio, por autor o tema, y en TODO EL
FORMACIÓN DEL distintos portadores: enciclopedias temáticas,
Búsquedas orientadas en torno a un propósito, en el
marco de una secuencia didáctica o un proyecto, en una Utilicen diversos sistemas de AÑO
ESTUDIANTE libros y revistas de divulgación, manuales. Hacer
búsquedas en sitios de Internet a través de biblioteca. búsqueda teniendo en cuenta
buscadores, evaluando su pertinencia a partir Búsquedas de información en Internet (a partir de el portador y el soporte.
del dominio y la página de inicio. palabras clave y/o imágenes).
- -Explorar los paratextos (títulos, subtítulos, Exploren el texto apoyándose
cuadros, gráficos, imágenes, índices, mapas de Exploración de materiales a partir de diversos paratextos en diversos indicadores con el
sitio) de un libro o un sitio web para localizar el y herramientas de búsqueda informática. Elaboración de fin de localizar la información
tema a estudiar y para decidir sobre su
fichas bibliográficas. buscada.
pertinencia.
- Tomar notas durante la búsqueda de
Lectura de textos complejos junto con el docente y por sí Dispongan de criterios
información: anotar preguntas, dudas;
establecer relaciones con conocimientos mismo en la que se realicen, entre otras actividades: progresivamente más
previos. elaborados para la selección de
- el subrayado de aspectos que se reconocen los materiales de estudio de
Registrar por escrito la información relevada en la como importantes, acuerdo con el propósito, las
exploración bibliográfica. - la anotación de palabras claves y dudas en los características del texto y del
márgenes, autor, la confiabilidad y
- Fichar los datos básicos del libro, artículo o
página web (autor, título, editorial o título de la - el registro de preguntas y comentarios a vigencia de la información.
publicación, lugar y fecha de edición, dirección medida que se lee;
del sitio web) para poder volver a consultarlo, - la elaboración de fichas temáticas con palabras Releven datos pertinentes para
recomendarlo o citarlo en un texto posterior. clave, frases o citas; citar o recomendar un libro,
- el desarrollo de glosarios de terminología artículo o página web y los
Leer en profundidad para aprender más sobre el tema en organicen en fichas.
estudio. específica del tema de estudio.

Exposición oral (del maestro, de un compañero, de un Lleven a cabo una lectura


- Sostener la lectura minuciosa del texto
seleccionado (artículos de divulgación científica, experto, una conferencia en video, una película o video profunda de los textos y
libros sobre temas específicos, entradas de documental) en la que se participe como auditorio. definan aspectos importantes
enciclopedias temáticas), apuntando a según los propósitos de
identificar los aspectos importantes para el Elaboración grupal o colectiva de textos de apoyo para el estudio.
objetivo de estudio y relacionarlos con otros estudio o para planificar un texto más elaborado.
conocimientos. Recurran al subrayado y la
- Recurrir a la escritura y otras marcas para escritura para apoyar la
Escritura de resúmenes para sí mismo y para otros.
apoyar la comprensión mientras se lee.
comprensión mientras leen.
DURANTE
Secuencia didáctica de escritura solos, en parejas o
Sostener la escucha de una exposición oral y desarrollar
grupalmente que implique la planificación, textualización Utilicen las marcas y notas que TODO EL
técnicas de toma de apuntes.
y revisión de textos de estudio. realizan para construir el AÑO
- Tomar notas mientras se escucha una sentido de lo leído o para
exposición oral para registrar la información Práctica de un examen o trabajo domiciliario que incluya repasar el contenido sin tener
importante de acuerdo con el propósito una reescritura a partir de la guía del docente. que releer el texto completo.
determinado.
- Formular preguntas al expositor para pedir Exposición oral individual o grupal para presentar ante En la construcción del sentido
aclaraciones o ampliaciones. distintos públicos, que incluya la realización de notas de global del texto, avancen en la
Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el ayuda memoria y de apoyos visuales. lectura sin detenerse ante cada
estudio. dificultad; propongan
interpretaciones verificándolas
- Reorganizar la información estableciendo o corrigiéndolas con indicios
relaciones entre las ideas de un texto (o de
del texto; confronten la propia
varios textos entre sí) en esquemas, cuadros interpretación con la de otros;
sinópticos, mapas conceptuales, de acuerdo con resuelvan dudas sobre el
los propósitos establecidos. significado de palabras,
- Elaborar resúmenes de los textos leídos para
expresiones ambiguas o
poder repasar sin volver a leer el texto
completo. desconocidas apelando al
contexto, relacionándolas con
Comunicar los conocimientos adquiridos a través de una otras palabras, buscando en el
exposición oral. diccionario o en Internet.

- Sostener una breve exposición oral para sus Tomen notas cuando escuchen
compañeros, de otros cursos, en una feria
una exposición oral para
científica escolar, intercalando lecturas y
registrar los aspectos
utilizando apoyos visuales, ajustando el discurso
oral al tiempo disponible y regulando el volumen relevantes de acuerdo con los
de la voz y la entonación para captar y mantener propósitos y realicen preguntas
la atención de la audiencia. pertinentes.
- Elaborar apoyos visuales (láminas, diapositivas,
presentaciones audiovisuales y/o animaciones), Establezcan conexiones de
que colaboren con la comprensión del auditorio, distinto tipo entre ideas de un
y notas personales que funcionarán como ayuda mismo texto y de varios textos
memoria durante la exposición.
escritos y audiovisuales.
Reelaboren información para
producir un texto coherente a
partir del cual puedan estudiar.

You might also like