You are on page 1of 4

Acontecimiento Histórico que Perjudico a la Sociedad

¿Qué es la bomba atómica?


La bomba atómica, también llamada armamento nuclear, es un tipo de dispositivo
explosivo que opera a base de reacciones nucleares en cadena. Es empleado, como todas las
armas de esta envergadura, con fines estrictamente bélicos.

Este tipo de bombas son los artefactos más destructivos y letales jamás inventados por
la humanidad. Se catalogan dentro de las armas de destrucción masiva, cuya utilización está
sujeta hoy a estrictos convenios y protocolos internacionales.

Una bomba atómica puede variar tanto en capacidad destructiva como en los materiales de
los que está hecha, los cuales son sometidos en su interior a una reacción exotérmica muy
violenta, pero al detonar suele generar una gigantesca nube de humo en forma de hongo,
muy reconocible.

Solamente dos bombas atómicas se han arrojado sobre blancos civiles en la historia. Su
resultado fue catastrófico en términos de muerte, destrucción y efectos residuales.

Estos últimos se deben a que este tipo de bombas no sólo producen un impacto inmediato,
sino que esparcen elementos atómicos inestables (es decir, material radiactivo) por doquier.
Así, alteran permanentemente la bioquímica de los seres vivos alrededor, debido al
envenenamiento radioactivo.

De acuerdo a sus componentes y a su modo de operar, las bombas atómicas pueden ser de
los siguientes tipos:

 Bomba de uranio. El primer tipo de bomba atómica inventado, durante


la Segunda Guerra Mundial, se compone de isótopos fisibles (o sea, rompibles
mediante procedimientos físicos puntuales) de un elemento químico llamado
uranio (U), como el U235. De este tipo fueron las bombas arrojadas sobre
Hiroshima y Nagasaki, equivalentes a cientos de toneladas de TNT explotando
al unísono.
 Bomba de plutonio. Dotada de un diseño más complejo que la de uranio, esta
versión de la bomba emplea una cantidad de plutonio (Pu) del tamaño de una
pelota de tenis, rodeada de explosivos plásticos potentes que, al detonar,
comprimen el metal al tamaño de una canica, produciendo así una reacción de
fisión nuclear descontrolada que destruye todo a la redonda y libera enormes
cantidades de radiación ionizante.
 Bomba de hidrógeno. También llamada bomba H, bomba de fusión o bomba
termonuclear, se diferencia de las demás en que emplea el principio físico
contrario: en vez de fisionar elementos pesados, fusiona elementos ligeros como
el hidrógeno (H). Para ello es necesario tener isótopos específicos de este
elemento, como son el deuterio ( 2H) o el tritio (3H), los cuales se someten a la
energía inicial de una bomba atómica de fisión más pequeña, produciendo así la
reacción en cadena que fusiona los núcleos del hidrógeno, liberando grandes
porciones de energía y de calor. Con este tipo de bombas se puede lograr
durante un instante temperaturas tan altas como las del núcleo del Sol (15
millones de grados Celsius).
 Bomba de neutrones. Las bombas de neutrones, conocidas como bombas N o
bombas de radiación directa incrementada, se derivan de la misma bomba H o
de hidrógeno, propiciando una menor reacción inicial de fisión (la reacción
primaria) y una mayor fusión de los elementos (la reacción secundaria). Esto da
como resultado una bomba que produce baja destrucción física, pero hasta siete
veces más radiactividad en un período breve de tiempo, que la más poderosa
bomba de hidrógeno. Esto significa que es mucho más letal para los seres vivos.

Acontecimiento Histórico que Beneficio a la Sociedad

La construcción del muro


La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año
1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el
capitalismo.

La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría (especialmente de


altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y
cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12.
A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que
separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y
ninguno podía cruzar de una parte a otra.

Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas
cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.

Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que
el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad.

El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros
de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la
parte superior colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.

Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una
alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas
de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las
24 horas del día. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito
cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron.

En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la


franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas.

Cruzando el muro
Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de cruzar el Muro de Berlín y más de
3.000 fueron detenidas. Alrededor de 100 personas murieron en el intento, la última de ellas
el 5 de febrero de 1989.

La caída del muro de Berlín


La caída del muro vino motivada por la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en
mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para pedir asilo en las
distintas embajadas de la República Federal Alemana. Este hecho, motivó enormes
manifestaciones en Alexanderplatz que llevaron a que, el 9 de noviembre de 1989 el
gobierno de la RDA afirmara que el paso hacia el oeste estaba permitido.
Ese mismo día, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar
al otro lado y nadie pudo detenerlos, de forma que se produjo un éxodo masivo.

Al día siguiente, se abrieron las primeras brechas en el muro y comenzó la cuenta atrás para
el final de sus días.

Una vez liberados, familias y amigos pudieron volver a verse después de 28 años de
separación forzosa.

You might also like