You are on page 1of 20
PROYECTO: “CREACION DE LA DEFENSA RIBERENA DEL RIO TAULLI, RIO CONSUZO Y RIO LLAMACOCHA DEL PUEBLO DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS- PALLASCA-ANCASH” PRIMERA ETAPA MUNICIPALIDAD DISTRITAL MEMORIA DESCRIPTIVA 657 MEMORIA DESCRIPTIVA 1. Metas fisicas programade para la primera etapa: El proyecto "Creacién de la Defensa Riberefia del Rio Taulli, Rio Consuzo y Rio Llamacocha Pueblo de Conchucos, Distrito de Conchucos - Pallasca - Ancash - Primera Etapa" consiste en: ‘+ Des colmatacién del rio, en una longitud de 1,197.00 ml. = Conformacién de Dique en forma trapezoidal, en Ambas Mérgenes del rio Tauli, con material propio y de préstamo en uns longitud de 1,197.00 ml + Enrocado del Dique de Ambas Margenes del rio en forma talud 1:1.5, cimentade con fia antisocavante de refuerzo; respetanco las estructuras de proteccién existentes. ‘= Revegetacién; se reforestaré las zonas afectadas, con plantaciones de la zona, slendo ellas, cefia brava, sauce, etc '* Mejoramiento de la zona de trénsito en el margen Izquierdo y derecho. 2. Descripcién general del area del proyecto: 2.1. Ubicacién: Ubicacién Politica: El Distrito de Conchucos est ubicado en la sierra noreste de la regién Ancash, en el flanco oriental de la Cordillera Blanca, pertenece a la provincla de Pallasca. Lites del Distrito: Norte: Distrito de Pampas. Sur: Distrito de Sihuas. Este: Provincia de Pataz- La Libertad. Oeste: Distrito Lacabamba ~ Distrito de Huendoval Caserfos del Distrito: Tauli, Santa Rosa de Huashia, Huaja, Quirobamba, San José, El Rosario, Santa Ana, San Felipe, Progreso, Tandar, Maraypampa, Cedro, Llamara, Cruz Pampa y La Esperanza, ‘Anexos del Distrito: Monte Sinaf y San Nicolés. Ubicacién Geogréfica Se encuentra en ei noreste de la Provincia de Palasea. Al este de la cordilera Pelagatos, en la vertiente oriental dela regin de Ancash. El dstito de Conchucos se encuentra ubicado en la provincia de Paliasca, es uno de los 01 distritos que lo conforman y es el més grande con 585.24 m2 de tenitora, Su ubicacién geografica en coordenadas UTM WGS-84, es la siguiente: Zona: 18L Este: 185758.67m.E Norte: 9084884.29 mS ee Soest BILL FLORES MENDOZA ‘Gamat eCevardoe Heschel Pina. 19 Altitud: 3,180 m.s.n.m, Ubicacién Hidroarétfica Los recursos hidricos; que cuenta el distrito son abundantes: 40 lagunas, as que distribuyen sus ‘aguas tanto para la cuenca del Aténtico como para el Pacifico. Al primero, a través de los rios \Uamacocha y Tauli ls que se unen para formar el Rlo Conchucos. Este vierte sus aguas en el rio Tablachaca o Chuquicara, afluente del rfo Santa, Los rfos Mayas y Casanga, luego de un largo recorrido, terminan aportando sus aguas al Rio Marafién, uno de los grandes afluentes del ‘Amazonas. La poblacién; del distrito de Conchucos asciende a 7,660 habitantes (censo INE| 2005) aproximadamente; los mismos que estén distribuldos tanto en la capital del distrito, poblado que lleva el mismo nombre, como en sus dos caserios, Taull y Santa Rosa de Huashla, y los centros poblados ubicados en las riberas del Rfo Marafién: Mayas, Quirobamba, San José, Santa ‘Ana, Huataullo, Chalén y Llamara, Vias de Acceso £1 distrito se comunica con la costa a través de una carretera que une a Conchucos con la cludad de Chimbote, la misma que desde el aho 2006 se encuentra asfaltada en casi 70 km hasta el rio Quiroz; de alli hasta el Distrito es una carretera afirmada. La comunicacién con la ciudad de Lima se hace a través de émnibus que viajan diariamente. Cuentan con sedes en Fiori (Lima) y Chimbote. Hay tres empresas de transportes que conectam las citadas ciudades con Conchucos. Los habitantes del distrito cuentan, en la actualidad, con servicio de telefonia por celular, teléfonos rurales e internet, utizadas tanto en comunicacién y educacién. Los centros poblados del interior del distrito - Mayas, Quirobamba, San José- ya disponen de una trocha de transporte Carrorable. Ello ha facilitado el intercambio de productos y el turismo. Asimismmo, hay acceso @ teléfono rural por via satelital. El distrito de Conchucos tiene su via de acceso desde el distrito de Chimbote salida de cinco ‘esquinas ingresa a la altura del distrito de santa, ruta huanca @ la altura de chaquira se ingresa @ laruta que conduce 2 Conchucos, mediante la carretera asfaltada en buen estado hasta el sector la galgada, de ese sector Ia via esa nivel de trocha Carrozable en mal estado. Descripcién Distancia | Tiempo | Mediode (Km) Transporte Chimbote=Conchucos | 194 | horas | Vehiculo Conchucos = Rio Taull 1 | 3minutos | Vehiculo Para llegar al rio Taulli, se inicia de la plaza de armas y se llega a la obra por un tramo de 1 km aproximadamente, 2.2. Climatologia La temperatura de la cuenca obedece a un gradiente inverso, es decir que a mayor altitud menor temperatura. La informacién de temperatura presenta poca variabilidad interanual, salvo en los gra dex afios en que se ha presentado el fenémeno del rifio donde se ha registrado temperaturas par encima del promedio normal en las zonas de la costa. La temperatura media anual en el valle es de 14°C con maximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 20°C en los meses de verano y minimas que alcanzan los S°C en los meses de invierno; en la cuenca media y alta Ia temperatura media anual se encuentra en el orden de los 12°C con maximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 18°C en los meses de verano y minimas que alcanzan los 4°C en los meses de invierno. 23. Hidrologia ‘Segiin los resultados del estudio hidroldgico (IRH-INRENA-MINAG del Affo 2007), la cuenca del io Taull,pertenece al sistema hidrografico dela vertiente del Océano Pacifico y océano atlintico, Con relacién a la hidrografia del rio Taulli, se puede sefialar que recibe el aporte de varios afluentes, entre los cuales cabe mencionar alos rios Consuzo y, Rio Llamacacha. La longitud del sistema hidrogréfico del rfo Taull, presentando una pendiente promedio de aproximadamente de 5%, sin emibargo, presenta sectores de pendiente mas pronunciada, Las constantes crecidas en los caudales del Ria Taulli vienen afectando las riveras de los rios causando socavacién y erosién de suelos agricolas, los cuales constantemente van Incrementéndose poniendo en riesgo. lalocalidad el cual se haya asentado préximo ala derecha el rio. 2.4, Orografia Por su ubicacién, la orografia en este territorio es extremadamente accidentada, con abundancia de terrenos montafiosos, debido a su ublcacién en la falla activa cordillera blanca que viene levantando este tertitorio desde el periodo cuaternario (2.588 millones de afios) a razén de 1 imm/afo mientras que el bloque occidental (callején de Huaylas) continda en hundimiento. Los estudios de geologla sismica muestran que esta falla sigue activa, por fo tanto, es una fuente sismo-génica continental 0 intraplaca, que puede ocasionar rupturas violentas con desplazamientos de hasta 3 metros originando sismos con magnitud de hasta 7 4 MLS. El territorio se extiende sobre las regiones naturales Yunga (rio Yanamayo y rlo Marafién), quechua, donde se ubican la mayorta de las ciudades, Suni, Jalea y Janca, estos dos ltimos con mayor presencia en las provincias de Asuncién, Huari, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y Sihuas, estan incluidos dentro del Parque Nacional Huascaran por contener en su territorio a los nevados Alpamayo, pirémide de Garcilaso, Jancapampa, Camchas y Perilla entre otros. 2.5. Topogratia El presente proyecto de inversin se realiza teniendo en consideracién las condiciones actuales del Rio Conchucos ala altura del sector Chuguicara que empalma con elrfo santa hasta su salida al mar, debido principalmente a que por muchos afios no se ha hecho trabajo de descolmatacién lo que ha generado el desborde del rio en algunas zonas y quedando otras dreas vulnerables ante el incremento del caudal en épocas de lluvia. Ademas se produccn cambios bruscos de cauce Pinas deo “ions 3, Wt id FLORES me Sc” ER 654 ‘con excesivas sedimentaciones en unas zonas yen otras, erosiones que hacen que el agua busaug ‘cauces quedando el rio, muchas veces, orientado hacia los campos de cultivo, u obras de arte como entregas y canales de riego de la zona de cultivo de Ia Comisién de regantes del sector. La topogratia en la zona donde se ejecutaré el trazado de las calles presenta una superficie con variaciones de pendiente y depresiones, presentando irregularidades transversales, en su punto més desfavorable presenta niveles de agua subterréneas. En cuanto al lugar se encuentra en un drea la cual presenta pendientes entre 1% y 4% en sus tramos més abruptos. En cuanto a la zona donde se desarrollard el proyecto se ha comprobado la existencia de las vias en terreno natural con algunos tramos en mal estado de conservacién debido al tiernpo en servicio y otras han sido construidas por los mismos moradores sin respetar las secciones viales establecidas. 3. Bases de replanteo topogrético: Para el levantamiento de las observaciones, se ha tenido que realizar un replanteo topogréfico, de toda el rea del proyecto. Se hizo necesario hacer un control mediante una poligonal abierta para poder definir los ejes proyectados en el expediente técnico, asi mismo se ha generado el control para la toma de informacién topogréfica en el desarrollo del proyecto: Para el iniclo de este trabajo se considers 02 puntos (Mites) los cuales han sido orientados mediante un navegador GPS marca Garmin 76CSX la cual tiene una precisién de + -5.00m en coordenadas Este y Norte; estos puntos han sido tabulados para obtener asf puntos referencias. Con estos datos se obtuvo los 02 primeros puntos de inicio para proceder hacer la poligonal topografica ‘Sistema de Coordenadas: UTM, Uso: WGS-84 Zona: 18 Sur 3.2, Sefiales Topogréticas Fue necesario tomar como puntos de referencia puntos inamovibles para que puedan ser verificados por la supervisién y/o Inspeccién en el transcurso de la ejecucién de la obra. Para la elaboracién del expediente técnico se procedié de la siguiente manera: Se procedié a la colocacién de hitos para la formacién de la poligonal topogréfica abierta, este hito tiene una separacién que oscila entre SOm como minimo y @ 500m como maximo, ‘en caso de no tener visibilidad se ha colocado a uns distancia de 1400m, las fabricaciones de ‘estos hitos son con varilla de" y concreto tipo bulbo, asi mismo también se procedié fueron pintados con pintura esmalte, verso Bi FLORES HENODZA a voor ea : Pina de 19| Poligonal Topogrética. Mediante la Taquimetria, que es el método de levantamiento topografico, tanto el plan métrico como el altimétrico, en el cual, tras la utiizacién de un taquimetro, es posible representar una porcién de la superficie terrestre, en funcién de la medida de éngulos verticales y horizontales, coordenadas este, norte y cotas; y ademas sin dejar de lado, las longitudes hechas en el mismo terreno, para que, con posterioridad, puedan ser representadas en un dibujo 2 escala. Siendo lo que originariamente dio origen a la triangulacién (donde se utiliza uno de los poligonos mas simples que existe), la que mediante tun proceso muy lento, fue cuedando en segundo plano debido a la poligonacién, que hoy en dia, es el principal elemento utllizado en los trabsjos topogréficas y trabajos catastrales; ya ue este, es el procedimiento geométrico que nos permite realizar un levantamiento topogratico, mediante e! uso de figuras llamadas poligonos, sin dejar de lado la forma triangular y mediante el uso de poligonos 0 poligonales, nos aseguramos de una buena representacién cartografica de la zona a levantada, sin desestimar la precisién y evactitud con que se debe trabajar. Procedimiento de Trabajo inicial: Para la realizacién de esta poligonal se procedié a la corrida angular, distancia y en ‘coordenadas UTM, por cada punto de a poligonal a cual fue efectuada con una Estacién Total Nikon de 5". Se tuvo en cuenta minimizar el error humano colocando base de los prismas para cada punto sea vista aris y vista adelante. Procedimiento de Reajuste: Después de haber recorrido la poligonal con el punto inicial se procede (A reajustar los ‘ngulos horizontales con sus respectivas dstancias y proyecciones. Para ellos se tomé como punto fijo una coordenada conocida ubicada en el Puente de ingreso a la poblacién de Conchucos en la progresiva 1 +197, y mediante software MDTS.O se utilaé la herramienta pare reajuste fGen Pagina S de 19 g @ He TT nor "aa baan 3.3. Ustado de coordenadas y resefias de las Bases de Replanteo B52 - ek Red de Puntos Altimétricos: La red de puntos altimétricos se haré con un equipo topogréfico (nivel) de precsién de 2mm 2.25 mm por klémetro en ida y wueta, para lo eval tenga un cere permitido para luego ser compensado en Sus respectivos puntos. Los puntos de control serén los mismos puntos que la poligonal topogréfica | CQUADRODE NFS- UTS ] NP ESTE NORTE COTA vescrad | 2 near aomEKTON NI a S mums omrMs TSS BND We ammo sO SE AMA Me ZeNnOTS sREREA sHLS BS or maNst meMAD usE al mo RITES WEEN TD BS wo msi maT cE BNE 33 MNS sESU ssD 3.4, Levantamiento taquimétrico. Ustado de Coordenadas Resultante Se esté indicando en los planos topograticos ‘CUADRO DE ELEMENTOS DE CURVA HORIZONTAL wISTR]* Tt] @ [© |e] M] Pe | Px | PLESTe [punonte few) ) oe tes S96 [oreo] nar oa (29 0¥7 07 | ora 95 | sz ose a8 Jevo| 1) 34 | zran 44s oerz04e| 2580 | 297 po ao prs) 0 273 ots. | oss a7 | ase 56 ese tm |3122 1560 orsete| 3115 one | 048 | or 18 | ori | asran son smi 129 | agse 2450 cersrar| aa3i 230 220, 0121034 0+26799 | 125003 000 muon an oe za61 1036 o-sere| 2057 057 [ose 94521 voH642 | 15873258 soe ci] pro | 1s | v4ae 7.18 oosvarse| 437 [08 [0800599 | av410.36_ ses 016 Boose 694 pO] wa 21s on rasa! nas oar 37s | ons | sy 47 psa grease ING. coANSOW aT Fi ENDOZA anni ‘CUADRO DE ELEMENTOS DE CURVA HORIZONTAL w T a clelm | Pe. PT. | PLESTE PL. NORTE] Pe Tae waar a7 0 Tf OsiTD [OsTeT HT TREE [Pie 2235 aaw-orar’ «355 [298] 27 | over7 ge | vena | 105009 245 wow4aa7 20 be Gu no 06 [oe | |e oe | win ts 7 wae ere a.s [oe onzar| 76 | usin le ‘S785 O55°3T31" 6696 |ssr| e209 ‘F785 0 | +854 76 | 86014 142 9840S 904 e' 2594 041" 3587" 5037 | 44 | 462 | v0e8 05 | ovaTa st | 1000 649 9084060204 158 ous-482z" 08 [062 02 | ovs27 66 0188695 | wor20553 smears [tesa [747 osiaue” sa [047/047 | w012 12] 0275 | weir 72 oes? Se | coms (2053 s'w640" e841 5.57 5.28 1084 18110406 6224 980 aHs829 08 za22 [1015 ON HV 8" 2018 O54 05 | Tot388E | 1615816 407 | 062 061 | rss taee22 | ie ow sar" tak 0? oases BBIBTOSIEGRA | week tT 7 ¢ EM PC PT ABE Puce Pie Om 4m UoSre am Ors 0m recta Hates aatOH 28 mo 808 OH eo 031 31 vo 77 ise ae hs | 6a 1m ewe ite OM Om wat ere ONS 4 8 1 109 66) CUETZHY 8 fe ON TOMS te aan FS 8 1S fOM) S31 CORSO TOM 08 OT MET HKG zOIAD ATE ams 55 CerzSr 1016 07 on TeeraeA eee ZZ 18 ap cuss aus 3m 2 venus ties AKDT sR Je 8 Tou 35 oar roe ont 021 enstas ioasT soRSE Fo 2 1 aD 6 CHT 1258 On ON eMGBOT HEMEL za sr St ine7 86 cxptTes fos 029 029 tees oumB2 mmRON coer 7 tat 756 coraray Y5st ONS 0x5 west 75 MZ een Zi S85 266 OIE S84 O21 021 SETS OSESET ARIEL eK Ise see 4x amore ext arr om toss Tees amma] © m16 S00 OIWSF M16 oN a wR THOS mH Ho a ® 2 MOS TO OWE KON OW Om TIBI OO RTI 22 4m TTI am 0m Om TRITON EK ameT ON ERD] oir © st W612 aor cteer Neti O22 0 toes CEE aS ES re 1 @ aa 40 irae am 0% ON son toe ao aA [pro 1m 7a 353 orsesm Toe 2 071 ToeToak teen mAs ET] Pigna 7 do 18 R 3 “ a Ina eo ® ° a ts ® ne ars ry sa a5 198 Jno 1 10 st te ra 1662 Tor eres 188 404 carer ono 44 were 84 sz oat 68 8 owns 578 sa owane 698 se wT an so ores wn i aszar o 8m wear 1350 78 oes 77 361 aower 121 aot oeriar 166 0 eee fore za eS] 07s ose) tte wT see 025 fora tras zor eearasa| 7 mss terracs maka soe lp rae erro aca me] 52 sees rs mas eH] 09 eos wet2.9 mem aus] az eter sD ENE sEOER2N| O10 eect rra ZTE sR 08 seesics emken aos eos 0s este tise Aust sare oo seat Yt 58 zt wo 09 “rss Ye 8 ane su Lazona se ha dividido en sectores de acuerdo a su topografia existente, 4, Canteras Cantera Conchucos (Roca) El principal material que se utliza para este tipo de obras de enrocados es la roca, la misma que debe estar disponible en la cantidad, calidad y oportunamente, a fin de no afectar el avance normal dela obra. Para el presente proyecto se requiere de un volumen de roca importante para el enrocade de la estructura de la defensa riberefa, tanto en la ufla antisocavacién como en los taludes. La primera cantera se encuentra ubicado en la via hacia el Desvio A. Magisterial Huajo ~Mayas— San José, perteneciente al Sr. Gilmer Flores Herrera, con un acceso de 1 Km hasta cuadro informativo se muestra, “CUADRO INFORMATIVO ‘can 04 fesoe a md ul wo: rman error nn [memory econ ATTA [wAOe (UNER FLORES HERRERA exntoTsoaH. aoe ease Foro Peta aN ieNTe Pignat deo la segunda cantera seleccionada es de piedra caliza, especial para la resistencia a la abrasién causada por el flujo del io. Los detalles se muestran e n el siguiente cuadro. ‘CUADRO INFORNATIVO RM Pi lye Sn ona u ‘oleic cues Pare [RUE RTTAT La tercera cantera se encuentra en el tramo de la Carretera a Conchucos margen izqulerda del rio Conchucos, segtin coordenadas de propiedad del estado. €! drea en estudio esté conformada por el afloramiento de rocas intrusivas compuestos por rocas tonalitas. Se puede observar que es apropiade para agregado de concreto reforzaco. Actualmente la cantera viene siendo explotada para enrocados en el rio que se han ejecutado en los ultimos afios porla Municipalided Distrital de Conchucos y por el Gobierno Regional de Ancash. Potenctalmente esta cantera tiene més material La roca debe ser abastecida por un proveedor con experiencia y dedicado a la explotacién de roca, con la autorizacién eventual para uso de explosivos, insumos y conexos de la DICSCAMEN; la venta es por m3 de roca seleccionada y acopiada, 5. Geologia general 5.1, Geomorfologta: £1 rea del proyecto se ubica en la vertiente del Pacifico y comprende sectores de los cerros costeros y valle. Cerros Estan constituldos por cerros y promontorias de colinas bajas y altas, algunos de ellos muestran cobertura edlica, Estas elevaciones varian de 2000 m.s.n.m. 4,200 m.s.n.m. Estos afloramientos estan constituidos por rocas intrusivas pertenecientes al Batalito de la costa. Valle El valle del sector esta caracterizado por su tendencia SE - NO, de actividad fluvial irregular. Presencia de zona de planicie de inundacién principalmente. Esta constituido por depésito fluvio -aluvial, que son conglomerados constituidos por gravas (cantos rodados), arenas y finos de potencias variables, desde 10m a 100m y que son actualmente aprovechadas como tierras de Pipa 9det9 Re saon Ber Gem atten 648 5.2, Caracteristicas del Cauce ‘Tramo 04000 - +757 EI cauce es sinuoso con abundantes meandros de extensa amplitud y alturas considerables de colmatacién £1 éreaes una zona de manifiesta inundacién con abundante presencia de material pledra de canto rodado dentro del cauce del ro. En ambas mérgenes la presencia de viviendas y centro educativo, Presencia de sectores poblaciones y carretera de acceso urbano en la margen derecha. ‘Teamo 0+757-14197 El cauce es sinuoso con meandros de extensa amplitud, Orilias con material compuesto con presencia de grava conglomerdticas no consolidadas. Matgen derecha con viviendas; ¢ izquierda con pocas areas de cultivos y con presencia de construcciones de material noble y rustico. 6. Areas y ndimero de fami 6.1. Area Beneficiada El area beneficiada con la elecucion de los trabajos de proteccién con la defensa riberefia, son los terrenos de cultivo y la poblacién que se ubica cerca del margen det rio Taull benefi 6.2, Numero de Beneficlarios. En el sector agricultura el niimero de beneficiarios son 100 agricultores y en los sectores de poblaciones, los beneficiados son 2500 habitantes, es decir el 33% de la poblacién del distrito Conchucos. Evaluacién de la infraestructura existente. 7.1. Obras de encauzamiento y defensas riberefias existentes Las actividades econémicas principales de ia poblacién del distrito de Conchucos, son la agricultura, ganaderia y mineria, En cuanto a la agricultura se vienen cultivando cultivos de la zona, papa, malz, oca, quinua, igo, Habas y de pan llevar para el mercado interno; estando en peligro constante durante todos los. afios en el periodo de avenidas que se da de enero a marzo, colocando en riesgo sus inversiones. Durante los afios 2017 y 2018 la municipalidad distrital de Conchucos ha venido realizando trabajos de proteccién, ha ejecutado defensas riberefias con enrocados en la parte del malecén; es decir, del puente acceso a la poblacién hacia aguas arriba, tanto en la margen derecha como fen la margen izquierda. Las estructuras existentes en el érea del proyecto se muestran en los planos PE-01 y PE-02 “Plano De Estructuras Existentes” ra ne saan FLORES WENDOZA rao este anya) Pra 10019 Ena figura se muestra el parque Gloriapampa y al fondo se ve el puente de acceso al centro educative, En cuanto al tramo del rio aguas abajo del Puente San Simén, no se han ejecutado trabajos de defensas ribereiias perennes como son los enrocados, a pesar que ha habido inundaciones de terrenos con cultivos, en el afio 2004 ha arrasado parte de los terrenos agricolas con la pérdida de terreno agricola. En el affo 2017 se hicieron trabajos de defensas riberefas con descolmatacién del rio y reforzamiento de la parte de desbordamiento del rio en el sector Glorlapampa, actualmente no se cuenta con enrocados y os trabajos de reforzamiento ya no existen. {a infraestructura existente consta del centro educativo, la estacién de la planta eléctrica (casa de ‘maquinas), el sistema de saneamiento, el centro de salud, el campo deportivo, los puentes y otros; actualmente se encuentran funcionando en buen estado, la mayor parte de las obras se han cconstruido después del afio 2004 y se encuentran vulnerables al incremento del caudal del rio ‘Taullien el tramo colindante a la poblacidn, si es que no se ejecutan obras de proteccién como son las defensas riberefias que se esté proponiendo, 8 Ingenieria del proyecto 8.1. Consideraciones y criterios de disefio. El cauce actual del rio Taull - Conchucos considerado en el proyecto, se encuentra en toda su longitud sin proteccién con el riesgo latente del desbordamiento e inundaciones, en el eventual Em L FLORE a item oe igna 12 e19 Habiéndose realizado la visita de campo y recorrido el rio desde la ex planta Hidroeléctrica hasta el cruce con una quebrada, se ha tomado una concepci6n real de la situacién que se encuentran las zonas aledatias, debiendo definirse en gabinete y con los planos topogréficos y de inundac los tramos que estin en situacién de ser desbordados colocando @ las poblaciones e Infraestructuras en situacién de vulnerabilidad, Asimismo, se esté tomando en cuenta los aportes dados por los usuarios. A fin de plantear las consideraciones criterios técnicos adoptados para esquematizar el planteamiento hidréulico a desarrollarse; se ha desarrollado la siguiente secuencia: = El especialsta que ha corrido el Programa del HEC-RAS, se le ha entregado la informacién solicitada como es: caudales de méximas avenidas para diferentes tiempos de retorno; asimismo, la proyeccién de las secciones hidrdulicas del rio y el levantamiento topogratico de los 1,197 ml 1 El especialista en Hidrdulica ha elaborado el estudio hidrologico del rio Tauli, determinando el caudal de maxima avenida para un periodo de retorno de 50 afios; para el cual se ha utilizado el programa en Excel = Se ha utlizado los caudales méximos anuales considerados en el ultimo estudio de Pre Inversion a Nivel de Perfil, elaborado por la Municipalidad Distrital de Conchucos; que considera los registros histéricos de la estacién de medicién de caudal més préxima al proyecto al ro Taulli la suma de estos caudales resulta los caudales maximos anuales para el ro Taullien el tramo considerado en el proyecto, esto debido que no existe estacién de medicién de caudal cerca del proyecto, + Con|a informacién proporcionada por el especialista que ha corrido el HEC-RAS se ha definido los tramos de enrocados a proyectar; asimismo, se ha calculado las caracteristicas hidrulicas Yy geométricas de los tramos definidos como defensas riberefias, utilizando el programa en Excel se indican los datos que se han utilizado para el céleulo de las caracteristicas hidraulicas Yygeométricas de los tramos en el rio Taull. = Para determinar la profundidad de la ufia se ha tenido en cuenta los valores dela profundidad de socavacién, de tal manera que la profundidad de la ufia sea mayor que la profundidad de socavacién, También se ha realizado el andliss estructural de los diques, el céleulo de la estabilidad del

You might also like