You are on page 1of 3

TAREA 6

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA PRODUCTIVIDAD

Temas:
1.
INDICADOR MACROECONÓMICO DE PRODUCTIVIDAD

Ricardo Jarquin Segovia


jarquinsr@gmail.com
¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD?
Productividad es producir más con los mismos recursos. Generalmente se mide como el incremento
de la producción que no puede explicarse por mayor acumulación de recursos. Sin embargo,
también puede medirse con un enfoque puramente laboral: lo que un trabajador puede producir con
una hora de su trabajo (A.C., 2015).

Para México ¿cómo vamos? La productividad al segundo trimestre de 2015 ha sido de 0.3% no
acercándose a la meta anual planteada del 4.8%. El indicador con el que esta institución evalúa la
productividad es el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) (serie ajustada
por estacionalidad) que se obtiene del Banco de Información Económica del INEGI. Esta
estimación de la meta: siguiendo un estudio de Mckinsey Global Institute, se fijó el crecimiento de
la productividad en 4.8 % anual, que es el necesario para lograr un crecimiento económico anual del
6 %.
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía se calcula de la siguiente forma:
Se calcula la tasa trimestral de la Productividad Laboral del trimestre a analizar con respecto al
trimestre inmediato anterior aplicando la siguiente fórmula:

donde IGPL es el Índice Global de Productividad Laboral de la economía en el trimestre T del año
A.
También se calcula la tasa anualizada, que es la tasa marginal trimestral elevada a la cuarta.
donde XT|A es la tasa anualizada, T hace referencia al trimestre del año A.
El indicador se reporta trimestralmente. Se reporta en porcentaje con un decimal. La tasa anualizada
se puede calcular desde segundo trimestre del 2005 a la fecha, su máximo histórico es 8.2 %, el
mínimo histórico es -23.7 %, el promedio de 0.9 % y una desviación estándar de 4.9 puntos
porcentuales.

A su vez el Índice Global de Productividad Laboral se calcula de la siguiente manera:


IGPLE = Horas trabajadas en el periodo/PIB generado en el periodo.
El desarrollo de este indicador está desarrollado con datos de la STPS.

Bibliografía:
A.C., M. ¿. (28 de 10 de 2015). http://www.mexicocomovamos.mx/indicador/?id=5. Obtenido de
http://www.mexicocomovamos.mx/indicador/?id=5

You might also like