You are on page 1of 30
L CNGente Lado de Derecho Se Arbitraje Case 0973-2017-CCL, H amata ie Coaercel Liew Gora tr.v Proyecto Nacional de nsrcurde Tsp Nc PROVIAS NACIONAL Fonsi Game taa Serpe Vilas Mm FES -5 9 Gustavo Beamon Cals UD FES -5 Ow 08 CAMARA DE COMERCIO DE LIMA CENTRO DE ARBITRAJE Caso Arbitral N° 0373-2017-CCL OBRAS DE INGENIERIA S.A. vs. PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL ~ PROVIAS NACIONAL taubo Fernando Saravia Garrido Lecca Sergio Salas Villalobos Gustavo Beramendi Galdés Secretaria Arbitral Sandra Montes Gézar Lima, 18 de enero de 2020 {audo de Derecho Caso 0373-2017-CCL IAS NACIONAL, Gustave Boramenili alos Mm. Ww ve vil. vit. IK, xt, xt. xu, xv, INDICE IDENTIFICACION DE LAS PARTES, SUS REPRESENTANTES Y ABOGADOS DESIGNACION DE LOS ARBITROS E INSTALACION DEL TRIBUNAL EL CONVENIO ARBITRAL, TIPO DE ARBITRAJE Y LEY APLICABLE AL FONDO DE LA CONTROVERSIA PROCEDIMIENTO ARBITRAL APLICABLE CONSIDERACIONES PRELIMINARES PRETENSIONES DE LA DEMANDA Y RESUMEN DE SUS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO LA CONTESTACION DE LA DEMANDA Y RESUMEN DE SUS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO LA RECONVENCION PUNTOS CONTROVERTIDOS ACTUACIONES ARBITRALES, CUESTIONES PREVIAS ANNALISIS DE LA PRIMERA PRETENSION DE LA DEMANDA ANALISIS DE LA SEGUNDA PRETENSION DE LA DEMANDA ANALISIS DE LAS PRETENSIONES RECONVENCIONALES DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA. DISTRIBUCION DE LOS HONORARIOS DEL TRIBUNAL ARBITRAL, LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS Y LOS GASTOS LEGALES PARTE RESOLUTIVA Laudo de Derecho Caso 0873-2017-CCL, bras de Ingenieria S.A. vs. Proyecto Nacional de lnfracstructora de Transport Nacional Femando Saravia Garda Laces Sergio Salas Villalobos Gustavo Beramend Gales PROVIAS NACIONAL. GLOSARIO DE TERMINOS TERMINOS ABREVIATURAS BRAINSA 0 LA 1 Obras e Ingenieria S.A OBBAINSA.G: DEMANDANTE 2 Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte PROVIAS 0 EL Nacional DEMANDADO 3 Centro de Arbitraje de la Camara de Comercio de Lima EL.CENTRO Contrato de Supervisién de Obra N° 164-2014-MTC/20 de fecha 22 de enero de 2013, para la Construccién y 4 Mejoramiento de la Carretera Camané — Dv. Quilca — EL CONTRATO Matarani -llo - Tacna. Sub Tramo 1: Matarani - El Arenal, Sub Tramo 2: El Arenal — Punta Bombém” Decreto Legislative N° 1017, Ley de Contrataciones del 5 Estado y su modificatoria introducida mediante la Ley vey NN" 29873 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 184-2008- 6 EF, modificado por el Decreto Supremo N” 138-2012-EF EL REGLAMENTO yel Decreto Supremo N° 080-2014-EF Obras e Ingenieria S.A. y Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional, conjuntamente VAS PARTES Lauda de Derecho Cas0 0573-2017-CCL, Obras de Ingeniea S.A. vs Proyecto Nacional de Infrastructara de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL. Femondo Seravia Garrido Laces Sergio Salas Vials Gustavo Beramendi Galdos RESOLUCION N2 27 Lima, 24 de enero de 2020 visTos: (@ (2) (3) IDENTIFICACION DE LAS PARTES, SUS REPRESENTANTES Y ABOGADOS. Parte — En calidad de Demandante: OBRAINSA. — En calidad de Demandado: PROVIAS. Representantes!: — De EL CONSORCIO: Seftor Paul Tejeda Moscoso. — De PROVIAS: Sr. Dr. Eugenio Rivera Garcia. Abogados: = De EL CONSORCIO: Sres. Dres. Antonio Ramirez Mejia, Gloria Rodriguez Ruiz y Claudia Ellorrieta Muniz. — De PROVIAS: Sres. Dres. David Anibal Ortiz Gaspar, Julio Silva Meneses, Alfonso Carbajal Sénchez, Karen Anzualdo Rios, Asisclo Esteban Quispe Ricaldi, Richard Basualdo Alvarez y Daniel Gonzales Gonzéles. DESIGNACION DE LOS ARBITROS Y ACTUACIONES Mediante escrito presentado el dia 27 de septiembre de 2017 OBRAINSA designé como arbitro al Sr. Gustavo Beramendi Galdds. Con escrito de fecha 2 de octubre de 2017, PROVIAS designé como ar Sergio Salas Villalobos. acuerdo con la informacién cel Acta de Instalacién de fecha 9 de enero de 2017, Lado de Derecho aso 0073-2017-CCL. Gustavo Beramendl Golds (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) Con fecha 29 de noviembre de 2017, el Consejo Superior de Arbitraje de la Camara de Comercio de Lima designé como Presidente del Tribunal Arbitral al Sr. Dr. Fernando Saravia Garrido Lecca. Con fecha 9 de enero de 2018 se efectué la Audiencia de Instalacién con presencia de los drbitros y LAS PARTES. OBRAINSA presenté su escrito de demanda con fecha 6 de febrero de 2018. PROVIAS presents su escrito de contestacién de demanda con fecha 14 de marzo de 2018. Con fecha 5 de junio de 2018 se efectué la Audiencia de Determinacién de Cuestiones de Cuestiones Materia de Pronunciamiento del Tribunal Arbitral. El dia 19 de junio de 2018 se realiz6 la Audiencia de llustracién de Hechos. Con fecha 22 de octubre de 2018 se efectué la Audiencia de Pruebas en la que la Perito designada por el Tribunal Arbitral, Ing. Jenny Violeta Guerrero Aquino expuso su Informe Pericial. El dia 12 de diciembre de 2018 se efectué la Audiencia de Informes Orales, en la que LAS PARTES expusieron sus respectivas posiciones. El dia 24 de diciembre de 2028 el Tribunal Arbitral, mediante la Resolucién N° 26, declaré el cierre de las actuaciones y fijé plazo para laudar en treinta (30) dias habiles de notificada dicha Resolucién. CONVENIO ARBITRAL, TIPO DE ARBITRAIE Y LEY APLICABLE AL FONDO DE LA CONTROVERSIA LAS PARTES suscribieron la Adenda N° 3 al Contrato de Obra N° 146-20014-MTC/20, en aplicacién del Decreto de Urgencia N° 003-2017, cuya Cléusula Trigésimo Quinta estipula lo siguiente: “CLAUSULA TRIGESIMO QUINTA: CONVENIO ARBITRAL a Las partes acuerdan que el proceso arbitral seré de tipo institucional, el mismo que se realizar bajo la organizacién, administracién y reglamento y normas complementarias de la CAMARA DE’COMERCIO DE LIMA Y REGLAS. COMPLEMENTARIAS sin perjuicio de lo estipulado en el presente convenio arbitral. Por normas complementarias se entiende, enunciativamente, a los Laud de Derceho aso 0573-2017-CCL, md Saravia SergioSalas Vilalbos Gustavo Beramendl Galdos (16) (18) (19) VL (20) (2) 6.1 Estatutos, Codigo de Etica, Reglamento de Aranceles y pagos y demas aplicables por el Centro Institucional para el desarrollo del proceso arbitral”. El presente arbitraje es nacional y de Derecho y la ley aplicable al fondo de la controversia es LA LEY y EL REGLAMENTO, asi como las normas supletorias de la legislacion peruana. PROCEDIMIENTO ARBITRAL APLICABLE Seguin lo establecido en las Reglas del Proceso aprobadas en la Audiencia de fecha 9 de enero de 2018, el presente arbitraje se rige por las referidas reglas y los Reglamentos de EL CENTRO. CONSIDERACIONES PRELIMINARES El presente laudo se expide de conformidad con lo dispuesto en el articulo 37, 39 y demés aplicables del Reglamento de Arbitraje de EL CENTRO. La valoracién de las pruebas en que se sustenta la presente decision y los fundamentos de hecho y de derecho para admitir o rechazar las respectivas pretensiones y defensas de las partes se desarrollaran en forma conjunta en los considerandos del presente laudo. En cuanto a la valoracién de los medios probatorios, el numeral 2 del articulo 28 del Reglamento de Arbitraje de EL CENTRO dispone que el Tribunal Arbitral determina, de manera exclusiva, la admisibilidad, la oportunidad, la pertinencia y el valor de las, pruebas presentadas. PRETENSIONES DE LA DEMANDA Y RESUMEN DE SUS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO OBRAINSA presenté su demanda el dia 06 de febrero de 2018 manifestando que desde el inicio de la obra estuvo impedido de ejecutar los trabajos previstos en el Expediente Técnico debido a la falta de saneamiento fisico legal de los terrenos. La demanda contiene las siguientes pretensiones: AMPLIACION DE PLAZO N° 35 PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL Que el Tribunal Arbitral ordene a PROVIAS que se le otorgue los siete (07) dias que le fueron denegados mediante le Resolucién Directoral N* 657-2017-MTC/20 de fecha 5 Lado de Derecho Caso0973-2017-CCL Obras de Ingenieria A and Savin Ga Sergio Salas Viltoios Gustavo Beramend Gals de julio de 2017 mediante la cual sdlo le fue reconocida una ampliacién de cinco (05) dias de los doce (12) solicitados y que ordene que se proceda al pago de los mayores gastos generales correspondientes a dicho plazo de siete (07) dias, que corresponde a la suma de S/. 461,765.50 mas los intereses que se devenguen desde la fecha en que debieron ser cancelados hasta la fecha efectiva de pago. Resumen (22) Mediante Asiento N° 1161 del Cuaderno de Obra, de fecha 11 de marzo de 2016, OBRAINSA dejé constancia que, pese a haber transcurrido 14 meses desde el inicio de la obra, no se habia producido la entrega, entre otros, del tramo comprendido entre el Km. 38+000 al 45+200, el que comprende los terrenos ubicados entre el Km. 38+175 al Km. 384350, predio con codigo N° CCS-MATBOM-DEANV-113, de propiedad de los Sres. Luis Enrique Alvarez Gémez, Esther Vizcarra Flores, Gonzalo Julio Avalos Molina y Juliane Karin Alvarez Gémez, situacién que no permitié que se ejecutaran una serie de partidas, motivo por el cual solicité la Ampliacién de Plazo N° 35, habiéndosele concedido de forma arbitraria sélo 5 dias de ampliacién de plazo, de los 12 solicitados, segtin la Resolucién Directoral N° 657-2017-MTC/20. (23) La falta de entrega del terreno en cuestién impidid que se ejecuten las siguientes partidas conformantes dela Ruta Critica: 210 A Conformacién de terraplenes, 700.A, Transporte de Material Granular para D 1 1 Km, asi como las partidas sucesoras de: 401 A Imprimacién Asfaltica, 410.8 Concreto Asféltico en caliente, 420.8 Cemento Asféltico de Penetracién 60 — 70, 422.A Asfalto Diluido Tipo MC-30, 424.A Aditivo Mejorador de Adherencia, asi como diversas partidas criticas y no criticas del item Obras de Arte y Drenaje: 605.A, 636.C1; item de Transportes: 700.C y el item de Proteccién ‘Ambiental: 981.A, las cuales son indispensables en la secuencia ldgica constructiva de la obra y que, ademés, se han vuelto criticas, toda vez que han fenecido sus holguras y, por ende, han culminado su plazo. (24) Mediante el Asiento del Cuaderno de Obra N° 2583 de fecha 02 de agosto de 2017 se dejé constancia de la liberacién parcial del sector comprendido entre el Km. 38+175 al Km. 384350, sefial4ndose que atin persistian interferencias en el tramo comprendido entre el Km. 38+100 y el Km. 42+200, anoténdose, de este modo, el término de la causal, en aplicacion de lo establecido en el articulo 201 de EL REGLAMENTO. Afiade OBRAINSA que los hechos ocurridos entre la fecha de inicio y cese parcial de la causal fueron anotados en diversos asientos del cuaderno de obra, entre ellos los Nos. 1161, 1214, 1257, 2078, 2379, 2459, 2542, 2583 y 2584. Con fecha 16 de agosto de 2017, mediante la Carta N° 619-2017-CVAPB-SUPERVISOR, se solicité, sustenté y cuantificd la Ampliacién de Plazo N° 35. Lalo de Derecho Caso 0573-2017-CCL, (Obras de Ingenieria S.A. Proye ‘Fernanda Saravia Gar Serio Salas Villalobos Gustavo Beramencl Gales PROVIAS NACIONAL, Toles (26) PROVIAS, mediante Ia Resolucién Directoral N° 657-2017-MTC/20 le concedié linicamente cinco (05) de los doce (12) solicitados manifestando que el Supervisor, mediante su Carta N* 737-2017-/SV-1403-C/IS, recibida por la Entidad con fecha 23 de junio de 2017, seffalé que (i) la solicitud de ampliacién de plazo cumple los requerimientos legales; (ii) se ha verificado los metrados presentados por el Contratista siendo éstos correctos; sin embargo, no esti de acuerdo con el calculo de dias solicitados; (iii) para el cdlculo de dias se ha tomado en cuenta los rendimientos ofertados para dichas partidas segin el Calendario de Avance de Obra_inicial y los rendimientos de precios unitarios ofertados, consideréndose el menor de la comparacién de ambos; (iv) sefiala que la Supervisién ha tomado en cuenta el siguiente proceso constructivo: primeramente deberd ejecutarse la Partida 210.A, luego de colocacién de Ia sub base y base, luego la imprimacién del sector y posterior asfaltado; (v) no se considera la ejecucién de las partidas 420.8 ya que corresponden a la ejecucién del pavimento asféltico, el cual se encuentra atrasado por causas imputables al Contratista; (vi) el Transporte de material granular para la conformacién de Terraplenes, Sub Base, Base Granular y Mezcla Asféltica se realiza en paralelo a la ejecucién de dichos trabajos; (vii) Ia partida critica 605.€, Relleno de estructuras, no es considerada porque se ejecutara en paralelo a las demas partidas, teniendo en cuenta que dicha estructura es independiente a la via en construccién. Finalmente, la Supervisi6n sefiala que el Contratista ha elaborado un Gantt de los trabajos a realizar en los sectores liberados, considerando algunas partidas como criticas diferentes a las. aprobadas en el Calendario de Avance de Obra (CAO) N° 16, lo cual es inadecuado pues sdlo se deben considerar como partidas criticas las conformantes del Gantt vigente. 1) (27) La Especialista de la Unidad Gerencial de Obras de PROVIAS emitié el Informe N° 058- / 2017-MTC/20.5-JAIV de fecha 31 de agosto de 2017 manifestando que la solicitud de / ampliacién de plazo unicamente era procedente por el plazo de cinco (05) dias. (28) Con respecto a lo manifestado por PROVIAS y la Supervisién, OBRAINSA sos! las fases constructivas de una carretera no permiten ejecutar todas las actividades al mismo tiempo, ni que todos los dias se ejecute se ejecute una misma actividad, pues se ejecutan diversas partidas sucesivamente, una tras otra, por lo que el anilisis y cuantificacién efectuado por la Supervisién carece de sustento contractual, (29) De conformidad con lo previsto en el articulo 183 de EL REGLAMENTO, antes de la firma del contrato el Contratista debe entregar, entre otros, el Calendario de Ejecucién de Obra Valorizado, sustentado en el Programa de Ejecucién de Obra (PERT CPM), a lo que se afiade que el articulo 201 del mismo cuerpo legal dispone que una ampliacién de plazo genera la necesidad de que se presente un Calendario de Avance de Obra valorizado actualizado y la programacién PERT CPM correspondiente. Es 8 Laudo de Derecho Caso 0573-2017-8CL Gastavo Berend Gals sobre la base de dichos documentos que se ejecuta una obra o una ampliacién de plazo. En consecuencia -afiade OBRAINSA- cuando la Supervision cuantifica el plazo necesario para la ejecucién de los metrados que el Contratista se vio impedido de ejecutar utilizando una légica constructiva distinta a la prevista en la programacién de obra procede en contravencién del contrato, maxime sila solicitud de ampliacién de plazo tiene como sustento la programacién de obra vigente a dicha fecha (30) En [a linea seffalada, manifiesta OBRAINSA que existe una contradiccién entre la secuencia constructiva que formulé la supervisi6n y Ia establecida contractualmente a través del calendario de avance de obra valorizado y actualizado y la programacién PERT-CPM correspondiente, como se evidencia, segtin sefiala, en el numeral “D” del proceso constructivo indicado por la Supervisién en el que sefiala que no considera las partidas 420.8, ya que dichas partidas se encuentran atrasadas por causas atribuibles al Contratista, razén por la que no se requiere plazo de ejecucién. Este criterio, afirma OBRAINSA, es errado pues lo que falta ejecutar en el tramo liberado es toda la estructura del pavimento, incluida la Partida 420.4, (31) _Afiade OBRAINSA que de conformidad con el articulo 200 de EL REGLAMENTO y el articulo 41 de LA LEY para la procedencia de una ampliacién de plazo es necesario que se haya producido un retraso no imputable al Contratista que haya afectado la ruta critica del programa de ejecucién vigente al momento de la solicitud, lo que se ha ‘cumplido en este caso, no siendo una condicién que el contratista no esté atrasado respecto de lo programado. Este criterio aplicado por la Supervision, asi como la secuencia constructiva aplicada no tienen sustento contractual ni legal. (32) _ En cuanto al célculo de dias, la Supervisién ha utilizado dos metodologias distintas; de un lado, con los rendimientos de precios ofertados segin el Calendario de Obra inicial; y, ademas, con los rendimientos de los precios unitarios ofertados, aplicando el menor plazo de ambos. Asi, en el caso de la Partida Conformacién de terraplenes normales, de acuerdo con el Gantt inicial se obtuvo 0.76 dias y de acuerdo con los. precios unitarios se obtuvo 5.31 dias, habiendo escogido la Supervisién el plazo de 0.76 dias. Similar razonamiento se ha empleado en el caso de las partidas Sub Base Granular y Base Granular, Imprimacién Asfaltica y Transporte. (33) _Asimismo, manifiesta OBRAINSA que la Supervisi6n ha sefialado que en el célculo se ha elaborado un diagrama GANTT de los trabajos a realizar en los sectores liberados considerando algunas partidas como criticas diferentes a las aprobadas en el CAO N° 16, siendo que sélo debié considerarse como partidas criticas las que forman parte del CAO vigente N° 16. Al respecto, afiade que la Supervisién ha obviado considerar que a causa de la demora en la entrega de los terrenos varias partidas que inicialmente no eran criticas pasaron a ser criticas, pues la holgura que tenian se Ludo de Derecho Caso. 0373-2017-CCL ‘Ghras de Ingenierla SA. vs Proyecto Nacional de Infracstructuey FemandoSaravia Garrido Lecco Sergio Salas Villalobos ‘Gustavo Boramencli Galds agoté y, en consecuencia, los dias de retraso que se generen en la ejecucién de dichas partidas también demoraran el plazo total de ejecucién del proyecto. le Teansporte Nacional - PROVIAS NACIONAL. (34) OBRAINSA concluye sefialando que procede el otorgamiento del plazo de siete (07) dias restantes de la ampliacién de plazo solicitada pues se cumplen los presupuestos previstos en los articulos 200 de EL REGLAMENTO y el articulo 41 de LA LEY, debiendo disponer que se le pague la suma de S/. 461,765.50 (cuatrocientos sesenta y un mil setecientos sesenta y cinco con 500/100 soles) por concepto de gastos generales, en aplicacién de los articulos 202 y 203 de EL REGLAMENTO. 6.2 AMPLIACION DE PLAZO N° 36 PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL (35) Que se ordene a PROVIAS que se le otorgue los cinco (05) dias calendario que le fueron denegados mediante la Resolucién Directoral N° 667-2017-MTC/20, de fecha 08 de agosto de 2017, mediante la cual sélo se otorgd cinco (05) de los diez (10) dias solicitados y, asimismo, que se proceda al pago de mayores gastos generales por el monto de S/. 329,832.50 (trescientos veinte y nueve mil ochocientos treinta y dos soles con cincuenta centavos) més los intereses que correspondan hasta la fecha efectiva de pago. Resumen (36) Manifiesta OBRAINSA que la presente pretensién se refiere a hechos similares a los que sustentan la pretensién relativa a la ampliacin de plazo N° 35 y que, en este aso, se refiere a la liberacién del tramo comprendido entre el Km. 384455 al Km. 38+594, a lo que afiade que el inicio de la causal fue anotado en el Asiento N° 1161 del Cuaderno de Obra, de fecha 07 de agosto de 2017 y la finalizacién de dicha causal, igualmente, fue anotada en el Asiento N° 2608 del 08 del referido mes y afio, al producirse la liberacién del tramo a que se ha hecho mencién, correspondiente al sector del Km. 38.000 al Km. 45.200 (37) _Afirma OBRAINSA que la solicitud de ampliacién de plazo se sustenta en el articulo 200 de EL REGLAMENTO y que para el cdlculo de dias necesarios para la ejecucién del sector liberado se cuantificaron los metrados de las partidas previamente a su reinicio, ocurrido el 08 de agosto de 2017, que comprenden las actividades del rubro 200 Movimiento de tierras, 300 Sub base y Base, 400 Pavimento asfaltico, 600 Obras de arte y drenaje, 700 Transporte y 900 Proteccién ambiental. Igualmente, afirma que la cuantificacién de los metrados por ejecutar se efectué del siguiente modo: (i) + Movimiento de tierras (actividades por ejecutar: Terraplenes, Mejoramiento de suelos, Sub base, base, imprimacién, MAC, etc.) Eje Via Principal (Km. 38.445 al Km, 10 Lauda de Derecho aso 0873-2017 Obras de Ingenieria S.A. vs, Proyecto Nacional de Infracstruct Femando Saravin Garrido Lecce Sergio Salas Villalobos Gustavo Beramendi Galdos 38.594), Eje 01 Via Auxiliar (Km. 0+112 al Km. 0+251); (ii) Obras de Arte y Drenaje (Estructuras por ejecutar: Alcantarilla MC Km. 38+527. 35 Via principal, Alcantarilla MC Km, 384527. 35 Acceso y Canales de entrada y salida de alcantarillas); y, (ii) Transportes (Transporte de material granular (D<1 km y D>1 km, Transporte de mezcla asféltica (D< 1 km y D>1 km y Transporte de desechos y excedentes a DME (D< 1km y D> 1 km). Afjade que se elaboré la relacién de partidas a ejecutar en el sector, identificandolas al tipo de partida seguin el diagrama GANTT e identificdndose la fecha de término de cada partida en relacién a cada partida del Diagrama GANTT vigente {CAOA N° 16), identificdndose un total de 24 partidas, de las cuales 10 son criticas y las restantes 10 no criticas, de las que, a su vez, 8 de ellas su término ya ha culminado, lo que ha conllevado al retraso de obra. Asimismo, en el caso de las 14 paridas no criticas, 12 de ellas la fecha de término culmind segin el CAOA N° 16, vigente a la fecha de la solicitud de ampliacién de plazo, partidas que, al no contar con holguras en su ejecucién, se convierten en no criticas, lo cual se refleja en la secuen constructiva. Cuantificados los metrados por ejecutar se procedié a determinar el tiempo parcial de cada partida, dividiendo, para tal efecto, el metrado obtenido para cada partida entre el rendimiento de la oferta del Contratista, obtenido del diagrama GANTT, con lo cual se determina la duracién parcial de cada partida, consignando el estado de la partida en relacién a su avance al momento del analisis. le Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL (38) Para evaluar el efecto en la ejecucién de las obras del sector a que se refiere la ampliaci6n de plazo, se separaron los trabajos a partir del dia siguiente de la orden de proceder y, manteniendo la Idgica de la programacién, se reprogramaron los trabajos por ejecutar, manteniendo la légica y precedencias originales de la programacién. Seguidamente, sefiala OBRAINSA, se vincula la programacién de obra elaborada de dicho sector con la programacién de obra principal y Adicional N* 04 (Pavimento Asfaltico) y se determina que el programa de ejecucién con la ampliacién de plazo N° 36 incrementa el plazo de ejecucién de obra del diagrama GANTT (CAOA N° 16) vigente de 1023 dias (fecha de término 28 de octubre de 2017) a 1033 dias, con lo cual se incrementa el plazo de ejecucién de la obra en diez (10) dias calendario que fue solicitado en la Ampliacién de Plazo N° 36. (39) Manifiesta OBRAINSA que PROVIAS le otorgd cinco (05) dias de los 10 solicitados baséndose en la Carta N° 745-2017/SV-1403-C/JS, que sefiala que la solicitud cumple con los requerimientos legales pero que, sin embargo, los metrados presentados por el Contratista son incorrectos pues en el sector liberado (Km. 38+455 al Km. 38+594) ya se tenia un sector ejecutado (Km. 38.455 al Km. 38+480) en las partidas 210.A, | 220.C, 303. y 305.A, no estando de acuerdo, asimismo, con el calculo de los dias solicitados. Afiade el Informe del Supervisor que para el célculo de dias se ha tomado en cuenta los rendimientos ofertados para dichas partidas segiin el CAOA inicial y los rendimientos de los precios unitarios ofertados, consideréndose el menor de la comparacién de ambos. Asimismo, afirma el Supervisor en su Informe que para la 4 Lauda de Derecho {OVIAS NACIONAL, Sergio Salas Villalobos Gustavo Boramendi Gals (40) (41) respectiva cuantificacién se tuvo en cuenta el siguiente proceso constructivo: (i) primeramente se debe ejecutar la Partida 200.C en el sector liberado; (ii) a su vez, se ejecutan la dos alcantarillas en la via y en el acceso con dos (02) cuadrillas cada una realizando las actividades de la Partida Critica 601.€ (excavacién no clasificada para estructuras) y las partidas no criticas 610.H (vaciado de solado), 615. (armado de acero de refuerzo}, 612.A (encofrado), 610. (vaciado con concreto fc=175ke/cm2) que se realizan en paralelo con las partidas 220.C y 210.A. partida critica 605.A (relleno estructural); (ii) luego se procede con la colocacién de la sub base y base; (iv) se realiza, a continuacién, la imprimacién del sector y posteriormente el asfaltado; (v) no se considera en la ejecucién de la partida 420.8 ya que se trata del insumo con el que se elabora el concreto asfaltico; (vi) el transporte del material granular para la conformacién de terraplenes, sub base y base granular se realiza en paralelo con la ejecucién de dichos trabajos; y, (vi) el transporte de mezcla asfaltica se realiza en paralelo a la partida critica 410.8 Concreto asfaltico en caliente. Agrega OBRAINSA que, segtin la Supervisidn, en el célculo que efectué, elaboré un diagrama GANTT de los trabajos a realizar en los sectores liberados, considerando algunas de las partidas como eriticas, diferentes a las aprobadas en el CAO N° 16, lo cual es inadecuado, pues sélo deberian considerarse como criticas las partidas que forman parte del GANTT vigente (CAO N® 16), con lo cual se obtiene un plazo de cinco (05) dias. Con relacién al argumento para que PROVIAS le haya otorgado 10 dias de ampliacién, afirma OBRINSA que la Supervisién sefiala que se ha verificado que los metrados que presentd son incorrectos debido a que dentro del sector liberado (Km. 38+455 al Km. 38+594 ya se tenia un sector ejecutado (Km. 28+455 al Km. Al Km. 38+480) en las partidas 210.A, 220.C, 303.A y 305.A, respecto de lo cual manifiesta que los metrados determinados por OBRAINSA para determinar los dias de ampliacién de plazo N° 36 no consideran el tramo ejecutado, lo que se puede corroborar con el cuadro del célculo efectuado por el Supervisor en su informe, en el que se evidencia que los metrados utilizados por la Supervisién son los mismos que utilizé el Contratista, excepto las partidas de conformacién de terraplenes, sub base granular y base granular que tienen una minima diferencia que no incide en la cuantificacién. Asimismo, en cuanto a la secuencia de la programacién utilizada por la Supervision, se advierte que ésta “ha creado su propio orden constructive”, sin tomar en cuenta que la Gnica fuente de la cual se puede obtener la secuencia Iégica constructiva en la contenida en el Programa de Ejecucién de Obra del Contrato (Programacién PERT CPM; en consecuencia, lo efectuado por la Supervisién carece de aparo legal y contractual. 12 Laude de Dosecho Caso 0973-2017-CCL, Fe PROVIAS: ACIONA\ ado Saravin Garrilo LS Sergio Salas Vilalobes Gustavo Beramendi Galdes (22) vil. (43) En dicho orden de cosas, OBRAINSA afiade que la Supervision ha manifestado que el céleulo ha elaborado un diagrama GANTT de los trabajos a realizar en los sectores liberados considerando algunas partidas como criticas diferentes a las que forman parte del GANTT vigente (CAO N° 16), respecto de lo cual manifiesta que a causa de la demora en Ia liberacién de terrenos varias partidas que inicialmente no fueron consideradas criticas, pasaron a ser criticas pues la holgura se agoté y, en consecuencia, los dias de atraso que se generan en la ejecucién de dichas partidas demoran el plazo de ejecucién del proyecto. Asimismo ~afiade OBRAINSA- la Supervisién ha tomado en cuenta los rendimientos para las partidas afectadas segun el CAOA inicial y los rendimientos de los precios ofertados, considerdndose el menor de la comparacién entre ambos, con lo que se obtiene que el plazo para Ia ejecucién de la misma partida, segiin la metodologia utilizada, es diferente, como sucede en el caso de la Partida Conformacién de Terraplenes, que se obtiene, segin se utilice uno u otro criterio, 0.46 y 3.21 dias, eligiendo la Supervisién el primero de dichos valores de acuerdo al célculo de los rendimientos segin el Calendario de Obra Inicial, lo cual sucede en otras partidas, lo que demuestra que la Supervisién ha actuado discrecionalmente. LA CONTESTACION DE LA DEMANDA. RESUMEN DE SUS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO Resumen Con fecha 14 de marzo de 2018 PROVIAS presenté su contestacién a la demanda manifestando, respecto de la Ampliacién de Plazo N° 35, que, si bien son correctos los metrados presentados por el Contratista, para el cdlculo se ha tomado en cuenta los rendimientos ofertados para dichas partidas segin el CAO inicial y los rendimientos de los precios unitarios ofertados, consideréndose el menor; en consecuencia, se darian el menor nimero de dias en comparacién entre estos dos. Asimismo, para la cuantificacién de los dias a ampliar se ha tomado en cuenta el proceso constructivo generalizado que se sigue para la realizacién de dichos trabajos en el sector del Km, 38+175 al Km. 384350 (175 ml). Asi, primeramente se ejecuta la Partida 210.4, Conformacién de Terraplenes Normales en el sector liberado, luego se coloca la sub base y base, realizandose seguidamente la imprimacién y, luego, el asfaltado. El transporte de material granular para la conformacién de terraplenes, sub base, base granular y mezcla asféltica se realiza en paralelo a la ejecucién de dichos trabajos. No se considera la partida critica 605.E Relleno de Estructuras porque la misma se ejecutard en paralelo con las demés partidas, teniendo en cuenta que es independiente a la via en construccién. Aplicado lo expuesto, se obtienen cinco dias. de ampliacion de plazo. 13 Laud de Derecho (Caso 0873-2017-CC1. ‘Obras de Ingenieria SA. vs. Proyecto Nacional de Infrestrucura de Tranaporte Nacional - PROVIAS NACIONAL FemandoSaravi Gado Lace Sergio Salas Villtobos (aa) (45) (46) (47) Gustavo Beramend Gals ‘Afirma PROVIAS que OBRAINSA intenta desacreditar la opinién de la Supervisién al sefialar que habria inventado una secuencia constructiva arbitrariamente, a lo que sefiala que el mejor sustento para el proceso constructivo aplicado es el dia a dia que se vive en el campo y que aplicé en Contratista en su secuencia constructiva, teniéndose en cuenta, ademés, el personal, equipos y maquinaria, lo cual se aplica en todas las carreteras del pais. En cuanto a lo manifestado por OBRAINSA en el sentido de que se utilizé dos metodologias distintas para el célculo de dias (con rendimientos ofertados segun el Calendario de Avance de Obras inicial y los rendimientos de precios unitarios ofertados, el menor), afirma que la Supervision ha utilizado los rendimientos ofertados por la propia OBRAINSA en su CAOA inicial y precios unitarios, que es lo mismo que hizo OBRAINSA. En cuanto a la segunda pretensién principal de la demanda, PROVIAS sefiala, principalmente, que la Supervisién ha sefialado que los metrados presentados por OBRAINSA son incorrectos porque dentro del sector liberado ya se habia ejecutado, en el sector 38+455 al 38+480, las paridas 210.A, 220.C, 303.A y 305.A, los que no fueron considerados por el Contratista, procediéndose a cuantificar, en la presente ampliacién de plazo, el plazo exacto en los metrados de las partidas criticas 210.4, 303.A, 305.A, 401.A, 410.8, 601, 605.A, 700.A, 700.8 y la partida no critica 220.C. ‘Afiade que para el cdlculo de dias se ha tomado en cuenta los rendimientos ofertados para dichas partidas segtin el CAOA inicial y los rendimientos de los precios unitarios ofertados, considerandose el menor. En lo que se refiere a la cuantificacién de los dias a ampliar, se ha tomado en cuenta el proceso constructivo en el sector liberado, como se detalla: (i) se ejecuta la Partida 200.C (mejoramiento de suelos) y 210.A (conformacién de terraplenes normales) ; (i) Paralelamente se ejecutan las dos alcantarillas en la via y en el acceso con dos cuadrillas, cada una realizando las actividades de la partida critica G01.€ (excavacién no clasificada para estructuras) y las partidas no criticas 610.H (vaciado de solado), 615 (armado de acero de refuerzo}, 612.A (encofrado), 610.e1 (vaciado con conereto fc 175 Kg/cm2) y 610.D1 (vaciado con concreto fc 210 Kg/cm2) que se realizan en paralelo a las partidas 220.C y 210A, realizandose, finalmente, la partida critica 605.A (relleno estructural; (ii) se procede, luego, a la colocacion de la sub base y base; (iv) se procede a la imprimacién y luego al asfaltado; (v) el transporte del material granular para terraplenes, sub base y base granular se realiza en paralelo a la ejecucién de dichos trabajos; y, (vi) el transporte de mercla asfiltica se realiza en paralelo a la partida critica 410.8, concreto asfaitico en caliente. De acuerdo con lo sefialado, la Supervisién sefiala que el plazo a conceder es de cinco (05) dias. 14 Lauda de Derecho (Caso 0873-2017-CCL. (Obras de Ingenieria S.A. vs Proyecta Nacional de Infaestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL FemandoSoravia Garrido Laces Sergio Salas Villalobos ‘Gustave Beramendi Galds (48) En lo que se refiere a la Ampliacién de Plazo N° 36, PROVIAS manifiesta que, de acuerdo a los rendimientos utilizados por OBRAINSA, la Supervisién consideré, para el cdlculo de los dias de ampliacién, los rendimientos utilizados en el CAOA inicial y los precios unitarios, pues ambos son validos, segun el proceso constructivo, de lo que deriva fa concesién de cinco (05) dfas de ampliacién de plazo de los diez (10) solicitados. (49) En cuanto a lo manifestado por OBRAINSA en el sentido de que la Supervisién haya inventado una secuencia constructiva sefiala PROVIAS que si bien en la Programacién PERT-CPM solo se considera una cuadrilla para el rendimiento ofertado se ve claramente en obra que cuando el Contratista tiene mas de dos estructuras a ejecutar hace uso de sus recursos y coloca una cuadrilla para cada estructura. En cuanto a la utilizacién del plazo menor entre los rendimientos ofertados seguin el Calendario de Avance de Obra inicial y los rendimientos de los precios unitarios ofertados, afirma PROVIAS que la Supervisién ha utilizado los rendimientos ofertados por el mismo Contratista. Afiade PROVIAS que la Supervisién ha sefialado, respecto de la Ampliacién de Plazo N° 36, que OBRAINSA ha presentado metrados incorrectos como se puede apreciar en el numeral 2.2.3 en el que se aprecia una diferencia notable de volimenes en la Partida 210.A, Conformacién de Terraplén Normal) de 477.26 m3, pretendiendo sorprender a los arbitros afirmando que la diferencia de metrados es minima y que no tiene incidencia en la cuantificacién de dias, lo cual es incorrecto. LA RECONVENCION PROVIAS ha formulado en su contestacién de la demanda las siguientes pretensiones reconvencionales: PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total o parcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 se declare la fecha de inicio y de fin los periodos de afectacién de cada una de las ampliaciones referidas y por cudntos dias se otorgarian las mismas. SEGUNDA PRETENSION PRINCIPAL: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total 0 parcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 y de existir traslape entre los periodos otorgados se ordene descontar los periodos superpuestos a fin de evitar un doble pago de gatos generales. TERCERA PRETENSION PRINCIPAL: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total o arcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 debera condicionar todo pago de 15 Laud de Derecho Caso 0873-20171, Obras de Ingenieria S.A. vs, Proyecto Nacional de Infracsructara cle Teansporte Nac PROVIAS NACIONAL. FemandoSaravia Garrlo Lsece Sergio Salas Villalobos Gustavo Horamendi Galdés (50) 1K (54) mayores gastos generales para que, en liquidacién, PROVIAS verifique alguna superposicién de plazos y evitar el doble pago de gastos generales. CUARTA PRETENSION PRINCIPAL: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total o parcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 determine el Calendario de Avance de Obra para analizar la ampliacién de plazo N° 35 y luego la ampliacién de plazo N° 36, asi como las sucesivas ampliaciones de plazo que hayan sido otorgadas por PROVIAS 0 por cualquier otro Tribunal Arbitral. Como sustento de sus pretensiones reconvencionales afirma PROVIAS que existen diversos arbitrajes formulados que, en su mayoria, se refieren ampliaciones de plazos supuesto que genera el andlisis correspondiente al traslape por los dias solicitados, a fin de evitar que se produzca un doble pago. PUNTOS CONTROVERTIDOS De acuerdo con los términos de la demanda y la contestacién de dicha demanda y segtin lo plasmado en el Acta de la Audiencia de Determinacién de Cuestiones Materia de Pronunciamiento del Tribunal Arbitral de fecha 5 de junio de 2018, los asuntos controvertidos en el presente arbitraje son los siguientes: PRETENSIONES DE LA DEMANDA PRIMERO: Que el Tribunal Arbitral ordene a PROVIAS que se le otorgue los siete (07) dias que le fueron denegados mediante la Resolucién Directoral N° 657-2017-MTC/20 de fecha S de julio de 2017 mediante la cual sélo le fue reconocida una ampliacién de cinco (05) dias de los doce (12) solicitados y que ordene que se proceda al pago de los mayores gastos generales correspondientes @ dicho plazo de siete (07) dias, que corresponde a la suma de S/. 461,765.50 mas los intereses que se devenguen desde la fecha en que debieron ser cancelados hasta la fecha efectiva de pago. SEGUNDO: Que se ordene a PROVIAS que se le otorgue los cinco (05) dias calendario que le fueron denegados mediante la Resolucién Directoral N° 667-2017-MTC/20, de fecha 08 de agosto de 2017, mediante la cual sélo se otorgé cinco (05) de los diez (10) dias solicitados y, asimismo, que se proceda al pago de mayores gastos generales por el monto de S/. 329,832.50 (trescientos veinte y nueve mil ochocientos treinta y dos soles con cincuenta centavos) mas los intereses que correspondan hasta la fecha efectiva de pago. PRETENSIONES DE LA RECONVENCION 16 Ludo de Derecho (Caso 0373-2017-CC1. ‘Obras de Ingenivla SA. vs. Proyecto ional ee Infracstructuea de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, FemandoSaravia Garrido Lecco Sergio Salas Villalobos Gustavo Boramendi Galds (2) (53) x PRIMERA: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total o parcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 se declare la fecha de inicio y de fin los periodos de afectacién de cada una de las ampliaciones referidas y por cuantos dias se otorgarian las mismas. SEGUNDA: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total o parcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 y de existir traslape entre los periodos otorgados se ordene descontar los periodos superpuestos a fin de evitar un doble pago de gatos generales. TERCERA: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total o parcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 deberd condicionar todo pago de mayores gastos generales para que, en liquidacién, PROVIAS verifique alguna superposicion de plazos yevitar el doble pago de gastos generales. CUARTA: En caso que el Tribunal Arbitral apruebe total o parcialmente las ampliaciones de plazo Nos. 35 y 36 determine el Calendario de Avance de Obra para analizar la ampliacién de plazo N° 35 y luego la ampliacién de plazo N° 36, asi como las sucesivas ampliaciones de plazo que hayan sido otorgadas por PROVIAS o por cualquier otro Tribunal Arbitral. ACTUACIONES ARBITRALES En el presente arbitraje las pruebas que las partes presentaron son documentales. Para brindar adecuado margen a fin de que las partes expongan sus posiciones y con el objeto de procurar la inmediacién en el proceso, se desarrollé una Audiencia para la Determinacién de las Cuestiones Materia de Pronunciamiento, con fecha 5 de juni de 2018; Audiencia de Ilustracion de Hechos, con fecha 19 de junio de 2018; Audiencia de Sustentacién de la Pericia efectuada por la Perito Ing. Jenny Violeta Herrera Aquino, con Carnet del Colegio de Ingenieros del Perti N° 29707 y, finalmente, Audiencia de informes Orales, que se efectué con presencia de las partes el dia 12 de diciembre de 2019. Con fecha 24 de diciembre de 2019, mediante la Resolucién N* 26, se dispuso el cierre de la instruccién del proceso arbitral y se fijé en 30 dias el plazo para emitir el Laudo, a contar de la notificaci6n de la indicada Resolucién. CONSIDERANDY CUESTIONES PREVIAS 7 Lalo de Derecho Caso 0x73 Obras: sport Nacional - PROVIAS NACIONAL FemandoSaravia Garrido Ls Sergio Solos Villalobos Gustavo Beramendli Gals (54) xi, (55) (56) (57) (58) Antes de entrar a analizar las materias controvertidas, corresponde confirmar lo siguiente: (i) el Tribunal Arbitral se constituyé de conformidad con el Convenio suscrito por las partes; (i) las partes han tenido amplia oportunidad de exponer los fundamentos de sus respectivas posiciones y han sido interrogados por los sefiores Arbitros, brindandoseles oportunidad para un debate amplio de los asuntos controvertidos; (il) las partes han presentado las conclusiones de sus alegatos y cuanto documento estimaron conveniente; y, (iv) el Tribunal Arbitral emite el presente Laudo dentro del plazo previsto para el presente arbitraje. ANALISIS DE LA PRIMERA PRETENSION DE LA DEMANDA La primera pretensisn de la demanda es la siguiente: Que el Tribunal Arbitral ordene a PROVIAS que se le otorgue los siete (07) dias que le fueron denegados mediante la Resolucién Directoral N* 657-2017-MTC/20 de fecha 5 de julio de 2017 mediante la cual s6lo le fue reconocida una ampliacién de cinco (05) dias de los doce (12) solicitados y que ordene que se proceda al pago de los mayores gastos generales correspondientes a dicho plazo de siete (07) dias, que corresponde a la suma de S/. 461,765.50 mas los intereses que se devenguen desde la fecha en que debieron ser cancelados hasta la fecha efectiva de pago. Para el analisis de esta pretensidn se debe partir de la premisa que LAS PARTES estén de acuerdo en que efectivamente se produjo el hecho generador de la solicitud de ampliacién de plazo, consistente en que PROVIAS no entregé en el plazo establecido el terreno en que debian ejecutarse las obras en el tramo comprendido en dicha solicitud. Asimismo, LAS PARTES estén de acuerdo en el periodo temporal en que se produjo el retraso en la entrega del terreno, que es el comprendido entre la fecha anotada como inicio de la causal en el asiento del Cuaderno de Obra y la fecha de la culminacién del hecho generador del retraso. La diferencia entre ambas partes y que motiva el presente arbitraje es el célculo y determinacién de los dias que deberfa concederse a OBRAINSA por la ampliacién de plazo. Téngase en cuenta, al efecto, que PROVIAS concedié a la referida empresa, mediante la Resolucién Directoral N* 657-2017-MTC/20 de fecha 5 de julio de 2017 Cinco (05) de los doce (12) dias que solicité en su momento. Dado el componente técnico del caso que nos ocupa, el Tribunal decidié la actuacién de una Pericia que se encomends a la ing. Jenny Violeta Guerrero Aquino, con carnet del Colegio de Ingenieros del Peri N° 29707, cuyos resultados se vertieron en el Informe Pericial alcanzado el 26 de agosto de 2019, documento que fue expuesto en audiencia a LAS PARTES y al Tribunal, origindndose un intercambio de ideas que dio 18 Lado de Derecho Caso 0973-2017-CCL, Obras Sergio Salas Vi de cde Transports Nacional PROVIAS NACIONAL, ‘Gustavo Beramendli Galdos (653) (60) lugar a un Informe Ampliatorio remitido por la Perito con fecha 15 de noviembre de 2019, documentos ambos que obran en el Expediente. Como se ha sefialado, la controversia se reduce a determinar cual es el numero de dias de ampliacién de plazo que deberia otorgarse por una causal y metrados que LAS PARTES aceptan. PROVIAS ha sostenido que debe otorgarse al Contratista cinco (05) dias de los doce (12) solicitados por OBRAINSA. Para determinar cudl es el amparo de cada una de las referidas posiciones es necesario conocer, en primer lugar, el procedimiento metodolégico utilizado por las partes. En el caso de OBRAINSA, es el siguiente?: (i) identificacién de metrados involucrados; (Ii) determinacién del nimero de dias requeridos para la ejecucién de las partidas identificadas, utilizando los determinacién del plazo para la ejecucién de las partidas criticas identificadas de acuerdo con la secuencia constructiva. Por su parte, la metodologia empleada por PROVIAS es la siguiente: (i) determinacién de metrados, que son los mismos utilizados por OBRAINSA; (i) identificacién de las partidas criticas; (iii) aplicacién del procedimiento constructivo; y, (iv) determinacién de dias mediante la comparacién de rendimientos previstos en el Cronograma de Avance de Obra (CAO) precios unitarios previstos en la oferta de OBRAINSA, el menor. De acuerdo con el procedimiento técnico aplicable a las ampliaciones de plazo — asunto explicado por la Perito en la pagina 15 y 16 de su Informe- debe considerarse, en primer lugar, el plazo contractual y el Programa de Ejecucién de Obra que contiene el detalle de las partidas con su respectiva duracién, considerando, ademés, las que constituyen partidas criticas. Para la determinacién del rendimiento de cada partida debe considerarse el metrado y el plazo previsto en el Cronograma de Avance de Obra, que da como resultado los metrados a ejecutar en un dia. Dividido el metrado afectado entre el rendimiento de la partida respectiva se obtiene el plazo necesario para la ejecucién de la partida. Seguidamente se aplica la secuencia constructiva, obteniéndose, de la sumatoria de los plazos necesarios en cada partida, el plazo total a concederse. Conocer la diferencia entre la metodologia aplicada por cada una de LAS PARTES resulta necesario para determinar el origen de la controversia, asunto cuyo andlisis fue solicitado a la Perito, quien ha sefialado que la diferencia se ha originado por lo siguiente: (i) OBRAINSA ha considerado como base para el cdlculo de los dias de ejecucién de la Partida 210.4 el rendimiento obtenido de los precios unitarios, mientras que PROVIAS ha utilizado, para dicha partida, el rendimiento previsto en el Cronograma de Avance de Obra; (ii) OBRAINSA imputa como resultado el numero de redondeado a la unidad, mientras que PROVIAS considera el resultado en inas 8 a 10 del Informe de la Perito Jenny Violeta Guerrero Aquino. 3 ambas partes s6lo coinciden en el empleo del rendimlento en a partida 410.8, 19 Laud de Derecho (Caso 0373-2017-CCL ‘Obras de Ingenieria S.A. vs Proyecto Nacional de Femando Saravia Garrido Lace ‘Sergio Salas Villabois Gustavo Beramendl Galdos fraccién, redondeando sélo al obtener la sumatoria total del plazo; y, (iii) OBRAINSA toma en cuenta como actividad previa la ejecucién de la partida 605.A, Relleno para estructuras para luego empezar con las siguientes partidas 210.4, Conformacién de terraplenes, mientras que PROVIAS, acogiendo el parecer del Supervisor, sefiala que la Partida 605.A, Relleno para estructuras se ejecuta en forma paralela a las demas partidas, considerando que la estructura en cuestidn (Canal Tipo | Trapezoidal sin revestir) es independiente a la via en construccién. rastructura de Trang (62) En cuanto al primer asunto planteado en el numeral (i) del numeral anterior, como se ha sefialado la Perito, cada una de LAS PARTES ha utilizado como base para el calculo de los dias de ejecucién de la Partida 210. una base diferente (rendimiento abtenido de los precios unitarios o el previsto en el Cronograma de Avance de Obra). Sin embargo, de acuerdo con el Informe Pericial, que este Tribunal hace suyo en este primer extremo, se determina que es el Cronograma de Avance de Obra la fuente de la que debe obtenerse la informacién relativa al plazo previsto de ejecucién de la partida. De este modo, si el metrado afectado en la Partida 210.A es 2,573.20, dividido esta cifra entre el rendimiento de la partida, que es, en este caso 3,380.73, se obtiene un plazo de 0.76. (63) En cuanto al redondeo del plazo obtenido luego de efectuada la division del metrado afectado y el respectivo rendimiento, asunto que origina otra diferencia entre LAS PARTES, como se ha dado cuenta en el numeral (ii) del numeral (61) de la presente fundamentacién, siguiendo la légica de ejecucién de las partidas, para el caso de las. partidas criticas identificadas, se obtiene los siguientes plazos: CUADRO1 PARTIDA PLAZO. 210A Conformacién de| 0.8 terraplenes normales | 303. Sub base granular |_1.3 / 305.A Base granular 14 401.8 Imprimaci6n | 1.4 asfaltica 700.0 Transporte de| 2.2 mezcla asféltica 1 Km. SUMATORIA TOTAL 7a | Como puede apreciarse, los plazos obtenidos luego de la operacién técnica es una | cifra expresada con decimales. La Perito manifiesta, al respecto, que habiéndose 4 obtenido en la sumatoria total la cifra 7.1 debe redondearse a la cifra inmediata 20 Lado de Derecho Caso 0973-2017-CC ‘Obras dle Ingenieria SA. vs, Proyecto Nacional de Infnestructura de Tansporte Nactonal - PROVIAS NACIONAL, Fernando Saravin Garrilo Usece Sergio Salas Villalobos ‘Gustavo Beramencli Gals (64) 4 Pagina 4 del Pronunciamiento. superior, que es 8, segn el cuadro inserto precedentemente. Este es el mismo proceder de la Supervisién y PROVIAS, mientras que OBRAINSA sefiala que el redondeo no sélo debe efectuarse en l2 sumatoria total sino en cada uno de los plazos que se obtienen en las partidas criticas. Asi, en caso de seguirse el criterio de COBRAINSA, si se efecta el redondeo del plazo de cada partida critica, utilizando el proceso constructivo plasmado en la Pericia, se obtendria el siguiente resultado: CUADRO 2 PARTIDA PLAZO | REDONDEO 210.A Conformacién de| 0.8 1 terraplenesnormales _| 303.A Sub base granular 13, 2 '305.A Base granular 14 40L.A Imprimacién | 1.4 asfaltica 700.0 Transporte de| 2.2 3 mezcla asféltica 1 Km. | SUMATORIA TOTAL 74 10 Como se aprecia, la Perito efectua el redondeo sélo al plazo final obtenido, de ahi que la sumatoria de los plazos de las partidas criticas es 8 (CUADRO 1), mientras que, aplicando el criterio de OBRAINSA, es decir, atribuyendo el redondeo a cada uno de los plazos parciales, se obtienen dos dias més, es decir, 10, como se aprecia en la Jiltima columna del CUADRO 2. éCémo debe resolverse esta discrepancia? Esta pregunta fue planteada por OBRAINSA a la Perito, quien, en el Pronunciamiento presentado el dia 15 de noviembre de 2019 afirmé lo siguiente*: @) Y respecto al uso del decimal, respecto a actividades que no demandan de 1 dia ‘completo, en vista que los trabajos se pueden continuar dentro del mismo dia que termina una actividad predecesora, Al respecto, OBRAINSA cuestiona el proceder de la Perito de la siguiente manera, como ha sido plasmado en el Pronunciamiento de la Perito: 21 Lando de Derecho Caso 0373-2017-CCL, Obras de Ingen ROVIAS NACIONAL a S.A. vs. Proyecto Nacional Temando arava Garrido LaSca Sergio Salas Villalobos Gustave Beramendi Gallas (65) 11, Nuestas observaciones al Pes y ala exposicién de a pert, Estamos de acuerdo con la Perla en cuanio @ que e andlsis de tiempos y rendimiantos debe reaza'se en funcion de los molrados contracuales y plazos dela prosramacion de ‘vance inkl. Los cdleulos para encontvar los rendimiarios de las actividades afeciodas no ‘oben aisingulrelecvamente s estas son 010 eilcas, es deci que concordamos con In potiein dela Penta ce determinar lox plazorsfectador de todas las parses ‘Sin embargo, decropamos on cuanto a esutedo de los otazos aeciados, toda vez que cl Paria ha determinado que estes debon sor adondeados al décimo de dia, evando el prope ‘envio on su Cidusula Cuarta: Vigencia, Ouracién,Iniciacien y Terminacion del Cora, ‘estabiece en ot numeral 4.2 siguiente we en ic a pce Cx ps arse Scans coon Sbestineneletae ohare ROMEO ‘Asmisro. et 1810 det Raanero cela ey de Consatacenes ce Elsa exteca 18 cmp te pam sx en ect pte et i's yc ‘Sleneas sus Save capa sere ec Bt ‘Yen condone can 0 marron oma pcan 48 pened y aro ws Propama de Avance de Obra en cus een ysingna dee occas Sone pasar 4 fare Go as, pro gua ec de pein Ros0vla cows el emo 300 ‘erttn contain LEY Ents sno stares i Para ns fndarere ce wana tenes: ude a anda an consis ln oncom decimals no cedondene?.v Por cul nose m2 ‘unl en cuenta aml Inela de td ives ol conto de eld vis ‘Mencln dee aedacnoc ot oat deepal? for eer de acer at Inve Pea cnfomecin de leaps bane wa dan de 08 del a, 20 ‘i, tneco an curiae el co rable Hee 8 hors, leant lei cue mera tmetmete pris de Subeate gander om hebereenctada onto iterln por pte cela peri sinter encuoea ur to geese 8 clea nee, en anal qu rete la perta con tarcnes das, conten ewes racesaro qo reer par esas ysproban 6 a suprvion ar asar a ‘Spent ena, al como wostecen ls expetearloesenas ye po 0 ‘enederan et elendao con's, bacon a0 Suparesn © bc recess poem ‘ue db cunsinieniasuconr ‘De to ln en cnr ans pares cresponseis a chas da at. es noha ‘asia pora pao tl selde sn erbaro, have ls wveded de ave hos ‘Baas per sega eben cara fara poterr 9. bate aU wept leona 40 ha lacuna fal de sr lenge dtermeads pat reyamosin eleanor Lew abo yates on contucs. Para resolver la diserepancia evidenciada debe tenerse en cuenta, principalmente, que no estamos en presencia de un asunto relativo al cumplimiento de un plazo, que, como ha sefialado OBRAINSA, contractualmente fue fijado en dias calendario, tal como el Reglamento aplicable lo previé en su articulo 151. Este es un criterio que, por ejemplo, el OSCE ha utilizado en caso de sefialamiento de plazos para subsanacién de ‘observaciones en contratos de obra. En tales casos cuando al efectuarse el célculo da como resultado fracciones de dias, como por ejemplo, 19.6 dias, la indicada 22 Laud de Derecho Caso 0573-2017-CC1. or Sergio Salas Villalobos enierinS.A. vs Proyecto Nacions ‘Gustavo Beramenel Galdos (66) institucién publica ha efectuado el redondeo a 20 dias®, pues, como apunta, los plazos son sefialados siempre en dias completos. En el caso que ocupa el presente anilisis se trata de actividades que, luego de efectuado el respectivo célculo, se determina que su ejecucién debe concluirse en fracciones de dias 0 dias completos més fracciones de dias. Por ejemplo, si el respectivo célculo resulta en 0.5 dias, se asume que la actividad debe ser realizada en cuatro horas, considerando que el dia cuenta con 8 horas laborables. équé criterio seguir si el resultado es 0.1 dias, por ejemplo? éOtorgar al contratista un dia completo de ampliacién de plazo pese a que la actividad se concluiria en sélo una hora, si es el caso? Tratandose de actividades que se inician y concluyen en momentos determinados, resulta légico asumir que si una de dichas actividades cesa en un momento del decurso temporal, se deben ejecutar, a continuacién, las partidas siguientes, pues, como afirma la Perito, los trabajos y actividades son continuos. Tanto la Supervision como PROVIAS utilizaron en sus cdlculos el referido criterio, atribuyendo a cada actividad el momento de inicio y término en dias completos 0 fracciones, seguin sea el resultado de la operacién matemética que se usa en estos casos. Asi, la Supervisién y PROVIAS efectuaron sus calculos del siguiente modo: CUADRO 3* PARTIDA PLAZO | REDONDEO 210.A Conformacién de| 0.76 terraplenes normales 303.A Sub base granular_|_1.04 305.A Base granular 097 401.8 Imprimacién | 0.64 asféltica 700.0 Transporte de| 1.27 mezcla asféltica 1Km. 'SUMATORIA TOTAL fae yl (5) 1 Como se aprecia, el redondeo es aplicado sdlo en el resultado de la sumatoria, mas no en el plazo de ejecucién de cada partida. La Perito aplica el mismo criterio: 5 opinign N’ 074-2017-DTN de fecha 8 de marzo de 2017. ® Las cies difieren delos célculos efectuades por OBRAINSA 0 la Perito porque usa rendimientos de los precios Unitarios\p el CAO inicial, el menor. 23 Lando de Derecho Caso os7s-2017-CcL, {Obras de Ingenieria S.A. vs, Proyecto Nactonal de Infoestructura de Tran Nacional - PROVIAS NACIONAL Fernando Saravin Gaerida Leen SergioSalas Villalobos ‘Gustavo Beramend Galdos (67) 7 pagina 17 del informe Pericil ‘CUADRO 4? PARTIDA PLAZO | REDONDEO 210.8 Conformacién de| 0.8 terraplenes normales 303.A Sub base granular | 1.3 305.A Base granular 14 a01.A Imprimacion | 1.4 asfaltic mezcla asfaltica 1 Km. SUMATORIATOTAL_[(71)| (8 ) Si se trata de actividades continuas y de ejecucién sucesiva, una a continuacién de otra, el Tribunal participa del criterio de la Perito en el sentido que no cabe el redondeo en el resultado de cada partida sino, tinicamente, en el resultado final. El fundamento de este proceder se encuentra en el hecho que, mientras la ejecucién de partidas entrafia realizacién de actividades que comienzan y terminan en momentos determinados, no cabe asumir que por el hecho que una tarea concluya en menos de un dia completo se justifique el otorgamiento de una ampliacién de plazo por el dia completo, con la incidencia que ello tiene en la determinacién de los gastos generales. Las tareas son, como apunta la Perito, continuas y debe respetarse dicha sucesion. No asiste razén a OBRAINSA cuando sefiala que la fraccién del dia que se redondee debe ser utilizado para el control de calidad a cargo de la supervision, pues esta actividad es, igualmente, continua y paralela a la ejecucién de la obra. Una razén adicional para negar valor al indicado razonamiento radica en la constatacién que, atin en caso de efectuarse el redondeo segiin este parecer, existirian siempre fracciones menores, tales como, por ejemplo, 19, 8.8, etc. que restringirian la actividad de la Supervisién 2 horas breves espacios temporales, lo cual carece de razonabilidad y resta cardcter univoco al criterio, Por tanto, en opinién del Tribunal Arbitral resulta procedente el redondeo Snicamente en la sumatoria total de los plazos de las partidas. La razén es que, en este caso, se trata de la atribucién de un plazo para la ejecucién de la ampliacién y no de la ejecucién de tareas que concluyen en momentos u horas determinadas. Como se ha sefialado y lo ha ratificado OBRAINSA, los plazos contractuales siempre deben determinarse por dias completos y no cabe aplicar un criterio distinto, como lo establece el articulo 151 de EL REGLAMENTO. En consecuencia, el Tribunal Arbitral opina, acogiendo el criterio de la Perito, que el plazo de 7.1 dias resultante de la 24 Lado de Devecho (Caso 0373-2017-CC1. ‘Obras le Ingenieria S.A. vs, Proyecto Nacional d TemandoSaravi Garrido Le Sergio Salas Villatobs Gustavo Beramend Galdos sumatoria debe redondearse a 8 dias y establecerse éste como el plazo para la ampliacién. PRovias| {69) En cuanto a la Partida Critica 605.A, Relleno de estructuras, que segin OBRAINSA debe considerarse para la determinacién del plazo adicional, el Tribunal Arbitral, igualmente, hace suyo el criterio de la Perito plasmado en el literal E. de la pagina 16 de su Informe, teniendo en cuenta que la estructura (Canal Tipo | Trapezoidal sin Revestir) es independiente a la via en construccién y por las razones de técnica constructiva que se sefiala en el literal F. de la pagina 17 del Informe Pericial. (70) Una vez determinado el plazo en que debe ampliarse la obra (08 dias), pare la determinacin de los mayores gastos generales se aplica el procedimiento previsto en los articulos 202 y 203 de EL REGLAMENTO, multiplicéndose dicha cifra por el gasto general variable diario, aplicéndose, luego, la formula prevista en la ultima norma citada. Las operaciones mateméticas aparecen en la pégina 19 del Informe Pericial, que este Tribunal Arbitral hace suyo, determindndose que los gastos generales que debe reconocerse a OBRAINSA ascienden a la suma de S/. 531,280.73 (quinientos treinta y un mil doscientos ochenta soles con setenta y tres centavos), incluido el IGV, mas intereses legales hasta la fecha de pago. Ill ANALISIS DE LA SEGUNDA PRETENSION DE LA DEMANDA (71) La segunda pretensién de la demanda es la siguiente: Que se ordene a PROVIAS que se le otorgue los cinco (05) dias calendario que le fueron denegados mediante la Resolucién Directoral N° 667-2017-MTC/20, de fecha 08 de agosto de 2017, mediante la cual sdlo se otorgé cinco (05) de los diez (10) dias solicitados y, asimismo, que se proceda al pago de mayores gastos generales por el monto de S/. 329,832.50 {trescientos veinte y nueve mil ochocientos treinta y dos soles con cincuenta centavos) mas los intereses que correspondan hasta la fecha efectiva de pago. (72) _ En este caso la diferencia entre las partes surge, segiin ha identificado la Perito, en ‘que ambas han utilizado indistintamente los rendimientos obtenidos de los andlisis de precios unitarios y los obtenidos del Cronograma de Avance de Obra. En el caso de la Supervisién, utilizé el menor de ambos valores. La Perito ha considerado para el efecto los metrados (asunto en el que LAS PARTES no tienen diferencias), aplicando el Cronograma de Avance de Obra. Esto unifica la fuente para la obtencién de los datos relativos al rendimiento de las partidas y, ademés, respeta el mandato del articulo 201 de EL REGLAMENTO que se refiere a afectacién de la ruta critica del programa de eiecucién de la obra vigente, El segundo asunto que explica la diferencias entre PROVIAS y OBRAINSA se refiere, al igual que en la Primera Pretensién Principal, al redondeo del plazo obtenido luego de 25 Lalo de Derecho Caso 0873-2017-CC1. ‘Obras de Ingenieria S.A. vs, Proyecto Nact Femando Ss Sergio Salas Vilas ‘Gustavo Beramendi Gals efectuada la divisién del metrado afectado y el respectivo rendimiento. Este asunto se ha explicado detalladamente en los numerales (61) y siguientes, fundamentos a los que el Tribunal se remite, Para la determinacién de los plazos de cada partida se considera las partidas criticas y se verifica la secuencia légica de su construccién, asunto que ha sido desarrollado por la Perito en la pagina 30 de su Informe. De este modo, la cuantificacién resultante es la siguiente: PROVIAS NACIONAL sports Nacional PARTIDA. PLAZO | REDONDEO 210.A Conformacién de| 05 terraplenes normales 220.C Mejoramiento de | 17 suelos 30: se granular 305.A Base granular 401A Imprimacin asfaltica 1 410.4 Concreto asfaltico encaliente 700.0 Transporte de mezcla asféltica para O> | 16 Km. ‘SUMATORIA TOTAL 66 7 Como puede apreciarse, el redondeo se ha aplicado Gnicamente al resultado de la sumatoria de los plazos de las partidas criticas, acogiendo el criterio técnico de la Perito, concepto que, en esencia, han aplicado también la Supervisién y PROVIAS, afiadiendo al efecto los fundamentos detallados con ocasidn del anélisis de la ‘Ampliaci6n de Plazo N° 35. OBRAINSA manifiesta su desacuerdo con el procedimiento técnico de la Perito sefialando, en su escrito de fecha 17 de septiembre de 2019, que “debe considerarse el inicio de los terraplenes de manera posterior a Jas alcantarillas, sin considerar el plazo de curado”, a lo que afiade que “el transporte de material granular debe tener igual plazo que Ia suma de la conformacién de terraplén con la sub base y bose” y concluye sefialando que “el transporte de la mezcla asféltica debe tener igual plazo que el concreto asfaltico en caliente". Sobre la base de lo sefialado precedentemente OBRAINSA sostiene que, aun aplicando la forma de cémputo de los plazos en cifras con decimales, le corresponderian 9 dias de ampliacién de plazo, es decir, dos dias mas que los determinados en el informe de la Perito. La respuesta de la indicada profesional a las objeciones referidas se plasmaron en la pagina 9 del documento presentado con fecha 15 de noviembre de 2019. Respecto del asunto relativo a las alcantarillas ha sefialado que su pronunciamiento alcanza sélo las actividades que han 26 Lado de Deeecho (Caso 0973-2017-CCL Obras wenlerla SA vs Pr Femando Saravin Garrido Loca Sergio Salas Villalobos Gustavo Boromendi Galas (75) xv (76) (77) sido materia de la solicitud de ampliacién de plazo, proceder que el Tribunal hace suyo. Con relacién al asunto vinculado al transporte de material granular y de mezcla asfaltica manifiesta la Perito que los rendimientos han sido obtenidos a partir de la programacién, lo que resulta coherente con el procedimiento general utilizado en este caso. Sobre la base de lo sefialado en la Pericia, que el Tribunal comparte, los, dias a concederse por ampliacién de plazo son 7 (siete). En cuanto a la determinacién de los gastos generales que corresponde reconocer OBRAINSA en la Ampliacién de Plazo N* 36, la Perito ha desarrollado el procedimiento técnico previsto en los articulos 202 y 203 de EL REGLAMENTO, obteniéndose un gasto general diario de S/. 49,562.47, que totaliza, aplicando el coeficiente de reajuste determinado por el INEI, totaliza la suma de S/. 393.958.17, suma a la que se afiade el IGV respectivo lo que totaliza la suma de S/. 464,870.64 (cuatrocientos sesenta y cuatro mil ochocientos setenta soles con sesenta y cuatro centavos)®. ANALISIS DE LAS PRETENSIONES RECONVENCIONALES DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA PROVIAS ha denominado pretensiones reconvencionales a cuatro pedidos formutados al Tribunal Arbitral en caso de aprobarse total o parcialmente las ampliaciones de plazo solicitadas en el presente arbitraje: (i) que se declare la fecha de inicio y de fin los periodos de afectacién de cada una de las ampliaciones referidas y por cudntos dias se otorgarian las mismas; (ii) que, de existir traslape entre los perfodos otorgados, se ordene descontar los periodos superpuestos a fin de evitar un doble pago de gatos generales; (iii) que se condicione todo pago de mayores gastos generales para que, en liquidacién, PROVIAS verifique alguna superposicién de plazos y evitar el doble pago de gastos generales y, (Iv) que determine el Calendario de ‘Avance de Obra para analizar la ampliacién de plazo N° 35 y luego la ampliacién de plazo N* 36, asi como las sucesivas ampliaciones de plazo que hayan sido otorgadas Por PROVIAS 0 por cualquier otro Tribunal Arbitral. En principio, la doctrina procesalista ha delimitado el concepto de reconvencién y esta referido, undnimemente, a la figura en la cual el demandado hace valer una pretensién contra el demandante, de modo que en el mismo proceso se dirimen ‘ambas controversias, acumulandose, en un caso de pluralidad de Jitis. Si se analizan las pretensiones reconvencionales planteadas se apreciara que las mismas no constituyen propiamente pretensiones dirigidas contra OBRAINSA sino, en verdad, solicitudes dirigidas al Tribunal Arbitral a fin de que las tenga en cuenta al momento de resolver. 27 Sergio alse Villalobos Gustave Beramendi Galdas (78) (79) (80) (81) (82) En cuanto a las solicitudes que se han resumido en el fundamento (76), este Tribunal considera que se refieren a dos asuntos, que son los siguientes: las fechas de inicio y finalizacién de la causal han sido aceptadas por LAS PARTES, constan en los documentos técnicos, han servido para el analisis técnico de la Pericia y no constituye un asunto cuya discusién se haya planteado, desde que la litis se ha limitado a establecer las afectacién de la ruta critica, las partidas afectadas al producirse la causal y el periodo de ampliacién que debe concederse. Asimismo, el Calendario de Avance de Obra es un insumo para el andlisis de las cuestiones en discusién y sobre dicha base se ha procedido a efectuar los célculos técnicos con auxilio de la Pericia, no siendo competencia del Tribunal determinarlo 0 aprobarlo. En cuanto al denominado traslape advertido por PROVIAS, este concepto se refiere al hecho que, habiéndose instaurado varios arbitrajes por ampliaciones de plazo en la misma obra, existe 2 presuncién de la Entidad de que puedan presentarse superposiciones temporales que determinen que se produzca un doble pago. El Tribunal Arbitral debe sefialar, al respecto, que asiste razén a PROVIAS y resulta necesario que, en caso de que efectivamente se produzcan superposiciones entre los plazos correspondientes a las ampliaciones de plazo N° 35 y 36 y las que en el futuro se otorguen, debe procederse al descuento respectivo, en via de liquidacién. HONORARIOS DEL TRIBUNAL, GASTOS ADMINISTRATIVOS Y GASTOS LEGALES En el convenio arbitral celebrado entre las partes, no existe pacto expreso para la imputacién de los costos y costas del arbitraje, razén por la cual corresponde apelar a lo dispuesto en la Ley de Arbitraje, cuyo articulo 73 dispone que los costos del arbitraje serén de cargo de la parte vencida. Sin embargo, el tribunal arbitral podra distribuir y prorratear estos costos entre las partes, si estima que el prorrateo es razonable, teniendo en cuenta las circunstancias del caso. Habida cuenta la inexistencia de pacto de las partes sobre las costas y costos y teniendo en cuenta la conducta procesal de las partes y, sobre la base de un criterio de rezonabilidad que debe guiar toda decisién, coresponde disponer que cada parte asuma el cincuenta por ciento (50%) de los honorarios de EL TRIBUNAL y del secretario arbitral. Asimismo, resulta pertinente, en consonancia con lo expresado, disponer que cada parte asuma los gastos 0 costos en que incurrié como consecuencia del presente arbitraje, sea los honorarios de sus abogados, entre otros. 28 Lauda de Derecho. Caso 0973-2017-CCL, Obras de Ingeniera S.A vs. Proyeste Nacional de Infroesiruetura de Transporte Nacional - PROVAS NACIONAL, Femondo Saravin Garrido Loca Sergio Salas Villalobos {Gustavo Beramendi Galdas XIV PARTE RESOLUTIVA (83) Se deja constancia que ha analizado todos los argumentos de defensa expuestos por las partes y examinado las pruebas presentadas por éstas de acuerdo a las reglas dela sana critica y al principio de libre valoracién de la prueba recogido en el articulo 43° de la Ley de Arbitraje y que el sentido de esta decisién es el resultado de dicho anélisis y de su conviccidn sobre la controversia, al margen que algunas de las pruebas presentadas 0 actuadas y algunos de los argumentos esgrimidos por las partes no hayan sido expresamente citados en el presente laudo. (84) Por las razones expuestas, estando a los considerandos glosados, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 49° y 50° de la Ley de Arbitraje, y estando a lo prescrito por las normas legales invocadas, este Tribunal Arbitral, por UNANIMIDAD, en DERECHO, Laupa: PRIMERO.- Declarar fundada en parte la PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL de la demanda, otorgandose a OBRAINSA acho (08) dias de Ampliacién de Plazo N° 35 y reconociéndose Ia suma de S/. 531,280.73 (quinientos treinta y un mil doscientos ochenta soles con setenta y tres centavos), por Gastos Generales, incluido el IGV, més intereses legales hasta la fecha de ‘pago, sin que sea procedente ningtin otro pago por la referida Ampliaci6n de Plazo. SEGUNDO.- Declarar fundada en parte la SEGUNDA PRETENSION PRINCIPAL de la demanda, otorgéndose a OBRAINSA siete (07) dias de Ampliacién de Plazo N° 36 y reconociéndose la suma de S/. 464,870.64 (cuatrocientos sesenta y cuatro mil ochocientos setenta soles con sesenta y cuatro centavos) por Gastos Generales, incluido el IGV, mds intereses legales hasta la fecha de pago, sin que sea procedente ningiin otro pago por la referida Ampliacién de Plazo. TERCERO.- Disponer que PROVIAS, en la etapa de liquidacién de contrato, en tanto exista superposicién temporal entre las ampliaciones de plazo concedidas en el presente Laudo y las que se concedan en laudos futuros, efectiie el descuento que corresponda, a fin de evitar doble pago. CUARTO.- FAR los honorarios totales del Tribunal Arbitral en la suma total de 26,813.78 (veinte y seis mil ochocientos trece soles con setenta y ocho soles) sin incluir el IGV y los servicios de la Secretaria Arbitral en la suma total de S/. 8,842.23 (ocho mil ochocientos cuarenta y dos soles con veinte y tres centavos, sin incluir el IGV, conforme a las sliquidaciones. 29 Lando de Desecho Caso 0973-2017-CCL, Trgeniera S.A. v5 roy nando Saravia Garrido LS Sergio Salas Villalobos {Gustavo Beramendi Galdes >ROVIAS NACION rade Transporte Nacional QUINTO.- DISPONER que cada parte asuma el cincuenta por ciento (50%) de los honorarios de los arbitros y de la Secretaria Arbitral y que cada parte asuma los gastos, costos y costas que incurrié y debid incurrir como consecuencia de! presente proceso, como son los honorarios de sus abogados, entre otros. NORA MONTES GOZAR écretaria Arbitral 30

You might also like