You are on page 1of 5
El origen de halloween, la historia de la fiesta mas terrorifica Halloween estd ligado al dia de Todos los Santos, pero sus ratces se hunden en festividades celtas como el samhain, que celebraba el fin de la cosecha, el recuerdo de los difuntos y el mundo de los esptritus. Truco o trato, calabazas, vampiros, brujas, esqueletos... Halloween es hoy en dia, gracias a Ia industria del entretenimiento de masas norteamericana, una celebracién cada vez més arraigada en todos los rincones del mundo. La palabra Halloween procede de la expresion “All Hallow Eve” (vispera de Todos los Santos) y su origen estd muy relacionado con esta tradicién cristiana, pero también con creencias paganas celtas y romanas que celebraban el fin de la cosecha y el recuerdo de los familiares difuntos: el Samhain y el mundus patet. Halloween mezcla el recuerdo a los difuntos y el consumo de frutos de otorio, tipicas de las celebraciones de estas épocas con otras prdcticas “modernas”, como el famoso truco o trato o la veneracio6n por monstruos como Drécula o Frankenstein, que el cine ha acabado convirtiendo en un fendmeno global. SAMHAIN, LA MILENARIA FIESTA CELTA El equinoccio de otorio ha supuesto desde tiempos inmemoriales un cambio decisivo en el hemisferio norte: en el progresivo paso del verano al otofio la luz vespertina declina, se agitan los cielos y la naturaleza brinda sus tltimos frutos del ario antes de adormecerse y sumirse en el silencio y la oscuridad del invierno. “Halloween mezcla el tradicional recuerdo a los difuntos y al mundo de ultratumba con prdcticas modernas como el truco o trato, originado a inicios del siglo XX.” Este proceso cristalizaba en el mundo celta en el Samhain, una festividad de origen druidico celebrada entre el creptisculo del 31 de octubre y el del 1 de noviembre y que sefialaba el inicio del invierno y el afio nuevo. Durante este periodo, los celtas aplazaban su trabajo cotidiano y las leyes de la naturaleza quedaban en suspenso; los humanos podtan visitar el mundo de los muertos y los difuntos podian recorrer la tierra, los demonios se manifestaban y las hadas revoloteaban. En el umbral de las casas depositaban viandas para ofrecerlas a los malos esptritus, de aht podria proceder el “truco o trato” de Halloween, la costumbre infantil de recorrer los hogares pidiendo dulces. MUNDUS PATET, EL DIA DE DIFUNTOS ROMANO La expresién mundus patet significa “mundo abierto” y se refiere al Mundus Cereris, una de las construcciones mds antiguas de Roma, que marcaba el centro exacto de la ciudad y el punto de conexién entre el mundo de los vivos y el de los muertos, por lo que su entrada permanecta sellada y solo se abria en tres ocasiones al afio: el 24 de agosto, el 5 de octubre y el 8 de noviembre, cuando las almas difuntas volvian a la tierra. En el mundo de ultratumba romano existian esptritus malvados que guardan razonables parecidos con el imaginario desarrollado en Halloween. Las fuentes escritas hablan por ejemplo de los larvae, espiritus “que se alimentan de la vida de los mortales” y los maniae, seres que tentan el aspecto de “horribles esqueletos que encienden la locura en los vivos”. EL DIA DE TODOS LOS SANTOS La fiesta de Todos los Santos tiene su origen en la creencia de Ia Iglesia primitiva que los mértires merectan un dia en que se recordara su sacrificio, lo que llevé al papa Bonifacio IV a establecer en el siglo VII un dia para la conmemoracién de todos los mértires del cristianismo el 13 de mayo. Un siglo mds tarde, el papa Gregorio III extendié esta celebracién a todos los Santos de la Iglesia catélica y la traslad6 a su fecha actual, el 1 de noviembre. “El dia de recuerdo a los martires muertos por el cristianismo, que se celebraba en primavera se amplié a todos los santos y fue cambiado al 1 de noviembre con la intencion de suplantar las fiestas paganas de los difuntos.” Parece evidente que la eleccién de esta fecha estarta relacionada con el intento de suplantar las fiestas paganas de los difuntoscomo el samhain celta o el mundus patet romano, en cuyos territorios la Iglesia se habia extendido adaptando sus ritos a las creencias anteriores. Ast, alrededor del 1 de noviembre aparecieron otras celebraciones, como Halloween, la vispera, o el dia de difuntos, al dia siguiente, que acabaron fusiondndose con la celebracién original. HALLOWEEN, ViSPERA DE TODOS LOS SANTOS En la Inglaterra medieval la palabra hallow, que en Ia actualidad designa algo sagrado, se usaba como sinénimo de saint (santo) y la festividad era conocida como All Hallows. La vispera de ese dia se convirtid en una celebracin por st misma, All Hallows Eve, que a finales de la Edad Media se habtan fusionado con el dia sagrado. La Reforma protestante puso fin a la festividad de Todos los Santos entre los protestantes —bdsicamente las iglesias reformistas abolieron la figura catélica del santo-, pero en Gran Bretafia Halloween continué celebrdndose como una festividad secular. DE EUROPA A AMERICA Desposeido de su vertiente religiosa, Halloween recuperé los aspectos mds paganos del culto a los esptritus de ultratumba y los difuntos y de celebracion del fin de la cosecha y Ia preparacién para el duro invierno. La festividad pasé al continente americano. Aunque Halloween estuvo en gran medida prohibido entre los primeros colonos estadounidenses, la nueva sociedad norteamericana, formada por comunidades fuertemente tradicionales y agrarias, desarroll6 sus propias tradiciones y festivales, como el Dia de Accién de Gracias, muy ligados a la cosecha y que incorporaban elementos de Halloween. La inmigracién masiva a partir del siglo XIX, sobre todo irlandesa, llevd consigo sus costumbres de Halloween y en el siglo XX, la fiesta se convirtié en una de las principales de los Estados Unidos, especialmente entre los nifios. HISTORIA | |23833 GEOGRAPHIC Alex Sala Periodista especializado en Arte e Historia del Arte

You might also like