You are on page 1of 6
VOLAPUK, ESPERANTO, IDO, SIRANDIN, KLINGON, NA ‘VI:creadas por sacer- ee tes nee ee nol emer el aoe sees eed Pree Ne ete ieee EL mea eeu eon ey eee ea are eee eee SC ence eee construcciones linguisticas tienen sus fanaticos, su vocabulasio, su gramatica DEN oe nt gee eee eee tee Lae uct Ceres Mtoe) eee ee ene i seen eee een ee is eee enn iisfrutaban de las multiples actividades ofree ee er een he? Ore arene seer ened ee ete Ty ear eet ae eer eee tes fee ey cer Btn eect erent ee eee cece Pence ne ten een eee ee et aogier cee oe SES eee een eae sional de esa neolenguaesin que niga persona Sree ete? eee er eS ey Sree et eet Sree ne ee ne cts ee ee ee eer Pee ee eee ers nee ee ene Set Sr ener tee Pye Pe Ree ee reenter eres , - 3 een eee Perec ee tee ee tes Pee een ert! ee ney rs eee et eet er ene aren erent Spree asco r r te eee peer enter ct 1 Seren etn eee | rd ees Siesta ye ee “ae JUGAR CON PALABRAS Mis allé de haber pasado como una moda explosiva recordada ahora s6lo por unos pocos historiadores del lenguae, el volapikexpuso un | tue EN UNA LUNA MUY LEJANA ELngtista Paul Femmer cre un soma paral pelica Avatar ave yaesun fend Asicomo ocurrié conel Klingon, una nue: va pelicula de ciencia-ficcién volW6 a despertar el interés por os lenguales ar- tificlales. En este caso, se trata de Avatar, el filme de James Cameron que,ademas cde revolucionar las técricas de fimacion ylos efectos especiales, deslurmbra con la forma de hablar de los na ‘vi habitan- ‘es de a una Pandora. CContrataci para la acasin el responsa- ble de esta nueva lengua -que desde el [ARQUITECTOS OFLA PALABRA antiguo afin humanos el de regresar una época de oro-"prt-babslica’ en érminos bbliens-en la «que la umanidad no estaba sacudida yfragmen- tada por ss diferencias iiométicas. Una de las estreno de la pelicula, a fines de 2009, no deja de desparramarse por Inter- net es ellinguista estadounidense Paul Frommer, de a Universidad de Carolina del Sur.A este investigador le toms cua tro afios crear un vocabularo y reglas sramaticales del habla de estos extra- terestees azules y espigados. Frommer, sin embargo, no empez6 de cero, Mas bien, aranco a partir de las 36 palabras, Inventadas por elmismisimo Cameron y le sum una entonacién ya encontrada en lenguas indigenas de América y par tes de Africa y Asia Central Entre las palabras mas féciles det navi | (que ya van por las mil), por ejemplo, estan: rutxe (por favor), ayo (2rac kyevime (hasta pronto), frases: cory pllte'lu (“Es un ol blar en Na ‘vi contigo’). Ve Bice Eracorcots aman Jhare atin Seaver (2a). otelmSiogo palace Lt Zamennat (conse) ya obode hogan (er) nunca se conoceron et psn: consr omar Sever 163-191) dese !ytopak Eomenta (188-1917), egperan, yon Bhgon (1098-179) la ongua ignat, ‘onsieraa a primer lengua ona Germans Hidogoreon primeras que imaginé un mundo unido por una lengua en comin fie una abadesaalemana del lo XI llamada Hildegard Voa Bingen. Bscritora, naturalists, sofa, médica y compositor, esta rier iaven hacia el ao 1150 su propio alfabeto de 23 sgnos fonéticos que conformarian lo que se Tas lagu gnta, una mezla entre una lengua perfocta lengua personal elaborada para expresar ‘com mayor cardad que cone latin sis alueinaio nes misticas, Lo poco que se sabe de esta inven én ex gue la mayoria dels 90 palabras de este league terminaban en" (aigons Dios ganz Angel pari padre, jue -humano) ‘También esta el caso del slresol, creado en 1817 por un maestro de musica Irancés, Jean Frangois Sudre, y halagado por el escitor Vitor ‘Hugo debido a una partiularidad: el solesol era ‘un idioma fundamentalmente sonoro. Estaba Ihasado en notas de la escala musical y podia ser silbado, cantado o tocado con un instrument. E ‘tito mediante simbolos musicales, leg6 a tener 2.660 palabras (7, de una saba; 49, de dos; de tres y2.268, de cuatro). Las nota sencilla co mo do y re fueron reservadas para declt: noe ¥ ( >) SE CREE QUE EN LOS OLTINOS MIL ANOS SE INVENTARON UNOS Tea MUCHOS INTENTOS, POCOS EXITOS especvamente, yas nota eps, para palabras cotdianss, como ata (doe), ) EL LATIN DE LOS OBREROS Desde entonces, se leva contabilizados unos 900 lenguajesartifciales o construidos, idiomas completos con vocabularo,foneticay gramstica propios, entre los que figuran experi pulsados por ideals politicos, recreativosy ien tices 0, también, con el abjetvo no muy de escalar bast nvertise en una lingua franca como fe el latin en la Edad Media, francés en el mundo diplomstco, yl inglés enlaactuaida. Tal ver, el caso més conocida de este conju to de construcciones idiomstieas fue el exper: 10, idioma que surgié de las ceniaas del volap forjadr fue el ofalmelogo poligata polaco Ludwik Lejzer Zamenof que en sus mas e 30 vistas domiciliarasdiarias a pacientes, pr mero en Bialystok y luego en Varsova, nots los re personas conflictos cotiianos que su aque hablaban distintos iio \ so, alemén y polaco). Luego de aos de trabajar en silencio, fnalmente en 1887, LL. Zamenhot dio a conocer su creacin, su candidata a lengua universal en su bro La a ‘ublicado cone seudénimo de Doltoro Esperanto es decir, Doctor Esperanzado), que se comvitéxipidamente en el nombre de ete experiment linghistic, 9 por el mundo. El context histrico enol que surgi este dio orri6 como polvora EL ESPERANTO FUE ADOPTADO POR EL MOVIMIENTO OBRERO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACION ¥en 1954, la Conferencia General de a UNESCO recomend uso y ensefianza del esp escuela y universidades, Desde 1977 a Iglesia Catalica emite pro radio en espera «partir de 1981, celebra misasen dicho idioma, ‘casi 120 alos de su ereacién, el esperanto ‘cuenta con unos 2 millones de hablantesen todo cl planeta que se reinen en congress y conven: clones en los que canta su himno (Le Espero), Jeen algunos de los 30 mil libros esperantisas y ven peliculas, como El gran dictadoy, de Charl Chaplin, en ls que se adverten cartelesy pésters con consignas esrtas en dicho idioma > METAMORFOSIS MENTAL Aunque desde entonces no dejaron de aparscer nuevas fers lings para alent la corn nuniversal (do, creado apincpios de siglo. XX; el novia de 1928; a toingua de 1951; ea, de 1960; Lewopaio ol flispraa, de 1955] fai, sma sin acentos, con un alfbeto de 28 letras (inl 44.9) palabras como irdo (pjar), dankon (gracias) y lo (luna), le abr las puertas para

You might also like