You are on page 1of 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

LOS DERECHOS REALES

PRESENTA:

Karina Gutierrez Uscanga

PROFESOR:

Alfredo Lara Gálvez

MATERIA:

Valuación de Bienes Nacionales


Veracruz, Boca del Río. 10 octubre 2022

DERECHOS REALES

Un derecho real es un derecho de carácter patrimonial que permite a su titular, dueño de un


bien, disponer y disfrutar de él sin más limitaciones que las que marca la ley. Esto incluye
obtener aquellas ventajas económicas que por la naturaleza del bien sea posible.
Los derechos reales son los que dan a su titular autoridad sobre un bien.
El derecho de propiedad, la posesión de un bien, el dominio, el usufructo, el uso y habitación,
la servidumbre o la hipoteca inmobiliaria son algunos de los derechos reales más comunes
sobre un bien.
La propiedad es el principal derecho real de una persona sobre un bien y su fuerza jurídica
reside en que permite usar, disponer de él, destruirlo, venderlo o cederlo y percibir los frutos
de ese bien sin más limitaciones que las que establece la ley.

DERECHO DE PROPIEDAD

Es el derecho que tiene toda persona de usar, gozar, disfrutar y disponer sus bienes de acuerdo
a la ley. Dicho derecho será protegido por el Estado, por lo que nadie podrá ser privado, ni
molestado en sus a bienes sino en virtud de un juicio que cumpla con las formalidades
esenciales del procedimiento.

DERECHO DE POSESION

Se refiere al poder de hecho y derecho que tiene una persona sobre una cosa material,
constituido por un elemento intencional (la creencia y el propósito de tener la cosa como
propia) y un elemento físico (la tenencia o disposición efectiva de un bien material).
El poseedor tiene la facultad de conservar el bien hasta en tanto otro demuestre ante órganos
jurisdiccionales que tiene mejor derecho para poseer.

DERECHO DE DOMINIO

El dominio confiere al sujeto el poder más que puede tenerse sobre una cosa. Faculta que se
adueñe de las utilidades que se manifiestan en el uso, en el
goce y en la disposición de la cosa.
Para nuestra ley la palabra dominio o propiedad son sinónimos, sin embargo, la doctrina
señala que la palabra Dominio se utiliza para las cosas corporales
y el término Propiedad para cosas incorporales.

DERECHO DE USUFRUCTO

El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.


El usufructo puede constituirse por la ley, por la voluntad del hombre o por prescripción.
Puede constituirse el usufructo a favor de una o de varias personas, simultánea o
sucesivamente.
Si se constituye a favor de varias personas simultáneamente, sea por herencia, sea por
contrato, cesando el derecho de una de las personas, pasará al propietario, salvo que al
constituirse el usufructo se hubiere dispuesto que acrezca a los otros usufructuarios.
Si se constituye sucesivamente, el usufructo no tendrá lugar sino en favor de las personas que
existan al tiempo de comenzar el derecho del primer usufructuario.
El usufructo puede constituirse desde o hasta cierto día, puramente y bajo condición.
Es vitalicio el usufructo si en el título constitutivo no se expresa lo contrario.
Los derechos y obligaciones del usufructuario y del propietario se arreglan, en todo caso, por
el título constitutivo del usufructo.
Las corporaciones que no pueden adquirir, poseer o administrar bienes raíces, tampoco
pueden tener usufructo constituido sobre bienes de esta clase.

DERECHO DE USO Y HABITACION

El uso da derecho para percibir de los frutos de una cosa ajena, los que basten a las
necesidades del usuario y su familia, aunque ésta aumente.

La habitación da, a quien tiene este derecho, la facultad de ocupar gratuitamente, en casa
ajena, las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia.

El usuario y el que tiene derecho de habitación en un edificio, no pueden enajenar, gravar, ni


arrendar en todo ni en parte su derecho a otro, ni estos derechos pueden ser embargados por
sus acreedores.

DERECHO A LA SERVIDUMBRE O HIPOTECA INMOBILIARIA

La servidumbre es un gravamen real impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro


perteneciente a distinto dueño.
El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre, se llama predio dominante; el que la
sufre, predio sirviente.

La servidumbre consiste en no hacer o en tolerar. Para que al dueño del predio sirviente pueda
exigirse la ejecución de un hecho, es necesario que esté expresamente determinado por la ley,
o en el acto en que se constituyó la servidumbre.

Las servidumbres son continuas o discontinuas; aparentes o no aparentes.

Son continuas aquellas cuyo uso es o puede ser incesante sin la intervención de ningún hecho
del hombre.

Son discontinuas, aquellas cuyo uso necesita de algún hecho actual del hombre.

Son aparentes las que se anuncian por obras o signos exteriores, dispuestos para su uso y
aprovechamiento.

Son no aparentes las que no presentan signo exterior de su existencia.

You might also like