You are on page 1of 55

Apuntes sobre Geología de Hidrocarburos

Hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que consisten únicamente en átomos de carbono e
hidrógeno. Se encuentran en diferentes formas en la naturaleza, como gases, líquidos, grasas e
incluso sólidos. El petróleo crudo y el gas natural son ejemplos de combinaciones de varios tipos de
hidrocarburos.

La estructura química de los hidrocarburos se basa en el hecho de que el carbono tiene la capacidad
de formar cuatro enlaces covalentes, ya que tiene cuatro electrones en su capa más externa. Esto
permite que el carbono se enlace con otros átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas y
estructuras de hidrocarburos de diferentes longitudes y formas.

En la Tierra, los hidrocarburos se encuentran principalmente en el petróleo crudo, donde la


descomposición de materia orgánica proporciona una gran cantidad de carbono e hidrógeno. Estos
elementos se unen en cadenas que pueden ser extremadamente largas, creando una amplia
variedad de hidrocarburos.

Los hidrocarburos pueden existir en diferentes estados de agregación. Se encuentran en forma


líquida en el petróleo, y algunos se pueden condensar para formar líquidos a partir del gas natural.
También se presentan en forma gaseosa en el gas natural y, en condiciones específicas, pueden
formar estructuras sólidas como los hidratos de metano.

Estructura de una industria petrolera integrada


Upstream:

Toda la parte de la industria encargada de encontrar cualquier hidrocarburo (petróleo, gas) y


extraerlo a la superficie, desde abajo.

 Exploración (aquí es donde + participa el geólogo)


 Producción
 Procesamiento

Involucra trabajo geofísico, geológico, ingeniería.

Se relaciona con geofísica, petrofísica, estratigrafía, sedimentología. Estructural, geoquímica.

Se hace campaña y luego se interpreta la geofísica, y se hace programa de perforación de pozos.


Después de perforarlo y extraer información de los pozos, se vuelve a interpretar, se definen
objetivos.

Cuando se encuentra acumulación, se hace desarrollo de yacimiento, con varios pozos. Entran
ingenieros para ver cuál es el mejor drenaje posible de esa área para sacar hasta la última gota de
petróleo.

Midstream:
 Parte cuando hay líneas de conducción (pipes/tuberías) hacia centrales de acumulación.
 Ductos que llevan gas a alguna central o red de distribución o algún lugar de concentración.
 Incluye transporte y almacenamiento (pipes, bidones, barco, rieles)
 Pueden tener transporte marítimo de algún continente al otro p ej.
 Hace puente entre lo que se extrae y el lugar de acopio.

Downstream:
Como se procesa el hidrocarburo. Cómo se refina el petróleo, y como se distribuye para llegar al
usuario.

Toma los hidrocarburos de donde vengan, los procesa y obtiene productos. Petróleo, gas, bencina,
parafina, ceras, etc. (refinería).

 Refinación
 Distribución a los usuarios (bidones de gasolina, bombas de gasolina, como COPEC, SHELL,
estos la compran, hacen otros procesos y revenden)

Una empresa integrada, tiene estas tres fases. Maneja toda la línea de producción de petróleo,
desde búsqueda de hidrocarburos hasta producción.

Elementos en una cuenca sedimentaria


Gran depresión en la corteza terrestre, que se rellena con sedimentos.

La depresión se hunde progresivamente en el tiempo.

A medida que se va hundiendo va recibiendo más carga de sedimentos. Y por diagénesis se va


convirtiendo en roca. A medida que transcurre el enterramiento, la química de los sedimentos
cambia.

Todo lo que es materia orgánica se transforma.

Hasta llegar a cierta profundidad, en que está en la gradiente termal y de presión, y está tan
transformada que se producen kerógenos, los que expulsan petróleo o gas.

Las cuencas tienen tipos de roca, porosas y permeables. Estas rocas se llaman reservorios, que
almacenan y transportan los hidrocarburos. También existen las rocas madre, que generan los
hidrocarburos.

Esos productos migran hasta un lugar poroso permeable, sedimento o roca, que aloja el volumen de
lo que genera la roca madre.

Tres elementos básicos en la cuenca sedimentaria

 Roca madre: Roca en materia orgánica (>1%). A través de procesos geológicos produce la
transformación de esta materia orgánica en hidrocarburos
 Roca reservorio: Es roca permeable y porosa. La porosidad consiste en espacios que
almacenan hidrocarburos, y la permeabilidad es la interconexión entre poros que deja fluir
los hidrocarburos. (Analogía con una esponja: se carga de agua, se infla, y la retiene en
poros).
 Roca de sello: Roca impermeable (o de muy baja permeabilidad). Entrampa hidrocarburos.
Bloquea la fugacidad de hidrocarburo entrampado en reservorio.

(Para los trabajadores en upstream, el objetivo es definir estos 3)

Deben haberse dado las condiciones geológicas para que los hidrocarburos sean expulsados de la
roca madre hacia la roca reservorio y, a través de ella, hacia las trampas, lo cual implica que la trampa
debe existir cuando llegan los hidrocarburos; en caso contrario seguirán su camino y pueden
terminar incluso en la superficie (oil seeps o manaderos). Esto implica que debe existir Sincronicidad
o Timing.

¿Qué tipo de roca madre genera hidrocarburos?

R: Lutitas, calizas.

¿Cuáles son roca reservorio?

R: Areniscas, calizas y cualquier roca fracturada porosa y permeable. Arcillas son malos reservorios.

Trampas petrolíferas comunes. A. Anticlinal. B. Trampa de falla. C. Domo salino. D. Trampa estratigráfica. Imagen extraída
de Ciencias de la Tierra, Tarbuck y Lutgens, 8ª. edición.

Las trampas son el resultado de los movimientos tectónicos (trampas estructurales) y cambios
dentro de las rocas (trampas estratigráficas). Los principales generadores de trampas son los
pliegues anticlinales (Fuente: ENAP).
Dentro del yacimiento de hidrocarburos, como consecuencia de sus diferentes pesos específicos, se
encuentra petróleo acumulado sobre el agua salada, que siempre lo acompaña, y por debajo del gas
natural, que ocupa la parte superior de la trampa.

Según calidad de roca reservorio se reconocen:

 Recursos de hidrocarburos convencionales: Rocas madres generan hidrocarburos


entrampados en roca reservorio permeable y porosa. Se encuentran en yacimientos
convencionales de petróleo y gas natural y pueden ser extraídos utilizando técnicas
tradicionales de perforación y extracción. (P ej.: petróleo, gas natural, gasolina, diesel).
 Recursos de hidrocarburos no convencionales: se encuentran en formas más difíciles de
extraer o en yacimientos diferentes a los convencionales. (P ej.: esquistos bituminosos, gas
de esquisto, aceite de arenas bituminosas, metano de lecho de carbón).

Principales tipos de petróleos


Brent:

 Referencia internacional: Su precio se usa como referencia para los precios del petróleo en
el mercado global. Las cotizaciones y contratos de futuros del petróleo Brent son
ampliamente seguidos y utilizados como base para la fijación de precios en todo el mundo
 Producido en el Mar del Norte y llamado así por el campo de petróleo homónimo
 Gravedad API: 38,06° API
 Contenido de azufre: 0,39%
 Mercado en Europa, Asia, Medio Oriente
 Cotiza en el International Petroleum Exchange, Londres
 Para diésel y gasolina
 Refinería por transporte marino

WTI:

 Referencia estadounidense: Su precio se utiliza como referencia para los precios del petróleo
en los Estados Unidos. El mercado de futuros del petróleo WTI, negociado en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (NYMEX), es uno de los mercados más activos y seguidos para el
comercio de petróleo.
 Se extrae principalmente en la región de West Texas, en Estados Unidos, aunque también
puede incluir petróleo producido en otros estados vecinos.
 Gravedad API: Alrededor de 39° a 42° API promedio.
 Contenido de azufre: Generalmente inferior a 0,5%.

Los grados API (American Petroleum Institute) son una medida utilizada para determinar la densidad
relativa de los líquidos de petróleo.

Los grados API se basan en la comparación de la densidad del petróleo con la densidad del agua. La
escala API asigna un valor numérico al petróleo crudo, donde los valores más altos indican una
menor densidad y los valores más bajos indican una mayor densidad en comparación con el agua. El
punto de referencia es el agua con una densidad de 10° API. Valores mayores a 10 indican un
petróleo más liviano que el agua y que flotaría en esta.

Petróleos ligeros tienen valores de API más altos, son menos densos y más fluidos. Suelen ser más
valiosos porque necesitan menos procesamiento y son apropiados para la producción de productos
más valiosos, como la gasolina.

Petróleos pesados tienen valores de API más bajos, son más densos y menos fluidos. Suelen
necesitar mayor procesamiento para convertirse en productos útiles.

Cuencas sedimentarias
Una cuenca sedimentaria es una depresión en la corteza terrestre que se forma debido a procesos
tectónicos y donde se acumulan sedimentos a lo largo de períodos prolongados. Los límites
geográficos de estas cuencas están definidos por áreas que se hunden y áreas estables o en proceso
de elevación que las rodean. Mientras persistan los procesos tectónicos que dieron origen a la
cuenca, tanto la subsidencia como el levantamiento de las áreas circundantes, se considera que la
cuenca sedimentaria está activa.

El estudio de las cuencas sedimentarias, conocido como análisis de cuencas, es una parte
fundamental de la estratigrafía. Su objetivo principal es comprender la evolución de estas cuencas
mediante la integración de datos estratigráficos con información sobre la tectónica, la petrología, la
geoquímica y otros aspectos relevantes.

Las cuencas sedimentarias son de gran importancia tanto social como científica. Desde un punto de
vista social, estas cuencas ofrecen las condiciones ideales para la formación y acumulación de
recursos naturales como petróleo, gas natural y carbón, además de otros minerales. Los depósitos
metálicos suelen formarse durante el proceso de sedimentación, mientras que los hidrocarburos se
generan posteriormente como resultado de la circulación de fluidos a través de los sedimentos de
la cuenca.

Desde el punto de vista científico, las cuencas sedimentarias son valiosas porque el estudio de su
relleno sedimentario, su estructura y su edad proporciona un registro detallado de los procesos de
deformación tectónica, la evolución del clima y otros eventos geológicos significativos. (Basin
Analysis: Principles and Application to Petroleum Play Assessment, Third Edition. Philip A. Allen and
John R. Allen).

En una cuenca se distinguen dos partes:

 Basamento: el sustrato, lo que está por debajo. No interviene en la disposición del relleno.
 Cobertura: el relleno del basamento que se hunde.

Como exploradores es importante buscar elementos y procesos que le ocurren a esta cuenca a
medida que se hunde, cómo se rellena y qué geometría tiene. Cuencas tienen cobertura de varias
centenas a miles de metros.
Las cuencas se desarrollan por subsidencia durante un periodo de tiempo prolongado.

Subsidencia: Es el hundimiento de la superficie de la corteza terrestre. Es respuesta a estimulo


tectónico o esfuerzo producido en la corteza. De desarrollo progresivo. Permite acumulación de
sedimentos, su litificación y preservación.
Durante el hundimiento, la depresión recibe sedimentos, los cuales, a medida que se van
enterrando, sufren procesos de cambio, los cuales se favorecen por el aumento de la presión y
temperatura con hundimiento.

La velocidad de hundimiento de las cuencas más comunes es del orden de hasta 3 mm/año.

Nomenclatura en el margen de cuencas sedimentarias


Delta: el rio lleva carga suficiente para construir una especie de abanico sobre el mar. Aquí hay, con
el tiempo, una progradación o regresión marina.

Estuario: Se forma cuando la elevación del mar o la subsidencia del terreno hace que se inunde la
desembocadura de un río, de modo que el mar entra formando un embudo (Ciencias de la Tierra 8ª
edición, Tarbuck, Lutgens). El mar construye depósitos en la boca del río. Aquí hay una transgresión
marina.

Imágenes de delta y estuario, tomadas de Ciencias de la Tierra, Edward J. Tarbuck Frederick K. Lutgens, 8ª edición.

Elementos morfológicos importantes

Perfil depositacional de un sector costero. Sección transversal desde la plataforma continental (continental shelf) a través
del talud continental (continental slope) y el glacis continental (continental rise) hasta la llanura abisal (abyssal plain).
Imagen extraída de Sedimentology and Stratigraphy, Nichols, 2ª edición.
Las partes más profundas de los océanos son las fosas oceánicas creadas por las zonas de
subducción, donde las profundidades del agua pueden superar los 10,000 metros. En los márgenes
oceánicos, la transición de la corteza oceánica a la corteza continental subyace a la pendiente
continental y a la plataforma continental, que son las partes inferior y superior del perfil batimétrico
desde el océano profundo hasta la plataforma continental.

El ángulo de la pendiente continental es relativamente pronunciado, generalmente entre


aproximadamente 2° y 7°, mientras que la plataforma continental es una pendiente de ángulo
inferior que desciende hasta el borde de la llanura abisal.

La plataforma continental en sí está compuesta por corteza continental, y la unión entre la


plataforma y la pendiente generalmente ocurre a unos 200 metros por debajo del nivel del mar en
los márgenes actuales (la ruptura del borde de la plataforma). Las plataformas continentales tienen
pendientes muy suaves con gradientes que van desde pendientes pronunciadas de 1 en 40 hasta
gradientes más típicos de 1 en 1000.

Pueden extenderse desde decenas hasta cientos de kilómetros desde la línea de costa hasta la
ruptura del borde de la plataforma.

Divisiones relacionadas a la profundidad del reino marino: (a) las divisiones amplias están definidas por la profundidad del
agua; (b) la plataforma se describe en función de la profundidad a la que interactúan diferentes procesos con el lecho
marino, y las profundidades reales varían según las características de la plataforma. Imagen extraída de Sedimentology
and Stratigraphy, Nichols, 2ª edición.

Shelf edge break: Punto de transición entre la plataforma y el talud continentales. Marca el límite
entre la zona poco profunda y relativamente plana de la plataforma continental y la zona más
profunda y empinada del talud continental.
Fair weather wave base (nivel de base del oleaje a mar tranquilo): Se refiere a la profundidad a la
cual las olas generadas por condiciones meteorológicas normales (sin tormentas significativas)
comienzan a interactuar con el fondo marino. Es la profundidad a la cual la energía de las olas
disminuye lo suficiente como para que su efecto en el lecho marino sea mínimo.

Storm wave base (nivel de base del oleaje a mar agitado): Se refiere a la profundidad a la cual las
olas generadas durante una tormenta intensa o un evento climático extremo comienzan a
interactuar con el fondo marino. Durante una tormenta, las olas pueden ser mucho más grandes y
tener una mayor energía, lo que les permite afectar el fondo marino a mayores profundidades.

La fair weather wave base como la storm wave base son importantes para comprender cómo las
olas afectan la erosión y sedimentación en las costas y en el fondo marino. Estas profundidades
varían según las condiciones locales, como la topografía submarina y la fuerza de las olas presentes
en cada situación.

La plataforma continental puede dividirse de manera útil en zonas controladas por la profundidad,
aunque en este caso las divisiones no están definidas por profundidades absolutas, sino por las
profundidades a las que operan ciertos procesos. Su rango, por lo tanto, varía según las condiciones
de una cuenca en particular, ya que las profundidades a las que los procesos de mareas, olas y
tormentas afectan la plataforma varían considerablemente.

El foreshore es la región entre las marcas de marea alta y marea baja.

El shoreface se define como la región de la plataforma continental entre la marca de la marea baja
y la profundidad a la que las olas normalmente afectan el fondo del mar (nivel de base del oleaje
tranquilo).

La zona de plataforma más profunda entre el nivel de base del oleaje tranquilo y el nivel de base del
oleaje agitado se denomina offshore-transition zone.

El offshore zone es la región por debajo de la base de las olas de la tormenta y se extiende hasta el
shelf edge break a unos 200 m de profundidad.

Tectónica y cuencas
Hay cuencas que tienen y otras que no tienen bienes petroleros. Las que más tienen son cuencas
extensionales lacustres; tienen mayor riqueza orgánica.
Cuenca de antepaís: también tiene algún interés. Son cuencas que se desarrollan con mucha
velocidad, y desplazan mucho volumen de roca. La carga sedimentaria se mueve rápidamente
porque en uno de los costados de la cuenca se produce compresión, y hay cinturones plegados que
van haciendo peso sobre peso sobe la corteza, y se va hundiendo y va generando

La tectónica es el agente principal en la formación de cuencas. La tectónica controla la subsidencia


y alzamiento de la corteza.

Movimientos verticales de la corteza. Esto desarrolla cordones montañosos (orógenos).


De acuerdo con la tectónica de un lugar cambia la tasa de sedimentación, la forma de la cuenca y el
flujo calórico.

Flujo calórico: Controla todos los cambios asociados a cambios de temperatura. Procesos
diagenéticos, de litificación, migración, ampliación y transformación de la materia orgánica la
transforma en flujo calórico.

Procesos tectónicos y efectos en la superficie terrestre


Tectónica:

 Controla la tasa de denudación


 Alzamiento y subsidencia
 Tasa de depositación
 Cambio eustásico: Es el cambio de la altura del mar en el tiempo referida al centro de la
Tierra)

Mecanismos de subsidencia
Los mecanismos de subsidencia son procesos geológicos que causan el hundimiento o disminución
de la corteza terrestre en ciertas áreas, desempeñando un papel crucial en la formación de cuencas
sedimentarias y la acumulación de sedimentos. Estos mecanismos pueden estar asociados a
diferentes fenómenos y factores.

Uno de los mecanismos más comunes es la carga de sedimentos en cuencas sedimentarias, donde
el peso de los sedimentos depositados ejerce presión sobre las capas inferiores de roca, provocando
un hundimiento gradual conocido como subsidencia por carga. Otro mecanismo es la compresión
tectónica, que ocurre cuando placas tectónicas convergen y generan deformaciones en la corteza
terrestre, incluyendo hundimientos en áreas específicas como fosas o cuencas tectónicas.

Además de estos, existen otros mecanismos como la extensión tectónica, observada en zonas de
rift, donde la corteza se quiebra y extiende lateralmente debido al ascenso de una pluma de manto.
Esta extensión adelgaza la corteza, creando espacio para la deposición de sedimentos en sistemas
extensionales complejos como rifts o grabens. También se considera la subsidencia por enfriamiento
del manto, que contribuye al hundimiento de la corteza en ciertas regiones debido al enfriamiento
y contracción del manto terrestre.

Estos mecanismos de subsidencia interactúan entre sí en la evolución geológica de una región. La


comprensión de estos procesos es esencial para entender la formación de cuencas sedimentarias, la
deposición de sedimentos y la acumulación de recursos naturales como los hidrocarburos.

Diferentes mecanismos que intervienen en la generación de espacios, deposición y formación de


roca, y cómo estos procesos pueden llevar a la movilidad de carga sobre el manto.

 Extensión: En los rifts, que son zonas donde la corteza terrestre se quiebra y se extiende
debido al ascenso de una pluma de manto, la corteza se adelgaza y se extiende lateralmente.
Esto produce un alzamiento de la corteza, creando sistemas extensionales complejos como
rifts o grabens, que luego se llenan con depósitos sedimentarios.
 Engrosamiento del manto litosférico: En ciertos casos de convergencia tectónica, una parte
de la litosfera puede juntarse con otra en la astenosfera, lo que genera un aumento de peso.
Este aumento de peso hace que la corteza se hunda sobre el manto, provocando
subsidencia.
 Carga sedimentaria o carga volcánica: Cuando una parte de un orógeno se erosiona con el
tiempo, el sedimento o material volcánico resultante se transporta y deposita en otro lugar.
Esta carga adicional sobre la corteza provoca presión sobre el manto, lo que ocasiona
hundimiento en ese lugar.
 Carga subcortical: Debajo de la corteza, puede haber intrusiones de material proveniente
del manto que se encajan y cristalizan, generando un aumento de peso. Este peso adicional
provoca subsidencia y hundimiento de la corteza.
 Dinámica de las montañas: El alzamiento de montañas expone la zona elevada a procesos
de meteorización, erosión y denudación, lo cual puede generar movilidad de fragmentos
fuera de la montaña.
 Diversificación por cambio de fase: Cuando la parte baja de la corteza y la parte alta del
manto experimentan cambios de fase en sus rocas, como la cristalización de fundidos de
roca, esto puede causar una densificación y aumento de peso. Como resultado, la corteza se
hunde debido al aumento de carga.

Estos mecanismos son ejemplos de cómo diversos procesos geológicos pueden contribuir a la
subsidencia de la corteza terrestre en diferentes áreas. Cada uno de ellos está asociado con cambios
en la carga, espesor y estructura de la corteza, lo que a su vez influye en la evolución de las cuencas
sedimentarias y otros procesos geológicos.

Procesos tectónicos y nivel del mar


Algunos procesos o mecanismos relacionados con el adelgazamiento cortical y la
transgresión/regresión:

 Formación de cuencas de antepaís o sobrecarga tectónica: En ciertos puntos de la corteza


terrestre, la carga tectónica puede generar fisuras en la parte alta, lo que resulta en el
adelgazamiento cortical.
 Regresión: Se refiere a un retroceso del nivel del mar, lo que causa que la línea de costa
avance hacia tierra firme y que las áreas previamente cubiertas por el mar sean expuestas.

Procesos que producen alzamiento en la corteza:

 Magmatismo: La intrusión de magma en la corteza terrestre puede causar un aumento en


el volumen de la corteza, lo que resulta en un alzamiento.
 Depósito de corteza por debajo de otra: Cuando dos cortezas continentales colisionan, una
de ellas puede subducirse por debajo de la otra, lo que provoca un alzamiento en la corteza
superior.
 Acortamiento litosférico por fricción: La interacción entre placas tectónicas puede generar
fricción y compresión, lo que conduce al acortamiento y alzamiento de la corteza.
 Aumento de espesor por acortamiento: Los procesos tectónicos que involucran compresión
pueden causar un aumento en el espesor de la corteza, lo que resulta en su alzamiento.

Tips sobre subsidencia


 Los mecanismos de subsidencia pueden operar en diferentes tipos de cuencas. Esto significa
que los mismos procesos de hundimiento de la corteza, como la extensión, pueden ocurrir
tanto en cuencas transfuncionales como en cuencas de antepaís, dentro de un mecanismo
general de subsidencia.
 Es posible que varios mecanismos de subsidencia operen en una sola cuenca. Esto significa
que una cuenca puede experimentar diferentes tipos de subsidencia, en lugar de tener un
único tipo de hundimiento.
 La subsidencia no es exclusiva de un solo tipo. Hay una variedad de tipos de subsidencia que
pueden ocurrir en las cuencas. No todas las cuencas experimentan el mismo tipo de
subsidencia.
 En el caso específico de la cuenca magallánica, se ha observado un basamento paleozoico y,
a lo largo del Mesozoico, se han producido extensiones y rifts protorift. Después del Jurásico,
se ha registrado subsidencia térmica debido al enfriamiento de la corteza superior, lo que
ha provocado una transgresión significativa.
 El colapso por enfriamiento cortical general es otro mecanismo que puede generar
subsidencia. Este proceso puede llevar a grandes transgresiones, como la transgresión
cretácica, que se encuentra en sedimentos en varias partes del mundo.
Estos tips destacan la diversidad de mecanismos y procesos que pueden contribuir a la subsidencia
en diferentes cuencas, y cómo estos pueden influir en la evolución y deposición de sedimentos en
la historia geológica.

Cuencas y mecanismos de subsidencia


Las cuencas y los mecanismos de subsidencia son procesos geológicos que influyen en la formación
y evolución de las cuencas sedimentarias, así como en el hundimiento o subsidencia de la corteza
terrestre en esas áreas. Estos mecanismos pueden variar y afectar una misma región en diferentes
momentos de su historia geológica.

Uno de los mecanismos de subsidencia es el enfriamiento cortical, que ocurre después de eventos
de extensión como la formación de dorsales oceánicas. A lo largo de aproximadamente 40 millones
de años, el enfriamiento gradual de la corteza puede llevar a su hundimiento.

A medida que las placas tectónicas convergen, se desarrollan cinturones orogénicos en los márgenes
de las cuencas, lo que provoca movimientos compresivos. Estos movimientos generan cambios en
la distribución del peso de la corteza y pueden resultar en la formación de cuencas flexurales, donde
la corteza se dobla bajo cargas sobrecargadas.
Es importante destacar que una misma área puede experimentar diferentes mecanismos de
subsidencia en diferentes momentos. Por ejemplo, una cuenca puede experimentar extensión
seguida de enfriamiento cortical y subsidencia termal, y posteriormente compresión y subsidencia
flexural debido a sobrecargas. Estos procesos pueden repetirse en ciclos sucesivos a lo largo del
tiempo.

La comprensión de estos mecanismos y procesos de subsidencia es fundamental para comprender


la formación de cuencas sedimentarias, la acumulación de sedimentos y la evolución de los sistemas
petroleros. Estos mecanismos interactúan entre sí y dan forma a la historia geológica de una región
específica.

 Cuenca post rift: Se refiere a una cuenca que se forma después de un evento de rift, donde
la corteza terrestre se ha extendido y se ha creado una dorsal oceánica. En esta etapa,
pueden ocurrir varios mecanismos de subsidencia.
 Subsidencia termal: Es un mecanismo de subsidencia que ocurre debido al enfriamiento de
la corteza terrestre. Después de un evento de rift, la corteza se enfría gradualmente, lo que
puede llevar a su hundimiento.
 Subsidencia de carga: Es un mecanismo de subsidencia que ocurre cuando se acumulan
sedimentos en una cuenca. El peso de los sedimentos ejerce presión sobre las capas
inferiores de roca, lo que puede resultar en el hundimiento gradual de la corteza.
 Subsidencia isostática: Se refiere al ajuste vertical de la corteza terrestre en respuesta a
cambios en la carga. Cuando se depositan sedimentos o se erosiona material de la superficie,
puede haber un ajuste isostático que resulta en subsidencia o elevación de la corteza.
 Prisma clásico de cuenca de enfriamiento termal: Hace referencia a un patrón característico
de depósitos sedimentarios en una cuenca que se forma debido al enfriamiento de la
corteza. A medida que la corteza se enfría y se hunde, se pueden depositar sedimentos en
forma de un prisma en el margen de la cuenca.
 Margen erosivo: Es una zona en la que la corteza terrestre ha sido erosionada, lo que puede
resultar en una menor acumulación de sedimentos en esa área.
 Cuencas de antepaís (foreland basin): Son cuencas que se forman en la zona frontal de un
cinturón montañoso debido a la compresión tectónica. En estas cuencas, la corteza se
imbrica, es decir, los bloques de corteza se sobreponen uno sobre otro, generando cargas y
flexiones que pueden resultar en subsidencia.

Clasificación por mecanismos principal de subsidencia


Movimiento de placas

 Movimiento de placas divergentes: Se refiere a los casos en los que dos placas tectónicas se
alejan entre sí. Este movimiento puede dar lugar a la formación de dorsales oceánicas,
donde el magma asciende desde el manto y se crea nueva corteza. La subsidencia puede
ocurrir en las cuencas adyacentes a estas dorsales debido a la expansión y el adelgazamiento
de la corteza.
 Movimiento de placas convergentes: Ocurre cuando dos placas tectónicas se aproximan y
colisionan. Puede haber diferentes tipos de colisiones, como la subducción de una placa bajo
otra o la colisión de dos placas continentales. Estos movimientos pueden generar
compresión y deformación en la corteza, lo que puede resultar en la formación de montañas
y cuencas flexurales.
 Movimiento de placas transcurrentes (o transformacionales): Se refiere a los casos en los
que las placas tectónicas se deslizan lateralmente una junto a la otra, como a lo largo de una
falla transformante. Estos movimientos pueden tener un componente extensional o
compresivo, dependiendo de las condiciones geológicas locales. La rotación de los esfuerzos
tectónicos a lo largo de estas fallas transformantes puede generar estructuras
transformacionales y subsidencia en ciertas áreas.
 Extensiones: Se refiere a los procesos en los que la corteza terrestre se estira y se adelgaza.
Esto puede ocurrir en zonas de rift o en áreas donde se producen fallas normales. La
subsidencia puede estar asociada al hundimiento de las áreas de extensión y al
levantamiento de las áreas adyacentes.
 Carga subcortical: Se refiere a la subsidencia causada por la presencia de cuerpos intrusivos,
como plutones, debajo de la corteza. Estos cuerpos intrusivos pueden agregarse al sistema
y generar peso adicional, lo que lleva a la subsidencia de la corteza.

Clasificación por tipo de corteza


 Corteza continental: Es la capa externa de la Tierra que forma los continentes y las áreas de
plataforma continental bajo los océanos. Es más gruesa que la corteza oceánica y tiene una
composición diferente. La corteza continental se compone principalmente de rocas
graníticas y sedimentarias y tiene un espesor promedio de alrededor de 35 a 40 km.
 Corteza oceánica-continental: La corteza oceánica-continental es una zona donde la corteza
oceánica se encuentra con la corteza continental. Por lo general, se refiere a las áreas donde
una placa tectónica oceánica se subduce debajo de una placa continental en una zona de
subducción. Este tipo de límite de placa suele estar asociado con la formación de volcanes y
fosas oceánicas.
 Corteza continental-continental: Se refiere a la colisión entre dos placas tectónicas
continentales. En estas zonas de colisión, las capas de corteza continental se deforman y se
pliegan, formando grandes cadenas montañosas. Un ejemplo de este tipo de límite de placa
es el Himalaya, que se formó por la colisión de las placas India y Eurasia.

Flujo calórico
El flujo calórico se refiere al movimiento de calor de un lugar a otro dentro de un sistema. En el caso
específico de nuestro planeta, la Tierra, se producen flujos de calor en varias partes. En el núcleo de
la Tierra, que se estima que tiene una temperatura de alrededor de 5000 °C, se genera un intenso
flujo de calor debido a la liberación de energía del proceso de desintegración radiactiva y el calor
residual de la formación del planeta.
Ley de Fourier
Describe la relación entre el flujo de calor, la diferencia de temperatura y la distancia. Según esta ley,
la cantidad de calor transferido de un punto a otro depende de un coeficiente, la diferencia de
temperatura entre los puntos y la distancia entre ellos. Esto significa que cuanto mayor sea la
diferencia de temperatura y menor sea la distancia, mayor será el flujo de calor.

Q=-kdT/dy

Tres formas principales de transferencia de calor:

 Conducción: una molécula le transfiere temperatura por contacto


 Convección: ocurre por movimiento de masas que llevan distintas temperaturas. P ej.:
El manto tiene celdas convectivas.
 Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas
o fotones (como solar p ej.)

Controladores del medio sedimentario


Los controladores del medio sedimentario son los factores que influyen en la forma en que se
acomoda y se deposita el sedimento en una cuenca sedimentaria.

Un concepto clave en es la acomodación, que se refiere al espacio necesario para que ocurra la
deposición y preservación del sedimento en una cuenca.

Parámetros que controlan espacio de acomodación en una cuenca sedimentaria:

 Alzamiento/subsidencia: Se refiere al movimiento vertical de la corteza terrestre. El


alzamiento se produce cuando la corteza se eleva, mientras que la subsidencia ocurre
cuando la corteza se hunde. Estos movimientos pueden ser causados por diversos procesos
geológicos, como la tectónica de placas. El alzamiento y la subsidencia afectan directamente
el espacio disponible para la acumulación de sedimentos en una cuenca.
 Eustasia: Se refiere a las variaciones globales del nivel del mar. Estas variaciones pueden ser
causadas por cambios en el volumen de agua o en la capacidad de almacenamiento de los
océanos, como resultado de factores como la expansión térmica del agua o los cambios en
la cantidad de hielo polar. La eustasia controla la altura relativa del nivel del mar en relación
con la tierra, lo que a su vez influye en el espacio de acomodación disponible para la
deposición de sedimentos.
 Tasa de sedimentación: Este parámetro se refiere a la velocidad a la que los sedimentos son
aportados y depositados en una cuenca sedimentaria. La tasa de sedimentación está
influenciada por una variedad de factores, como la erosión de las áreas fuente, el transporte
de los sedimentos a través de ríos o corrientes oceánicas, y la disponibilidad de material
sedimentario. Una mayor tasa de sedimentación implica una mayor acomodación requerida
para alojar los sedimentos entrantes.

Acomodación = Eustasia + Subsdencia – (Tasa de sedimentación)


Pozos

Diseño de pozo petrolero. Tipos de Tuberías de Revestimiento (TR’S). Extraído de Planeación y diseño de perforación de
pozos costa afuera, Alcántara 2019.

Fluido de perforación
Es una mezcla de líquidos y partículas finas sólidas en suspensión

Las funciones principales:

 Remover los recortes perforados del pozo


 Controlar las presiones de formación
 Mantener estabilidad en el hoyo.
 P lodo > P litostática

Revoque e invasión

El revoque se refiere al proceso de sellar o tapar una formación geológica permeable cercana al pozo
para prevenir o controlar el flujo indeseado de fluidos. Durante la perforación de un pozo petrolero,
se utilizan fluidos de perforación, como lodos, para lubricar la broca y transportar los recortes de
roca a la superficie. Estos fluidos pueden penetrar en las formaciones adyacentes al pozo debido a
la presión y la permeabilidad de las rocas. Para evitar que los fluidos de perforación penetren
demasiado en la formación y causen problemas, se utilizan técnicas de revoque.

La invasión se refiere al fenómeno inverso en el que los fluidos de la formación penetran en el pozo.
Durante la perforación, los fluidos de la formación, como los hidrocarburos, pueden filtrarse hacia
el pozo, mezclándose con los fluidos de perforación. Esto puede ser problemático, ya que puede
alterar las propiedades de los fluidos de perforación y dificultar la extracción eficiente del petróleo.
Columna litológica
La información obtenida de los cuttings y los testigos permiten construir columnas litológicas del
pozo.

Aquí está la información procedente de las variables de perforación: tasa de perforación, registro de
gas, etc.

La información más importante y usada:

 Resistividad
 Sónico
 Densidad
 Porosidad neutrónica
 Rayos Gamma
 Calibre

Con un DST, permite evaluar desde la superficie los fluidos en un reservorio, caudales de flujo y
variaciones de presión durante la extracción.

Registro de información sísmica


Una fuente de energía produce un tren de ondas de energía que viaja a través de la corteza.

En cada superficie donde cambia la densidad de la roca, la onda sísmica rebota y retoma a superficie.
La señal la reciben los geófonos. Esta señal se envía a unidad de registro y se procesa la información.

 Amplitud: Grado de contraste en la impedancia acústica. Se puede asociar al tipo de fluido


contenido en el intervalo.
 Fase: se relaciona con la geometría externa de un conjunto de estratos de densidades
similares.

Traza sísmica
Ondícula -----(deconvolución)----> traza sísmica -----> reflectores

Impedancia acústica

Z=v*d

Las reflexiones sísmicas primarias ocurren en respuesta a cambios de impedancia en superficies


estratales y discordancias.
Terminaciones

Por arriba: onlaps, downlaps

Por abajo: toplaps, truncación erosional

Tipos de terminaciones estratales (modificado de Emery y Myers, 1996. Extraído de Principles of Sequence Stratigraphy,
Catuneanu, 2006).

Superficie sísmica

 Reflector continuo que define una superficie contra la cual un conjunto de reflectores
sísmicos parece terminar.
 Representa el resultado de un cambio significativo en la tasa de depositación o erosión.

Superficies sísmicas clave

 Límite de secuencia: discordancia hacia el margen de la cuenca y concordancia correlativa


hacia la cuenca.
 Superficie transgresiva: Es la primera superficie de inundación en el desarrollo de una
secuencia.
 Superficie de máxima inundación: Superficie de condensación que ocurre cuando la línea de
costa se sitúa en su máximo nivel hacia tierra, tras un evento transgresivo.
Sistemas petroleros: Elementos

La ocurrencia simultánea entre los elementos y procesos geológicos explican la acumulación


económica de hidrocarburos de una cuenca sedimentaria. Si alguno de estos, entre elementos y
procesos, no ocurre, no se consigue la acumulación de hidrocarburos.

1. Elementos: Roca madre


1.1 Definiciones de roca madre
Roca madre:

Se distinguen tres tipos de roca madre según Wapples (1985):

 Efectiva: cualquier roca madre que ya ha generado y expulsado hidrocarburos.


 Posible: no se ha evaluado su potencial de generación aún, no ha sido probado, pero hay
posibilidades de haber generado y expulsado hidrocarburos.
 Potencial: roca sedimentaria inmadura de la que se tiene conocimiento de que puede
generar y expulsar hidrocarburos si su nivel de madurez termal fuera más alto. Es decir, tiene
posibilidades de generar hidrocarburos, pero como está fuera de la ventana termal de
generación (enterramiento insuficiente), no ha entrado a transformar la materia orgánica.

La posición de la roca en la cuenca influye en su condición de madurez. Esta varía de una posición a
otra en la cuenca.

1.2 Caracterización de roca madre


Parámetros que determinan la generación de hidrocarburos:

 Madurez termal
 Cantidad de carbono orgánico (CO)
 Calidad de materia orgánica original (MO)

Estos tres parámetros deben desarrollarse de forma conjunta para la generación de hidrocarburos.
Es necesario medir estos tres para caracterizar la roca madre.

1.2.1. Madurez termal


Al depositarse un sedimento sobre otro en la cuenca, van exponiéndose a cada vez más presión y
temperatura. La gradiente de temperatura desarrollada en la corteza es de 3° a 6° por cada
centímetro en la cuenca sedimentaria.

La madurez termal considera estos antecedentes:

 Gradiente termal actual


 Información de métodos de luz reflejada (reflectancia vitrinita)
 Información de ensayos de pirólisis

1.2.2 Cantidad de carbono orgánico

La cantidad de carbono puede cambiar. Mientras la madurez no aumente al punto de entrar a la


ventana de generación, la transformación de carbono orgánico a hidrocarburos es nula.
Al expulsar los hidrocarburos, la roca madre queda con menos carbono orgánico y se empobrece.
Una roca madre inicialmente tendrá más carbono que una que ya expulsado los hidrocarburos.

La cantidad de carbono orgánico depende de las características originales de materia orgánica y de


su historia de transformación. Se mide con ensayos COT y pirólisis.

Los siguientes son factores que afectan a la cantidad de carbono orgánico:

Productividad de materia orgánica

 Disponibilidad de nutrientes: la capacidad de realizar fotosíntesis primaria genera una alta


productividad de carbono fotosintético y proporciona nutrientes como nitrógeno y fósforo.
 Movilidad de nutrientes en la zona fótica: la circulación horizontal de corrientes en aguas
estratificadas por su densidad (causada por climas con altas precipitaciones) y las corrientes
de surgencia transportan nutrientes hacia la zona fótica o dentro de ella.
 Otras influencias: la intensidad de la luz, la temperatura, la aportación de carbonatos, la
presencia de depredadores y la composición química del agua también afectan la
productividad de la materia orgánica.

Preservación de la materia orgánica

 Características y concentración de agentes oxidantes (zonas oxigenadas, débilmente


oxigenadas y anóxicas).
 Preservación de la materia orgánica
 Características y cantidad de sustancias oxidantes presentes (variación en niveles de oxígeno
en diferentes zonas).
 Composición y características de la materia orgánica depositada.
 Velocidad de sedimentación (mayores velocidades incrementan el contenido total de
materia orgánica).

Dilución de la materia orgánica


 Tasas de sedimentación extremadamente altas resultan en la descomposición de la materia
orgánica.

1.2.3 Calidad de la materia orgánica

La calidad proviene siempre de un cierto tipo de material, por lo que no puede cambiar. Por lo tanto,
la materia orgánica de un kerógeno determinará la calidad de una roca madre.
Facies orgánica: Subdivisión mapeable de una unidad estratigráfica que se distingue de otras
subdivisiones por las características de su materia orgánica (es decir el tipo de kerógeno y cantidad
original de carbono). Según Jones (1987):

 Diferentes facies orgánicas generan y migran diferentes cantidades y tipos de hidrocarburos.


 Los mapas de facies orgánicas se usan de base para estimar los volúmenes y tipos de
hidrocarburos formados a partir de rocas madres maduras.
 Definida por las características de la materia orgánica presente (cantidad CO y calidad MO)

Las facies orgánicas son importantes porque hay unas que migran petróleo, gas, y otras que son
estériles. Es una herramienta útil para los geólogos para evaluar el potencial de una cuenca en
cuanto a la potencia de sus hidrocarburos.

1.3 Evaluación de parámetros


La evaluación de rocas madre incluye estas actividades:

Mediciones esenciales

 Reflectancia de la vitrinita: define estado de madurez de roca madre


 Medición de Carbono Orgánico Total (COT): mide riqueza (cantidad) en carbono es la roca
madre
 Análisis de Rock Eval (pirólisis)
 Análisis visual del kerógeno: se hace junto a la medida de reflectancia de vitrinita. Permite
ver qué tipo de kerógeno es.
 Evaluación petrofísica por perfiles de pozos: Espesor, COT correlación por densidad y rayos
gamma. Se necesitan volúmenes importantes de muestras para tener una buena evaluación.

Ensayos complementarios (específicos)

 Extracción de solventes: Tipo, madurez y contenido de petróleo


 Cinética de roca madre: Conversiones en función de madurez
 Análisis isotérmico Langmuir: Capacidad de almacenar gas
 Desorpción de Canister de gas: Contenido de gas

1.3.1 Mediciones de madurez: Reflectancia de la vitrinita


La reflectancia de la vitrinita (Ro) se usa para caracterizar el parámetro de madurez, es decir, para
definir la ventana de generación de la roca madre. Es de las mejores y más confiables mediciones.
Se ve al microscopio, se hace con corte transparente.

La vitrinita es un compuesto orgánico que se produce de la transformación de la materia orgánica


vegetal.

Esta medición corresponde al porcentaje de luz incidente que se refleja. La cantidad de luz reflejada
por los macerales de la vitrinita determina la madurez termal de una roca (McCarthy et al., 2011).

Se obtiene una determinada coloración de acuerdo con el nivel de carbonización de la materia


orgánica. Mientras mayor madurez, refleja colores más oscuros.

Madurez termal en base a la reflectancia de la vitrinita. Imagen tomada de Optimización de los sistemas de perforación y
terminación de pozos en yacimientos de shale gas, Pérez, 2015.

A un Ro aprox. de 0,6% la roca madre alcanzaría la temperatura suficiente para cocinar el kerógeno
y convertirlo en petróleo, entrando en la ventana de generación de petróleo.

<0,6% inmadura

0,6% - 1,0% (generación de petróleo inicial. En Ro 1,0% ocurre el peak de producción, casi todo el
petróleo se expulsa, a partir de aquí empieza a decaer y comienza a producirse gas húmedo)

1,0% - 1,3% se genera gas húmedo


1,3% - 3,2% gas seco

>3,2% destrucción de gas

1.3.2 Mediciones de madurez: Análisis de Rock Eval (pirólisis)

Permite obtener esta información de la roca madre:

 Madurez
 Tipo de materia orgánica
 Índice de hidrógeno
 Índice de producción
 Potencial petrolero

Se coloca muestra de roca (materia orgánica) en un horno sin oxígeno. Se la hace reaccionar con sus
propios elementos.
Se calienta el horno a una temperatura constante, lo que hace que la muestra termalmente destile
hidrocarburos, los que pasan a un detector FID (ionización a la llama), entregando la curva S1. Tras
alcanzar S1, se eleva la temperatura del horno, hasta la degradación pirolítica del kerógeno. El
detector FID entrega la curva S2.

 S1: Indica cantidad de hidrocarburos libres, es decir que no están enlazados al kerógeno,
sino que los absorbidos y atrapados en la roca, y que pueden liberarse de la muestra. Estos
son destilados en un inicio, calentando la muestra a una temperatura constante de unos
300°C. Estos hidrocarburos volátiles se miden en mm Hc/g roca.
 S2: Indica la cantidad de hidrocarburos que se pueden producir de la roca evaluada durante
el proceso de maduración natural, de este modo, indica el nivel de madurez. Indica el punto
en el que se produce la expulsión de los hidrocarburos con temperatura máxima (revela la
temperatura a la que se encuentra roca madre en la corteza). Mide los hidrocarburos
derivados de la pirólisis del kerógeno de la muestra en mm Hc/g roca.

Otra parte de lo que se ha generado durante el proceso de pirólisis es el CO2, que es separado de
los hidrocarburos y detectado por un sensor de conductividad termal, que mide su concentración
en mm CO2/g roca y lo refleja en la curva S3.

Temperatura máxima de pirólisis (Tmax) de 435 °C, se inicia la transformación de materia orgánica a
petróleo. Esta temperatura varía según el tipo de kerógeno.

Tmax de 450 °C, peak de generación de petróleo, comienza producción de gas húmedo.

Tmax de 470 °C, límite de producción de mezcla de petróleo y gas húmedo, comienza producción de
gas seco.
Esquema del pirograma que muestra la evolución de los compuestos orgánicos de la muestra de roca durante el
calentamiento (con el tiempo aumentando de izquierda a derecha). Las medidas importantes incluyen SI, S2, S3 y Tmax.
Los índices de hidrógeno y oxígeno se calculan como se muestra. Tomado de Guidelines for Evaluating Petroleum Source
Rock Using Programmed Pyrolysis, Peters, 1986.

Índice de oxígeno e índice de hidróeno

El índice de hidrógeno (HI) corresponde a la cantidad de compuestos orgánicos pirolisables o


"hidrocarburos" (HC) de S2 en relación con el carbono orgánico total (TOC o Corg) en la muestra (mg
hidrocarburo/g carbono orgánico = mg HC/g Corg).

El índice de oxígeno (OI) corresponde a la cantidad de dióxido de carbono de S3 en relación con el


TOC (mg CO2/g Corg).

(In Peters, 1986).


1.3.3 Otros métodos de medición de madurez de roca madre

 Índice de coloración de las esporas (SCI)


 Índice de coloración de los conodontes (CAI)
 Fluorescencia

Usados con menos recursos. Son valores más subjetivos.

Índice de coloración de las esporas (SCI)

Reproducción del Pollen/Spore Color Standard, o SCI, modificado de Pearson, D. L. (1990). Pollen/spore color 'standard',
2nd Edition. Tomado de Zavada, M. S., & Hackley, P. C. (2022).
SCI Color Madurez
0–2 Amarillo claro Inmaduro
2- 4 Pardo Maduro
4–5 Pardo oscuro Sobremaduro
>5 Negro Metamorfizado

Índice de coloración de los conodontes (CAI)

Índice de color de alteración de los conodontos según Epstein et al. (1977).


Fluorescencia

Fluorescencia por microscopía. Determina impregnaciones de petróleo en el kerógeno ante la


exposición de rayos UV o luz azul.

Blanca Inmadura a baja madurez


Anaranjada - Amarilla Madura a alta madurez
Sin fluoresencia Sobremadurez

1.3.4 Medición de cantidad de CO: Contenido de carbono orgánico total (COT)

Es una de las mediciones esenciales. El COT mide la cantidad de carbono orgánico presente en una
muestra, sin referirse a su madurez ni calidad.

La medida obtenida del COT incluye el contenido de carbono orgánico presente en ambos, kerógeno
y bitumen.

Método de combustión directa:

 Se lava la muestra, se seca y pesa. El ión CO3 se remueve por acidificación.


 El material residual se seca y es convertido en CO2 debido a combustión de la muestra en
un horno que es calentado hasta los 1000 °C de forma gradual.
 Se determina la concentración de CO2 y su valor se convierte en porcentaje-peso de carbono
total (COT % peso).

Al analizar muestra, se mide el CO remanente (COTpd), no el contenido original (COT0), siendo esta
la medida que caracteriza su facies orgánica.

La resta 𝐶𝑂𝑇0 − 𝐶𝑂𝑇𝑝𝑑 indica la cantidad de CO transformado en hidrocarburos, desde una roca
madre efectiva.
El valor 𝐶𝑂𝑇0 será igual al 𝐶𝑂𝑇𝑝𝑑 en una roca inmadura, pues aún no empieza la transformación
de MO a hidrocarburos.

Rocas detríticas Rocas calcáreas Evaluación


(COT, % peso)
0,0 – 0,5 0,00 – 0,125 Pobre
0,5 – 1,0 0,125 – 0,250 Regular
1,0 – 2,0 0,250 – 0,500 Buena
2,0 – 4,0 0,500 – 1,000 Muy buena
4,0 – 8,0 1,000 – 2,000 Excelente
> 8,0 > 2,0 Carbón o lutita bituminosa
Valores de referencia del COT en evaluación de roca madre.
1.3.5. Calidad de roca madre

Tipos de kerógeno

Tipo I

 Relación atómica inicial H/C alta


 Relación atómica inicial O/C baja
 Cadenas alifáticas, material lipídico
 Núcleo polyaromático con pocas cadenas heteroatómicas
 Deriva de algas de agua dulce (lipídicas) o de MO enriquecida por actividad microbial
 Alto potencial de generación de hidrocarburos. La mejor para petróleo

Tipo II

 Relación atómica inicial H/C relativamente alta.


 Relación atómica inicial O/C baja.
 Cadenas alifáticas de longitud moderada y anillos nafténicos
 Núcleo polyaromático con cadenas de grupos ácidos de ketona y carbocíclicos presentes
 Deriva de granos de polen, esporas, cutículas y material orgánico marino depositado en un
medio reductor con un contenido de S medio a alto
 Alto potencial de generación de hidrocarburos

Tipo III

 Relación atómica inicial H/C bajo


 Relación atómica inicial O/C mayor que previos
 Cadenas alifáticas, con grupo funcionales poliaromáticos y oxigenados condensados.
 Deriva de plantas terrestres superiores.
 Moderado potencial de generación de petróleo, aunque potencial generador de gas

Tipo IV

 Relación atómica inicial H/C baja


 Relación atómica inicial O/C alta
 Solo componentes aromáticos
 Deriva de materia orgánica carbonizada por combustión de pirólisis natural o bien oxidación
predepositacional
 No posee potencial de generación

Identificación de kerógenos por relaciones atómicas

El método más conocido para clasificar el tipo de materia orgánica (MO) es el diagrama de van
Krevelen o H/C atómico vs. O/C.

Así, las relaciones atómicas entre (H/C) y entre (O/C) de la materia orgánica presente en un
sedimento permiten discriminar su origen.
En este diagrama se muestran los diferentes tipos de kerógenos como Tipo I (propenso a generar
petróleo), Tipo II (propenso a generar petróleo) y Tipo III (propenso a generar gas).

Los kerógenos Tipo IV (inertes) contienen muy poco hidrógeno y se representan cerca de la parte
inferior del gráfico.
La maduración térmica de cada tipo de kerógeno se describe mediante trayectorias; las muestras
más maduras se encuentran cerca de la esquina inferior izquierda (poco hidrógeno u oxígeno en
comparación con el carbono en el kerógeno).

(in Peters, 1986).

Gráfico de H/C atómico del kerógeno vs. O/C atómico, que muestra diferentes tipos de generación de hidrocarburos. El
gráfico está calibrado con respecto a la reflectancia de la vitrinita (Ro). Madurez térmica indicada por la distancia a lo largo
de las trayectorias de maduración convergentes. Muestras más maduras están en la esquina inferior izquierda. Tomada de
(Peters, 1986).

Caracterización de roca madre

La interpretación regional de resultados de caracterización de roca madre, exige la construcción de


un conjunto de mapas de isovalores, por unidad estratigráfica, que al menos debe incluir:

 Profundidad de la roca madre


 Madurez de la roca madre
 Espesor de la roca madre
 Distribución del COT
 Distribución del COTo
 Distribución del S1
 Distribución del S2
 Distribución del HI
 Distribución del tipo de kerógeno

1.4 Evaluación de roca madre


Caracterizar: entregar valor objetivo de las partes que componen algo. Se miden, y observan estas
propiedades del elemento.

Evaluar: reunir todos los elementos y entregar cifra cualitativa.

Para evaluar la roca madre se necesita:

 Conocer las unidades que contienen a roca madre. Posición estratigráfica en la cuenca.
 Conocer la distribución de esa unidad, y en particular las unidades que son roca madre, en
la región. Mapear la roca madre. Conocer distribución, área.
 Mapear el espesor de roca madre.

El resultado de una evaluación es un mapa. Entrega la distribución de lo que se está ponderando


en la roca.

2. Elementos: Reservorios convencionales


2.1 Definiciones
Cualquier roca que tenga atributos de porosidad, permeabilidad, y que posea capacidad de
almacenamiento de hidrocarburos importante.

Dos grupos:

 Convencionales: con porosidad y permeabilidad natural. Areniscas, conglomerados y rocas


carbonatadas.
Rocas de clásticas de grano medio a grueso, es decir que la arenisca y conglomerados son
los principales reservorios. Son permeables, tienen porosidad y permeabilidad altas. Los
carbonatos también, aunque mucho más baja que areniscas.
Si hay interconexión entre los poros, hay permeabilidad. Las fracturas también podrían
generar porosidad.
 No convencionales: con muy bajos valores de permeabilidad. Fracturas naturales, rocas
volcánicas y rocas carbonatadas. Su desventaja es que debe ser fracturada para crear
permeabilidad, lo cual resulta más caro.

2.2 Caracterización de reservorio


Es necesario caracterizar:

 Permeabilidad
 Porosidad
 Volumen de la roca reservorio (área y espesor dependientes de la distribución de la facies)

La porosidad y la permeabilidad están relacionadas con atributos texturales de las rocas (fábrica,
distribución y contenido de matriz y cemento, forma tamaño y grado de selección de granos. Se
pueden medir directamente en testigos en laboratorio.

La calidad de un reservorio depende principalmente de la medida de permeabilidad (K) y de


porosidad (Phi) del reservorio.

Ambos atributos, K y Phi, pueden ser medidos directamente en el laboratorio, en muestras extraídas
de testigos, o en forma indirecta, por algoritmos que utilizan valores que se extraen de los perfiles
de pozo.

Reservorios convencionales

Reservorio en el interior de la trampa. Garantiza que haya hidrocarburos.

Fuera de la trampa, los reservorios son Carrier (corredores), capas por donde transita cualquier
fluido.

Solo se almacenan cuando encuentran un lugar de bloqueo, a ese tránsito, dique, falla, sección
diagenética, tapón de permeabilidad, etc.

 Silicoclásticos (62%): rocas con buenas propiedades naturales de almacenamiento (phi) y de


transmisibilidad de fluidos (K).
 Carbonatos (38%): rocas calcáreas de baja porosidad efectiva, principalmente asociada a
porosidad vugular y sistemas de fracturas naturales.
 Carbonatos son en general de baja porosidad, y cuando tienen alta porosidad es por estar
asociado a disolución o sistema de fracturas natural.
 Son rocas más frágiles que areniscas.

Porosidad

Indica el volumen de almacenamiento de fluidos.

Porosidad total: Relación entre el espacio total de poros y el volumen total de la roca
𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (%) = 𝑉 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠 / 𝑉 𝑟𝑜𝑐𝑎

Porosidad efectiva: Relación entre el espacio total de poros interconectados y el volumen total de
roca.

𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 (%) = 𝑉 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 / 𝑉 𝑟𝑜𝑐𝑎


Porosidad efectiva y no efectiva. Tomado de Díaz, R., y Hurtado, N. (2013).

La porosidad neutrónica es la medida directamente en un perfil.


Un valor de 0,45 es lo máximo que se puede tener en la roca reservorio. Arriba de eso no podría
sostenerse una roca.
La presencia de hidrocarburos, como el gas, aumentan la porosidad aparente en el perfil de
densidad, pero disminuye la observada en el perfil neutrónico. La combinación de los dos perfiles,
neutrónico y densidad, permiten determinar la litología.

Porosidad sónica
∆𝑡𝑙𝑜𝑔 − ∆𝑡𝑚𝑎𝑡
𝜑𝑠𝑜𝑛𝑖𝑐 =
∆𝑡𝑓− ∆𝑡𝑚𝑎𝑡

∆𝑙𝑜𝑔, valor del tiempo de tránsito medido

∆𝑡𝑓: valor tiempo de tránsito del lodo/fluido. 189 con agua dulce, 185 con agua salada

∆𝑡𝑚𝑎𝑡, valor tiempo de tránsito de matriz

Correcciones empíricas por hidrocarburos:

𝜑𝑔𝑎𝑠 = 𝜑𝑠𝑜𝑛𝑖𝑐 ∗ 0,7

𝜑𝑜𝑖𝑙 = 𝜑𝑠𝑜𝑛𝑖𝑐 ∗ 0,9

V ∆𝑡𝑓 ∆𝑡𝑓 usadas


comúnmente
Arenisca 18.000 a 19.5000 55,5 a 51,0 55,5 a 51,0
Caliza 21.000 a 23.000 47,6 a 43,5 47,6
Dolomita 23.000 a 26.000 43,5 a 36,5 43,5
Anhidrita 20.000 50,0 50.0
Sal 15.000 56,7 67,0
Tuberías (acero) 17.000 57,0 57,0
Velocidades y tiempos de tránsito de matriz ∆ma, para diferentes rocas.

Porosidad por perfil de densidad


𝜌 −𝜌𝑏
𝜑=𝜌𝑚𝑎𝑡 −𝜌𝑓
𝑚𝑎𝑡

𝜌𝑚𝑎𝑡 , densidad de matriz

𝜌𝑏, desnidad total (medida en el perfil)

𝜌𝑓, densidad del lodo

Arenisca 2,648 g/cc


Caliza 2,710 g/cc
Dolomita 2,876 g/cc
Anhidrita 2,977 g/cc
Sal 2,032 g/cc

La permeabilidad es un controlador del caudal definido que se moviliza desde un reservorio y


permite predecir la productividad de un yacimiento.

Caudal (tasa de flujo) y permeabilidad

La permeabilidad de una roca se relaciona con la tasa del flujo de un fluido, o “caudal”, como
establezca la Ley de Darcy:

𝑄 = 𝐾 (𝑃1 − 𝑃2)𝐴/𝐿
Donde:

Q tasa de flujo, K permeabilidad, (P1-P2) es la celda de presión entre los puntos extremos de un
ducto de longitud L, que tiene un área de sección A.

Se mide en darcies (D).

Efectos del grado de diagénesis

Las propiedades originales de permeabilidad y porosidad se reducen dramáticamente durante el


enterramiento, por procesos activos en la diagénesis, donde ocurre la litificación de los sedimentos
por compactación, cementación, recristalización y disolución parcial de los minerales y de los
cementos que conforman la roca.
Valores referentes para evaluación de reservorios convencionales

Roca Porosidad Permeabilidad


reservorio % mD
Mínima Máxima Mínima Máxima
Baja <5 1 5
Regular a baja 5 10 5 10
Regular 10 15 10 50
Regular a alta 15 20 50 100
Alta 20 25 100 500
Muy alta > 25 > 500
Parámetros de evaluación para roca reservorio, medidas de muestras de testigos.

No es La misma permeabilidad y porosidad en un reservorio para petróleo que en uno para gas.

P ej.: Un valor de 5 a 10% en porosidad, y 5 a 10 mD de permeabilidad para gas, es óptimo. Pero


esos mismos valores en un reservorio de petróleo implica que a las moléculas les costará migrar, va
a sacar menos petróleo. El gas es de más baja densidad y viscosidad y se mueve con mayor facilidad.

Calidad de reservorio: combinación de atributos

La calidad de reservorio petrolero depende de la mejor combinación de los atributos porosidad Phi,
permeabilidad K y volumen V. Lo ideal es que haya equilibrio entre ellos.

El esquema de la izquierda muestra un reservorio equilibrado. En el segundo esquema, podría ser factible el reservorio si
se tratase de gas, pues es más fácil de movilizar aun con menor permeabilidad, pero si es petróleo, no sería factible.

Volumen de reservorio
Depende del reservorio depende del área de distribución de la facies que constituye reservorio y de
su espesor (desarrollo vertical).

𝑉𝑟 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑖𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜 ∙ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜


Implica:

 Definir y caracterizar la facies reservorio


 Definir el sistema depositacional que la contiene
 Determinar su geometría espacial en un modelo depositacional (mapa)

Espesor del reservorio

1. Espesor total: Incluye toda la unidad que contiene reservorios


2. Espesor bruto: Incluye la suma de los cuerpos de areniscas en la unidad (formación) de
acuerdo con una razón de corte (cutt off) extraído de los perfiles de pozo
3. Espesor neto: Incluye solo las areniscas con características de porosidad y permeabilidad
aceptables. Para esto es necesario fijarse a la izquierda del cutt off, donde se encuentran las
arenas limpias (mientras a la derecha están las arenas arcillosas).
4. Espesor neto efectivo: Restringe el espesor al de areniscas de buena calidad productiva
aparente, saturadas en hidrocarburos. Para detectarlo puede ayudar identificar un contacto
petróleo agua.

Volumen efectivo de una roca reservorio

Depende de la geometría (área y espesor => volumen) de la facies que constituye el reservorio,
dentro del área de la trampa.

Para caracterizar el volumen efectivo del reservorio hay que definir:

 Facies: Extensión areal


 Volumen: Área de distribución x Espesor
 Intersección de las anteriores con el volumen de entrampamiento

Saturación de petróleo (So)

𝑆𝑜 = 1 – 𝑆𝑤

La saturación de agua (Sw) se obtiene usando la fórmula de Archie (1940):


𝑎 𝑅𝑤 1
𝑆𝑤 = ( ∙ )𝑛
𝑃ℎ𝑖 𝑚 𝑅𝑡

Donde:

Rw: Resistividad del agua de formación a la temperatura de formación

Rt: Resistividad de la zona no invadida (por ej. ILD, LLD)


a: Factor de tortuosidad

m: Exponente de cementación

n: Exponente de saturación

Phi: Porosidad

El valor de Rw puede ser obtenido de tablas de análisis de muestras de agua recuperada en un pozo
en producción de la curva de potencial espontáneo o por método de Polett.

Volúmenes de hidrocarburos in situ

Petróleo original in situ (POIS)


𝐴∙𝐻𝑣∙𝑃𝐻𝐼∙(1−𝑆𝑤)
𝑃𝑂𝐼𝑆 = 𝐵𝑜

Gas original in situ (GOIS)


𝐴∙𝐻𝑣∙𝑃𝐻𝐼∙(1−𝑆𝑤)
𝐺𝑂𝐼𝑆 = 𝐵𝑜

A: área

Hv: espesor útil

PHI: porosidad

Sw: Saturación del agua

Bo: Factor de volumen del petróleo

Bg: Factor del volumen de gas

3. Elementos: Roca de sello


Es cualquier roca que impide propagación de hidrocarburos. Bloque la continuidad, para que ocurra
entrampamiento.

Rocas de poros tan pequeños y tan mal conectados que impiden circulación de hidrocarburos.

Si no hay roca que bloquee, va a seguir migrando y no hay entrampamiento.

La roca sello muestra su eficiencia, bloqueando la migración de los hidrocarburos para que ocurra
su entrampamiento.
Existen muchos intervalos estratigráficos conformadas con rocas con propiedades de sello, pero en
el sistema petrolero, solo son relevantes aquellos que resuelven el entrampamiento.
Para entender cómo funciona, hay que entender cómo funcionan las presiones.

Medio poroso y la garganta; angostura entre dos poros. Tomado de Optimización de la metodología para el cálculo de
porosidad a través de saturación de fluidos, Guerrero et al., 2014.

La roca sello muestra su eficiencia bloqueando la migración de los hidrocarburos para que ocurra su
entrampamiento.

La eficiencia de una roca sello depende de:

 Respuesta a las presiones a las que se encuentra sometida


 Propiedades petrofísicas (porosidad y permeabilidad)
 Características litológicas (facies)
 Espesor
 Distribución uniforme
 Ductilidad (un sólido ante esfuerzo es frágil o dúctil)

En cualquier situación de enterramiento las rocas se encuentran sometidas a presiones de distinto


origen:

 Presión litostática: presión producida por el peso de la sobrecarga de rocas sobre una
superficie. A medida que profundizamos, la carga es mayor.
 Presión poral: presión de cualquier fluido en los poros.
 Presión de confinamiento: suma de las presiones y la presión poral.
Presión confinamiento = P litos. + P poral

En el análisis físico del confinamiento se utiliza como referente la presión hidrostática, presión que
ejerce una columna de agua en reposo.

La presión litostática podría ser la misma en dos rocas distintas, pero en aquella en que los poros
estén alimentados por gas, habrá mayor presión poral (sería mayor que en una saturada en agua).

Presión hidrostática
Presión que ejerce columna de agua en reposo a cualquier profundidad.

𝑃𝐻 = 𝑑 ∙ 𝑔 ∙ ℎ
𝑃𝐻 (𝑝𝑠𝑖) = 0,052 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 (𝑙𝑏/𝑔𝑎𝑙) ∗ ℎ (𝑖𝑛𝑐ℎ)

La presión de confinamiento obtenida se compara con esta presión.

La presión hidrostática la tenemos como referencia y la comparamos con todas las presiones
anteriores (las presiones medidas de nuestro pozo). Tienen que ser siempre mayor que la
hidrostática.

Sobrepresión

Cuando la presión poral del subsuelo es anormalmente alta y supera a la presión hidrostática.

Durante el proceso de entierro y compresión, la gran mayoría de las lutitas experimentan una
pérdida constante de fluido que se encuentra entre sus poros. El fenómeno conocido como
sobrepresión ocurre cuando el entierro ocurre rápidamente y la capacidad de permeabilidad es muy
baja, lo cual impide que el fluido intersticial se filtre y soporta un incremento cada vez mayor de la
presión.

Presión mínima de entrada capilar (PD)

La PD es la presión mínima requerida para desplazar el agua connata contenida en la roca reservorio,
en poros y/o fracturas.

PD = 2 γ cos 𝑂 /𝑅

Donde:
Pd: presión de entrada capilar

γ: tensión interfacial agua-hidrocarburo

O: mojabilidad de la roca sello

R: radio de las gargantas porales mayores

En la membrana de sello interactúan por arriba la PD, y por debajo la PB. Siempre que las presiones
estén en equilibrio, no pasarán los hidrocarburos a través de ella.

Presión de buoyancia (PB)


Presión de flotabilidad que la fase de hidrocarburo debe alcanzar para permitir que los hidrocarburos
atraviesen la superficie adyacente.

𝑃𝑏 = (𝜌𝑤 − 𝜌ℎ)𝑔ℎ

Donde:
𝜌𝑤: densidad del agua (g/cm3)

𝜌ℎ: densidad del hidrocarburo (g/cm3)

g: aceleración de gravedad (cm/sec2) = 0,433

h: espesor de la columna de hidrocarburos (ft o m)

Calidad de la roca de sello


La calidad se define por el balance entre la PD de la roca de sello y la PB de la columna de
hidrocarburos.

La calidad de una roca de sello se define como la capacidad de una roca de impedir el flujo de
hidrocarburos, depende de su PD.

PD > PB -> sello eficiente

PD < PB -> sello se destruye

Litología
Cualquier roca puede ser sello si su PD es mayor que PB.

Cumplida esa condición, cualquier roca puede ser roca de sello, sin embargo, en la práctica, las
mejores rocas sello observadas son:

 Evaporitas
 Siliciclásticas de grano muy fino
 Rocas con alto contenido orgánico
 Rocas dúctiles

Su característica común es una baja porosidad efectiva y una permeabilidad nula o muy baja.

Todas ellas, con distribución regional importante, espesor significativo y buena uniformidad lateral.

Ductibilidad
Sometidas a deformación, las rocas de sello frágiles desarrollan fracturas que rompen las superficies
sellantes, mientras que las rocas dúctiles tienen un comportamiento plástico que conserva las
propiedades de sello.

 Sal, siderita, yeso (más dúctil)


 Anhidrita
 Arcillolitas ricas en kerógenos
 Arcillolitas limosas
 Arcillolitas calcáreas
 Cherts (menos dúctil)

La deformación por plegamiento y/o fallamiento genera tensión en las superficies sellantes.

Distribución uniforme y espesor


Una roca de sello de pocos decímetros de espesor puede ser condición suficiente para contener una
columna de petróleo de varios metros de hidrocarburos.

Siempre que tenga distribución regional y condiciones de sello uniforme. Es decir que las presiones
de entrada capilar sean parejas en toda la región.

De acuerdo con su distribución se distinguen dos clases se sellos en el sistema petrolero.

 Sellos regionales (SR) techan la migración regional de hidrocarburos. Atribuidas al sistema


depositacional.
 Sellos locales (SL) confinan acumulaciones locales. Acuñamiento con precipitaciones en los
extremos de cementos por ej.

La geometría y distribución de las rocas reservorio y sello se obtienen tras construir un modelo
depositacional coherente.

Un modelo depositacional coherente es una construcción desde facies, sucesión de facies


(elementos arquitectónicos), hasta llegar a un sistema depositacional (ambiente depositacional).
Una facies es una unidad definible por sus características litológicas, químicas, físicas y ambientales,
que la hace distinta de la unidad de otras características geológicas y otros mecanismos
depositacionales.

Facies
Según Haug (1907), facies es la suma de características litológicas y paleontológicas de un depósito.

Otra definición es: “el aspecto, apariencia y características de una unidad de roca, que refleja las
características físicas, químicas y biológicas de su origen y permite su separación de otras unidades”
(Glossary of Geology, 1980).

Sistema depositacional
“Asociación tridimensional de facies vinculadas genéticamente por un ambiente y procesos
sedimentarios, activos o inferidos (modernos o antiguos)”. (Fisher y Mcgowen, 1967).

Ejemplos: fluvial, deltaico, estuarino, lacustre, talud, plataforma, parálico, piso de cuenca, etc.

Ejemplo: Sistema deltaico

Elementos arquitectónicos:

 Canales fluviales y distributarios


 Barras de boca de desembocadura
 Crevasse splays
 Llano interdistributario
 Lóbulos de frente deltaico
 Prodelta

Facies:

 Sucesiones granocrecientes
 Alternancias heterolíticas, lenticular y wavy
 Unidades con bioturbación litoral y de shoreface
 Areniscas con SS gradada normal e inversa
 Areniscas con SS artesa
 Areniscas y pelitas con SS laminada planar
 Carbones y o raicillas carbonosas

Planos de falla
Los planos de fallas rara vez actúan como barreras laterales, pero en circunstancias excepcionales
pueden funcionar como sellados si los bloques adyacentes son capas gruesas y plásticas que pueden
deformarse fácilmente. Al analizar la capacidad de sellado de los planos de fallas, es importante
considerar al menos los siguientes aspectos:

 Las propiedades de transmisibilidad de fluidos entre las rocas contiguas al plano de falla.
 El tipo de fluidos presentes en los estratos adyacentes que se enfrentan al plano de falla.
 La secuencia temporal de formación de la falla en relación con la migración de fluidos.
 El momento en que se producen las reactivaciones de la falla.
 La orientación estructural del plano de falla en comparación con la orientación estructural
del bloque que contiene el yacimiento.

Sistemas petroleros: Procesos


Diagénesis: La diagénesis se refiere al conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que
ocurren en las capas superiores de la corteza terrestre y que afectan a los sedimentos y las rocas
sedimentarias. Estos procesos incluyen la compactación, cementación, recristalización y
transformaciones químicas de los minerales presentes en los sedimentos.

Catagénesis: La catagénesis es una etapa de la maduración de la materia orgánica presente en las


rocas sedimentarias, que ocurre a temperaturas y presiones moderadas. Durante la catagénesis, el
petróleo se libera de la roca madre, generalmente cuando el índice de reflectancia de la vitrina (Ro)
se encuentra entre el 0,6% y el 1,3%.

Metagénesis: La metagénesis se refiere a la etapa más avanzada de la maduración de la materia


orgánica, que ocurre a altas temperaturas y presiones. Durante la metagénesis, la materia orgánica
puede experimentar transformaciones químicas adicionales y dar lugar a la formación de gas natural,
crudo, pirobitumen (un tipo de betún altamente metamorfizado) o carbón seco, dependiendo de las
condiciones geológicas específicas.

Transformaciones de la materia orgánica durante la catagénesis


Procesos

Migración primaria / Expulsión: Primer fase de migración de hidrocarburos. El primer movimiento


tras su expulsión de la roca madre. Se dirige hacia un medio de acarreo, este puede ser:

1. Capa de permeabilidad efectiva (Carrier bed)


2. Sistema fracturado, que permite la comunicación en cualquier fluido
3. Combinación de ambas

Migración secundaria: Consiste en el proceso de movimiento ascendente por el medio de acarreo,


cuando el hidrocarburo está fuera de roca madre, desde un lugar de alta presión hacia un sector de
menor presión. Esta migración se debe dirigir hacia una trampa para almacenarse.

Acumulación y entrampamiento: Se da cuando los hidrocarburos migran hasta un medio trampa,


un lugar geométrico donde se detiene la migración, y ocurre el almacenamiento y es posible la
acumulación económica de hidrocarburos.
Preservación: Si no existe una historia destructiva durante el periodo de acumulación, y se logra una
configuración inmóvil, los hidrocarburos quedarán preservados.

Expulsión

Existen varios mecanismos propuestos sobre el modo de expulsión.

Según Wapples (1985), una vez que la roca madre entra en la ventana de madurez termal, adecuada
para la transformación de la materia orgánica en hidrocarburos, estos comenzarían a ser expulsados
por cualquiera de estos mecanismos:

 Difusión:
Se produce una concentración en los extremos de la roca madre, base y techo, por
lo que fuerzas dispersivas producen la expulsión.
 Expulsión en fase petróleo:
o Generación de un volumen crítico de bitumen produce sobrepresión, que excede la
presión de confinamiento, lo cual induce la expulsión por microfracturamiento.
o Expulsión desde rocas madres muy ricas en lípidos antes de que ocurra la generación
principal de hidrocarburos. Estos lípidos se concentran y generan presión.
o Expulsión por la formación de bitumen que desplaza el agua dentro de la roca
madre. Requiere de una roca muy rica en materia orgánica.
 Expulsión de petróleo en solución en gas:
Requiere la separación de una fase en gas. Posible en los últimos estadios de la
catagénesis. Mayor expulsión en los últimos estadios de la catagénesis, ya que el gas
es más volátil.

Estos mecanismos no son excluyentes entre sí.

Modelo de expulsión por hidropirólisis de Lewan


Lewan (1994) realizó experimentos utilizando calor para descomponer la materia orgánica en
presencia de agua, y propuso un modelo para explicar cómo se expulsa el petróleo a partir de un
material precursor llamado kerógeno.

En este proceso, se forman radicales libres, que son átomos o grupos de átomos con un electrón
suelto. Estos radicales son muy reactivos y tienden a buscar electrones estables para alcanzar una
configuración más estable y equilibrada.
Cuando un radical libre logra obtener el electrón que necesita, la molécula que lo cedió se convierte
a su vez en un radical libre, ya que ahora tiene un electrón suelto. Esto inicia una reacción en cadena
en la que la molécula se fragmenta.

El bitumen, que es una molécula generada a partir del kerógeno precursor, contiene algunos sitios
con radicales libres disponibles. Estos radicales pueden ser ocupados por hidrógeno proveniente del
agua que está mezclada con el bitumen.
Luego, los radicales libres restantes comienzan a romper los enlaces en la molécula de bitumen. Los
fragmentos resultantes se estabilizan con hidrógeno del agua disuelta en el bitumen. Los productos
generados, al ser hidrofóbicos, se separan de la fase acuosa, formando una fase inmiscible.

A medida que continúa la reacción en cadena, se forman cadenas completas de moléculas de


hidrocarburos que se liberan gradualmente. Estas moléculas de petróleo se acumulan y aglutinan,
lo que causa la ruptura de la estructura original del bitumen y la liberación de moléculas de petróleo.

Controladores de la migración secundaria


El destino de la migración secundaria depende de la eficiencia del conducto de acarreo (carrier) por
donde se mueve, tipo de hidrocarburo en movimiento y naturaleza y disponibilidad de una trampa
retenedora (si eventualmente alcanza una).

o Carrier: su calidad depende de la porosidad, permeabilidad y altura de la capa


o Tipo de hidrocarburo: la movilidad del carrier, mejora progresivamente de gas a gas-
condensado y de este, a petróleo
o Disponibilidad de la trampa: migraciones laterales recorren, en promedio, distancias de 10
km (hasta 80 km. Migraciones verticales alcanzan comúnmente 1200 m. Trampa puede ser
estructura, un domo, una razón diagenética, p ej. un cambio de facies de un medio poroso
a uno cementado. Pero lo calve es que es algo que impide la migración secundaria.

No se encuentra hidrocarburo muy próximo, distancia de 100 a 200 km desde donde están campos
petroleros a donde está la rica.

La migración secundaria se refiere al movimiento de los hidrocarburos desde la roca madre hacia los
reservorios donde se acumulan. La migración puede ocurrir tanto vertical como lateralmente a
través de diferentes rutas.

La roca madre es aquella que contiene materia orgánica que puede generar hidrocarburos. Durante
la catagénesis, la materia orgánica se transforma en kerógeno y, posteriormente, se descompone
para liberar hidrocarburos como petróleo y gas.

La migración vertical ocurre cuando los hidrocarburos se desplazan hacia arriba o hacia abajo a
través de fracturas, fallas o capas permeables. La migración lateral, por otro lado, se produce a lo
largo de capas permeables en la roca, como arenas o dolomitas.

La existencia de rocas de sello es fundamental en la migración secundaria. Estas rocas tienen una
baja permeabilidad y actúan como barreras que evitan que los hidrocarburos migren más allá de un
determinado punto. La presencia de una roca de sello efectiva es crucial para la acumulación de
hidrocarburos en un reservorio.
Mecanismo de migración secundaria
o Solución en agua: el petróleo expulsado cerca de la roca madre es disuelto en un flujo masivo
de agua que migra hacia la trampa, donde vuelve a separarse.
o Migración en dos fases, agua y petróleo: el petróleo expelido se acumula gradualmente
como fase separada del agua.
o Reducción de presión-temperatura: el gas y el petróleo-condensado son mutuamente
insolubles. A medida que migran hacia arriba, la presión y temperatura descienden, se libra
más gas de la fase petrolera condensado y aumenta el volumen de gas mientras disminuye
el de petróleo condensado.
o Velocidad de la migración: la velocidad de migración en dos fases es un proceso rápido. Se
estiman velocidades que alcanzan 1 cm/1000 a. (1000 km/Ma). La velocidad de migración
podría ser más rápida que la velocidad de depositación de la sobrecarga necesaria para
iniciar el proceso de generación de hidrocarburos.

Mecanismos de migración: síntesis


Modelo antiguo:

Los hidrocarburos migran en solución acuosa hasta la trampa, en donde se forma una fase de
hidrocarburos separada del agua. Eso se debe a que el agua, normalmente salina, es más pesada
que el petróleo y por debajo.

Teoría actual:

Los hidrocarburos migran como fase separada del agua y se acumulan al llegar a la trampa donde el
tránsito se bloquea por rocas de sello, las que tienen permeabilidades muy bajas y precisiones de
entrada capilar más altas que las de factibilidad d ellos hidrocarburos.

Procesos: Trampa
Trampa: Arreglo geométrico de roca que permite una importante acumulación de hidrocarburos en
la superficie (Biddle & Wielchowsky, 1994).

Es el conjunto de elementos que hace que los hidrocarburos se mantengan acumulados.

En el ámbito del petróleo, el enfoque principal es el estudio de los bloques en lugar de los límites o
fallas individuales. Los bloques representan la forma en que la corteza se deforma y son
fundamentales para comprender la distribución de los volúmenes de hidrocarburos, que es una
prioridad para los expertos petroleros. Los márgenes o límites son considerados de importancia
secundaria.

Por esta razón, la sísmica es una herramienta fundamental en el contexto petrolero, ya que permite
modelar las rocas en tres dimensiones. Además, el petróleo se distingue por existir en provincias
estructurales petroleras, dominios estructurales petroleros y en trampas o zonas petroleras.
El análisis estructural en la geología petrolera se enfoca en comprender cómo se movieron los
bloques, si este movimiento facilitó la migración de hidrocarburos y en qué dirección. Esto se debe
a que el movimiento de los bloques está influenciado por su geometría, y esta información es crucial
para los estudios petroleros.

Una provincia petrolera se define por el estilo de deformación cortical que ocurre en un área
específica.

Por ejemplo, en una historia tectónica compresiva, pueden desarrollarse pliegues y fallas en forma
de cinturones plegados. Una zona en particular puede representar un frente de deformación
específico o una región donde se encuentran grandes pliegues. Esto difiere de un dúplex, que es otro
tipo de deformación donde las fallas se extienden en varias direcciones.

En terrenos extensionales, una provincia petrolera puede ser una provincia extensional. En un rift o
proto-rift, se desarrolla una extensión que provoca el movimiento de bloques en la dirección
tectónica de la tensión. Esto genera un tipo específico de deformación de bloques.

Dentro de una provincia extensional, puede haber zonas de "roll-over", donde una falla extensional
se activa y genera deformación adicional.

Cuando la extensión alcanza niveles intensos, la falla puede volverse lístrica. En algunos casos, puede
haber una zona de concreción incluida en el mismo "roll over", que representa una zona de
deformación.

En el contexto de las trampas de hidrocarburos, la presencia de una falla no es lo más relevante. Lo


importante es que el bloque esté inclinado y en contacto con una capa impermeable que actúa como
barrera para la migración de hidrocarburos. La clave reside en la configuración del bloque, no tanto
en la falla en sí misma.

Las fallas difícilmente bloquean por sí mismas la migración, por lo general están asociadas a una
zona de deformación extensional, que destruye. Una falla funciona más como carrier que como sello,
por su fractura.

Condiciones para formar trampa

 Roca de reservorio, que asegure el almacenamiento y flujo de fluidos


 Roca de sello, que evite la migración vertical
 Estructura, que evite la migración lateral, o cambios litológicos

Rutina de exploración de trampas

Se debe demostrar:

Mapeabilidad: Encontrar la variabilidad de las cuencas, es decir, una estructura que se observa en
un sector no está en ese sector solamente, sino en una zona deformada de cierto volumen, en donde
la anomalía observada es mapeable.

Cierre en cuatro direcciones: La geometría de la trampa debe cerrarse en todas direcciones, que no
haya fuga, para que lo que entre no pueda salir, quede entrampada.
Volumen comercial adecuado y accesibilidad

Edad de formación de la trampa adecuada para la acumulación: edad de la formación de la trampa


antecede a la edad de la migración.

Historia estructural asegura la preservación: después del entrampado, debe haber las condiciones
para que los sellos se preserven, y no se rompan. Una trampa puede estar bien formada, pero puede
ocurrir un evento posterior, como una deformación extensional o fractura que rompa los sellos y se
pierdan los hidrocarburos acumulados. Se debe comprobar la última deformación registrada.

Mapeabilidad
La información se obtiene a través de la técnica sísmica, lo cual destaca la importancia de contar con
una malla sísmica adecuada. Para lograr esto, es necesario llevar a cabo una planificación que
permita una disposición de líneas sísmicas lo suficientemente espaciada para capturar detalles
relevantes.

El diseño de la sísmica se adapta al nivel de exploración que se está llevando a cabo. En el caso de
ingresar por primera vez a una cuenca, se realiza una sísmica espaciada con el fin de analizar y definir
aspectos como el aporte tectónico y el transporte sedimentario. En situaciones en las que se buscan
trampas, se toma en cuenta la dirección del transporte tectónico.

Cuando se planifica la perforación de un pozo de exploración, se busca llegar a la parte más profunda
que registre el mayor espesor estratigráfico posible, abarcando todas las condiciones
depositacionales existentes. Esto permite obtener información amplia sobre el yacimiento en
términos de su distribución temporal, orden y unidades estratigráficos.

 Identificación de objetivos
o El sello y el reservorio estratigráficamente identificados (A)
 Debe existir cobertura geofísica adecuada.
o Calidad de la información (B)
o Densidad (espaciamiento) (C)
 Calibradores disponibles (D)
o Pozo de control, control de velocidades

 Procesamiento e interpretación adecuados (E)

Clasificaciones de trampas

Existen clasificaciones para las trampas de hidrocarburos, según atributos importantes en su


constitución.

Mecanismos de formación, superficie de sello, sello y reservorio, etc.

Categorías según su génesis


 Por deformación estructural de la corteza:
-Trampas por deformación cortical solo en cobertura sedimentaria
-Trampas por deformación cortical en cobertura y basamento de la cuenca
 Por relaciones estratigráficas
 Por combinación estratigráfico-estructural
 Por procesos dinámicos de los fluidos
 Otras

Trampas por deformación involucrando basamento

Trampa por fallas – bloque estacional

Trampa por pliegues - pliegue arca-domo

Trampas por fallas y pliegues – sistemas de deformación cortical por deformación lateral

Trampas por deformación solo en la cobertura

En el ámbito petrolífero, las trampas por deformación pueden presentarse únicamente en la capa
de cobertura, en diferentes formas. Algunos ejemplos de trampas de este tipo incluyen el domo
salino, el domo de yeso y el domo de barro. Estas estructuras se forman debido a la deformación de
las capas sedimentarias que cubren los yacimientos de petróleo.

En el caso de los domos salinos, se produce una acumulación de sal en el subsuelo, que, debido a su
baja densidad, asciende y provoca la deformación de las capas superiores. Estas deformaciones
pueden crear trampas donde el petróleo se acumula.

El domo de yeso se forma debido a la contracción y expansión de los yacimientos de yeso en el


subsuelo, lo que lleva a la deformación de las capas superiores. Esta deformación puede generar
trampas donde se concentra el petróleo.

El domo de barro se origina por la acumulación de barro y sedimentos en el subsuelo, que se


compactan y deforman las capas superiores, creando trampas para el petróleo.

Además, en algunos casos, en el centro de un cinturón plegado y fallado despegado del basamento,
se pueden presentar dúplex, que son estructuras geológicas donde las capas de roca se pliegan y se
superponen, formando trampas adicionales para el petróleo.

En general, todas estas estructuras deformacionales son el resultado de fuerzas compresivas en el


subsuelo, que causan la deformación de las capas sedimentarias y crean condiciones favorables para
la acumulación de petróleo en trampas naturales.

La deformación extensional, rotaciones, pueden formar "rollover sindepositacional por fallamiento".


Es un fenómeno que ocurre en el contexto de los yacimientos de hidrocarburos. Este fenómeno se
caracteriza por un cambio en la geometría de una trampa estructural debido a la presencia de fallas
geológicas.

El "rollover" hace referencia a un cambio en la geometría de una trampa estructural a medida que
la falla se desarrolla. Esto significa que la trampa se deforma y pierde su forma original debido al
movimiento de la falla. "Sindepositacional" indica que este cambio en la geometría no está asociado
con la deposición de sedimentos o la erosión, sino más bien con la actividad tectónica y el
movimiento de las capas de roca.

Trampas por superficies sellantes


Clasificación de acuerdo con superficie sellante

 Superficie concordante
 Superficie discordante
 Superficie de origen tectónico
 Por cambio de facies

Superficie concordante:

Las trampas de superficie concordante son estructuras geológicas donde capas horizontales o
ligeramente inclinadas actúan como barreras impermeables que atrapan los hidrocarburos.
Tenemos dos tipos; aquellas que se forman debido a procesos de deposición y aquellas que se deben
a procesos diagenéticos.

Las trampas depositacionales están relacionadas con cambios en las características de la


sedimentación, como la presencia de canales, barras y arrecifes. La geometría de estas trampas se
debe a las variaciones en la composición y características de las rocas sedimentarias. Este grupo de
trampas es considerado el segundo más importante en términos de atrapamiento de hidrocarburos.

Por otro lado, las trampas diagenéticas se forman mediante la creación de porosidad secundaria en
una roca que originalmente no era un reservorio adecuado. Esto puede ocurrir a través de procesos
como el remplazamiento, la disolución o el fracturamiento de la roca. En este tipo de trampa, la
misma roca se mantiene como sello, impidiendo la migración de los hidrocarburos.

Tanto las trampas deposicionales como las diagenéticas pueden ocurrir tanto en secuencias de rocas
en posición concordante (horizontales) como en aquellas asociadas con discordancias
(superposiciones no paralelas entre capas de roca).

Superficie discordante:

Una trampa de superficie discordante es una estructura geológica en la cual las capas de roca que
contienen hidrocarburos están interrumpidas o cortadas por una superficie inclinada o discontinua.
A diferencia de las trampas de superficie concordante, en las cuales las capas permeables están en
posición subyacente o sobre una superficie impermeable, en las trampas de superficie discordante
las capas permeables y las capas impermeables no están alineadas.

Estas trampas se forman debido a procesos tectónicos, como fallas normales o inversas, pliegues
asimétricos o movimientos laterales en las capas de roca.

Superficie de origen tectónico:

Una trampa de superficie de origen tectónico se refiere a una estructura geológica que se forma
como resultado de los movimientos y deformaciones de la corteza terrestre causados por la
actividad tectónica. Estas trampas se generan cuando las fuerzas tectónicas actúan sobre las capas
de roca y dan lugar a configuraciones específicas que atrapan los hidrocarburos.

Las trampas de superficie de origen tectónico pueden manifestarse de diversas formas, como
resultado de pliegues, fallas, pliegues-fallas, anticlinales, sinclinales, domos, cuencas hundidas, entre
otras estructuras tectónicas. Estas deformaciones pueden crear barreras y compartimentos que
impiden la migración vertical y lateral de los hidrocarburos, generando así acumulaciones en áreas
específicas.

Por cambio de facies:

Forma de trampa estratigráfica en la cual el principal factor que causa el atrapamiento de los
hidrocarburos es una variación en la estratigrafía, la litología o ambas características de la roca
reservorio. Esto puede incluir cambios abruptos en la composición mineralógica, la porosidad, la
permeabilidad o incluso una terminación estructural que se encuentra por encima de la roca
reservorio, sin importar la causa de dicha variación.

En este tipo de trampa, las variaciones locales en la facies son cruciales para el atrapamiento de los
hidrocarburos. Estas variaciones pueden crear barreras o zonas con mayor capacidad de
almacenamiento de hidrocarburos.

Trampa cinética

Una trampa petrolífera cinética se refiere a una configuración geológica en la cual los hidrocarburos
se encuentran atrapados debido a procesos de migración y acumulación relacionados con la cinética
de los fluidos. En este tipo de trampa, los hidrocarburos son retenidos y acumulados en un reservorio
debido a la interacción de diferentes fuerzas y procesos, como la viscosidad, la tensión interfacial, la
permeabilidad y la presión.

La trampa petrolífera cinética puede formarse en varias situaciones. Por ejemplo, en un yacimiento
con capas inclinadas, los hidrocarburos pueden migrar hacia arriba y quedar atrapados en una zona
de baja permeabilidad o una barrera estratigráfica. Otro ejemplo es cuando los hidrocarburos se
acumulan en una estructura geológica, como un anticlinal, debido a la viscosidad del petróleo, que
dificulta su movimiento a través de la roca.
Sobrecarga
Sucesión de rocas que componen los estratos que se disponen por sobre la roca madre, roca
reservorio y rocas de sello en una cuenca. No tiene que ver con la estratigrafía, sino del sobrepeso
en las partes de la cuenca. Puede haber una zona de más espesor que en otra, y tener la misma
estratigrafía.

Esta sobrecarga se puede referir al techo de un elemento específico del SP o al conjunto de


elementos (roca madre, reservorio, sello).

Depende de la historia de enterramiento de las unidades estratigráficas.

La sobrecarga afecta:

 Grado de madurez de la roca madre


 Pérdida de porosidad de roca reservorio (compactación)
 Eficiencia de roca sello por sobrepresión
 Dirección de migración de hidrocarburos
 Evolución termal de la cuenca

Rol del tiempo y la temperatura en la generación de hidrocarburos


La generación de hidrocarburos depende del rango de temperatura a la que se somete una unidad
de roca madre y del periodo de tiempo en que se encuentra en ese rango. Según la ecuación de
Arrhenius:
𝐸𝑎
𝑘 = 𝐴𝑒 (−𝑅𝑇 )
Donde:

k: tasa de reacción

A: constante relacionada con cada reacción

Ea: energía de activación

R: constante unitaria de los gases

T: temperatura

Una alta temperatura actuando por un corto periodo de tiempo, podría tener el mismo efecto de
maduración que una baja temperatura actuando por un largo periodo de tiempo.

Método de Lopatin
Describe efecto de temperatura y tiempo en el cálculo de la madurez termal de la materia orgánica.
Permite predecir dónde y cuándo se generan los hidrocarburos y en qué profundidad se producen
los distintos tipos de fluidos (petróleo, gas húmedo, gas seco, cracking).

Se deben cumplir las etapas:

 Construir historia de enterramiento: con datos de profundidad de límites entre formaciones


y sus edades
 Construir historia termal de la cuenca: con datos de gradientes de temperatura por cada
unidad estratigráfica (usar datos actuales de superficie y fondo de pozo en su defecto).
o Calcular Índice Tiempo Temperatura (ITT). Permite establecer profundidad y
temperatura, el momento en que la unidad sedimentaria entra en madurez termal
y da inicio a la generación de hidrocarburos petróleo.
 Calcular madurez

Sobreponer historia de enterramiento con TTI, y nos indica profundidad en que comienza ventana
de madurez para la generación de distintos tipos de hidrocarburos.

Sistema petrolero
El sistema petrolero se refiere al conjunto de elementos y procesos geológicos que contribuyen a la
generación, migración, acumulación y preservación de los hidrocarburos en un área o cuenca
específica. La definición del sistema petrolero es realizada por la empresa petrolera a través de su
propio personal, el cual analiza y desglosa los componentes clave del sistema.

La estratigrafía es uno de los aspectos importantes que se consideran en la definición del sistema
petrolero. Esto implica el estudio detallado de las capas de roca sedimentaria, sus características,
cambios en la composición y distribución vertical de las unidades estratigráficas. La estratigrafía
ayuda a identificar los posibles reservorios, sellos y rocas madre presentes en el sistema petrolero.
Además de la estratigrafía, se considera la evolución estructural de los procesos en la definición del
sistema petrolero. Esto implica comprender cómo la corteza terrestre ha experimentado
deformaciones, como pliegues, fallas, fracturas y otros eventos tectónicos. La evolución estructural
proporciona información sobre las trampas y las condiciones geológicas que pueden favorecer la
acumulación de los hidrocarburos.

En primer lugar, las condiciones de una cuenca sedimentaria, su estratigrafía, estilo y provincias
estructurales, determinan la configuración del sistema petrolero, es decir las relaciones genéticas
entre los elementos y procesos petrolíferos.

Tras esto, es donde interviene la estratégica definición del play y fairway play, es decir, definir los
candidatos a prospectos con potencial de acumulación de hidrocarburos. Lo cual resultará
finalmente en la definición más específica del lead y prospecto; se pone el objetivo en una trampa
de interés económico.

Play: Primer área definida donde puede entramparse petróleo. Identifica solo las configuraciones
estructurales favorables en edades óptimas para entrampamiento.
Fairway play: Las configuraciones estructurales iniciales además de la restricción geométrica al área
en donde se puede encontrar el petróleo, es decir, una cuenca sedimentaria, y qué parte específica
de esta. Una vez definido el fairway, se debemos ir a esa área definida a definir el lead.

Lead y prospecto: Definición de trampa de atractivo económico. Potenciales áreas de


entrampamiento, ya que aún falta información adicional para ubicarlos. Para definir el lead se
necesitan, impresiones sísmicas, o pozos especializados (como wildcat, cuyo objetivo es perforar
buscando un nuevo campo o estructura en el fairway).

Prospecto: Cuando se invierte lo suficiente para eliminar la brecha de información y se decide por ir
a explorar y perforar una trampa bien definida.

Play

Es un modelo o percepción de cómo, en escala subregional, el reservorio, carga de petróleo y roca


sello, pueden combinarse, para definir el área en donde el petróleo podría quedar entrampado en
un nivel estratigráfico específico.

No incluye la ubicación de las trampas, pero sí estilos estructurales favorables y en edad para el
entrampamiento.

Simplemente se busca encontrar dónde coexisten los elementos en cierta área de la roca. Para
posteriormente ir a explorar a ese sector. Se busca de forma genérica.

El play describe un concepto exploratorio en una cuenca. P ej.: Play Springhill: areniscas transgresivas
post-rift, del cretácico inferior, selladas y alimentadas de hidrocarburos, por rocas madres
fangolíticas de plataforma, del Cretácico inferior, termalmente maduras a partir del Eoceno y con
una sobrecarga de rocas del Paleógeno y Neógeno.

Dentro de una cuenca podría haber diversos plays, no necesariamente vinculados geográficamente.

Elementos de un play:

 Reservorio efectivo: roca con porosidad efectiva. Capaz de sostener tasas de flujo de
roducción para un tipo de hidrocarburo dado, dentro de un rango específico de tiempo, de
acuerdo con la presión del yacimiento y mecanismo de recuperación propuesto.
 Roca madre con carga efectiva: roca madre existente que haya expulsado hidrocarburos y
que haya vías de migración que le permitan entramparse
 Sello regional efectivo: que haya roca de sello efectiva, o superficie de sello eficiente, en el
área de interés.
 posibilidad de entrampamiento: que existan eventos formadores de trampas, en un tiempo
adecuado

Fairway play

Distribución de elementos del sistema petrolero, los que se configuran de modo que permiten la
exploración de acumulaciones de hidrocarburos en una provincia petrolera.
Es el lugar de la cuenca en donde es posible la presencia rentable de hidrocarburos.

Es el sector en donde se puede explorar el concepto expresado por el play.

Momento crítico en la historia de enterramiento

Momento crítico: Es el punto en el tiempo seleccionado por el investigador que mejor describe la
generación-migración-acumulación de la mayoría de los hidrocarburos en un sistema petrolero.
(Magoon y Dows, 1994). Es decir, la edad geológica que mejor asegura la expulsión-migración y
entrampamiento de los hidrocarburos.

Este momento crítico está relacionado con la maduración térmica de la roca madre, que es el
proceso en el cual el calor y la presión causan la transformación de la materia orgánica en
hidrocarburos. Esta edad geológica óptima puede variar según las características específicas de la
cuenca y los procesos geológicos involucrados, como la tasa de enterramiento, la geotermia y la
presencia de estructuras adecuadas para la acumulación de hidrocarburos.

Lead

Rasgo estructural o estratigráfico actual. Carece de la información necesaria para definir una trampa,
o es de un elevado riesgo geológico y/o económico para ser perforado.

Para pasar de lead a prospecto se debe invertir en más información, como en campañas sísmicas, y
definir un isobárico. Si el prospecto resulta exitoso y hay un volumen importante de hidrocarburos,
pasa a ser un yacimiento.

Prospecto

Rasgo estructural o estratigráfico actual, mapeable y perforable con buen potencial económico de
almacenamiento de hidrocarburos.
Referencias
1. Alcántara, A. (2019). Planeación y diseño de perforación de pozos costa
afuera. es.linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/planeaci%C3%B3n-y-dise%C3%B1o-
de-perforaci%C3%B3n-pozos-costa-afuera-alc%C3%A1ntara
2. Allen, P. A., & Allen, J. R. (2013). Basin analysis: Principles and Application to Petroleum
Play Assessment. 3ª Edición. Wiley-Blackwell.
3. Bates, R. L., & Jackson, J. A. (1987). Glossary of Geology.
4. Biddle & Wielchowsky (1994). Hydrocarbon Traps. En: Magoon, L. B., & Dow, W. G., The
petroleum system: From Source to Trap. AAPG Memoir 60 (Chapter 13). The American
Association of Petroleum Geologists Tulsa, Oklahoma, U.S.A. 74101
5. Catuneanu, O. (2006). Principles of Sequence Stratigraphy.
6. Díaz, R., & Hurtado, N. (2013). Inferencia de la permeabilidad en pozo mediante un sistema
Neuro-Difuso. ResearchGate. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.31808.66563
7. Epstein, A. G., Epstein, J. B., & Harris, L. D. (1975). Conodont color alteration.
8. Fisher, W. L., & McGowen, J. H. (1967). Depositional systems in the Wilcox Group of Texas
and their relationship to occurrence of oil and gas.
9. Guerrero Martín, C. A., Padron García, R. E., Lizcano Niño, J. C., & Buendia Lombana, H.
(2015). OPTIMIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL CALCULO DE POROSIDAD A TRAVES
DE SATURACIÓN DE FLUIDOS. Fuentes, El reventón energético, 12(2). Recuperado a partir
de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/4792
10. Haug, E. (1907). Traité de géologie i: les phénomènes géologiques. Librairie Armand Colin,
Paris.
11. Jones, R. W. (1987). Organic Facies. En: Advances in Petroleum Geochemistry, Brooks, J.
and Welte, D. (Eds.), Academic Press, London, 2, 1-90.
12. Lewan, M. (1994). Assessing Natural Oil Expulsion from Source Rocks by Laboratory
Pyrolysis. En: Magoon, L. B., & Dow, W. G., The petroleum system: From Source to Trap.
AAPG Memoir 60 (Chapter 11). The American Association of Petroleum Geologists Tulsa,
Oklahoma, U.S.A. 74101
13. Magoon, L. B., & Dow, W. G. (1994). The Petroleum System. En: Magoon, L. B., & Dow, W.
G., The petroleum system: From Source to Trap. AAPG Memoir 60 (Chapter 1). The
American Association of Petroleum Geologists Tulsa, Oklahoma, U.S.A. 74101
14. McCarthy, K., Rojas, K., Niemann, M., Palmowski, D., Peters, K. and Stankiewicz, A. (2011)
Basic Petroleum Geochemistry for Source Rock Evaluation. Oilfield Review, 23, 32-43.
15. Nichols, G. (2009). Sedimentology and Stratigraphy. 2ª Edición. John Wiley & Sons.
16. Pérez, M., Rodrigo, A. (2015). Optimización de los sistemas de perforación y terminación
de pozos en yacimientos de shale gas. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional
Autónoma de México, México.
17. Peters, K. (1986). Guidelines for Evaluating Petroleum Source Rock Using Programmed
Pyrolysis. The American Association of Petroleum Geologists Bulletin V. 70, No. 3. P. 318-
329.
18. Tarbuck, E. J., & Lutgens, F. K. (2005). Ciencias de la Tierra. 8ª Edición. Pearson.
19. Waples, D. W. (2013). Geochemistry in Petroleum Exploration. International Human
Resources Development Corporation. Boston.
20. Zavada, M. S., & Hackley, P. C. (2022). The effect of diagenesis and acetolysis on the
preservation of morphology and ultrastructural features of pollen. Review of Palaeobotany
and Palynology. 302. 104679. 10.1016/j.revpalbo.2022.104679.

You might also like