You are on page 1of 1

Yile Xu - K Ensayo 3

Laprimera cuestión es si existe un contrato aplicable entre Rachel y la red.


El UCC rige los contratos de bienes y el common law los contratos de servicios. Aquí,
presentar un nuevo programa de cocina en horario de máxima audiencia es un servicio. Por lo
tanto, se aplica el derecho común.
Según el Derecho contractual común, un contrato exigible requiere una oferta, una
aceptación y una contraprestación. Una oferta consiste en que el oferente transmite que
desea celebrar un contrato con el destinatario. La aceptación consiste en que el destinatario
acepta las condiciones del oferente. La contraprestación es una oferta de intercambio.
Aquí, en el correo electrónico de Jeff figuraba el nombre del destinatario y el precio a
cambiar por el servicio de Rachel. En el correo electrónico, la cadena ofrece concretamente
pagar a Rachel 2,5 millones de dólares por presentar 10 episodios de Rays of Rachel durante
los próximos seis meses. Por lo tanto, el correo electrónico de Jeff es una oferta.
Según el Derecho consuetudinario, cuando acepta una oferta, tiene que aceptar las
condiciones exactas de la oferta original.
En este caso, Rachel no respondió al correo electrónico de Jeff. Llamó a Jeff y Rachel le
dijo que no haría los programas por menos de 3,5 millones de dólares. Le estaba pidiendo a
Jeff que cambiara las condiciones de la oferta. Por lo tanto, la llamada de Rachel no es una
aceptación.
En la llamada telefónica, Jeff hizo una segunda oferta, en la que ofrecía un precio más
alto.
Según el Derecho anglosajón, la aceptación debe recibirse antes de que la oferta haya
finalizado.
En este caso, Rachel no siguió las instrucciones de Jeff de enviarle la aceptación por fax al
final del día. Por lo tanto, la carta de Rachel tampoco es una aceptación.
Por lo tanto, no existe ningún contrato ejecutable entre Jeff y Rachel.

La2ª cuestión es si la red es responsable ante Rachel aunque no se haya celebrado un


contrato.
Según el derecho consuetudinario, si el destinatario confía razonablemente en la oferta y
ésta le causa daños basados en la confianza razonable, el destinatario tiene derecho a ser
indemnizado por el oferente.
En este caso, Rachel podría pedir una indemnización de 2 millones de dólares por haber
rechazado un programa de cocina de 2 millones de dólares para trabajar en el MAB por
haberse fiado de la primera y la segunda oferta de Jeff. Sin embargo, fue un error de Rachel
no aceptar la segunda oferta de Jeff. No es justo culpar a Jeff por el error de Rachel.
Por lo tanto, lo más probable es que la red no sea responsable ante Rachel por haber
confiado en la oferta de Jeff.

You might also like