You are on page 1of 1

TRABAJO DE NERI OMAR CONTRERAS LOPEZ

La inclusión tiene que ver con un diagnóstico correcto y amplio del estudiante, de la
familia, de la escuela y de la comunidad. Partiendo de información suficiente y con poco
margen de error para la apreciación, es posible conocer a nuestros alumnos. Del
conocimiento y empatía hacia el mismo, es posible diseñar ambientes de aprendizajes mas
armonizados con la confianza y autoestima de los estudiantes. Permite al docente realizar
un codiseño acorde a la fase real de los alumnos, deja iniciar desde la necesidad y
posibilidades y, al mismo tiempo visualizar puentes a corto y largo plazo para aspirar a
rasgos globales de aprendizajes básicos y capacidades en formación. La inclusión en medio
de la diversidad, es una forma de vida donde todos se sienten valiosos en lo que aportan.
Las diferencias suelen ser aspectos sensibles que a los estudiantes por su etapa de
desarrollo les cuesta manejar. Los proyectos integradores son una oportunidad muy
valiosa para que cada estudiante desde su nivel de autoestima y confianza se sienta
atraído a participar. Los proyectos tienen esa metodología esperanzadora, que no juzga,
valora la iniciativa, es humanista, formativa y no solo se enfoca en disciplinas duras sino en
otras que pueden despertar talentos impresionantes. En la diversidad suelen haber
capacidades desconocidas que con una metodología rígida u ortodoxa quizá no pudiera
nacer.

You might also like