You are on page 1of 56

SISTEMAS DE

SALUD
PARA
LA SEGURIDAD
SANITARIA
Marco para desarrollar las capacidades del Reglamento
Sanitario Internacional y componentes de los sistemas de
salud y otros sectores que trabajan en sinergia para cumplir
con las demandas impuestas por las emergencias en salud

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | a


SISTEMAS DE
SALUD
PARA
LA SEGURIDAD
SANITARIA
Marco para desarrollar las capacidades del Reglamento
Sanitario Internacional y componentes de los sistemas de
salud y otros sectores que trabajan en sinergia para cumplir
con las demandas impuestas por las emergencias en salud
Sistemas de salud para la seguridad sanitaria: marco para desarrollar las capacidades del Reglamento
Sanitario Internacional y componentes de los sistemas de salud y otros sectores que trabajan en sinergia
para cumplir con las demandas impuestas por las emergencias en salud [Health systems for health security:
a framework for developing capacities for International Health Regulations, and components in health
systems and other sectors that work in synergy to meet the demands imposed by health emergencies]

ISBN 978-92-4-003489-1 (versión electrónica)


ISBN 978-92-4-003487-7 (versión impresa)

© Organización Mundial de la Salud 2021

Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible en virtud de la licencia 3.0 OIG Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 IGO; https://creativecommons.org/
licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.es ).

Con arreglo a las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar la obra para fines no
comerciales, siempre que se cite correctamente, como se indica a continuación. En ningún uso que se
haga de esta obra debe darse a entender que la OMS refrenda una organización, productos o servicios
específicos. No está permitido utilizar el logotipo de la OMS. En caso de adaptación, debe concederse a la
obra resultante la misma licencia o una licencia equivalente de Creative Commons. Si la obra se traduce,
debe añadirse la siguiente nota de descargo junto con la forma de cita propuesta: «La presente traducción
no es obra de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS no se hace responsable del contenido ni
de la exactitud de la traducción. La edición original en inglés será el texto auténtico y vinculante».

Toda mediación relativa a las controversias que se deriven con respecto a la licencia se llevará a cabo de
conformidad con el Reglamento de Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(https://www.wipo.int/amc/es/mediation/rules).

Forma de cita propuesta. Sistemas de salud para la seguridad sanitaria: marco para desarrollar las
capacidades del Reglamento Sanitario Internacional y componentes de los sistemas de salud y otros sectores
que trabajan en sinergia para cumplir con las demandas impuestas por las emergencias en salud [Health
systems for health security: a framework for developing capacities for International Health Regulations, and
components in health systems and other sectors that work in synergy to meet the demands imposed by
health emergencies]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Catalogación (CIP). Puede consultarse en http://apps.who.int/iris.

Ventas, derechos y licencias. Para comprar publicaciones de la OMS, véase http://apps.who.int/bookorders.


Para presentar solicitudes de uso comercial y consultas sobre derechos y licencias, véase
http://www.who.int/about/licensing.

Materiales de terceros. Si se desea reutilizar material contenido en esta obra que sea propiedad de terceros,
por ejemplo cuadros, figuras o imágenes, corresponde al usuario determinar si se necesita autorización
para tal reutilización y obtener la autorización del titular del derecho de autor. Recae exclusivamente sobre
el usuario el riesgo de que se deriven reclamaciones de la infracción de los derechos de uso de un elemento
que sea propiedad de terceros.

Notas de descargo generales. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que
aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la OMS, juicio alguno sobre la
condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de
sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras
respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no


implica que la OMS los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las
denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.

La OMS ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la
presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo,
ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en
ningún caso la OMS podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.

Traducido por Transperfect. En caso de discrepancia entre las versiones en inglés y en español, la auténtica
y vinculante será la versión original en inglés.
CONTENIDO

RECONOCIMIENTOS................................................................................................................................. iv

ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS........................................................................................................ vi

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 1

1.1 Contexto............................................................................................................................................................. 1

1.2 Propósitos, objetivos y audiencia del marco............................................................................ 3

2. PRINCIPIOS RECTORES.................................................................................................................. 5

3. COMPONENTES DEL MARCO DEL SISTEMA SANITARIO PARA................................... 7


LA SEGURIDAD SANITARIA

3.1 Las áreas temáticas que se considerarán al construir las capacidades


de un país con respecto a la seguridad sanitaria.................................................................. 8

3.2 Sistemas de salud......................................................................................................................................12

3.3 Otros sectores...............................................................................................................................................16

3.4 Reunir a todos..............................................................................................................................................17

4. DEL CONCEPTO A LA ACCIÓN...................................................................................................19

4.1 Cuatro pasos para construir sistemas de salud para la seguridad sanitaria.....19

4.2 Priorizar la inversión usando un modelo maduro en la................................................ 20


OMS Puntos de referencia para el RSI

4.3 Implementación de sistemas de salud para la seguridad...........................................22


sanitaria en un país a diferentes niveles

5. LA OMS DA LOS RECURSOS (EN DESARROLLO) PARA.................................................24


IMPLEMENTAR SISTEMAS SANITARIO PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

6. CONCLUSIÓN....................................................................................................................................25

Anexo 1:  studios de casos que muestran la interdependencia de los sistemas..........27


E
sanitarios, las capacidades del RSI y las capacidades de otros sectores

Anexo 2: Desafíos para la implementación de sistemas de..........................................................32


salud para la seguridad sanitaria

Anexo 3: P
 untos de referencia del RSI actualizados para la........................................................ 34
capacidad de construcción

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................................39

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | iii


RECONOCIMIENTOS

RECONOCIMIENTOS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) Kathleen Gallagher (División de Protección
desea expresar su más sincero agradecimiento de la Salud Global de CDC, de la Embajada
a todos aquellos que contribuyeron al de Estados Unidos en Etiopía), Tracy Gibbons
desarrollo del “Marco de Sistemas de Salud (Canadá), Lucy Gilson (Escuela de Medicina
para la Seguridad Sanitaria”. La Sección de Tropical e Higiene de Londres), Karen A.
Preparación de la Seguridad Sanitaria (PSS) de Grépin (Universidad China de Hong Kong),
la OMS elaboró este documento para apoyar Odd Hanseen (Administración de Políticas
a los estados miembros, socios, académicos y de la Universidad de Oxford), Peter Hill
oficinas de la OMS regionales y de países. (Universidad de Queensland, Australia), Teo
Junxiong (Secretaría de Salud de Singapore),
Todos los individuos que han contribuido Rebecca King (Universidad de Leeds), Outi
con el marco de forma escrita, en reuniones/ Kuivasniemi (Secretaría de Asuntos Sociales
debates, consultas expertas (el Grupo de y Salud de Finlandia), Vernon Lee (Secretaría
Expertos de Consulta de la OMS sobre de Salud de Singapore), Angkana Lekagul
Sistemas de Salud para la Seguridad Sanitaria (Secretaría de Salud Pública de Tailandia),
que se llevó a cabo los días 6 y 7 de marzo de David Lowrance (Fondo Mundial de Lucha
2019 en Ginebra, Suiza y la Consulta Técnica contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria),
Informal sobre los “Sistemas de Salud para la Rafael Lozano (Universidad de Washington),
Seguridad Sanitaria, Un Marco Provisional” Christopher McCabe (Universidad de Alberta,
que se llevó a cabo el 18 de febrero de 2020 Canadá), Amanda McClelland (Actuar para
en Ginebra, Suiza) y el taller virtual de trabajo Salvar Vidas), Scott JN McNabb (Universidad
para la presentación del marco de Sistemas de Emory), Jose Miola (Universidad de
de Salud para la Seguridad Sanitaria el 20-21 Leeds), Tolib Mirzoev (Escuela de Medicina
de mayo de 2021. Esto incluye a: Adebimpe Tropical e Higiene de Leeds), Jennifer Nuzzo
Adebiyi (Secretaría de Salud de Nigeria), (Universidad John Hopkins), Anthony Ofosu
Samantha Aspinall (Universidad de Leeds), (Secretaría de Salud de Ghana), Trygve
Josephine Borghi (Escuela de Medicina Ottersen (Instituto de Salud Pública de
Tropical e Higiene de Londres), Rhea Bright Noruega), Toomas Palu (Banco Mundial), Julio
(USAID), Simone Buitendijk (Universidad de Pinto (Organización para la Alimentación
Leeds), Roger YN Chung (Universidad China y la Agricultura), Pasi Pohjola (Secretaría
de Hong Kong), Brendan Collins (Gobierno de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia),
de Galés, Reino Unido), Mahmood Dalhat Deepak Polpakra (India), Amelie Rioux (Junta
(Centro para el Control de Enfermedades de Vigilancia Mundial de la Preparación),
de Nigeria), Yoswa Dambisya (Comunidad Simon Rushton (Universidad de Sheffield),
Sanitaria del Este, Centro y Sur de África), Papa Serigne Seck (Presidencia de la
Miriana Dyakova (Gales, Reino Unido), Harvey República de Senegal), Siripen Supakankunti
Fineberg (Fundación Gordon y Betty Moore), (Centro para la Economía de la Salud, centro

iv | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


RECONOCIMIENTOS

colaborador de la OMS en Tailandia), Remco Colegas de las oficinas regionales de la


Van De Pas (Instituto de Medicina Tropical OMS: de África (Amadou Bailo Diallo, Miriam
de Amberes, Bélgica), Trenton White (Banco Nanyunja Mary Stephen y Ambrose Otau
Mundial), Owain Williams (Universidad de Talisuna), de América (Roberta Andraghetti),
Leeds), Netsanet Walelign Workie (Banco del Mediterráneo oriental(Abdul Ghani
Mundial), Ye Xu (Banco Asiático de Desarrollo) Ibrahimi, Awad Materia, Arash Rashidian, Dalia
y Eng Kiong Yeoh (Universidad China de Samhouri y Henry Victor), de Europa (Nicolas
Hong Kong) y de la OMS: Jonathan Abraham, Isla, Ihor Perehinets, Adrienne Rashford, Jetri
Onyema Ajuebor, Anand Balachandran, David Regmi, Jussi Sane, Tanja Schmidt, Ardita
Bennitz, Barbara Burmen, Lorcan Clarke, Tahirukaj y Paula Virginia Vasconcelos Lopes),
Sean Cockerham, Rudi Coninx, Stephane De del sudeste asiático (Anil Bhola, Aarti Garg,
la Rocque, Khassoum Diallo, Alexandra Earle, Kato Masya y Alaka Singh) y del Pacífico
Tessa Edejer, Richard Gregory, Qudsia Huda, Occidental (personal de las divisiones
Benjamin Lane, Jian Li, Glenn Lolong, Britney enfermedades transmisibles, sistemas de
Dawn McMurren, Zafar Mirza, Ann Moen, salud y programas de emergencia sanitaria).
Robert Nguni, Abbas Omaar, Sarah Paulin,
Scott Pendergast, Amit Prasad, Benjamin Este documento es una traducción de
Rouffy, Karl Schenkel, Gerard Schmets, Agnes la edición original en inglés. Queremos
Soucat, Susan Sparkes, Rajesh Sreedharan, agradecer a las siguientes personas su
Ludy Suryantoro, Reinhilde Van De Weerdt, contribución a la revisión técnica de esta
Livui Vedrasco, Ninglan Wang y Jun Xing. traducción: la Sra. Taborda Karen y la Sra. Liz
de Solezio (Organización Panamericana de
Un agradecimiento especial a la Universidad la Salud), la Sra. Estefania Dominguez Pizarro
de Leeds por su colaboración con la OMS en el (University of Leeds). La edición original en
Sistema de Salud para la Seguridad Sanitaria: inglés es la fidedigna.
Al socio académico, el catedrático Garrett
Brown de la Universidad de Leeds y a su El Marco fue desarrollado y terminado por
equipo de investigación, la Dra. Jessica la unidad de Pruebas y Analíticas para la

Martini (Escuela de la Sanidad Pública de Seguridad Sanitaria, en particular, el Dr.

la Universidad Libre de Bruselas), a la Dra. Nirmal Kandel (jefe de unidad), el Dr. Marc

Gemma Bridge (Instituto de Ciencias de la Ho (director técnico) y el Dr. Luc Tsachoua

Salud de la Población, Universidad Queen (consultor), bajo el liderazgo y la guía de

Mary), el señor Jimyong Um (Universidad de la Dra. Stella Chungong, directora de la


Preparación de Seguridad Sanitaria y el Dr.
Sídney) que aportaron conocimientos, llevaron
Jaouad Majhour, subdirector general para la
a cabo análisis de investigaciones cambiantes,
Preparación de Emergencia.
proporcionaron apoyo y presentaron los
talleres en conjunto con la OMS.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | v


ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS

ABREVIACIONES Y ACRÓNIMOS

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los


Refugiados

APSED Estrategia para las Emergencias de Salud Pública y


Enfermedades emergentes del Pacífico Occidental

ASH Agua, saneamiento e higiene

ASP Atención Sanitaria Primaria

BCS Bien Común para la Salud

CMU Cobertura Médica Universal

COVID-19 La enfermedad por coronavirus

ECE Evaluaciones Conjuntas Externas

FESP Funciones Esenciales de la Salud Pública

HSforHS Sistemas de salud para la seguridad sanitaria

IEC Información, educación y comunicación

MERS CoV Síndrome respiratorio de Oriente Medio por coronavirus

MGRED Marco para la Gestión del Riesgo de Emergencia y Desastres

OMS Organización Mundial de la Salud

PANSS Plan de Acción Nacional para la Seguridad Sanitaria

PBMI Países de ingresos bajos y medios

PCI Prevención y control de infecciones

PIA Países de ingresos altos

PS Personal sanitario

RAEP Reporte Anual de la Autoevaluación del Estado Parte

RAM Resistencia antimicrobiana

RSI Reglamento Sanitario Internacional (2005)

SARS-CoV-2 Síndrome respiratório agudo grave por coronavirus 2

VRIE Vigilancia y Respuesta Integrada de Enfermedades

vi | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


01
1.1 Contexto
INTRODUCCIÓN
con el costo de la inacción y que la inversión
puede crear reducción de costos en el
El mundo está cada vez más interconectado futuro1. (2)(3). Si no se aumenta la inversión,
e interdependiente. Las personas, los las emergencias de salud pública global
productos y sus servicios relacionados se continuarán siendo un reto. (4) A pesar de
mueven fácil y rápidamente a través de las todos los esfuerzos de reforzar la seguridad
regiones y los países. Esto ha hecho que lograr sanitaria a nivel nacional y global, los países
una seguridad sanitaria nacional y global sea continúan teniendo diferentes niveles de
complejo ya que presenta al mismo tiempo capacidad para lograr esto. Un análisis del
desafíos y oportunidades. La preocupación reporte de datos anuales del Reglamento
mayor son los eventos de salud pública que de Salud Internacional llevado a cabo en el
pueden brotar localmente y propagarse a contexto de la pandemia de COVID-19 mostró
nivel global, como se ha visto recientemente que los países varían considerablemente
con la pandemia de COVID-19. Otros eventos en su capacidad para prevenir y detectar
recientes han demostrado también que el los brotes, responder a estos y recuperarse
estado actual de la capacidad de preparación de estos. (5) Esto es un recordatorio de que
es insuficiente para dar una respuesta efectiva simplemente somos tan fuertes como el país
a emergencias de salud pública a gran escala. y el sistema sanitario más débiles en nuestro
Los eventos mayores, como el brote del virus mundo interconectado. (6)
Zika en Latinoamérica, el brote de Ébola en
África occidental y la pandemia de COVID-19, Los países pueden tener diferentes
han sido recordatorios brutales de cuán necesidades para asegurarse de que
importante es la preparación para afrontar pueden movilizar recursos para responder
todo tipo de emergencias sanitarias a todo adecuadamente a las emergencias sanitarias
nivel para la seguridad sanitaria global. (1) además de las demandas de servicios de salud
Además, el impacto de estos eventos puede rutinarias. Por ejemplo, los países de ingresos
superar a los sistemas de salud y afectar bajos y medios pueden requerir apoyo para
muchas partes de la sociedad. aumentar rápidamente sus recursos humanos
altamente capacitados y especializados,
Mejorar la seguridad sanitaria no es un gasto, debido al papel vital del personal sanitario
sino una inversión. Las pruebas sugieren en los sistemas de salud al momento
que financiar la preparación no se compara de responder a emergencias sanitarias2.

1
Por ejemplo, el Banco Mundial considera a la prevención y control de las enfermedades infecciosas como un objetivo de inversión altamente efectivo y de bajo costo.
2
En este sentido, la estrategia Global Strategy on Human Resources for Health: Workforce 2030 fue desarrollada para mejorar la inversión en el personal sanitario y la
cobertura de servicio sanitario, así como también la gestión de riesgo de emergencia y desastres. La estrategia no solo ayuda a los países a construir en general un sistema
sanitario fuerte, sino que también reduce la vulnerabilidad al proporcionar recursos humanos requeridos para la gestión de emergencias. (76)

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 1


INTRODUCCIÓN

Por otro lado, en los países con ingresos altos


con sistemas de salud establecidos, el reto Health Systems for Health Security
principal durante una emergencia sanitaria es un enfoque que reúne de manera
puede ser la capacidad de gestionar un armónica los esfuerzos para fortalecer
los recursos y las capacidades requeridas
gran incremento en la demanda de servicios
para la implementación del Reglamento
de salud en un periodo corto, como se vio
Sanitario Internacional, los componentes
en la pandemia de COVID-19. Finalmente, de los sistemas de salud y los de otros
todos los países independientemente de sus sectores para gestionar de manera efectiva
ingresos se enfrentaron a dificultades en la las emergencias sanitarias, y al mismo
adquisición de equipos médicos necesario y tiempo, mantener la continuidad de los
medicamentos para atender el aumento de servicios de salud en todo momento.
demanda de estos suministros durante la
pandemia debido a la fuerte competencia. (7)
(8) (9) (10) (11) (12) tiempo, mejore la seguridad nacional y global.
(13) (14) (15) (16) Para ilustrar lo anterior, hay un
La reciente crisis ha recalcado la necesidad de resumen de un análisis de investigaciones
los países de identificar las capacidades difíciles y cambiante de casos de estudio de países
las deficiencias existentes para poder asegurarse sobre los sistemas de salud para la seguridad
de que los sistemas de salud estén preparados sanitaria que está disponible en el Anexo 1.
para resistir el aumento de estrés causado por
la emergencia sanitaria enorme y grave, que Construir y mejorar estas conexiones implica
también puede afectar la prestación de servicios un conjunto complejo de temas conceptuales
de salud esenciales. Considerando lo anterior, y prácticos para los países, para la OMS y
el fortalecimiento efectivo y coordinado de los para los miembros. Hay una necesidad de
sistemas de salud contribuye al fortalecimiento una narrativa clara y simple y un marco bien
de la seguridad sanitaria para una mejor definido para construir sistemas de salud
prevención de eventos y amenazas a la salud fuertes y sistemas de salud que responden a
pública, la detección de estas y la respuesta estos propósitos. Además, el mensaje sobre
a estas, y por consiguiente, contribuye a la la inversión en la seguridad sanitaria, las
construcción de un mundo más sano y seguro. ganancias y los resultados esperados tienen
que ser reforzados. (17)
Varios estudios recalcan la superposición
entre el esfuerzo de fortalecer y de invertir En particular, hay una gran necesidad de
en los sistemas de salud para lograr uno que entender mejor: (i) qué capacidades se
sea fiable y sostenible y que provea cobertura requieren para un sistema de salud resiliente y
médica universal (CMU), y que, al mismo receptivo para la seguridad sanitaria; (ii) dónde

2 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


INTRODUCCIÓN

se encuentran las intersecciones entre sistemas de construir una seguridad sanitaria global;
de salud, seguridad sanitaria y otros sectores; también abarca diferentes tipos de riesgos que
(iii) cómo se pueden superar los retos en estas surgen de peligros y eventos biológicos y no
intersecciones y aprovechar las oportunidades biológicos.
para una gestión efectiva, multisectorial y
multidisciplinaria de las emergencias sanitarias. Objetivos
Los objetivos del marco de los sistemas de
salud para la seguridad sanitaria son los
“Los sistemas de salud de calidad no siguientes:
solo mejoran los resultados de Salud en
tiempos de paz, sino que son también Æ Promover un entendimiento común
un bastión contra los brotes y otras de lo que conllevan los sistemas de
emergencias sanitarias públicas. La salud para la seguridad sanitaria y cómo
CMU y la seguridad sanitaria son los dos contribuyen para mejorar la seguridad
lados de la misma moneda”. sanitaria nacional y global.
Dr. Tedros, director general de la OMS Æ Delinear los componentes esenciales de
The Lancet los sistemas de salud y otros sectores
que juegan un papel importante para
satisfacer las demandas impuestas por la
emergencia sanitaria.
1.2 
Finalidad, objetivos Æ Explicar cómo los países pueden definir,
y público dirigido priorizar y monitorear las acciones y
del marco las inversiones en seguridad sanitaria,
sistemas de salud y otros sectores para una
Finalidad gestión multisectorial y multidisciplinaria
de las emergencias sanitarias para una
La finalidad de este marco de “sistemas de
mejor seguridad sanitaria global.
salud para la seguridad sanitaria” es dar
apoyo a los países, a la OMS y a los socios Æ Ayudar a los socios y donadores para
para reunir las capacidades requeridas por un mejor apoyo a los países en el
el RSI, los componentes de sistemas de reforzamiento de la seguridad sanitaria
Salud y otros sectores para una efectiva a través de la identificación de dónde se
gestión multisectorial y multidisciplinaria necesita más inversión en los sistemas
de las emergencias sanitarias. Es un enfoque de salud, cómo invertir mejor y cómo el
innovador que complementa los conceptos financiamiento puede ser sostenible.
y herramientas existentes para la capacidad Æ Resaltar los desafíos relacionados con la

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 3


INTRODUCCIÓN

Reconocimientos: © OMS / Mark Nieuwenhof


implementación de los sistemas de salud coordinar e implementar las estrategias
para la seguridad sanitaria. de seguridad sanitaria. Esto va más allá
del Ministerio de Salud para incluir a las
Los resultados podrían ser los siguientes:
partes interesadas de otros sectores que
Æ Mayor conciencia de la importancia de están involucradas de alguna manera en
la construcción de los sistemas de salud la gestión de las emergencias sanitarias.
para la seguridad sanitaria.
Æ Socios y donantes que apoyan y financian
Æ Más relaciones de trabajo sinérgicas el reforzamiento de las capacidades de
entre la seguridad sanitaria, los sistemas seguridad sanitaria o construyen sistemas
de salud otros sectores para una gestión de salud.
multisectorial y multidisciplinaria de las
Æ Investigadores e instituciones académicas
emergencias sanitarias.
interesadas o relacionadas en los esfuerzos
Æ Aumento de la inversión en los sistemas de investigación para generar pruebas para
de salud tanto en la prestación de servicio una gestión efectiva de las emergencias
diario para alcanzar la cobertura médica sanitarias.
universal, como también en seguridad
Æ Otras instituciones y los líderes de la
sanitaria a largo plazo al prevenir, detectar
comunidad interesados o que pueden
y mitigar rápidamente el incidente y el
estar potencialmente relacionados en la
impacto de las emergencias sanitarias.
gestión de las emergencias sanitarias.

Público dirigido
El público principal del marco incluye a los
siguientes grupos de personas:

Æ Los responsables y expertos en salud


pública en países responsables de definir,

4 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


02 PRINCIPIOS RECTORES
Los principios rectores del marco de los
sistemas de salud para la seguridad sanitaria
y los beneficios de salud pueden lograrse
mucho más fácilmente al influir las políticas
se describen abajo. públicas en los sectores relevantes (como
medioambiente, transporte, comercio,
Enfoque en todos los peligros: La impuestos, educación, agricultura, desarrollo
gestión de todo el espectro de amenazas urbanístico, alimentación y energía) que
y eventos de emergencia está basada en haciendo cambios solamente en las
el reconocimiento de que hay elementos políticas sanitarias. (19) Las autoridades
comunes (y capacidades comunes nacionales deberían, por lo tanto, adoptar
requeridas) en la gestión de los diferentes un enfoque para la prevención y el control
tipos de riesgos, incluida la respuesta a las de las enfermedades que acerque a los
emergencias. múltiples sectores y disciplinas. Con este
fin, la OMS ha publicado un marco de
Enfoque basado en los riesgos: Los coordinación de preparación multisectorial.
riesgos que representan las emergencias (20) Al mismo tiempo, hay contribuciones
a las comunidades están directamente y otras partes interesadas que juegan un
relacionados con la exposición de las papel importante, incluidos los individuos,
comunidades al riesgo y su capacidad de familias y comunidades, organizaciones
gestionarlas. Los países deberían tener un intergubernamentales e instituciones
buen conocimiento de los riesgos a los religiosas, parlamentos, sociedad civil, ámbito
cuales están expuestos a nivel local, regional académico, medios de comunicación,
y nacional. Los países deben construir y asociaciones voluntarias y sector privado.
reforzar sus sistemas de salud para que la Para anticipar efectivamente, prevenir y
capacidad de seguridad sanitaria cumpla gestionar las emergencias sanitarias, se
con las demandas impuestas por el riego requiere una estrategia de compromiso de
relevante identificado. Esto contribuirá a muchos niveles de un servicio sanitario, de
minimizar las emergencias sanitarias y otras la sociedad completa y del gobierno en su
consecuencias. (18) totalidad. Muchos autores describen este
compromiso como la mejor manera de
Enfoque multisectorial y de la sociedad encargarse de las emergencias sanitarias; por
en su totalidad: Las políticas nacionales en consiguiente, las debilidades en cualquiera
otros sectores independientes aparte del de los sectores relevantes tienen que ser
sanitario tienen una gran incidencia en los consideradas para el plan de preparación.
factores de riesgo para las enfermedades, (21) (22) (23) (24)

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 5


PRINCIPIOS RECTORES

Es imperativo que haya un ambiente


habilitante a nivel nacional: Para que
los principios rectores mencionados
anteriormente puedan ser una realidad
operativa, es necesario crear un ambiente
habilitante para la gestión efectiva de
la emergencia sanitaria en todos los
tipos de contextos . Esta es una tarea 3

compleja que abarca diversas estructuras y


procesos, tales como tener un marco legal
apropiado, mecanismos financieros sanos
y buenas estructuras de gobierno. Los
gobiernos, la OMS y los socios tienen un
papel importante en la garantía de una
coordinación de preparación armoniosa
cuando tengan que fortalecer los sistemas de
salud para la seguridad sanitaria de acuerdo
a los Reglamentos De Salud Internacionales.
(RSI) 2005. (25) (26)

3
El marco está planeado para ser aplicable en todos los tipos de contextos, con adaptaciones necesarias a los contextos locales, aunque algunos reciben cobertura particular
debido a sus circunstancias únicas, como escenarios en conflicto, contextos de emergencia prolongadas, contextos de economía precaria, poblaciones desplazadas violenta-
mente, megalópolis, islas pequeñas, deterioro medioambiental y contextos de condiciones climáticas y áreas propensas a desastres.

6 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


COMPONENTES DEL

03 MARCO DE SISTEMAS
DE SALUD PARA LA
SEGURIDAD SANITARIA
Los sistemas de salud para la seguridad
sanitaria deben tomar en cuenta los objetivos
mejor seguridad sanitaria está asociada con
sistemas de salud que son más resistentes.
de CMU (todas las personas pueden tener Mejorar los sistemas de salud para la seguridad
acceso a servicios de salud de calidad sin sanitaria consiste en desarrollar, reforzar
dificultades financieras) y los de seguridad y mantener las capacidades del RSI y los
sanitaria (minimizar la vulnerabilidad de componentes de los sistemas de salud, así
eventos de salud pública apremiantes que como también los de otros sectores de los que
ponen en peligro la salud colectiva de la dependen los sistemas de salud. Todo esto se
población, incluso a lo largo de los límites basa en tener comunidades resistentes que
geográficos). Esto supone sistemas de están involucradas en proyectos, intervenciones
salud que puedan resistir, absorber, tener o actividades que abordan los asuntos que
capacidad, adaptarse y recuperarse de los afectan su bienestar, incluso antes de las
efectos de las emergencias sanitarias de una emergencias sanitarias y durante estas. Esto
manera oportuna y eficiente. está ilustrado en la figura 1.

Figura 1: Componentes del enfoque de los


Los sistemas de salud y las capacidades de
sistemas de salud para la seguridad sanitaria e
preparación para emergencias se refuerzan
interconexiones entre uno y otro. Los sistemas
una a otra. (27) El fortalecimiento de los de salud fuertes son importantes componen-
sistemas de salud los hace más resistentes y tes para lograr una seguridad sanitaria
más capaces de detectar y
controlar los brotes antes
de que se propaguen, y Sistema de salud
las funciones públicas Necesidades de seguridad sanitaria
s a n i t a ri a s m e j o ra d a s
Más allá del sector de la salud
contribuyen a la gestión
Sistemas de Sectores y partes Entornos nacionales propicios
de casos de buena calidad salud resilientes interesadas que (p.ej. Gobernanza, financiamiento)
para la seguridad contribuyen a
y a fuertes sistemas de sanitaria sistemas de salud Sectores y partes interesadas que
(p.ej. partes fuertes para la contribuyen a la seguridad sanitaria
vigilancia y de respuesta esenciales de los seguridad sanitaria (p.ej. Defensa, parlamentos)
sistemas de salud) (p.ej. ASH para PCI)
necesarios para la detección Obligaciones internacionales y enlaces
con la seguridad sanitaria global
y el control temprano de (p.ej. Comité de emergencia del RSI,
Comité de conducción de interagencias)
enfermedades. Los sistemas
de salud fuertes son, por Comunidades
Comunidades fuertes (p.ej. Confianza, reducción de riesgo)
lo tanto, esenciales para la
seguridad sanitaria, y una

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 7


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

Este Marco se basa en i) las capacidades del es un instrumento vinculante de la ley


RSI; (28) ii) los componentes adicionales de internacional, y su propósito es prevenir,
los sistemas de salud; y iii) los componentes proteger, controlar y proveer una respuesta
de otros sectores (más allá del sector salud) sanitaria a la propagación internacional de
que conforman dependencias críticas con enfermedades con acciones proporcionales
la salud y que fortalecen los sistemas de y limitadas a los riesgos de la salud pública
salud para la seguridad sanitaria4. Cada uno y que evitan interferencias innecesarias al
de estos tres componentes principales se comercio y tráfico internacional. (30) A nivel
elabora más ampliamente abajo. regional, la implementación del RSI está
apoyada por los marcos regionales, tales
como Vigilancia y Respuesta Integrada de
3.1 Las áreas temáticas que
Enfermedades (VRIE) en la región de África,
se considerarán al construir y la Estrategia para la Emergencia de Salud
las capacidades de un país Pública y el Brote Enfermedades de Asia-
con respecto a la seguridad pacífico (APSED III).

sanitaria Las áreas temáticas que se considerarán al


La seguridad sanitaria depende de la construir las capacidades de un país con
efectiva implementación de las capacidades respecto a la seguridad sanitaria requisitos
principales del Reglamento Sanitario para prevenir, detectar, responder y
Internacional (2005). (29) El RSI de 2005 recuperarse de una emergencia sanitaria:

4
Por ejemplo, esto incluye las capacidades en los sectores de sanidad animal, agricultura, industria de la alimentación, energía, urbanismo, lugar de trabajo, transporte,
comunidades, comunicación, etc.

8 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

Las áreas temáticas que se considerarán al construir las capacidades


de un país con respecto a la seguridad sanitaria

1 Liderazgo: Desde los más altos niveles del gobierno y a través de toda la cadena
de comando, los mecanismos e instrumentos para facilitar la toma de decisiones,
conectando la ciencia con las políticas

2 Apoyo: Mantener la preparación en lo más alto de la agenda política/inversiones


prolongadas

3 Legislación y políticas: Para implementar el RSI, leyes, regulaciones, requerimientos


administrativos, políticas y otros instrumentos gubernamentales operativos y coherentes
a través de los sectores relevantes y procesos de evaluación regular para incorporar las
lecciones aprendidas

4 Financiamiento: mecanismos de financiación nacional sostenibles para la


implementación y la respuesta a emergencias del RSI

5 Coordinación en todos los niveles y todos los sectores y en toda la sociedad:


Incluyendo el enfoque de un solo sistema sanitario, la participación de la sociedad civil,
parlamentarios y colaboraciones civiles-militares; y coordinación a nivel local y regional,
de ciudades y de establecimientos urbanos

6 Coordinación del RSI: Funciones del Punto de Foco Nacional del RSI incluidas las
comunicaciones y la creación de informes del RSI, los mecanismos de coordinación global
y la arquitectura

7 La participación y el compromiso de la sociedad y la comunicación de riesgos: Sistemas


de comunicación, coordinación, comunicaciones públicas, compromiso, señalamiento de
percepciones, desinformación, empoderamiento de los ciudadanos, apoyo, capacidades
de las comunidades, comunidad del personal sanitario/enfoque de Atención Sanitaria
Primaria, confianza en los gobiernos y sistemas

8 Capacidad de los recursos humanos: Estrategia de desarrollo del personal,


disponibilidad, competencias, disciplinas esenciales, cobertura geográfica, aumento,
entrenamiento

9 Vigilancia: Indicador, basado en acontecimiento y comunidad, herramientas electrónicas,


uso compartido y análisis de los datos

10 Sistema de Laboratorio Nacional: Un sistema de coordinación/una cadena de


diagnóstico, referente, transporte, pruebas de amenazas sanitarias prioritarias, agrupación
de recursos y pericia, gestión de datos, creación de informes, control de calidad

11 Bioseguridad y bioprotección: Sistemas, entrenamiento, prácticas

12 Puntos de entrada: Coordinación, vigilancia y capacidades rutinarias, respuesta efectiva

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 9


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

13 Vacunación: Cobertura, acceso, entrega, capacidad de producción de la vacuna

14 Prevención y control de infecciones: Programas e iniciativas en instalaciones de


cobertura primaria terciaria, prevención y control de infecciones de la comunidad

15 Resistencia antimicrobiana: Estrategia de resistencia antimicrobiana nacional,


administración, prescripción adecuada

16 Acceso a servicios esenciales de salud y provisión continua: incluidos el acceso a


cuidados primarios, servicios de apoyo (p.ej. salud mental), instalaciones sanitarias seguras

17 Evaluación de riesgos, planeación y preparación de respuesta, pruebas: Monitoreo y


evaluación de riesgos, recursos y vulnerabilidad, planes de seguridad sanitaria, incluidos
Planes de Continuidad de Negocios; pruebas funcionales, incluidos ejercicios de gestión,
capacidades de monitoreo y evaluación del estado de preparación

18 Operaciones de respuesta a la emergencia: Coordinación de respuesta, centro de


operaciones, capacidad de gestión de casos y brotes, gestión de desastres, planeación y
coordinación de recuperación

19 Contramedidas médicas y despliegue de personal: Logística y suministros, acopio,


activación y coordinación de contramedidas y reasignaciones de personal

20 Investigación y desarrollo/innovación: Para la preparación y la gestión de riesgos de


emergencia

21 Intervenciones: Para la gestión de i) enfermedades zoonóticas; ii) eventos de seguridad


alimentaria; iii) accidentes químicos; vi) emergencias de radiación; vii) eventos deliberados

22 Conexión con otros determinantes de la preparación: Consideraciones de género, clima,


infraestructura determinantes intrínsecos y extrínsecos que afectan a las poblaciones
vulnerables

*La Gobernanza se podría agrupar bajo el liderazgo, el apoyo, la legislación, las políticas, el
financiamiento, la coordinación, etc.
Esta lista fue redactada preliminarmente El desarrollo y el mantenimiento de las
sobre la base del marco existente y su capacidades principales del RSI de 2005
conjunto de instrumentos relacionados están guiados por las acciones coordinadas
para apoyar la capacidad principal de y colectivas descritas en el Marco de
monitoreo y evaluación del RSI, el desarrollo Evaluación y Monitoreo del RSI de la OMS
y el fortalecimiento. Sin embargo, también (RSI MEM) (31) y por las herramientas
incluye lecciones que se pueden aprender relacionadas, incluidos los Puntos de
de mayores emergencias sanitarias referencia de la OMS para las capacidades
públicas recientes (incluida la pandemia del RSI (28), el Plan de Acción Nacional para
por COVID-19). la Seguridad Sanitaria (PANS) (32), RSI- DSV

10 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

(Desempeño de Servicios Veterinarios), guían a los Estados Partes, socios,


Talleres de Acercamiento Nacionales (TAN) donantes y organizaciones nacionales
(33) y la Herramienta para la Evaluación e internacionales en las acciones
Estratégica de Riesgos (STAR) (28) sugeridas necesarias para mejorar las
capacidades para la seguridad sanitaria
Æ El RSI MEM es un conjunto de
del RSI. Esto puede ayudar a los países
instrumentos creados por la OMS y sus
en el desarrollo de sus planes nacionales,
socios, el cual abarca 4 componentes:
tales como su plan de acción para el RSI
El Reporte Anual de la Autoevaluación
o la seguridad sanitaria.
del Estado Parte (RAEP) obligatorio
y tres componentes voluntarios, Æ Los Talleres de Acercamiento
específicamente los análisis posteriores Nacionales de RSI- DSV son eventos
a las acciones (APA), ejercicios de de tres días organizados por la OMS y
simulación (EjerSim) y Evaluaciones la Organización Mundial de Sanidad
Externas Conjuntas (EEC). El RSI MEM Animal (OIE), que reúnen a los
pretende proporcionar un resumen participantes de salud pública y de los
exacto y completo a nivel nacional de servicios de sanidad animal. El objetivo
la implementación de los requisitos de es analizar y mejorar la colaboración
conformidad con el RSI para desarrollar entre los dos sectores en la prevención,
y monitorear capacidades para detectar, la detección y la respuesta a
monitorear y mantener las funciones y enfermedades animales y otros eventos
capacidades de la salud pública. de salud en la interrelación de humanos
Æ El plan de acción nacional para la y animales (esto incluye la seguridad
seguridad sanitaria es un proceso de alimentaria, calidad alimentaria y
planeación de un país para muchos años resistencia antimicrobiana).
que puede acelerar la implementación Æ Finalmente, la Herramienta para la
de las capacidades principales del RSI Evaluación Estratégica de Riesgos
y está basado en el enfoque de Una (STAR) es un instrumento desarrollado
Salud, todos los peligros, el gobierno por la OMS para apoyar a los Estados
en su totalidad. Captura las prioridades Miembros en la evaluación de
para la seguridad sanitaria, acerca a riesgos usando una metodología
todos los sectores, identifica socios y estandarizada. Esto permite a los países
reparte recursos para la capacidad y el llevar a cabo una evaluación basada en
desarrollo de la seguridad sanitaria. pruebas de un riesgo específico de una
Æ Los Puntos de referencia de la manera comparable, reproducible y
OMS para las capacidades del RSI justificable.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 11


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

Todos los materiales relacionados con deben tener sin importar cómo están
el RSI se pueden encontrar en el Portal organizados) para alcanzar sus objetivos.
de Colaboración Estratégica para la Las partes esenciales están definidas a
Seguridad Sanitaria y Preparación continuación:
de Emergencia. (CES). El portal de
CES es una plataforma digital que 1. El liderazgo y la gobernanza implica
permite compartir e intercambiar asegurar que los marcos de política
conocimientos en inversiones de estratégica existan y estén combinados
seguridad sanitaria multisectorial, con supervisión efectiva, coaliciones
actividades y capacidades a escala constructivas, regulaciones, atención al
regional, nacional y global. También diseño de sistema y responsabilidad.
centraliza todos los marcos y
2. Personal sanitario con buen
herramientas relacionadas con el RSI,
desempeño es el que trabaja de manera
así como también datos y reportes. El
que receptiva, equitativa y eficiente
portal también provee a los interesados
para lograr los mejores resultados de
documentos, datos y recursos que
seguridad sanitaria posibles. (p.ej. existe
abarcan áreas claves vitales para
personal suficiente, están distribuidos
la seguridad sanitaria global, tales
equitativamente, son competentes,
como operaciones para Una Salud,
receptivos y productivos).
sistemas de salud, cobertura médica
universal (CMU), Objetivos de 3. Un buen sistema financiero sanitario
Desarrollo Sostenible, preparación reúne fondos adecuados para la salud,
para la pandemia de la gripe, gestión de manera que asegura a las personas
de riesgos de desastres, resistencia que pueden usar los servicios necesarios,
antimicrobiana (RAM), Monitor Global y que están protegidas de un desastre
de la OMS, Observatorio de Salud económico o empobrecimiento
Global de la OMS (OSG) y RSI (2005). relacionado con su pago. Proporciona
(34) incentivos a los proveedores y usuarios
para que sean eficientes.
3.2 Sistemas de salud 4. Los servicios de salud receptivos
La Organización Mundial de la Salud son aquellos que proporcionan
(OMS) tiene un marco que describe los intervenciones sanitarias de calidad,
sistemas de salud en relación a las seis efectivas, seguras, personales y no
partes esenciales. (35) (36) Estas definen personales a aquellos que las necesitan,
los componentes esenciales que todos cuando y donde lo necesitan, con el
los sistemas de salud en todo el mundo mínimo gasto de recursos.

12 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

5. Un sistema de información sanitaria claves para tener una visión completa y


que funciona bien es el que asegura amplia de las capacidades del sistema
que la producción, el análisis, la sanitario, en particular:
diseminación y uso fiable y oportuno
de la información sobre los factores de Æ Bien Común para la Salud (BCS) (2)
sanidad, el desempeño de los sistemas (38) (39)
de Salud y los estados de sanidad. Æ Funciones esenciales de la salud
6. Un sistema sanitario con pública (FESP) (40)
buen desempeño garantiza el Æ Atención Sanitaria Primaria (ASP)
acceso equitativo a medicamentos (41) (42)
esenciales, vacunas y tecnologías de
calidad asegurada, seguras, eficaces y A pesar de la diversidad, diferentes marcos-
rentables y su buen estado científico y enfoques de sistemas de Salud son
rentabilidad de uso. complementarios porque ofrecen vistas
sinérgicas del sistema sanitario y pone un
Existen enlaces importantes y complejos gran énfasis en los diferentes elementos.
entre las seis partes esenciales del sistema (43) Todos ellos se pueden utilizar para
sanitario. (37) Por ejemplo, algunos son evaluar, planear y priorizar, implementar
componentes transversales, como el y monitorear la construcción y el
liderazgo y la gobernanza, y los sistemas de fortalecimiento de los sistemas sanitarios.
información sanitaria, que proporcionan
la base para la política y la regulación En particular, adoptar un enfoque de ASP
general de todas las otras partes esenciales es clave para la construcción de sistemas
sanitarias. Los componentes de entradas de salud para la seguridad sanitaria fuertes
principales para el sistema sanitario y adaptables. Esto es sobre todo porque,
incluyen, específicamente, la salud la aunque la prevención, la detección y
financiación y el personal sanitario.Y los la respuesta a la emergencia sanitaria
dos últimos componentes de sistemas de involucra todos los niveles del sistema
salud específicamente productos médicos sanitario, empieza fundamentalmente e
esenciales, vacunas y tecnologías, servicios involucra a las comunidades locales. Un
de Salud, reflejan los resultados inmediatos sistema sanitario con una orientación ASP
del sistema sanitario, p.ej. la disponibilidad y la integración sistemática de su gestión
de la distribución de los cuidados. (36) de los riesgos de emergencia puede
proporcionar los fundamentos esenciales
Además de las partes esenciales se deben tanto para la AMU como para la seguridad
considerar también un número de ideas sanitaria.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 13


Bien común para la salud (BCS)
El BCS provee el ambiente habilitante crítico para los servicios de salud personales
proporcionados por el sistema sanitario; más ampliamente, estos son esenciales para la
construcción de seguridad sanitaria nacional y global, incluidas la prevención y la mitigación
de una epidemia y las amenazas medioambientales a las sociedades humanas. (37) Estas
funciones e intervenciones basadas en poblaciones son de bien público o tienen un gran efecto
colateral ya que benefician a la sociedad más que a un solo individuo. Como consecuencia de
estas características, el mercado nunca financiará o creará un BCS. La agenda del BCS aplica
principios económicos para la salud pública para identificar las funciones claves que requieren
financiación pública independientemente de si son proporcionados por los sectores público o
privado. (81) El BCS se rige en cinco categorías y se presentan algunos ejemplos seleccionados:
l Política y coordinación: Creación de políticas nacionales, capacidades institucionales y
mecanismos de coordinación
Æ (p. ej. el planeamiento y la gestión de la preparación y la respuesta a la emergencia, la
seguridad sanitaria y las políticas y estrategias de política de riesgo medioambiental, la
gestión y el compromiso de la comunidad, las capacidades y los planes institucionales,
las plataformas o los sistemas de coordinación, las políticas y las estrategias regionales
y sectoriales);
l Reglamento y legislación: Campo completo de instrumentos legales
Æ (p. ej. el Reglamento para la seguridad de medicamentos y equipos médicos, la
legislación de las capacidades del RSI, reglamentos y directrices medioambientales
[p.ej. para la biodiversidad, la calidad del agua y del aire]; acreditación de centros y
proveedores de salud)
l Impuestos y subsidios: Instrumentos financieros para influir el comportamiento individual
y del mercado
Æ (p.ej. impuestos a productos que afectan la salud para crear indicaciones de mercado
que lleven al cambio de comportamiento);
l Información, análisis y comunicación: Recopilar y analizar información y monitorear los
cambios de nivel de la población
Æ (p.ej., enfermedades humanas y animales, medioambiente y riesgos [p.ej., AMR,
químicos y radiación], vigilancia, comunicación y difusión; el comportamiento de la
comunidad cambia la comunicación, la investigación y la evaluación);
l Servicios a la población: Servicios que afectan a toda la sociedad y son fundamentales
para la salud pública
Æ (p.ej., tratamiento y control de aguas residuales, control del vector, gestión de
desechos médicos y sólidos).
El BCS forma la fundación para los objetivos relacionados con la seguridad sanitaria. Estos
proporcionan la razón económica por la cual es importante para los gobiernos invertir en las
capacidades del RSI; además, el BCS abarca más allá de los eventos y amenazas a la salud pública,
también para incluir los factores de origen de riesgos a partir de factores determinantes sociales,
la degradación del medioambiente y las enfermedades no transmisibles. Todos estos esfuerzos
son esenciales para lograr un progreso efectivo hacia la cobertura médica universal (AMU). (36)
Es importante señalar que la BCS no es parte completamente del sector sanitario y que
tampoco cuenta con la financiación total a nivel nacional. Existen BCS específicos que tienen
que ser gobernadas y financiadas a nivel regional o global (p.ej. conocimientos compartidos,
investigación y desarrollo; iniciativas de cruce de fronteras para la preparación y respuesta a
emergencias sanitarias), como lo ha demostrado claramente la crisis de COVID-19.

14 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


Funciones esenciales de la salud pública (FESP)
Dado el gran alcance y la naturaleza intersectorial de la estructuras y prácticas de la salud
pública, otro enfoque que ha sido utilizado para describir los servicios que corresponden al
área de salud pública son las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP). Las FESP han
sido descritas por Yach (91) como un grupo de actividades fundamentales que abordan los
determinantes de la salud, la protección de la salud de la población y el tratamiento de la
enfermedad. Desde que la OMS publicó la primera lista de FESP en 1998, ha sido un método
recurrente usado por las regiones de la OMS, los Estados Miembros y otros actores de salud
globales para ayudar a definir las competencias de la salud pública y trazar reformas a los
sistemas de salud.
El contenido del marco de FESP se puede dividir en dos categorías (38):
l Funciones contrapuestas (Horizontales), basadas aproximadamente en las partes
esenciales de los sistemas de salud (gobernanza, financiamiento, recursos humanos,
sistemas de información de salud, investigación y participación social y comunicación
sanitaria)
l Funciones basadas en el servicio (Verticales) que conforman los servicios de salud pública
tradicionales proporcionados por los sistemas de salud modernos (protección sanitaria,
promoción sanitaria, prevención de enfermedades, cuidados de salud, preparación para
las emergencias sanitarias públicas y otras funciones verticales).
Según la descripción anterior, hay claras conexiones entre FESP y tanto las partes esenciales
de los sistemas de Salud como las capacidades del RSI para las emergencias sanitarias.

Atención Sanitaria Primaria (ASP)


La construcción, el fortalecimiento y el mantenimiento de los sistemas de salud deben basarse
en la adopción de un enfoque de Atención Sanitaria Primaria. Esto contribuye a una mayor
eficiencia y equidad en la cobertura sanitaria y mayor seguridad en el sector sanitario y otros. (40)
El enfoque de la Atención Sanitaria Primaria proporciona un fundamento para la emergencia
sanitaria y la gestión de riesgos y para crear comunidades y países resistentes. La ASP tiene
tres pilares sinérgicos e interrelacionados: (a) comunidades y gente empoderada; (b) políticas
multisectoriales y acción para la salud; y (c) servicios de salud fuertes e integrados con cuidados
primarios de buena calidad.
La ASP promueve, a través de estos tres pilares, no solo una respuesta de emergencia efectiva,
sino también un sistema preparado y con capacidad de recuperación que pueda prevenir y
mitigar emergencias, y resistir a estas y recuperarse de estas, y, al mismo tiempo, continuar
proporcionando servicios de salud esenciales en todo momento. (39)
La importancia de adoptar un enfoque de ASP también se menciona en un documento sobre
la construcción de sistemas de salud fuertes para un AMU y Seguridad Sanitaria.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 15


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

3.3 Otros sectores


Ejemplos de contribuciones
Los sistemas de Salud y las capacidades e interdependencia con otros
del RSI solos no pueden abarcar todo lo sectores
que se requiere para asegurar totalmente Ejemplo de Resistencia Antimicrobiana
una prevención efectiva para toda la (RAM): La RAM tiene sus causas de origen
sociedad, la detección y la respuesta ante en sectores que van desde salud, agua y
emergencias públicas. En efecto, más allá de saneamiento, alimentación y agricultura
los componentes descritos anteriormente, se hasta medioambiente y comercio.
Por definición, ningún departamento
requieren capacidades adicionales de otros
gubernamental u organización
sectores para asegurar un verdadero enfoque
independiente puede afrontarlo solo.
para toda la sociedad para la seguridad Contener y controlar la RAM requiere
sanitaria global. Este imperativo ha sido acciones coordinadas a través de diversos
demostrado en la pandemia de COVID-19, sectores y disciplinas, con un amplio
que golpeó principalmente a personas rango de partes interesadas. A largo plazo,
vulnerables afectadas negativamente por la colaboración efectiva multisectorial
requiere que los gobiernos asuman la
factores de riesgo prevenibles, determinantes
responsabilidad de la implementación
económicos y sociales. (44) Las sociedades
de los procesos y garantice los recursos
forman un complejo sistema adaptable con apropiados y brinde suficiente visibilidad
cambios en cualquier parte interconectada para mantener la prioridad nacional.
del sistema que tiene repercusiones en su
La relación entre RAM y la atención
totalidad. (45) primaria es bidireccional. Los servicios
de atención primaria de buena calidad,
Para captar la atención totalmente en la los cuales incluyen la vacunación, el
seguridad sanitara sostenible, es necesario uso razonable de medicamentos, la
ir más allá del sector sanitario (46) y hacia disponibilidad de antibióticos efectivos y
el alcance total de determinantes en contra medidas efectivas de PCI e infraestructura
y acciones necesarias para proporcionar ASH, son unas de las maneras de minimizar
los riesgos de RAM. Al mismo tiempo,
sistemas de salud para la seguridad sanitaria
minimizar los riesgos de RAM ayudará a
sostenibles. Esto incluye la participación de
preservar la efectividad de los antibióticos,
los otros sectores que apoyan los sistemas de lo que es fundamental para proveer
salud, en particular los servicios de entrega y cobertura primaria y prevención y control
personal adecuado. (47) de la propagación de infecciones. (86)

Por ejemplo, los servicios de salud


dependen de la adecuada provisión de potable y saneamiento para Prevención
servicios esenciales y el apoyo de agua y control de infecciones y un suministro

16 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


Reconocimientos: © OMS / Dermot Tatlow
continuo de energía para la operación de Las interdependencias de estos tres
aparatos médicos. Se requiere también componentes de los sistemas de salud para la
una financiación sostenible para asegurar seguridad sanitaria (las capacidades del RSI,
que estas capacidades en otros sectores no los componentes en los sistemas de salud
disminuyan con el tiempo. y otros sectores) han sido demostrados en
países, como se ejemplifica en una serie de
Finalmente, el compromiso de la comunidad estudios de casos presentados en el Anexo 1.
es esencial para la seguridad sanitaria.
La participación inclusiva de personas
3.4 Reunir a todos
locales en los proyectos, intervenciones o
actividades que señalan temas que afectan En lugar de ser entidades distintas, los
el bienestar es crítica para la construcción componentes adicionales de las partes

de una comunidad fuerte y la capacidad esenciales del sistema sanitario y otros


sectores se pueden enlazar y añadir a la
local para prevenir, detectar y responder a
lista proporcionada por el RSI de áreas de
las emergencias sanitarias y, de esta manera,
capacidad técnica.
contener amenazas desde sus causas. (48)

Los sistemas de salud para la seguridad


Cuando un país tiene la capacidad de
sanitaria combinan las capacidades y los
prevenir, detectar o señalar efectivamente
componentes de seguridad sanitaria de
una amenaza a la salud pública, la gran
los sistemas de salud y otros sectores que
beneficiaria es la sociedad en general,
trabajan en sinergia para cubrir las demandas
tomando en cuenta la interdependencia impuestas por las emergencias sanitarias,
entre la salud y los otros sectores. (13) Más allá incluidas las amenazas graves de pandemia.
del sector sanitario, otros actores se benefician Esto conduce a una mejor seguridad sanitaria,
de un mundo seguro donde las emergencias sistemas de salud receptivos y fuertes, y
sanitarias no se propagan globalmente y protección social y financiera más eficaz y
tienen un impacto limitado en los viajes y el con poblaciones más saludables, como se
comercio internacional y la economía. ilustra en la figura 2.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 17


COMPONENTES DEL MARCO DE SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA

Capacidades Componentes del Participación de Resultados Objetivos


del RSI sistema de salud otros sectores

Seguridad sanitaria
mejorada
Legislación (Mejor protección contra los
y eventos de salud pública
que ponen en peligro la
financiamiento salud colectiva)

Capacidad de respuesta
(Capacidad de respuesta del
sistema a las necesidades y
preocupaciones del usuario)

Sistema de salud
Prestación de Seguridad
resiliente
servicios sanitaria, sistemas (Sistema de salud que protege la
Contribución de salud y otras vida humana y produce buenos
resultados de salud para todos
Personal del sector1 capacidades de durante una crisis y después de ella)
sanitario sectores que
trabajan en Protección social
Prevención Información sinergia para
Contribución
y control de
Financiamiento
+ del sector2 = cumplir con las
y financiera
(El costo de los servicios sanitarios
infecciones demandas (pagos directos) no expone a las
personas a dificultades financieras
impuestas por las y tampoco pone en riesgo el
Liderazgo y
emergencias nivel de vida)
gobernanza Contribución
sanitarias,
del sector3
incluidas las Eficacia mejorada
Productos médicos,
vacunas y amenazas (Sistema de salud más eficiente
y efectivo, en el contexto de
tecnologías pandémicas cambios en los patrones de
demanda y oferta de
asistencia sanitaria)

Poblaciones
más sanas
(Personas que gozan de
mejor salud y bienestar,
lo cual disminuirá la
susceptibilidad y la
vulnerabilidad a los peligros
Emergencias para la salud, lo que llevará
por radiación a un menor impacto de la
mayoría de los eventos
de salud pública)

Figura 2: Construir las capacidades de los sistemas de salud para la seguridad sanitaria para
cubrir las demandas impuestas por la emergencia sanitaria

18 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


04
4.1 Cuatro pasos para
DEL CONCEPTO
A LA ACCIÓN
para abordar los componentes esenciales
faltantes de seguridad sanitaria, sistemas
construir sistemas de
de salud y demás sectores a través
salud para la seguridad de recursos, capacidades y sistemas
sanitaria organizacionales adecuados que pueden

Aquellos países interesados en ir más allá de un trabajar de manera sinérgica (más que

enfoque conceptual hacia acciones concretas en paralelo) para satisfacer las demandas
para sistemas de salud para la seguridad impuestas por las emergencias de salud.
sanitaria deberán: Æ Tercero, los países deberán implementar
actividades planificadas para el desarrollo
Æ Evaluar primero las capacidades
de capacidades, recursos y sistemas
existentes del RSI y el estado actual de
organizacionales de los sistemas de salud
los componentes clave de los sistemas
para la seguridad sanitaria a la vez que
de Salud (los 6 componentes básicos) y
se aborden las brechas identificadas.
demás sectores. Esto permitirá que los
Se deberán priorizar las actividades con
países identifiquen las brechas existentes,
base en el contexto del país y los recursos
las cuales pueden obstaculizar la gestión
disponibles para la inversión, y estos
de las emergencias sanitarias. Es posible
se pueden extraer a partir de acciones
realizar la evaluación de las capacidades
sugeridas en los puntos de referencia
del RSI y los sistemas de salud usando las
de la OMS para las capacidades del RSI.
herramientas del marco de monitoreo y
Adicionalmente, las agencias asociadas y
evaluación del RSI (IHR MEF), así como
donantes deben participar para apoyar a
los marcos de los sistemas de salud y
los países en la implementación, incluida
su conjunto de herramientas asociadas,
como las evaluaciones de los sistemas la asignación de fondos donde más se

de salud. necesite la inversión.

Æ Segundo, las deficiencias identificadas se Æ Finalmente, con la implementación, la


deberán rectificar mediante el desarrollo maduración de los sistemas de salud
de planes de acción integrales que aborden para la seguridad sanitaria a lo largo del
las brechas en los sistemas de salud para tiempo deben monitorearse, evaluarse y
la seguridad sanitaria, incluso mediante alinearse con las mismas herramientas
planes de acción para el RSI o la seguridad que para la valuación y los desafíos en la
sanitaria y planes estratégicos nacionales implementación identificados y abordados
del sector de la salud. Los planes deberán para una gestión cada vez mejor y más
delinear acciones y actividades requeridas efectiva de las emergencias sanitarias.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 19


DEL CONCEPTO A LA ACCIÓN

PASO 1: Informes PASO 2: PASO 3: PASO 4: M y E


de Evaluación Plan de acción Implementación

Evaluación de las Desarrollo de los planes La implementación de los Seguimiento


capacidades en materia de de acción que incluye los planes de acción con y evaluación continuos
seguridad sanitaria, de los sistemas de salud para la actividades prioritarias de la madurez del
componentes de los seguridad sanitaria basadas en las sistema de salud para la
sistemas de salud y de (incorporando el uso de circunstancias del país seguridad sanitaria
otros sectores (utilizando los puntos de referencia y la disponibilidad de (utilizando las mismas
las herramientas del RSI de la OMS para RSI recursos. (con ayuda de herramientas que para
MEM, así como los marcos y considerando la los socios y los la evaluación)
de los sistemas de salud delineación de actividades donantes)
y su conjunto de requeridas para señalar
herramientas asociadas.) las fallas prioritarias

Informes que muestran las Planes de acción, incluida la Planes de acción, incluyendo Informes de revisión de las
brechas, incluso en los construcción de sistemas la creación de sistemas de brechas en los sistemas de
sistemas de salud para la de salud para la seguridad salud para la seguridad salud para la seguridad
seguridad sanitaria sanitaria delineados sanitaria, implementados. sanitaria

Figura 3: Cuatro pasos para construir sistemas de salud para la seguridad sanitaria

4.2 Priorización de la inversión graduales que implementarán para ampliar


las capacidades de gestión de las emergencias
con el uso del modelo de
sanitarias, a partir de su estado actual.
madurez en los puntos de
referencia de la OMS para El modelo de madurez para sistemas de salud
las capacidades del RSI para la seguridad sanitaria está alineado con
aquel presentado en los Puntos de referencia
Modelo de madurez y puntos de de la OMS para capacidades del RSI. En este
referencia actuales de la OMS para documento, se describen las acciones de
las capacidades del RSI referencia y atributos de las 18 áreas técnicas

Un modelo de madurez deberá guiar de las capacidades del RSI y se proporciona


el desarrollo de capacidades para el un mapa de ruta de acciones sugeridas que
fortalecimiento de sistemas de salud para se pueden aplicar para construir y fortalecer
la seguridad sanitaria, mientras se abordan las capacidades del RSI, componentes del
los desafíos identificados mediante las sistema sanitario fuertes y resistentes (que
evaluaciones. Esto ofrece a los países una pueden satisfacer y adaptarse a las demandas
representación conceptual de acciones cambiantes generadas por las emergencias

20 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


DEL CONCEPTO A LA ACCIÓN

sanitarias manteniendo la continuidad de La implementación de los puntos de referencia


servicios de salud en todo momento) y otras está respaldada por una herramienta digital.
capacidades sectoriales (que apoyan la gestión (49) Esta herramienta proporciona una base
de las emergencias sanitarias y garantizan la de datos de acciones clave basadas en los
gestión multisectorial y multidisciplinaria de puntos de referencia, necesarias para mejorar
las emergencias sanitarias). los puntajes del RSI MEF en uno o más pasos
(por ejemplo, evaluaciones externas conjuntas
Estospuntosdereferenciatienentrespropósitos (EEC) o la herramienta de informes anuales de
principales en términos del fortalecimiento autoevaluación de los Estados parte (SPAR)).
para los sistemas de salud para la seguridad Esta herramienta también brinda a los países
sanitaria y la expansión de las inversiones en la oportunidad de crear un proyecto de plan,
ellos. Primero, proporcionan una definición de personalizarlo o descargarlo, visualizar la guía
atributos deseables: las acciones requeridas, en de implementación y revisar y analizar acciones.
seguridad sanitaria, sistemas de salud y otros
sectores para seguridad sanitaria a cada nivel
Actualización de los puntos de
del punto de referencia. Luego, proporcionan
referencia de la OMS para las
una manera de definir los sistemas de salud
capacidades del RSI
para las prioridades de seguridad sanitaria
para los países, socios de desarrollo y la OMS. Los puntos de referencia de la OMS para las
Finalmente, proporcionan una manera útil capacidades del RSI están siendo actualizados
de clarificar las acciones fundamentales que para reflejar la lista de capacidades revisadas
requieran una respuesta más integrada y descrita anteriormente, lo que incluye
reconocen la interdependencia de cada acción componentes del sistema sanitario y otros
en los puntos de referencia. sectores. Los puntos de referencia revisados
también se basan en los marcos existentes
Los puntos de referencia se distribuyen en y herramientas asociadas para el desarrollo
cinco (5) niveles, desde falta de capacidad a de capacidades de sistemas de salud y otros
capacidad limitada, desarrollada, demostrada sectores, así como en lecciones aprendidas de
y sostenible. Cada nivel de capacidad tiene importantes emergencias sanitarias recientes,
acciones estándares, las cuales, si se logran y se lo que incluye a la pandemia de la COVID-19.
sostienen, incrementarán la seguridad sanitaria
de los países. Esto también asegurará que, aun Los puntos de referencia de la OMS para
cuando un sistema esté muy avanzado, tendrá las capacidades del RSI entonces también
las capacidades básicas (descritas a niveles serán útiles para rastrear el progreso de
inferiores) para gestionar riesgos conocidos, los esfuerzos para desarrollar capacidades
emergentes, reemergentes y desconocidos. de sistemas de salud para la seguridad

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 21


Blink Media - Natalie Naccache
Reconocimientos: © OMS /
sanitaria, ya que la lista de acciones también variar dentro del mismo país, con sistemas de
se puede usar como estándares y puntos salud en diferentes niveles administrativos,
de referencia. A su vez, los puntos de geográficos o federales que muestren
referencia facilitan el proceso de toma de diferentes niveles de madurez. Como tal, el
decisiones en la planeación, la priorización y la desempeño a nivel nacional puede no reflejar
implementación de actividades para fortalecer aquel de comunidades remotas o de regiones
y enfocar inversiones a fin de alcanzar un nivel
con capacidades muy pobres para gestionar
satisfactorio de seguridad sanitaria. Como
emergencias de salud pública. Adicionalmente,
ejemplo, el Anexo 3 proporciona un punto
los contextos urbanos, particularmente las
de referencia de muestra con sus acciones
capitales, suelen tener las mayores capacidades
correspondientes a niveles de capacidad
de los sistemas de salud para seguridad
diferentes para implementar el marco para la
sanitaria en un país, lo que brinda apoyo a las
prevención y control de infecciones (PCI).
regiones periurbanas y rurales circundantes.
La implementación de sistemas de salud para Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta
la seguridad sanitaria usando los puntos de las disparidades geográficas y comunitarias,
referencia no está exenta de desafíos. Los países, incluso a través de una lente orientada a la
socios y donadores deben estar conscientes de cobertura primaria de salud.
los principales desafíos a los que se pueden
enfrentar al desarrollar las capacidades para los La comunicación y la coordinación adecuadas
sistemas de salud para la seguridad sanitaria entre todos los niveles son fundamentales
(se enumeran en el Anexo 2). Esto contribuirá a para garantizar la implementación óptima
que los países, socios y donadores identifiquen de actividades para la gestión efectiva de
y anticipen los desafíos relevantes a su contexto las emergencias sanitarias desde el nivel
para evitarlos y abordarlos mejor. comunitario a intermedio, a nacional y
supranacional, tal como se muestra en la
4.3 Cómo implementar Figura 4. Por lo tanto, la planeación para los
sistemas de salud para la seguridad sanitaria
sistemas de salud para
necesita realizarse no solo a nivel nacional, sino
la seguridad sanitaria a
también a nivel regional y supranacional, con
diferentes niveles en un país acciones prioritarias relevantes seleccionadas
La madurez del sistema sanitario y sus para abordar diferentes tipos de brechas a
contribuciones a la seguridad sanitaria pueden cada nivel.

22 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


DEL CONCEPTO A LA ACCIÓN

Nivel supranacional
1. Marco global y regional, guía y estándares
2. Mecanismos de coordinación global y regional para la preparación y la respuesta.
3. Apoyo externo, asociaciones y colaboraciones estratégicas
4. Provisión de conocimientos, habilidades y recursos

Nivel nacional
1. Legislación, políticas y estrategias
2. Todas las coordinaciones funcionales sectoriales y asociaciones
3. Definición de prioridades, desarrollo de planes y movilización de recursos
4. Planeación de contingencias y distribución de recursos para las emergencias
5. Cuidados especializados, entrenamiento del personal sanitario y distribución
6. Desarrollo de estrategias de comunicación de riesgos y su difusión
7. Gestión logística y distribución

Nivel intermedio
1. Personal sanitario capacitado (vigilancia con acceso a la atención especializada y a las
instalaciones) y su formación
2. Coordinación multisectorial e intercambio de recursos/información
3. Gestión de información y difusión
4. Pruebas de laboratorios, facilitación y derivación
5. Desarrollo de materiales de comunicación de riesgos y acceso a estos, capacitación y difusión
6. Gestión y distribución de logística (vacunas, medicamentos, equipos)

Nivel de comunidad
1. Un trabajador sanitario formado (pautas de vigilancia, gestión de casos de
enfermedades prioritarias y/o derivación)
2. Acceso a la información (alerta temprana y herramientas informáticas)
3. Recolección de pruebas y derivación (acceso a equipos de investigación de
brotes y transporte)
4. Comunicación de riesgos a la comunidad (movilización social, materiales de IEC,
compromiso de la comunidad)
5. Acceso mínimo a ASH, provisión y logística de PCI
6. Disponibilidad de las vacunas y medicamentos para las enfermedades endémicas locales

Figura 4: niveles de aplicación de sistemas de salud para la seguridad sanitaria

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 23


RECURSOS DE LA OMS
(EN DESARROLLO) PARA

05
LA IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMAS DE SALUD PARA
LA SEGURIDAD SANITARIA

En términos de la implementación, la principal de los sistemas de salud para la


OMS continuará apoyando a los Estados seguridad sanitaria de los países.
Parte en actividades sugeridas para el 3. Se están desarrollando la capacitación
fortalecimiento de los sistemas de salud para
académica y en servicio sobre sistemas
la seguridad sanitaria junto con los socios,
de salud para la seguridad sanitaria, y se
donantes y organizaciones internacionales
ofrecerá de forma gratuita para el público
y nacionales. Además de este marco y los
objetivo en todo el mundo.
próximos puntos de referencia de la OMS
para las capacidades del RSI actualizados, A más largo plazo, el material y las
están disponibles muchos otros materiales herramientas relacionadas con los sistemas
y herramientas, con otros en desarrollo, para de salud para la seguridad sanitaria se
este fin. En particular: subirán regularmente al portal SPH
(Asociación Estratégica para la Salud).
1. Un repositorio de todas las herramientas En dicha plataforma, se compartirán
existentes para facilitar la implementación regularmente otras actualizaciones
de las acciones de referencia para el sobre sistemas de salud para actividades
desarrollo de capacidades (Biblioteca de relacionadas con la seguridad sanitaria,
referencias de los puntos de referencia lo que incluye publicaciones científicas,
de la OMS para las capacidades del RSI). informes de reuniones y talleres, etc.
2. Un conjunto de datos para evaluar
y rastrear el progreso del país en el Esto permitirá que los países integren
desarrollo de sistemas de salud para la este marco en sus actividades continuas
seguridad sanitaria. El conjunto de datos alrededor de la seguridad sanitaria, rompan
recopila los datos disponibles sobre los silos entre los sistemas de salud, seguridad
sistemas de salud, seguridad sanitaria sanitaria y otros sectores, y cambien el
y demás sectores. Los resultados de los paradigma para una mejor gestión de las
análisis estarán resumidos en la pantalla emergencias sanitarias futuras.

24 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


06 CONCLUSIÓN
En un mundo interconectado, los países
necesitan alcanzar los niveles de seguridad
en sistemas de salud fuertes y resistentes y
el apoyo de otros sectores para hacer frente
sanitaria más altos posibles, y la optimización de a las demandas crecientes, mediante la
la colaboración internacional es fundamental adaptación de forma flexible a las necesidades
para todos, independientemente de su nivel cambiantes y la mitigación de su impacto
de ingresos o de desarrollo. Como comunidad sobre la prestación de servicios de salud
global, existe una necesidad de trabajar fundamentales, de manera que se recupere
juntos para el desarrollo, el fortalecimiento y o transite rápidamente a un nuevo estado
el mantenimiento de capacidades para una estable, en particular en el caso de crisis
gestión efectiva de las emergencias sanitarias. extendidas. Esto debe realizarse a través
Este desafío mundial para lograr la seguridad de un enfoque de cobertura primaria de la
sanitaria exige mayor inversión en sistemas salud. Como han mostrado eventos de salud
de salud, así como en otros sectores, y la pública importantes recientes y continuos,
COVID-19 brinda una oportunidad para que existen brechas importantes en los sistemas
los países se reconstruyan. Como director de salud en todo el mundo, y el mundo
general de la OMS, el Dr. Tedros señaló en permanece tan fuerte como su entorno más
la 73.ª Asamblea Mundial de la Salud, que vulnerable. Es necesario abordar los desafíos
“La COVID-19 no es solo una emergencia anticipados para la implementación eficiente
sanitaria mundial, es una demostración de los sistemas de salud para la seguridad
vívida del hecho de que no existe seguridad sanitaria en los países.
sanitaria sin sistemas de salud resistentes, ni
sin abordaje de los determinantes sociales, Al identificar los componentes en los sistemas
económicos, comerciales y ambientales de de salud y otros sectores que contribuyan
la salud”. (50) La pandemia es un momento a la seguridad sanitaria, este marco y sus
y una oportunidad cruciales para que el productos subsecuentes podrían contribuir a
mundo rompa el círculo de “entrar en pánico que los países y demás actores comprendiesen
y olvidar” y asegure el total compromiso de mejor e invirtiesen de manera más efectiva
los actores globales, nacionales y regionales en los sistemas de salud para la seguridad
para inversiones a largo plazo en los sistemas sanitaria. Los rendimientos de la inversión
de salud para la seguridad sanitaria a través al adoptar este enfoque de preparación y
de un enfoque de todo el gobierno y toda prevención multisectorial y multidisciplinaria
la sociedad. que abarque todos los peligros tendrán
amplios beneficios en todos los sectores de
La prevención eficiente y efectiva, la la sociedad y contribuirán a hacer del mundo
preparación y la respuesta deben basarse un sitio más seguro.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 25


Reconocimientos: © OMS / Christopher Black

26 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


Anexo 1

Anexo 1:
Estudios de caso que ilustran la interdependencia de los sistemas
de salud, capacidades del RSI y capacidades de otros sectores

Para cada componente básico del sistema evaluación externa conjunta voluntaria en
sanitario, existen intervenciones que pueden 2017. El momento creado por esta evaluación
contribuir a desarrollar sistemas de salud dio como resultado el Plan Nacional de Acción
fuertes, ágiles y resistentes, que puedan para la Seguridad Sanitaria 2020-2024
satisfacer las demandas cambiantes de las (lanzado en enero de 2020). Este plan integra
emergencias sanitarias y adaptarse a estas, a su Plan de Desarrollo Nacional a Mediano
mientras se mantiene la continuidad de los Plazo 2020-2024 que incluye un enfoque
servicios de salud básicos en todo momento. en el fortalecimiento del sistema sanitario
A modo de ilustración, a continuación, se basado en el cuidado primario de la salud.
muestran ejemplos de experiencias de Como parte de esta mejora de gobernanza,
países que exponen cómo la inversión en también se fortaleció la comunicación entre
cada uno de los seis componentes básicos todos los niveles administrativos, con la
contribuye a una mejor seguridad sanitaria.
inclusión de estándares mínimos de servicio
para la preparación para emergencias a nivel
z Gobernanza y liderazgo distrital y municipal. (51)
Indonesia ha tomado pasos importantes
A nivel local, las iniciativas de gobernanza
para mejorar su preparación de emergencia
y liderazgo también han jugado un papel
en cumplimiento con el RSI 2005. Desde
importante en cómo la Ciudad de México
los brotes de la gripe aviar (AH5N1) en 2005,
y la Ciudad de Nueva York respondieron
el país ha establecido una serie de planes,
lineamientos y comités para controlar el virus a la gripe AH1N1 en 2009. En ambos casos,

y prepararse para pandemias futuras. Estos se diseñaron específicamente planes de


procesos se desarrollaron usando un enfoque emergencia preexistentes para facilitar
de toda la sociedad y todo el gobierno, la vinculación intersectorial y la toma de
involucrando a actores multisectoriales en decisiones junto con mejores protocolos
todos los niveles y con la distribución clara de vigilancia y capacitación. Estos planes
de roles y responsabilidades para todos los incluyeron programas desarrollados
sectores y organismos. Un alto compromiso anteriormente y herramientas de
político a la seguridad sanitaria respaldó a comunicación para mantener campañas
estas actividades y resultados, incluido el de comunicación claras y transparentes,
cumplimiento con la implementación del que resultaron ser efectivas para mantener
RSI a partir de 2007 y la organización de una la coordinación entre sectores y fomentar

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 27


Anexo 1

la confianza pública. Adicionalmente, el fortalecimiento de la inversión en


la capacidad del liderazgo político para componentes del sistema sanitario, la
aprender y adaptarse a las debilidades cobertura sanitaria universal y la seguridad
del sistema sanitario, movilizar recursos nacional a nivel mundial y nacional. A nivel
rápidamente y proporcionar una gestión mundial, los comunicados del G7 y G20 en
y supervisión coherentes demostró ser 2015 hicieron hincapié en la relación
importante para controlar el brote. (52) importante entre el fortalecimiento y la
seguridad de los sistemas de salud. Se
z Financiamiento argumentó que el ébola había sido un
“llamado de atención” y que era fundamental
Tailandia está siguiendo una estrategia una mayor inversión en sistemas de salud
de inversión en salud que combina el para garantizar que la seguridad sanitaria
desarrollo del sistema sanitario y una política mundial se mejorara a través de un enfoque
de cobertura sanitaria universal como en las seguridades sanitarias nacionales.
parte de una mayor agenda nacional de (54) En el contexto del África Occidental,
seguridad sanitaria. Al hacerlo, el Esquema ha habido esfuerzos renovados para la
de Cobertura Sanitaria Universal (2001) y la inversión en el sistema sanitario. (55) De
Ley de Seguridad Sanitaria (2002) garantizan nuevo, los vínculos entre la provisión de una
inversiones continuas en el fortalecimiento cobertura sanitaria universal y la prevención
del sistema sanitario local como una y preparación de la seguridad a largo plazo
infraestructura necesaria para la cobertura se consideran fundamentales, con cobertura
sanitaria universal, así como medidas de particular al desarrollo del personal sanitario.
seguridad sanitaria más sostenibles y Guinea y Liberia son dos ejemplos
rentables. Estas reformas se alcanzaron a específicos donde se establecieron objetivos
través de la elevación de la salud como un de planes de inversión y de densidad de
medio a través del cual se pudiese lograr trabajadores de la salud con respecto a la
mayores desarrollo y seguridad nacionales, población. Sin embargo, un componente
lo que demuestra que las inversiones importante en la provisión de estos
financieras en el sector salud hacia una compromisos es el financiamiento confiable
cobertura sanitaria universal tendrían un y un crecimiento estable en los presupuestos
efecto multiplicador en todos los sectores en de salud, donde la reticencia inicial a estas
la promoción de los intereses nacionales a inversiones se debe enmarcar en el sentido
largo plazo. (53) de proporcionar ahorros de costos futuros y
el reconocimiento de horizontes de tiempo
En la respuesta al brote de Ébola, se más largos para resultados de salud de la
han reconocido vínculos similares entre población. (13)

28 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


Anexo 1

z Personal sanitario las proporciones del personal sanitario, la


necesidad de una distribución geográfica
No puede haber seguridad sanitaria sin un
más eficiente del personal sanitario y más
personal sanitario capacitado. La seguridad
consideraciones a la combinación de cuadros
sanitaria mundial depende de muchos
por ampliar. (58) (55)
factores, pero sin profesionales de salud
capacitados que actúen como la primera
línea de defensa de la seguridad sanitaria z Prestación de servicios
individual, todo esfuerzo será en vano. (56) Las mejoras pequeñas o enfocadas en la
prestación de servicios pueden tener un
Un programa en Uganda ofrece un ejemplo
impacto importante en la seguridad sanitaria.
de desarrollo del personal sanitario que puede
Como ejemplo, las intervenciones realizadas
tener un rendimiento de inversión inmediato
por Arabia Saudita han ayudado a los
para mejorar la seguridad sanitaria. Se
funcionarios públicos a prevenir y mitigar el
implementaron programas de capacitación
brote de enfermedades infecciosas durante
de salud pública y epidemiología de campo
el Hajj. Estas intervenciones incluyeron
a nivel nacional que resultaron en una mejor
una mayor cobertura a los programas de
capacidad del personal para identificar,
vacunación y los protocolos de medicina
investigar y controlar los brotes de las
de viaje, cobertura médica gratuita a los
enfermedades en la fuente. Estos programas
peregrinos en los hospitales (incluso para
han resultado en mejoras en los sistemas
cuidados intensivos) y un mayor control
de control de enfermedades y vigilancia,
de enfermedades, así como vigilancia en
los cuales han fortalecido las capacidades
los puntos de entrada. Adicionalmente,
internas del control de enfermedades de
los funcionarios de salud establecieron
Uganda, así como contribuido a esfuerzos de
acciones multisectoriales para proporcionar
seguridad sanitaria global más amplios. (57)
agua potable, suministros de alimentos y
Los estudios de caso por país para algunos saneamiento, y para brindar información
países subsaharianos describen el gran valor sobre conductas públicas como parte de
agregado de invertir en el personal sanitario una campaña educativa. Estas mejoras
a través de programas de mejoramiento intervinculantes y multisectoriales en
del personal en servicio dirigidos al servicios, tanto para ciudadanos como
mejoramiento del conocimiento. Los viajeros, han resultado en que, durante la
artículos también destacan los desafíos, tales última década, no se presente un brote
como la necesidad de capacitación de más importante en el Hajj, a pesar del surgimiento
médicos, enfermeras y parteras para alcanzar de varios nuevos coronavirus y virus de la
los objetivos internacionales (umbrales) de gripe. (59)

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 29


Anexo 1

De manera similar, las mejoras en la resiliencia en los sistemas de vigilancia basados en


del sistema de salud pueden contribuir a las comunidades fueron importantes para
mitigar los choques de la prestación de garantiza la preparación y la seguridad
servicios asociados con las emergencias sanitaria del país. En particular, un
sanitarias agudas. En Líbano, el país pudo compromiso con las capacidades sostenidas
mantener la continuidad de los servicios del sistema sanitario en la vigilancia y los
tanto para los ciudadanos como para los sistemas de información integrados es clave
refugiados durante la crisis de refugiados sirios para mejorar la seguridad sanitaria y debe
(de 2011 a 2013) gracias a las reformas previas considerarse fundamental para el sistema
para reducir gastos extra y garantizar una sanitario y no solo como una medida
cobertura financiera sin interrupción, así como excepcional usada durante las emergencias
compromisos financieros para incrementar sanitarias. (61)
el número de centros de salud primaria en la
red nacional. Durante la crisis de refugiados, Como resultado, hay pruebas sólidas de
continuaron las actividades de cobertura que las pequeñas y medianas mejoras en
rutinarias y se incrementó el número de información y vigilancia sanitarias pueden
beneficiarios de la cobertura primaria de salud; respaldar significativamente la seguridad
participó el personal sanitario comunitario; sanitaria. Por ejemplo, en la República

se implementaron medidas y vigilancia Democrática del Congo, mejoras de

epidemiológicas en aeropuertos y puertos baja tecnología en la gestión de datos y

marítimos para detectar y contener brotes de capacitación resultaron en una respuesta

enfermedades; adicionalmente a los centros al Ébola más rápida y efectiva (62) (63);

nacionales de cobertura primaria, la ACNUR mientras que en Chipre, la simplificación

contrató a hospitales para servicios de cobertura del intercambio de información y el uso

secundaria para refugiados, lo que destaca de tecnologías de información mejoró la

el papel que pueden jugar las asociaciones preparación para emergencias, así como

sanitarias mundiales. Los hallazgos muestran la prestación de servicios de rutina. (64) La


evidencia también sustenta los beneficios
mejoramiento en la utilización de servicios,
para la seguridad sanitaria de la construcción
calidad del servicio y cobertura de vacunación,
de mejores redes y aprendizajes compartidos
y una gestión efectiva de varios brotes, incluso
entre los laboratorios y los sistemas de
para el sarampión. (60)
información nacionales y regionales, tanto
en países de ingresos bajos y medianos (65)
z Sistemas de información sanitaria
(66) (67) (68) (69) (70) como en entornos de
La experiencia reciente del brote de Ébola países de ingresos altos. (71) Las mejoras en
en Uganda demuestra que las inversiones estas capacidades, además de una mayor

30 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


Anexo 1

vigilancia de rutina, pueden tener beneficios


a largo plazo para la salud y la seguridad de
la población.

z Acceso a medicamentos básicos


Desde 2014, el desarrollo del sistema
sanitario y la política de cobertura sanitaria
universal de Indonesia se han enmarcado
indisolublemente como una prioridad de
seguridad sanitaria y seguridad nacional,
donde la salud de la población se percibe
estando conectada con todos los aspectos
de su desarrollo social y económico.
Un componente central del sistema de
Indonesia es la aplicación descentralizada
y contextualizada de la cobertura sanitaria
universal que reconoce el acceso asequible a
medicamentos básicos como una prioridad
clave dentro de su sistema nacional de
seguro de salud. (72) Se consideraron
necesarios cambios importantes al sistema
sanitario para reflejar mejor la población
diversa (300 grupos étnicos y 750 lenguas)
y las demandas geográficas (en las 17,744
islas). Como en todo sistema, los problemas
de desigualdad permanecen y hay reformas
continuas en curso. Sin embargo, Indonesia
se ha convertido en el esquema de pagador
único más grande del mundo al crear un
sistema más flexible que busca adaptarse
a condiciones y necesidades de acceso
variables y heterogéneas, lo que fortalece
la resiliencia del sistema y las capacidades
de respuesta rápida tanto a nivel nacional
como local.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 31


Anexo 2

Anexo 2:
Desafíos para la implementación de sistemas de salud para la
seguridad sanitaria

Todos los países deben enfrentarse Æ En muchos países, la coordinación


a emergencias de salud pública que en varios sectores y organismos
requieren capacidades de respuesta fuerte y para apoyar al Ministerio de Salud
sostenibles. Sin embargo, la implementación es débil.
de sistemas de salud para la seguridad Æ Falta comprensión (aún entre los
sanitaria está compuesta de varios desafíos actores) sobre cómo los sistemas
en áreas tales como: de salud fortalecidos garantizan
la resiliencia del sistema sanitario
1. Liderazgo, coordinación y y una mejor seguridad sanitaria.
gobernanza, incluso estrategias y
Æ Las brechas en la interacción
políticas
y cooperación entre los servicios
Æ La preparación para la seguridad de salud pública y la provisión de
sanitaria no es una prioridad cobertura médica impactan la
predominante para la mayoría de cobertura general, obstaculizan
los gobiernos de todo el mundo, la detección temprana y los
y tienden a adoptar un enfoque mecanismos de advertencia,
reactivo a las emergencias por y resultan en una respuesta
defecto, especialmente ya que inefectiva y una recuperación tardía.
los resultados de una buena Æ La seguridad sanitaria y las
preparación son mejores mitigación estructuras del sistema sanitario
y gestión de las emergencias con frecuencia funcionan como
sanitarias. silos verticales desconectados
Æ La coordinación de la gestión de los dentro de los ministerios de salud
sistemas de salud y las actividades (verticalización).
de seguridad sanitaria es débil ya Æ La mayoría de las políticas
sea a nivel internacional, nacional nacionales de los sistemas de salud,
o subnacional (en particular, se estrategias, planes, herramientas
observó que la coordinación y la de monitoreo y evaluación no
gestión de intervención fueron abordan, o lo hacen tan solo de
débiles en la pandemia por forma rudimentaria, los aspectos
COVID-19). de seguridad sanitaria y viceversa.

32 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


Anexo 2

Æ Existen desafíos y altos costos de como un costo en lugar de una


transacción al trabajar con otros inversión.
sectores, y por tanto, dificultades Æ Es necesario perfeccionar las
para abordar los factores de riesgo metodologías de costos de los
y las determinantes de la seguridad sistemas de salud para la seguridad
sanitaria en las etapas iniciales sanitaria para capturar los costos
y para fortalecer sus funciones (y el rendimiento) de cumplir con
de apoyo en la preparación y la los requisitos del RSI (2005), de las
respuesta ante emergencias. contribuciones más amplias del
sistema sanitario a la seguridad
2. Monitoreo y evaluación
sanitaria y de los componentes del
Æ Falta de mecanismos de recolección sistema no sanitario de la seguridad
de datos o fuentes de datos para sanitaria.
el monitoreo y la evaluación del
desempeño de los sistemas de 4. Recursos humanos y promoción
salud y la seguridad sanitaria. Æ Escasez de expertos, líderes y
Æ Capacidades de investigación legisladores que puedan dominar
limitada que resulta en la lenta tanto los aspectos de los sistemas
generación de pruebas científicas de salud y de la seguridad sanitaria
para soluciones innovadoras de las como de reunirlos. Esto dificulta
brechas identificadas. la implementación efectiva de las
actividades para el fortalecimiento
3. Financiamiento de sistemas de salud para la
Æ Brechas financieras en los sistemas seguridad sanitaria a nivel
de salud para el desarrollo de la subnacional, nacional y mundial.
capacidad de seguridad sanitaria, Æ Falta de consciencia y comunicación
así como para bienes comunes sobre la importancia de los sistemas
para la salud a nivel subnacional, de salud para la seguridad sanitaria
nacional y mundial. En ocasiones, entre los tomadores de decisiones,
esto se debe a que los gobiernos legisladores, comunidades y demás
perciben a la seguridad sanitaria (por ejemplo, medios).

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 33


Anexo 3

Anexo 3:
Puntos de referencia del RSI para el desarrollo de capacidades

Los puntos de referencia de la OMS para las pueden conducir a los países al nivel óptimo
capacidades del RSI son una herramienta de seguridad sanitaria. Por ejemplo (si un país
para guiar a los estados parte, socios, desea pasar del nivel 3 al nivel 4, debe lograr
donantes y organizaciones internacionales todas las acciones enumeradas tanto en el
y nacionales en cuanto a acciones sugeridas nivel 2 (capacidad limitada) como el nivel 3
(de los puntos de referencia del RSI, sistemas (capacidad desarrollada) para progresar al
de salud y otros sectores) que deberían nivel 4 (capacidad demostrada) para puntos
planear, priorizar y apoyar el fortalecimiento de referencia determinados.
de la capacidad de seguridad sanitaria
del país siguiendo un enfoque de toda la He aquí un ejemplo para mostrar un
sociedad y todo el gobierno. En términos punto de referencia con sus acciones
prácticos, las acciones definen en cada nivel correspondientes en los diferentes niveles
los pasos que deberán tomarse para pasar de de capacidad para implementar el marco
un nivel de capacidad al otro. De lograrse y para la prevención y control de infecciones
sostenerse todos, estos puntos de referencia (PCI).

34 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


Puntos de refe- Prevención y control de infecciones implementados
rencia 3.3:
Objetivo: Desarrollar un sistema de prevención y control de infecciones que funcione para las instalaciones sanitarias y las
granjas

NIVEL DE PUNTOS DE REFERENCIA CAPACIDADES DE LOS CAPACIDADES DE


CAPACIDADES DE LA OMS PARA EL RSI SISTEMAS DE SALUD OTROS SECTORES
• Revisar las recomendaciones de la OMS sobre • Comité de PCI/al menos la designación de una • Un grupo multidisciplinario, comité o
los componentes básicos para programas persona competente para planificar, coordinar estructura equivalente para interactuar con
efectivos de PCI y los manuales prácticos de y facilitar la implementación de las activida- los equipos técnicos de PCI.

02
las instalaciones y nacionales que respalden des de PCI. • Costo de todo el plan de acción para la PCI
su implementación. • Revisar el marco legal para la implementación del país tomando en cuenta circunstancias
• Uso de herramientas de evaluación de PCI de los programas de PCI a nivel nacional, rutinarias y especiales posibles, como
(IPCAT) para evaluar los componentes básicos subnacional y de instalaciones. emergencia de salud pública, que requerirá

LIMITADA
de los programas de PCI a nivel nacional • Redactar documentos estratégicos basados algunos ajustes.
(IPCAT2; herramienta 2) e instalaciones en evidencia (políticas, leyes, estrategias y • Mantener vínculos con otros programas

CAPACIDAD
(MEIPC; nivel de instalación) e identificar las enfoques codificados, etc.) para reforzar la nacionales y organizaciones profesionales.
áreas y los componentes básicos precisos que responsabilidad y el compromiso del sector
requieran acción. sanitario en la gestión de PCI a nivel nacional,
• Desarrollar e implementar un plan de subnacional y de instalaciones.
acción, informado por los resultados de la • Divulgar los documentos estratégicos
evaluación, siguiendo el ciclo de cinco pasos sobre gestión de PCI con todos los
descritos en los manuales prácticos, que actores relevantes y posibles fuentes de
aborden los componentes básicos prioritarios financiamiento domésticas y externas.
a nivel nacional y de instalación (al menos • Equipo técnico designado de profesionales ca-
en los principales centros hospitalarios), pacitados y dedicados a la prevención de infec-
componente básico uno (programa PCI) y ciones (profesionales médicos y de enfermería)
componente básico ocho (ASH) de acuerdo con un alcance de responsabilidad definido.
con las listas de verificación de requisitos/ • Buen apoyo de laboratorio microbiológico
acción de la OMS. de calidad con al menos un laboratorio de
• Establecer un comité nacional de PCI y referencia nacional para vigilancia.
desarrollar los términos de referencia del • Actividades de atención de pacientes
comité nacional de PCI y comités locales de conducidas en un ambiente limpio o higiénico;
PCI a nivel distrital o de instalaciones, si no existencia de infraestructuras y servicios ASH
está implementado un plan de acción. en funcionamiento, y materiales y equipo de
PCI adecuados; número adecuado y posición
apropiada de instalaciones para la higiene de
manos.
• Normas para agua potable, saneamiento y
salud ambiental en instalaciones de cobertura
a la salud.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 35


Anexo 3
NIVEL DE PUNTOS DE REFERENCIA CAPACIDADES DE LOS CAPACIDADES DE
CAPACIDADES DE LA OMS PARA EL RSI SISTEMAS DE SALUD OTROS SECTORES
Anexo 3

• Desarrollar lineamientos de PCI para los • Desarrollar la infraestructura y los suministros • Desarrollar mecanismos para financiar la
sectores de salud humana y animal (PCI en necesarios para permitir la implementación de implementación de programas de PCI y ASH
producción de animales). las pautas del PCI. de manera rutinaria y movilizar recursos

03
• Identificar y asignar recursos adecuados para • Asignar recursos humanos y financieros; adicionales ya sea a nivel nacional o
apoyar a instalaciones de cobertura a la salud/ dotación de personal sanitario asignado de internacional para circunstancias especiales
granjas seleccionadas para que implementen manera adecuada de conformidad con la carga como emergencias de salud pública.
planes de acción de PCI, incluso lineamientos de trabajo de pacientes; equipos técnicos que • Incluir normas y estándares relacionados con
de PCI. tengan un presupuesto protegido y dedicado. el PCI en documentos marco para la gestión
• Usar herramientas de evaluación de PCI a • Desarrollar un plan de estudios nacional de de entornos especiales, tales como hospitales,

CAPACIDAD
nivel nacional (IPCAT2) e instalaciones (MEIPC) PCI (pregrado y posgrado), orientación de puntos de entrada, plantas, compañía de
para identificar áreas precisas que requieran nuevos empleados y capacitación continua en gestión de residuos, sistema de alcantarillado,
actividades adicionales para mejorar o poner servicio y programa nacional de capacitación etc.

DESARROLLADA
en práctica componentes básicos de PCI para aquellos que realicen la vigilancia. • Desarrollar normas para el seguimiento y la
adicionales y para guiar el desarrollo de planes • Reclutar personal sanitario capacitado auditoría financiera de la implementación
de acción de mejoras detallados. y experto; tiempo asignado, educación y de programas de PCI y ASH, y asegurar la
• Implementar el plan de acción, informado por capacitación de equipos técnicos/personal implementación eficiente y oportuna, y la
resultados de evaluación y siguiendo el ciclo sanitario. gestión transparente y responsable a nivel

36 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


de cinco pasos descrito en los lineamientos • Contar con una ocupación de camas que nacional, subnacional y de instalaciones.
publicados, de conformidad con las listas de no exceda la capacidad estándar de las
verificación de requisitos/acción de la OMS instalaciones.
para los componentes básicos prioritarios • Integrar PCI con otros programas de mejoras
identificados. de calidad, seguridad y acreditación.
• Consultar las recomendaciones y los • Poner a disposición una cantidad suficiente de
requisitos para los lineamientos de PCI y equipo de protección personal, productos para
entrenar al personal sanitario adecuadamente higiene y desinfección, y demás suministros
sobre los lineamientos en cuestión. relacionados con el PCI para personal en
• Monitorear la implementación del PCI y ASH entornos especiales, como hospitales, puntos
en centros de salud seleccionados usando el de entrada, plantas, compañía de gestión de
MEIPC, el marco de autoevaluación de higiene residuos, sistema de alcantarillado, etc.
de las manos, herramientas de observación
de cumplimiento de la higiene de manos y la
herramienta ASH FIT.
NIVEL DE PUNTOS DE REFERENCIA CAPACIDADES DE LOS CAPACIDADES DE
CAPACIDADES DE LA OMS PARA EL RSI SISTEMAS DE SALUD OTROS SECTORES
• Usar la herramienta de evaluación de • Contar con apoyo total, compromiso • Buen saneamiento, lavado de manos,
PCI nacional (IPCAT2) para identificar y financiamiento por parte de los seguridad alimentaria y de agua.
áreas precisas que aún requieran acción y gobiernos, incluso el Ministerio de Salud • Integración del PCI con otros programas de

04
actualización del plan de acción. y sus autoridades correspondientes, para mejora de calidad, seguridad y acreditación.
• Ordenar y apoyar la mejora del PCI en políticas, regulaciones y herramientas para • ASH adecuado fuera de los centros de salud.
todos los centros de salud, recomendando coordinación. • Buena higiene y medidas de prevención
el uso del marco de evaluación para la • Usar la vacunación como una manera de de infecciones para limitar la propagación,
prevención y control de infecciones (MEIPC) prevenir infecciones. incluidos los esfuerzos para evitar las
y la herramienta ASH FIT, y programas de • Sistema para el monitoreo regular y la infecciones transmitidas sexualmente o por

CAPACIDAD
administración de antibióticos. evaluación periódica de los programas de PCI; inyecciones de drogas.

DEMOSTRADA
• Actualizar e implementar planes de acción, incluso retroalimentación oportuna de higiene • Existió la oportunidad de usar (vida real)
informados por resultados de evaluación y de manos, prácticas de PCI, servicios de ASH y y probar (ejercicio de simulación) la
siguiendo el ciclo de cinco pasos descrito en estructura de los centros de salud. implementación de los programas de PCI
los manuales prácticos, que cubren de manera • Sistema para el monitoreo regular, evaluación y confirmar que sean funcionales en los
progresiva todos los componentes básicos de los resultados del PCI, incluidos los sistemas rutinarios, así como durante
prioritarios del PCI recomendados a nivel estándares cumplidos, metas logradas, circunstancias especiales como emergencias
nacional y de instalaciones de acuerdo con las aspectos que necesiten mejoras identificados, de salud pública.
listas de verificación de requisitos/acciones incluso el cumplimiento con las regulaciones y • Actualizar regularmente las normas y
de la OMS para los componentes básicos las normas de práctica clínica. los estándares relacionados con el PCI
prioritarios identificados. • Medir el uso de antibióticos y evaluar su en documentos marco para la gestión de
• Incluir intervenciones específicas para adecuación. entornos especiales, tales como hospitales,
la prevención de la resistencia a los • Sistema para asegurarse de que se realicen puntos de entrada, plantas, compañía de
antimicrobianos (RAM) adaptada a la situación auditorías regulares y retroalimentación. gestión de residuos, sistema de alcantarillado,
epidemiológica local en esos planes. • Un sistema de aseguramiento de la etc., con base en desarrollos de salud
• Compartir los planes con los comités de calidad para garantizar la confiabilidad y normales y especiales en el país o a nivel
PCI nacionales, subnacionales y locales e reproducibilidad de los datos de laboratorio. mundial.
incorporar las guías de estos. • Capacitar un número de expertos suficiente a • Redactar y actualizar regularmente el mapeo
nivel nacional, subnacional y de instalaciones de los actores que participen en el PCI y
en el PCI y el ASH. el ASH a nivel nacional, subnacional y de
• Asegurarse de que todos los programas/ instalaciones.
proyectos del PCI incluyan componentes • Conducir auditorías financieras regulares
que fomenten la vigilancia del PCI para los para controlar el uso efectivo de recursos y la
grupos más vulnerables, que incluyen a los transparencia financiera en la implementación
adultos mayores, pacientes inmunodeprimidos, de proyectos de PCI.
drogadictos, etc. • Organizar y apoyar actividades de recaudación
de fondos para la implementación de
programas de PCI, incluida la redacción de
documentos de alerta de donantes.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 37


Anexo 3
NIVEL DE PUNTOS DE REFERENCIA CAPACIDADES DE LOS CAPACIDADES DE
CAPACIDADES DE LA OMS PARA EL RSI SISTEMAS DE SALUD OTROS SECTORES
Anexo 3

• Proporcionar apoyo efectivo a los programas • Monitorear de forma regular y evaluar de • Financiar totalmente o de manera adecuada
de PCI de centros de salud a nivel mundial. manera periódica los programas de PCI, programas/proyectos de PCI y ASH a nivel
• Asegurarse que los centros de salud realicen incluida la retroalimentación oportuna de la nacional, subnacional y de instalaciones.

05
evaluaciones anuales de MEIPC y ASH FIT higiene de manos, prácticas de PCI, servicios • Apoyar programas de investigación para
como parte de su ciclo de revisión para de ASH y estructura de los centros de salud. generar evidencia sobre el PCI y el ASH para
abordar la sostenibilidad a largo plazo. • Compartir la experiencia del país en PCI y ASH los procesos de planificación, priorización y
• Establecer un sistema nacional para el con otros países y ejercer un papel de mentor toma de decisiones.
monitoreo continuo del progreso en el con otros países.
cumplimiento de los componentes básicos de

CAPACIDAD
SOSTENIBLE
PCI (por ejemplo, repetir las evaluaciones al
menos anualmente) y realizar un seguimiento
de los cambios y puntajes, y desarrollar un
plan de mejoras a largo plazo.
• Analizar y reportar regularmente los datos
nacionales de PCI y ASH y apoyar los debates
sobre acciones que incorporen lecciones
aprendidas en el plan de mejoras a largo plazo.

38 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


• Documentar la incidencia de infecciones de
pacientes y de personal sanitario, incluso M.
tuberculosis y la efectividad de las medidas
para reducir su ocurrencia.
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. Organizacion mundial de la salud. 8. Pandemic preparedness:


Emergencias sanitarias globales. [En implementation of infection
línea] [Citado el 28 de mayo de 2021]. prevention emergency plans.
https://www.who.int/es/emergencies/ Rebmann T. Suppl 1, 2010, Infection
overview control and hospital epidemiology,
Vol. 31, pp. S63–S65.
2. The Case for Public Financing of
Environmental Common Goods for 9. Potential demand for respirators and
Health. Lo, S., Gaudin, S., Corvalan, C., surgical masks during a hypothetical
Earle, A. J., Hanssen, O., Prüss-Ustun, influenza pandemic in the United
A., Neira, M., & Soucat, A. [ed.] 366-381. States. Carias, C., Rainisch, G., Shankar,
4, 2019, Health Systems and Reform, M., Adhikari, B. B., Swerdlow, D. L.,
Vol. 5. Bower, W. A., Pillai, S. K., Meltzer,
M. I., & Koonin, L. M. Suppl 1, 2015,
3. Health as a “global public good”: Clinical infectious diseases : an official
creating a market for pandemic risk. publication of the Infectious Diseases
Stein, F., & Sridhar, D. 2017, BMJ, Vol. Society of America, Vol. 60, pp. S42–
358. S51.
4. Public Health Emergencies of 10. Access to medicines from a health
International Concern: Global, system perspective. Bigdeli, M.,
Regional, and Local Responses Jacobs, B., Tomson, G., Laing, R.,
to Risk. Bennett, B., & Carney, T. 2, Ghaffar, A., Dujardin, B., & Van
Medical Law Review, Vol. 25, pp. 223- Damme, W. 7, 2013, Health policy and
239. planning, Vol. 28, pp. 692–704.
5. Health security capacities in the 11. Access to medicines through
context of COVID-19 outbreak: an health systems in low- and middle-
analysis of International Health income countries. Ozawa, S.,
Regulations annual report data from Shankar, R., Leopold, C., & Orubu, S.
182 countries. Kandel, N., Chungong, Supplement_3, 2019, Health policy
S., Omaar, A., & Xing, J. 10229, s.l. : The and planning, Vol. 34, pp. iii1–iii3.
Lancet, 2020, The Lancet, Vol. 395, pp.
1047-1053. 12. Strengthening Health Systems
Through International Blood Product
6. Observaciones formuladas en la Sharing Agreements. Ravi, S. J. 1, 2017,
presentación del informe sobre Health Secur, Vol. 15, pp. 110-117.
los efectos socioeconómicos de la
COVID-19. [En línea] [Citado el 28 de 13. Strengthening global health security
mayo de 2021] https://www.un.org/sg/ by embedding the International
es/content/sg/speeches/2020-03-31/ Health Regulations requirements
remarks-launch-of-report-the-socio- into national health systems. Kluge,
economic-impacts-of-covid-19 H., Martin-Moreno, J. M., Emiroglu,
N., Rodier, G., Kelley, E., Vujnovic, M.,
7. Wiedenmayer. Access and & Permanand, G. Suppl 1, 2018, BMJ
Availability of Pharmaceuticals in Glob Health, Vol. 3.
International Health. In: Managing
Pharmaceuticals in International 14. Global health security: the wider
Health. BAssel : s.n., 2004. pp. 19-31. lessons from the west African Ebola
virus disease epidemic. Heymann, D.,

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 39


BIBLIOGRAFÍA

Chen, L., Takemi, K., Fidler, D., Tappero, 20. Multisectoral Preparedness
J., Thomas, M., Kenyon, T., Frieden, T., Coordination Framework: best
Yach, D., Nishtar, S., Kalache, A., Olliaro, practices, case studies and key
P., Horby, P., Torreele, E., Gostin, L., elements of advancing multisectoral
Ndomondo-Sigonda, M., Carpenter, coordination for health emergency
D., Rushton, S., Lillywhite, L., & Devk. preparedness and health security.
9980, The Lancet (British edition), Vol. Geneva : s.n., 2020. CC BY-NC-SA 3.0
380, pp. 1884–1901. IGO.

21. Community participation and


15. Towards Resilient Health Systems in private sector engagement are
Sub-Saharan Africa: A Systematic fundamental to achieving universal
Review of the English Language health coverage and health security
Literature on Health Workforce, in Africa: Reflections from the second
Surveillance, and Health Governance Africa health forum [Conference
Issues for Health Systems Paper]. Olu, O., Drameh-Avognon, P.,
Strengthening. Ayanore, M. A., Asamoah-Odei, E., Kasolo, F., Valdez,
Amuna, N., Aviisah, M., Awolu, A., T., Kabaniha, G., Karamagi, H., Good,
Kipo-Sunyehzi, D. D., Mogre, V., Ofori- S., O'Malley, H., Yoti, Z., Razakazoa, N.,
Asenso, R., Gmanyami, J. M., Kugbey, Minkoulou, E., Dangou, J. M., Mbola
N., & Gyapong, M. 1, 2019, Ann Glob Mbassi, S., Castellon, M. S., Cabore,
Health, Vol. 85. J., & Moeti, M. (2019). 2019, BMC
Proceedings, p. 13.
16. uilding the case for embedding
global health security into universal 22. The need for health diplomacy in
health coverage: a proposal for a health security operations. Health
unified health system that includes Promot Perspect. Chattu, V. K., &
public health. Erondu, N. A., Martin, Kevany, S. 3, 2019, Health Promot
J., Marten, R., Ooms, G., Yates, R., Perspect, Vol. 9, pp. 161-163.
& Heymann, D. L. 10156, 2018, The
Lancet, Vol. 392, pp. 1482-1486. 23. Preparedness as a technology of
(in)security: Pandemic influenza
17. Opportunities to finance pandemic planning and the global biopolitics of
preparedness. Katz, R., & Seifman, R. 11, emerging infectious disease. Sanford
2016, The Lancet Global Health, Vol. 4. S., Polzer J. & Mcdonough P. 1, 2015,
Social Theory & Health, Vol. 14, pp.
18. World Health Organization. Health 18–43.
Emergency and Disaster Risk
Management Framework. Geneva : 24. Stewardship of health security:
s.n., 2019. CC BY-NC-SA 3.0 IGO. The challenges of applying the
One Health approach. Hort, K.,
19. Everyone’s business: whole-of-society Sommanustweechai, A., Adisasmito,
action to manage health risks and W., & Gleeson, L. 1, 2019, Public
reduce socio-economic impacts Administration and Development, Vol.
of emergencies and disasters: 39, pp. 23-33.
operational guidance. [Online]
2020. https://apps.who.int/iris/ 25. Reglamento sanitario international
handle/10665/339421. CC BY-NC-SA 3.0 (2005) 3ª edición. Organización
IGO. Mundial de la Salud. [En línea] 2016.
[Citado el 22 de octubre de 2020]

40 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


BIBLIOGRAFÍA

https://www.who.int/es/publications/i/ [Online] 2021. https://extranet.who.int/


item/9789241580496 sph/ihr-pvs-bridging-workshop.

26. World Health Assembly, 69. 34. Strategic Partnership for Health
Implementation of the International Security and Emergency
Health Regulations (2005): report of Preparedness (SPH) Portal. [Online]
the Review Committee on the Role of 2021. https://extranet.who.int/sph/#.
the International Health Regulations
(2005) in the Ebola Outbreak and 35. Organization, World Health.
Response: report by the Director- Everybody business : strengthening
General. Geneva : s.n., 2016. A69/21. health systems to improve health
outcomes : WHO’s framework.
27. World Health Organiozation. A [Online] 2007. https://www.who.int/
Strategic Framework for Emergency healthsystems/strategy/everybodys_
Preparedness. [Online] 2017. https:// business.pdf. 978 92 4 159607 7.
apps.who.int/iris/bitstream/hand
le/10665/254883/9789241511827-eng. 36. World Health Organization.
pdf?sequence=1. Monitoring the building blocks of
health systems: a handbook of
28. World Health Organization. WHO indicators and their measurement
Benchmarks for International Health strategies. Geneva : s.n., 2010. 978 92 4
Regulations (IHR) Capacities. Geneva : 156405 2.
s.n., 2019. CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
37. Don de Savigny y Taghreed Adam
29. Pandemics, regional outbreaks, and (Eds.). Aplicación del pensamiento
sudden-onset disasters. Gully, P. R. sistémico al fortalecimiento de los
4, 2020, Healthcare Management sistemas de salud. Alianza para la
Forum, Vol. 33, pp. 164-169. Investigación en Políticas y Sistemas
de Salud. OMS, 2009. https://www.
30. Organización Mundial de la Salud. who.int/alliance-hpsr/AllianceHPSR_
Reglamento Sanitario Internacional flagship_report_Spanish.pdf?ua=1
(2005) 2ª ed. [En línea] 2008. https://
www.who.int/es/publications/i/ 38. Financing Common Goods for
item/9789241580410 Health: Fundamental for Health, the
Foundation for UHC. Soucat, A. 4,
31. International Health Regulations 2019, Health Syst Reform, Vol. 5, pp.
(2005) IHR MONITORING AND 263-267.
EVALUATION. [Online] 2018. https://
apps.who.int/iris/bitstream/ 39. Common Goods for Health: Economic
handle/10665/276651/WHO-WHE-CPI- Rationale and Tools for Prioritization.
2018.51-eng.pdf?sequence=1. CC BY- Sylvestre Gaudin, Peter C. Smith,
NC-SA 3.0 IGO. Agnès Soucat & Abdo S. Yazbeck. 4,
2019, Health Systems & Reform, Vol. 5,
32. NAPHS for all: a country pp. 280-292.
implementation guide for national
action plan for health. [Online] 40. World Health Organization. Essential
2019. https://www.who.int/iris/ public health functions, health
bitstream/10665/312220/1/WHO-WHE- systems and health security.
CPI-19.5-eng.pdf?ua=1. CC BY-NC-SA Developing conceptual clarity and a
3.0 IGO. WHO roadmap for action. Geneva :
s.n., 2018. 9789241514088.
33. IHR-PVS National Bridging Workshop.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 41


BIBLIOGRAFÍA

41. Primary health care and health 2018, Health Security, Vol. 16, pp. 217–
emergencies. Geneva : s.n., 2018. 223.

42. Primary health care as a route to 49. World Health Organization & Partners.
health security. Chan, M. 9675, 2009, STEP UP TO PREPAREDNESS. [Online]
The Lancet, Vol. 373, pp. 1586-1587. https://rtsl-benchmarks-production.
herokuapp.com/.
43. Converging Health Systems
Frameworks: Towards A Concepts-to- 50. Alocución del Director General de
Actions Roadmap for Health Systems la OMS en la Asamblea Mundial de
Strengthening in Low and Middle la Salud. [En línea] 24 de mayo de
Income Countries. Shakarishvili, 2021. https://www.who.int/es/director-
George & Atun, Rifat & Berman, Peter general/speeches/detail/director-
& Hsiao, William & Burgess, Craig & general-s-opening-remarks-at-the-
Lansang, Mary Ann. May 2010, Global world-health-assembly---24-may-2021
Health Governance, Vol. 3.
51. Strengthening emergency
44. actors associated with COVID-19- preparedness and response systems:
related death using OpenSAFELY. experience from Indonesia. Rai, N. K.,
Williamson EJ, Walker AJ, Bhaskaran Rim, K. I., Wulandari, E. W., Subrata, F.,
K, et al. JUly 8, 2020, Nature, Vol. 584, Sugihantono, A., & Sitohang, V. 1, Apr
pp. 430–436. 2020, WHO South East Asia J Public
Health, Vol. 9, pp. 26-31.
45. COVID-19 – how a pandemic reveals
that everything is connected to 52. Pandemic influenza as 21st century
everything else. Sturmberg JP, urban public health crisis. Bell, D. M.,
Martin CM. 5, July 6, 2020, Journal of Weisfuse, I. B., Hernandez-Avila, M.,
Evaluation in Clinical Practice, Vol. 6, Del Rio, C., Bustamante, X., & Rodier,
pp. 1361-1367. G. 12, 2009, Emerging Infectious
Diseases, Vol. 15, pp. 1963-1969.
46. World Health Organization. Global
public goods for health: the report of 53. Health systems development
Working Group 2 of the Commission in Thailand: a solid platform
on Macroeconomics and Health. for successful implementation
Geneva : s.n., 2002. of universal health coverage.
Tangcharoensathien,
47. Building Global Epidemiology V., Witthayapipopsakul,
and Response Capacity with Field W., Panichkriangkrai, W.,
Epidemiology Training Programs. Patcharanarumol, W., & Mills, A. 10126,
Jones, D. S., Dicker, R. C., Fontaine, R. The Lancet (British Edition), Vol. 391,
E., Boore, A. L., Omolo, J. O., Ashgar, R. pp. 1205–1223.
J., & Baggett, H. C. 13, 2017, Emerging
infectious diseases, Vol. 23, pp. S158– 54. Brown, GW., Held, D. Health:
S165. New Leadership for Devastating
Challenges in Beyond Gridlock. s.l. :
48. Global Health Security Agenda Policy Press, 2017.
Implementation: A Case for
Community Engagement. 55. Never again? Challenges in
Armstrong-Mensah, E., & Ndiaye, S. 4, transforming the health workforce

42 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


BIBLIOGRAFÍA

landscape in post-Ebola West Africa. 62. Assessing the Surveillance System


(Report). McPake, B., Dayal, P., & for Priority Zoonotic Diseases in the
Herbst, C. 1, March 7, 2019, Human Democratic Republic of the Congo,
Resources for Health, Vol. 17. 2017. Kristen B. Stolka, Bonaventure
Fuamba Ngoyi, Kathyrn E. L. Grimes,
56. No health workforce, no global health Jennifer J. Hemingway-Foday,
security. 10033, May 21, 2016, The Leopold Lubula, Alain Nzanzu
LAncet, Vol. 387, p. 2063. Magazani, Joseph Bikuku, Mathias
Mossoko, Leonie Manya Kitoto, Sylvie
57. Strengthening Global Health Security Mpangi Bashilebo, Dieudonné Lufwa
Through Africa's First Absolute Post- Maya, Benoit Kebela Ilunga. S1, Dec
Master's Fellowship Program in Field 2018, Health Security, Vol. 16, pp.
Epidemiology in Uganda. Ario, A. R., S-44-S-53.
Wanyenze, R. K., Opio, A., Tusiime, P.,
Kadobera, D., Kwesiga, B., Bulage, L., 63. Lessons Learned from Reinforcing
Kihembo, C., Kabwama, S. N., Matovu, Epidemiologic Surveillance During
J., Becknell, S., & Zhu, B. P. S1, 2018, the 2017 Ebola Outbreak in the Likati
Health security, Vol. 16, pp. S87–S97. District, Democratic Republic of the
Congo. Hemingway-Foday, J. J., Ngoyi,
58. Training Ghanaian frontline B. F., Tunda, C., Stolka, K. B., Grimes, K.,
healthcare workers in public health Lubula, L., Mossoko, M., Kebela, B. I.,
surveillance and disease outbreak Brown, L. M., & MacDonald, P. S1, 2020,
investigation and response. Ameme, Health security, Vol. 18, pp. S81–S91.
D. K., Nyarko, K. M., Afari, E. A., Antara,
S., Sackey, S. O., & Wurapa, F. 2016, 64. Information intermediaries for
The Pan African medical journal, Vol. emergency preparedness and
25(Suppl 1), p. 2. response: A case study from public
health. Ipe, M., Raghu, T., & Vinze, A.
59. Hajj: infectious disease surveillance 2010, Inf Syst Front, Vol. 12, pp. 67-79.
and control. Memish, Z. A., Zumla, A.,
Alhakeem, R. F., Assiri, A., Turkestani, 65. Building Laboratory-Based Arbovirus
A., Al Harby, K. D., Alyemni, M., Sentinel Surveillance Capacity During
Dhafar, K., Gautret, P., Barbeschi, an Ongoing Dengue Outbreak,
M., McCloskey, B., Heymann, D., Al Burkina Faso, 2017. Sanou, A. S.,
Rabeeah, A. A., & Al-Tawfiq, J. A. 9934, Dirlikov, E., Sondo, K. A., Kagoné, T.
June 14, 2014, The LAncet, Vol. 383, pp. S., Yameogo, I., Sow, H. E., Adjami, A.
2073-2082. G., Traore, S. M., Dicko, A., Tinto, B.,
Diendere, E. A., Ouedraogo-Konate, S.,
60. Health system resilience: Lebanon Kiemtore, T., Kangoye, D. T., Sangare,
and the Syrian refugee crisis. L., Dama, E., Fuller, J. A., Major, C. G.,.
Ammar, W., Kdouh, O., Hammoud, S1, 2018, Health security, Vol. 16, pp.
R., Hamadeh, R., Harb, H., Ammar, Z., S103–S110.
Atun, R., Christiani, D., & Zalloua, P. A.
2, Dec 2016, J Glob Health, Vol. 6, p. 66. Ebola Surveillance — Guinea, Liberia,
020704. and Sierra Leone. McNamara LA,
Schafer IJ, Nolen LD, et al. 2016,
61. Uganda’s experience in Ebola virus MMWR Suppl., Vol. 25, pp. 35-43.
disease outbreak preparedness, 2018–
2019. Aceng, J.R., Ario, A.R., Muruta, A.N.
et al. 24, 2020, Global Health, Vol. 16.

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 43


BIBLIOGRAFÍA

67. Practical recommendations for A., Thabrany, H., Susiloretni, K. 10166,


strengthening national and regional 2019, The Lancet (BritishEdition), Vol.
laboratory networks in Africa in the 393, pp. 75–102.
Global Health Security era. Best, M., &
Sakande, J. 3, 2016, African journal of 73. Never again? Challenges in
laboratory medicine, Vol. 5, p. 471. transforming the health workforce
landscape in post-Ebola West Africa.
68. Towards Resilient Health Systems in (Report). McPake, B., Dayal, P., &
Sub-Saharan Africa: A Systematic Herbst, C. 1, 2019, Human Resources
Review of the English Language for Health, Vol. 17, p. 19.
Literature on Health Workforce,
Surveillance, and Health Governance 75. Assessing health systems'
Issues for Health Systems responsiveness in tackling COVID-19
Strengthening. Ayanore, M. A., pandemic. Neogi, S. B., & Preetha, G. S.
Amuna, N., Aviisah, M., Awolu, A., 2020, Indian Journal of Public Health,
Kipo-Sunyehzi, D. D., Mogre, V., Ofori- Vol. 64, pp. S211-S216.
Asenso, R., Gmanyami, J. M., Kugbey,
N., & Gyapong, M. 1, 2019, Annals of 76. Shifting the paradigm: using disease
global health, Vol. 85, p. 113. outbreaks to build resilient health
systems. Durski KN, Osterholm M,
69. Leveraging Partnerships to Maximize Majumdar SS, et al. 2020, BMJ Global
Global Health Security Improvements Health.
in Guinea, 2015-2019 Martel. Claire J.
Standley, Pia D. M. MacDonald, Aurelia 77. Insights Country preparedness and
Attal-Juncqua, Alpha Mahmoud Barry, COVID-19. Prevent Epidemics. [Online]
Ebi Celestin Bile, Doreen L. Collins, May 5, 2020. https://preventepidemics.
Salomon Corvil, Diallo Boubabar org/covid19/science/insights/country-
Ibrahima, et Al. Jan 2020, Health preparedness-and-covid-19/.
Security, pp. S-34-S-42.
78. World Health Organization. Global
70. Surveillance system assessment strategy on human resources for
in Guinea: Training needed to health: workforce 2030. http://
strengthen data quality and analysis, www.who.int/. [Online] 2016. [Cited:
2016. Collins, D., Rhea, S., Diallo, B. I., October 07, 2020.] https://www.who.
Bah, M. B., Yattara, F., Keleba, R. G., & int/hrh/resources/global_strategy_
MacDonald, P. 6, 2020, PloS one, Vol. workforce2030_14_print.pdf. 978 92 4
15, p. e0234796. 151113 1 .

71. Health Security and Disease 79. COVID-19: time for paradigm shift in
Detection in the European Union. M., the nexus between local, national
Ciotti. s.l. : Springer, Dordrecht, 2012. and global health. Paul, E., Brown,
pp. 55-73. 978-94-007-5273-3. G. W., & Ridde, V. 4, 2020, BMJ global
health, Vol. 5.
72. Universal health coverage in
Indonesia: concept, progress, and 80. Strengthening health security at the
challenges. Agustina, R., Dartanto, T., Hajj mass gatherings: characteristics
Sitompul, R., Susiloretni, K., Suparmi, of the infectious diseases surveillance
Achadi, E., Taher, A., Wirawan, F., systems operational during the 2015
Sungkar, S., Sudarmono, P., Shankar, Hajj. Alotaibi, B. M., Yezli, S., Bin Saeed,
A. A., Turkestani, A., Alawam, A. H.,

44 | SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA


BIBLIOGRAFÍA

& Bieh, K. L. 3, 2017, Journal of travel Disease Epidemic and MERS


medicine, Vol. 24. Outbreak in the Republic of Korea.
GPTF, Team. 2015, Osong Public
81. Resilient Information Networks for Health and Research Perspectives,
Coordination of Foodborne Disease Vol. 6, pp. S25–S27.
Outbreaks. Hossain, L., Hassan, M., &
Wigand, R. 2, 2015, Disaster Medicine 88. Quality improvement and emerging
and Public Health Preparedness, Vol. global health priorities. Mensah
9, pp. 186-198. Abrampah, N., Syed, S. B., Hirschhorn,
L. R., Nambiar, B., Iqbal, U., Garcia-
82. Our Shared Vulnerability to Elorrio, E., Chattu, V. K., Devnani, M.,
Dangerous Pathogens. Gostin, L. O. 2, & Kelley, E. Suppl 1, April 20, 2018,
May 1, 2017, Medical Law Review, Vol. International Journal for Quality in
25, pp. 185-199. Health Care, Vol. 30, pp. 5-9.
83. When Both Markets and 89. Declaración Política de la Reunión
Governments Fail Health. Yazbeck, de Alto Nivel de la Asamblea General
A. S., & Soucat, A. 4, 2019, Health Syst sobre la Prevención y el Control de las
Reform, Vol. 5, pp. 268-279. Enfermedades No Transmisibles. [En
línea] 16 de septiembre de 2011. https://
84. Strengthening global health security digitallibrary.un.org/record/710899/
by embedding the International files/A_66_L-1-ES.pdf
Health Regulations requirements
into national health systems. Kluge, 90. Marco de Sendai para la Reducción
H., Martín-Moreno, J. M., Emiroglu, N., del Riesgo de Desastres 2015-2030 .
Rodier, G., Kelley, E., Vujnovic, M., & Ginebra : 2005 https://www.gndr.org/
Permanand, G. (Suppl 1), Jan 20, 2018, images/newsite/PDFs/SFDRR-es.pdf
BMJ global health, Vol. 3, p. e000656.
91. World Health Organization. WHO
85. Barriers to supportive care during the Glossary of Health Emergency
Ebola virus disease outbreak in West and Disaster Risk Management
Africa: Results of a qualitative study. Terminology. Geneva : s.n., 2020. CC
Loignon, C., Nouvet, E., Couturier, F., BY-NC-SA 3.0 IGO.
Benhadj, L., Adhikari, N., Murthy, S.,
Fowler, R. A., & Lamontagne, F. 9, 2018, 92. Redefining the scope of public health
PloS one, Vol. 13, p. e0201091. beyond the year 2000. D, Yach. 2, 1996,
Current Issues in Public Health, pp.
86. What is a resilient health system? 247–252.
Lessons from Ebola. Kruk ME, Myers
M, Varpilah ST, et al. 2015, LAncet, Vol.
385, pp. 1910–1912.

87. Global Health Security: The Lessons


from the West African Ebola Virus

SISTEMAS DE SALUD PARA LA SEGURIDAD SANITARIA | 45


© OMS / Blink Media - Hannah Reyes Morales
Unidad de Evidencia y Analítica para la Seguridad Sanitaria (ESS)
Departamento de Preparación de la Seguridad Sanitaria (PSS)
Organización Mundial de la Salud
Ginebra, Suiza
ehs@who.int

You might also like