You are on page 1of 6

Marco jurídico de la empresa

Tarea 2. Defensa de la propiedad intelectual.

Profesor: Alan de Jesús Oliveros Llera

Alumna: Alicia Rosalía Diaz Espíndola

Fecha de entrega: Domingo 30 de julio 2023


INTRODUCCION

La propiedad intelectual (P.I) se relaciona con las creaciones de la mente:


invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes
utilizados en el comercio.
La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de
autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las
invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés
público, el sistema de P.I procura fomentar un entorno propicio para que prosperen
la creatividad y la innovación.
La propiedad industrial es un conjunto de derechos que puede poseer una
persona física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de utilidad,
topografía de productos semi conductores, certificados complementarios de
protección de medicamentos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un
signo distintivo (marca o nombre comercial) etc.
Otorga dos tipos de derechos: en primer lugar, el derecho a utilizar la invención,
diseño o signo distintivo, y en segundo lugar el derecho a prohibir que un tercero
lo haga.
DESARROLLO
La Propiedad Industrial es un elemento esencial y constante en la realidad que
nos rodea. Todo aquello que utilizamos en nuestra vida cotidiana es el resultado
de grandes o pequeñas innovaciones de todo tipo, como por ejemplo las mejoras y
las nuevas funcionalidades que hacen que determinados productos tengan la
apariencia que tienen hoy o funcionen de la manera en que lo hace.
Además, para poder asegurar el desarrollo tecnológico, industrial y comercial de
un país resulta esencial una adecuada y efectiva protección de las invenciones. En
este sentido, la Propiedad Industrial se dirige a proteger los inventos y las
creaciones y garantiza al inventor o a la empresa innovadora la explotación
monopolística de su invento. En definitiva, que el proceso de innovación es un
proceso empresarial vinculado al mercado que mejora la competitividad y que
necesita de protección.
La propiedad industrial fortalece el sistema empresarial, otorga beneficios
económicos a quien hace uso de sus derechos, y permite la planificación y
ejecución de políticas de crecimiento industrial. Según informe elaborado por la
Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO)y la Oficina Europea de
Patentes (EPO), la propiedad intelectual (término que englobaría la propiedad
industrial y derechos de autor) crea el 40% del empleo en la Unión Europea.
Dentro de este ámbito, las marcas contribuyen con un 30% del empleo total; los
dibujos y modelos con el 18%; las patentes con el 17% y los derechos de autor
con el 7%.
Asimismo, durante la reciente crisis económica se demostró que las empresas que
invierten en I+D soportaron mucho mejor la misma.
No obstante, la protección de los derechos de Propiedad Intelectual, tiende a ser
considerada por la sociedad en general una carga, algo de carácter secundario y
no algo que verdaderamente genera valor, cuando en realidad es una de las
herramientas fundamentales de innovación y crecimiento para el negocio. Es más,
se reconoce como el activo más importante que poseen muchas de las empresas
más grandes y poderosas, algo que debería ser considerado la clave de su
dominio y de su rentabilidad. En muchas ocasiones, es el objetivo preponderante
en las fusiones y adquisiciones.
Las economías demandan cada vez con más fuerza nuevos productos y servicios,
y solo aquellas empresas capaces de impulsar una cultura de la innovación,
creatividad e imagen protegidas podrán salir reforzadas en este proceso.
Según el Ministerio de Economía y Empleo de Finlandia, los derechos de
propiedad industrial son atribuciones exclusivas que a menudo se registran para
que un titular proteja sus inversiones, tales como el desarrollo de productos, una
marca o un diseño.
Además, un derecho exclusivo otorga al titular la facultad de impedir que otros
utilicen un símbolo, una invención o un diseño que estén protegidos. El titular de
un derecho exclusivo también puede conceder licencias para el uso de sus activos
intangibles a cambio de una compensación. Los derechos de propiedad industrial
más importantes son las patentes, las marcas registradas, los diseños industriales
y los modelos de utilidad.
Tipos de derechos de propiedad industrial
Existen diversos tipos de derechos de propiedad industrial. A continuación, te
presentamos los principales:

1. Patente
Una patente es un derecho exclusivo concedido para una invención, un producto o
un proceso que proporciona una nueva forma de hacer algo o que ofrece una
nueva solución técnica a un problema. Según el portal web Business First, para
que una invención sea patentable tiene que ser:

Innovadora: no forma parte de una técnica previa.


Novedosa: no es conocida por un experto en la materia.
Aplicable a la industria: se puede utilizar en cualquier tipo de manufactura.
Una patente proporciona a los propietarios protección para sus invenciones. La
protección se concede por un período limitado, por lo general 20 años si se pagan
cuotas de mantenimiento.
2. Marca registrada
mano logotipo plumones
Una marca registrada es un símbolo (logotipo) que sirve para distinguir los bienes
o servicios de una organización o persona de las de otra. Es decir, se trata de un
símbolo distintivo que identifica ciertos bienes o servicios producidos o
suministrados por una persona o una empresa.

El símbolo puede incluir:

Palabras (pueden ser nombres propios)


Elementos figurativos
Letras
Números, formas, símbolos, eslóganes o logotipos de la mercancía o su embalaje
Para que una marca sea aceptada, tiene que ser:

Original
Distintiva
No descriptiva
El derecho exclusivo sobre una marca registrada es válido por 10 años. No
obstante, es posible renovar la marca indefinidamente. El origen de las marcas
registradas se remonta a la antigüedad cuando los artesanos reprodujeron sus
firmas o «huellas» en sus obras o productos artísticos de carácter funcional o
práctico.
Estas marcas han evolucionado a lo largo de los años, hasta convertirse en el
sistema actual de registro y protección de marcas. Este sistema ayuda a los
consumidores a identificar y comprar un producto o servicio siempre y cuando sus
características específicas y calidad, tal y como indica su marca única, satisfagan
sus necesidades.
3. Diseño industrial
Según Business First, un diseño industrial se refiere a los aspectos decorativos o
estéticos de un objeto. Un diseño puede tener características tridimensionales,
como la forma de un objeto, o características bidimensionales, como patrones,
líneas o colores.
Los diseños industriales abarcan una amplia variedad de productos fabricados y
artesanales: desde herramientas técnicas y médicas hasta joyas, accesorios y
otros artículos costosos; desde artículos para el hogar y electrodomésticos hasta
autos y construcciones arquitectónicas; desde estampados textiles hasta artículos
de ocio.
Para acogerse a la mayoría de leyes nacionales, un diseño industrial debe ser
nuevo u original y no debe encontrarse en funcionamiento. Esto significa que un
diseño industrial tiene un carácter esencialmente estético y las características
técnicas del artículo no están protegidas por el registro de diseño. Sin embargo,
esas características podrían estar protegidas por una patente.

4. Modelo de utilidad
La expresión «modelo de utilidad» es simplemente un nombre dado a un título de
protección para ciertos inventos, como aquellos vinculados al campo mecánico.
Del mismo modo, los modelos de utilidad suelen usarse para invenciones
técnicamente menos complejas o para aquellas que tienen una vida comercial
corta.
El procedimiento para obtener protección para un modelo de utilidad suele ser
más corto y sencillo que en el caso de una patente. Los requisitos sustantivos y
procesales con arreglo a las leyes aplicables difieren en gran medida entre los
países y regiones que tienen un sistema de modelo de utilidad.
Sin embargo, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, los
modelos de utilidad se diferencian de las patentes de invención en los siguientes
aspectos:
Los requisitos para adquirir un modelo de utilidad son menos estrictos que para las
patentes.
El plazo máximo de protección previsto por la ley para un modelo de utilidad es
más corto que el plazo máximo de protección previsto para una patente de
invención.
Las tarifas requeridas para obtener y mantener el derecho suelen ser inferiores a
las de las patentes.
REFERENCIAS

https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/046_dap/modulo2/contenidos/
tema2.4.2.html?opc=3

https://www.silca.com.mx/boletines/
DEFENSA_DE_LA_PROPIEDAD_INTELECTUAL_JULIO_2010.pdf

https://www.allianz-assistance.es/blog/legal/que-es-la-propiedad-intelectual.html

You might also like