You are on page 1of 3

Lugares Históricos

Ecuador, además de personajes que marcaron su historia, tiene lugares que son emblemáticos, no solo
por su arquitectura sino por su grandeza histórica, lo que los constituye en atractivos turísticos. Entre
estos lugares se destacan:

Centro Histórico de Quito

Declarado patrimonio Cultural de la humanidad en 1978.

La mayor parte del centro histórico capitalino de iglesias conservadas con las características coloniales al
igual que museos.

Centro histórico de Latacunga


Este lugar fue declarado Patrimonio Cultural de la humanidad en 1982

Se construyó en 1593 ya que era considerado un centro comercial importante como Quito y Otavalo

Centro histórico de Guayaquil


Es el refugio de vida y de historia de la ciudad. Ya que alberga flora y fauna conservada hasta la
actualidad.

El parque Histórico de Guayaquil fue creado por iniciativa del Banco Central del Ecuador con el objetivo
de preservar para las futuras generaciones lo mejor de la vida silvestre

Centro histórico de Ibarra


Declarado patrimonio cultural del estado en 1983.

Después del terremoto de 1868 empieza la construcción del centro histórico. En 1872 finalizo la obra

Centro histórico de calceta


Ubicado en la provincia de Manabí, este parque fue construido en el siglo xix, tiene atractivos como la
torre del reloj y el Museo.

Las edificaciones de la torre del reloj que se usa como museo, están destinadas Para comercio y
vivencia. Estas edificaciones simbolizan las tendencias arquitectónicas de finales del siglo xix y xx.
Centro histórico de cuenca
Con una superficie de 224 hectáreas es la zona más visitada de la provincia.

Declarado en 1999 Patrimonio cultural de la humanidad, es el centro histórico de Cuenca tienen una
serie de iglesias con más de cuatrocientos años.

Actividad 1.-Nombra los lugares turístico más visitado del ecuador .

Actividad 2.- Recorta y pega los lugares históricos aprendidos.

Actividad 3.- Resuelve las actividades de la página 49,52,53del área de Estudios Sociales del texto
integrado de cuarto año de Educación Básica de la unidad 1.

You might also like