You are on page 1of 7

Mak & Aby

Club Deportivo Campestre Real del Potosí


Canchas de tennis

Club de campo en Real del Potosí


Dirección: San Luis Potosí - Rioverde SN, Real del Potosi, 78440 Real del Potosí, S.L.P.
Teléfono: 444 835 0292

Descripción del proyecto


Medidas 18m por 32m x 0.8m = 576m

Preliminares
Replanteo y nivelación manual = (18m x 32m) = 576m²
Picado de masillado suelto o deteriorado = 4 cm incluye acarreo desalojo= = (18m x 32m) = 576m²
(Consiste en picar la losa de la firme de chancha para posteriormente proceder a masillar y posteriormente recubrir con
productos que se escoja para los pisos, para este trabajo se utilizará herramientas manuales tales como pico, cincel, punta,
marro o martillo o lo que ordene la Fiscalización de la obra)

Estructura
Contrapiso 8cm concreto f’c =200kg/cm². Incluye malla electrosoldada= # m²
Acabado de concretó, acabado semipulido con avión y endurecedor = # m²
Corte y sellado de junta con poliuretano = # m²

Recubrimiento
Pintura de alto tráfico para trazo delimitante de cancha de tennis = # m²
Demarcación cancha tennis 18m x 32m pintura blanca alto tráfico = # lt

Equipamiento
-
-

Trabajos finales
Limpieza fina de obra.

Ing. Abraham González Lastreí


Club de campo en Real del Potosi - Rioverde SN, Real del Potosi, 78440 Real del Potosí, S.L.P
Acarreo y retiro de picado de masillado suelto o deteriorado 13m³
Trazo y nivelación
Antes de el rellleno se deb determinar el nivel de rasante del terreno tomando en cuenta lasprofundidades requeridas
7para desague, accesos de agua entre otros.,restando espesores de piso, contrapiso y falso piso.

Relleno vaciando materia selecionado y distribuido uniformemente, humedecido para compactar


Nivel de Rasante del terrenbo
Elaboradostomando en cuenta
→Desagüe
→Accesos de agua potable
→Espesor del piso
→Contrapiso
→Falso piso

Volumen = 38 m³
f’c =200kg/cm²
a 28 dias
TMA 20mm
Revendimiento 10

Concreto reforzado con fibra: Es una variante del concreto convencional que contiene fibras de acero, vidrio o polímero
dispersas en la mezcla. Estas fibras actúan como refuerzos, mejorando la resistencia a la fisuración y aumentando la
tenacidad del concreto. Se utiliza comúnmente en pavimentos, revestimientos y elementos prefabricados.

Ingredientes: Cemento, arena, grava o piedra triturada, agua y fibras de acero, vidrio o polímero.
Ventajas: Mejora la resistencia a la fisuración y aumenta la tenacidad del concreto. Permite reducir la necesidad de usar
mallas de acero en ciertas aplicaciones, lo que puede simplificar la construcción.
Propiedades: Proporciona una mayor capacidad de carga, mayor resistencia a los impactos y una mejor resistencia a la
fatiga.

✓Microfibra su funcion es colocarla al cocreto en su festado fresco protegienfdo al cocreto creando un entramado para
prevenir agrietamientos por exceso de sol y viento cuando este fraguando, una vez que se esta instalado en el concretio
fresco no otorga ni una cualidad estructural al concreto.
✓Microfibra con condiciones de aderencia entre ellas las cuales otorga condiciones estructurales al concreto esta si puede
sustituir acero de refuerxzo eatructural.
π
Club de campo en Real del Potosi - Rioverde SN, Real del Potosi, 78440 S.L.P.
Construcción de una cancha de tenis
Tareas preliminares
→Deberemos retirar el manto vegetal y realizar una compactación con suelo seleccionado.
→Luego, aplicaremos un herbicida total o, en su defecto, un manto de sal gruesa (asegurará la imposibilidad de crecimiento
de malezas bajo la cancha).
→Con respecto a la orientación será N-S. muchas veces, la necesidad de máximo aprovechamiento del terreno hace que no
se cumpla exactamente, en la medida que el sol no encandile a los jugadores a la mañana o a última hora de la tarde, podrá
aceptarse.
→Se realizarán los desagües generales por sectores que posteriormente permitan la reparación de los mismos sin ingresar
en los campos de juego.
→En esta etapa debe tenerse en cuenta si en algún momento se requerirá de gradas. En el que caso de que así fuera, no
solamente se establecerá el lugar para su colocación, sino también para su montaje y, principalmente para el acceso del
público.

Construcción
→El proceso constructivo debe ser uno de los más artesanales y tradicionales en el deporte.
→Se comienza colocando ladrillos comunes en forma plana, separados entre sí aproximadamente cuatro centímetros.
→La posición debe ser prolija y realizada en escuadra.
→Simultáneamente se ejecutarán las canaletas que recibirán el agua de la superficie.
→Su nivel deberá permitir tomar el agua de escurrimiento que sea filtrada por el paquete constructivo, es decir deberá
quedar al filo de la primera capa inferior.
→Terminado esto, dispondremos dos capas de ladrillo molido.
→La primera será de piezas de entre cuatro y cinco centímetros.
→Está capa se utilizará para rellenar los espacios dejados entre los ladrillos de base y cubrirán toda la superficie dándole la
pendiente en forma inicial.
→Todo el trabajo se efectuará con reglas y un detallado grado de nivelación.
→Sobre ellos se aplicará la segunda capa, que dará el perfil final de la pendiente.
→Será mucho más fina y rellenará los espacios dejados por los cascotes de la anterior.
→La superficie quedará lisa y preparada para recibir al polvo de ladrillo.

Estructura del sistema:

1.→ Césped Compograss Clay colocado flotante sobre el soporte


2.→ Relleno de base: mezcla de material cerámico con una granulometría < 1,30 mm y ligante procedente de voladura de
roca sedimentaria con alta plasticidad y retención de humedad. 8.000 kg por pista
3.→ Relleno de tierra batida : polvo de ladrillo o bovedilla con procedencia de arcilla cocida entre 950°C y 1000°C con una
granulometría tamizada a <1,00 mm. 2000 kg/pista
4.→ Líneas de juego: cinta de poliéster adherido con poliuretano y anclado mecánicamente a la base.
Terminación con pintura de resinas acrílicas de alta resistencia.
Tipos de soporte:
Drenantes: concreto poroso
No drenantes: aglomerado asfáltico u hormigón con pendientes
Pavimentos de resinas para tenis
■ nociones básicas: sub-bases y bases de los pavimentos
Estructuras edificación
Forjados o losas en cubiertas
• losas o soleras pabellón cubierto
Sub-bases (granulares)
ahorras compactadas
• alberos compactados
• gravas
Bases
• aglomerado asfáltico 2 capas 4+3 cm
• solera Concreto armado 10-15 cm
Concreto poroso (soporte drenante tipo "quick")
Pendientes
• superficie transversal 0'8 - 1'0% (máx.)
• paños a 1 agua (excepcionalmente 2)

Composan
Pavimentos de resinas para tenis
Tennisti
Nociones básicas ventajas de las pistas de resinas
Superficie continua y sin juntas
Bolo unirme sobre la totalidad de la superficie
No deformación de la superficie buen soporte)
Bajo coste de mantenimiento
Fácil reparación
Gan durabilidad
Diseñado para uso intensivo
Biomecánicas
Alivia las cargas musculares transmitidas al deportista.
Permite giros rápidos sin una tracción excesiva
No bloquea el pie del deportista
Reduce riesgos de lesión
Compasan industrial y tecnología st.

Pavimentos de resinas para tenis


•Nociones básicas: sub-bases y bases de los pavimentos
✓Estructuras edificación
✓Forjados o losas en cubiertas
*losas o soleras pabellón cubierto
Sub bases
- zahorras compactadas
Alberos compactados
Gravas
Bases
- aglomerado asfáltico 2 capas 4+ 3 cm
• Solera hormigón armado 10-15 cm
• Concreto poroso (soporte drenante tipo "quick")
Pendientes
• superficie transversal 08-10 % (max)
-paños al agua (excepcionalmente 2)
Composan industrial

You might also like