You are on page 1of 1

Mecanismo de

defensa: Regresión

¿QUÉ ES LA REGRESIÓN?
Regresión es un mecanismo de defensa, este sería un retorno al
"yo infantil" a consecuencia de un enturbiamiento del "yo
adulto", es decir, vuelve a una etapa anterior de desarrollo para
hacer frente al estrés o la ansiedad, esto implica volver a
comportamientos o acciones que eran comunes durante la
infancia, como buscar consuelo en uno de los padres o adoptar
un hábito en particular. Sigmund Freud dice que esta estrategia
se puede usar como una forma de preservar el sentido de
autoestima y reducir el impacto de situaciones estresantes.

EJEMPLO
Se presenta cuando una persona queda incapacitada para
cualquier actividad en su vida cotidiana, sin poder hacerle frente
a las responsabilidades, manejarlas o llevarlas a cabo, esto
debido a que la regresión los ha llevado de forma total a actuar
como cuando eran niños. Estos casos se pueden dar como
respuesta a un episodio post trauma, como abusos, violación o
violencia tanto física como psicológica.

ETAPAS DEL DESARROLLO


PSICOSEXUAL
La regresión pueden estar marcadas la etapa oral, anal y
fálica del desarrollo psicosexual de Freud, ya que nuestro
desarrollo y comportamiento está muy marcado por las
fijaciones que pueden ocurrir en estas etapas, en la medida
que estas fijaciones sean más fuertes, será más fácil la
regresión a esos puntos de fijación ante los obstáculos que
externos que vayan apareciendo en el curso de la vida.

CASO CLINICO
También, se presentan problemas en el trabajo
Como caso clínico se presenta la etapa fálica, en como no poder reparar fallas, perder su trabajo o
donde esta fase es vivida el Complejo de Edipo no poder conseguir otro, por lo que, estallaba a
(entre los 3 y 5 años), su declinación señala el gritos a cada momento como reacción a la mezcla
inicio del período de latencia. Este Complejo de pulsiones que presentaba José.
desempeña un papel fundamental en la
estructuración de la personalidad y en la Se puede identificar la etapa fálica en este caso
orientación del deseo sexual (Villalobos en como la regresión transferencial hacia su
Guevara, Ana Marcela, 1999). terapeuta haciendo una identificación con las
José tiene 34 años, casado, tiene 3 hijos y figuras autoritarias de la infancia, en donde se
un trabajo estable. En donde, su infancia demuestra que intenta contentar a los demás y
tuvo una madre sordo muda, muy recrear la relación que tenía con la madre,
cariñosa, presente con sus hijos. Además, también se demuestra una persona muy
le daba pecho hasta los 3 o 4 años. El sumisa y que acepta las críticas de una forma
padre murió cuando él tenía 1 año y en que la terapeuta también debería de
aceptarlo de esa forma para así controlar su
medio, sin reconocerlo legalmente.
temor al rechazo y que ella pueda reaccionar
Cuando nació, su hermano menor le
igual a sus figuras paternas, para José no era
obtuvo un resentimiento que aún
muy importante lo que decía en la sesión, sino
prevalece, debido a que la atención de la de qué forma lo iba a tomar la terapeuta. "Será
madre cambió de foco y tuvo que yo quiero ser el único, el centro de
responsabilidades que no le atención. Se me olvida que yo comparto el
correspondían. Al pasar los años se mundo con otras personas. Trato de ser el
presentan problemas de confianza en centro de atención de mi esposa, no es que
relación con sus estudios de bachillerato, esté celoso. No me la imagino a usted
pensando que no pasaría de grado y que hablando con otras personas, con diferentes
no podría estudiar por su estado problemas, hombres, mujeres con problemas
económico, lo que lo lleva a retirarse. de hijos. "

Referencias
Villalobos Guevara, Ana Marcela. (1999). Desarrollo psicosexual. Adolescencia y Salud , 1 (1), 73-79. Recuperado el 04 de abril de 2023, de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011&lng=en&tlng=es
Gomez, M. O. (2000 12). La regresion en el marco del tiempo. Academia Biomedica Digital.https://vitae.ucv.ve/index_pdf.php?
module=articulo_pdf&n=2246&rv=65
Vels, A. (n.d.). LOS MECANISMOS DE DEFENSA BAJO EL PUNTO DE VISTA PSICOANALITICO. Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56342249/Mecanismos_de_defensa_Vels-libre.pdf?1523982825=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DAgrupacion_de_Grafoanalistas_Consultivos.pdf&Expires=1680714102&Signature=gqPJ06Yf72fMhuVvNZKd8U-mGp~GuqHJutAc
Bibliografía
Clínico, C. (s/f). Ucv.ve. Recuperado el 5 de abril de 2023, de https://vitae.ucv.ve/pdfs/VITAE_2952.pdf

You might also like