You are on page 1of 1

Abrazo de Acatempan:

Es un hecho histórico ocurrido en México el 10 de febrero de 1821 en el marco de la guerra


de Independencia de México el que se unieron los dos contendientes más importantes en
ese momento, Agustín de Iturbide, comandante del ejército virreinal de la Nueva España,
y Vicente Guerrero, jefe insurgente del ejército del Sur. Con este abrazo y esta unión
formaron el Ejército Trigarante con el que llegarían hasta el final de la guerra en 1822.

Plan de Iguala:
Fue un proyecto político diseñado y proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de
1821. Se enmarca dentro de la guerra de Independencia de México que ya duraba más de
10 años en los que la sangre y la destrucción se habían extendido por el virreinato. Iturbide,
general realista, ofreció dicho plan a Vicente Guerrero, el más importante militar insurgente
en esos momentos, para terminar con dicha guerra. El acuerdo se selló con el
llamado Abrazo de Acatempan gracias al que sus ejércitos se unieron y formaron el Ejército
Trigarante.
En sus puntos más importantes declaraba a México como un país soberano e independiente
y establecía tres puntos fundamentales:

 Declaraba la Independencia de México de España.


 Establecía la Religión Católica como religión oficial y único de la nación.
 Apostaba por la Unión de todos, fueran españoles, americanos, africanos o asiáticos.

Tratados de Córdoba:
Los Tratados de Córdoba es un documento que complementa al ya realizado en el Plan de
Iguala y que firmaron en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por parte
mexicana, el comandante del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide, y por parte de la
España liberal. Constaba de 17 preceptos, los cuales fueron aprobados por parte de Agustín
de Iturbide. Sin embargo, el gobierno europeo de España denegó la legalidad del
documento, por lo que no reconocieron la independencia de México.

You might also like