You are on page 1of 2

Bioseguridad

La bioseguridad es el conjunto de
principios, normas, protocolos y
tecnologías que se implementan por ejemplo nos ayuda en el
para evitar el riesgo para la salud y manejo de residuos especiales,
el medio ambiente, que proviene de almacenamiento de reactivos y uso
la exposición a agentes biológicos de barreras protectoras entre otros.
causantes de enfermedades
infecciosas, tóxicas o alérgicas.

Biología celular.

La biología celular es una La célula es la unidad básica


ciencia que estudia las La célula es la unidad básica
funcional y estructural más
células, desde cómo están funcional y estructural más
pequeña de los organismos
estructuradas hasta su pequeña de los organismos
vivos. Se compone de partes
funcionamiento bioquímico. vivos. Se compone de partes
características, cuyo trabajo
Es una rama de la biología características, cuyo trabajo está
está coordinado de tal
y, al ser las células las coordinado de tal manera que
manera que cada tipo de
unidades básicas de la vida, cada tipo de célula lleva a cabo
célula lleva a cabo una
su estudio es esencial para una función estructural
función estructural
el conocer funcionamiento bioquímica única.
de todos los seres vivos. bioquímica única.
Grupos de riesgos:

1. Agentes patógenos que tiene cura y tiene tratamiento. Ejemplo: G r a m positivas y Gram negativas.

2.Patógenos que pueden ser curadas, tratadas y prevenidas, por ejemplo: la bacteria helico bacter

3. Patógenos que pueden ser tratados, prevenidos, pero no curados. Ejemplo: VHI (SIDA)

4.Agentes patógenos en seres humanos que no pueden ser prevenidos curadas, pero si tratadas por
ejemplo COVID 19

¿Como ocurre el riesgo de adquirir una infección en el laboratorio?


Riesgos físicos: El calor, la electricidad, las radiaciones, los objetos en movimiento y/o que interfieren con éste, los
traumatismos, así como, las condiciones ambientales de trabajo, entre otros

Riesgo químico: ocurre en contacto con sustancias. El conocimiento de los efectos tóxicos de
los productos químicos, las rutas de exposición y los riesgos asociados con su uso y
transporte es esencial para quienes trabajan en estas áreas.

Riesgos biológicos: Es el riesgo derivado de la manipulación o exposición a los agentes biológicos, que trae como
consecuencia la infección del personal expuesto con o sin manifestación de la enfermedad.

Riesgos psicosociales: Son los riesgos dependientes de factores humanos que pueden acrecentar considerablemente
el riesgo de los otros factores e involucran las aptitudes y habilidades para el trabajo, el estado físico y psicológico
del trabajador, su capacidad intelectual y entrenamiento laboral, entre otros.

Conclusión:

En conclusión, las normas de bioseguridad en los laboratorios son muy importante para prevenir accidentes de todo
tipo ocasionados por químicos, cosas calientes, etc. Cuando estamos trabajando dentro del laboratorio, debemos
tener las prendas adecuadas para la labor que estamos realizando la higiene es un factor importante, del cual depende
el buen desempeño de las actividades que se realizan durante la práctica el conocimiento de soluciones para realizar
limpieza antes y después de la práctica, nos concientiza del peligro que podemos correr si no lo hacemos de la forma
correcta, Prestar la debida atención a cada experimento o prácticas que se llevara a cabo, estar concentrados.

You might also like