You are on page 1of 14
4. ANALISIS DE TIEMPOS 4.1 Elementos del Estudio de Tiempos. En la actualidad 6! estudio de tiempos es un arte y una ciencia. A fin de asegurarse el éxito en éste campo, el analista debe habér desarrollado el arte de ser capaz de inspirar confianza, ejercitar su juicio y desarrollar un trato afable con toda Persona con quien se pone en contacto, ademés es esencial que su experiencia y adiestramiento hayan sido tales que entiende cabalmente, y sea capaz de llevar las funciones relacionadas con cada etapa del estudio. Estos elementos comprenden; * La seleccién del operario. EI primer paso para iniciar un estudio de tiempos se hace a través del Jefe de Departamento o Supervisor de linea. Después de revisar @1 trabajo en operacién, tanto el jefe como el analista de tiempos deben estar de acuerdo en que el trabajo esta listo para ser estudiado. Si mas de un operario esta efectuando el trabajo para el cual se van a establecer estandares, varias Consideraciones deberdn ser tomadas en cuenta en la seleccién det operario que se usard para el estudio. En general, el operario de tipo medio o el que esta algo mas. arriba del promedio, permitiré tener un estudio mas satisfactorio que el efectuado con un operario poco experto o con uno altamente calificado. Debido a Ia rotacién constante de personal, en Mcdonald’s se trabajé con operarios de 3 a 6 meses de antigiiedad, con verificacién previa de sus tarjetas de entrenamiento. Cabe mencionar que en todo momento se conté Por lo menos con la cantidad de personal requerida para cada area de aplicacion. + El analisis del trabajo. Se debe desarrollar un andlisis y registros suficientes del método que se estudia, puede realizarse un croquis en el cual se muestre claramente la localizacién de los depésitos de materia prima y las partes terminadas, con respecto al area de trabajo. La localizacién de todas las herramientas que se usan en la aperacién deben estar indicadas también, ilustrando: asi el patron de movimientos utilizado en la ejecucién de elementos sucesivos. + Registro de los valores elementales transcurridos. Existen dos técnicas para anotar los tiempos elementales durante un estudio. En el método continuo se deja correr el cronémetro mientras dura el estudio. En esta técnica, el cronémetro se lee 16 en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas estén en movimiento. En el método continuo se leen las manecillas detenidas cuando se usa lun cronémetro de doble accién. También un iristrumento electrénico de estudio de tiempo puede proporcionar un valor numérico inmévil En la técnica de regresos a cero el cronémetro se lee a la terminacién de cada elemento, y luego las manecilas se regresan a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento las manecillas parten de cero. El tiempo transcurtido se lee directamente al finalizar este elemento y las manecillas se regresan a cero otra vez. Para nuestro estudio se utilizé el método continuo con ayuda de por lo menos 2 cronémetros, esto debido a que el: tiempo entre cada elemento es ‘muy pequefio 0 se realizan operaciones simulténeamente. (paralelas). * Calificacién de la actuacién del operario, Existe solo una ocasién en que se debe realizar a calificacién y es durante el curso de la observacién de los tiempos elementales. A medida que el operario avance de un elemento al siguiente, el analista evaluaré cuidadosamente la velocidad, destreza, la ausencia de falsos ‘movimientos, el ritmo, la coordinacién, la efectividad y todos los, demas factores {Que influyen en el rendimiento, cuando sigue el método prescrito. * Asignacién de margenes apropiados. Después de haber calculado el Tiempo Normal, hay que dar un paso més para llegar a un estandar justo. Este dltimo paso consiste en la adicién de un margen o tolerancia al tener en cuenta las numerosas interrupciones, retrasos y disminucién del ritmo de trabajo producidos por la fatiga inherente a todo trabajo. En general, las tolerancias se aplican para cubrir tres ‘amplias areas, que son las demoras personales, la fatiga y retrasos inevitables + Representacién de los resultados finales del estudio. En el caso de McDonald's se realizé la toma de tiempos en un horario de operacién continua durante 2 semanas. Lo anterior debido a que durante dos semanas rota el mismo personal en las estaciones haciendo esto mas estable el sistema. Después de observar la actividad del restaurante en diferentes intervalos de tiempo, se tomaron las muestras de 13-15 Hrs. Ya que éste comprende la hora "pico", @s decir, de mas afluencia de clientes, lo cual conlleva a un flujo mas constante de operacién. A continuacién se presenta el andlisis de tiempos realizado en McDonald's, asi como los graficos de tendencia obtenidos: ANALISIS DE TIEMPOS McDONALD'S SATELITE Descripci6n de la Actividad: Desde que el empleado coloca la charola en el tostador hasta que la pasa a la mesa de aderezo, Tiempos. Tiempo Promedio. ANALISIS DE TIEMPOS McDONALD’S SATELITE Descripcién de la Activi Desde que llega la charola a la mesa de aderezo hasta que se coloca en la grapa de parrilla : . 19 ANALISIS DE TIEMPOS McDONALD’S SATELITE Descripeién de la Actividad: Desde que el empleado abre la plancha superior hasta que sube la charola al bin, 7 : ANALISIS DE TIEMPOS McDONALD'S SATELITE a ©) Biblioteca Central Universitaria. erg tamer BS ays sovwwoa2m sours 30 ssr¥HY eg a enn coms Stns nccrenetun sunaivs sarwnoo'n sounau aa sismeny vs serv¥ogsH SouMaL 30 SISTINE 4.2Diagnéstico-de Produccién: Herramienta de anilisis de tiempos de McDonald's. El andlisis de tiempos, es para McDonald's, una herramienta basica para alcanzar sus objetives de oportunidad de servicio. Su uso reporta beneficios tales como, comida fresca y caliente, mejoramiento de los tiempos de servicio, educcién del desperdicio, mejoramiento de la moral de los empleados, la cocina mas organizada y un constante flujo de comida. EI proceso para desarrollar este andlisis consta de 4 etapas las cuales se describen a continuacién: : * GUIARSE POR LOS DATOS. Primeramente se establecen los niveles del bin, de acuerdo a pronésticos de ventas, se registran y comparan los niveles reales con los niimeros estimados. La informacién se registra en una tabla, como se muestra a continuacién: estimado Posteriormente se determina 1a oportunidad de mejoramiento del desempefio. Se toman los tiempos para cada funcién de produccién (15 ciclos) y ‘se compara el tiempo promedio con el tiempo establecido, 2 Cada funcién de produccién equivale a un elemento de estudio, los cuales ‘se definen de la siguiente manera: ELEMENTO [DESCRIPCION TIEMPO ESTANDAR PANES Desde que el empleadg | 45 segundos o menos. coloca la charola en el tostador, hasta que la pasa a la mesa de aderezo, PARRILLA Desde que ef empleado | 85 segundos o menos. abre la plancha superior, hasta que sube la charola al Bin. Desde que llega la charola a la mesa, hasta que se coloca én la rapa de parrita. Desde que llega la charola. al bin de transferencia hasta que | se empaqueta la tltima hamburguesa |ADEREZO_ ‘40 segundos o menos. EMPAQUETADO, ‘60 segundos o menos. "Tabla 3: Estaciones de Produccion en McDonald's * ANALIZAR. Aqui se determinan a fondo las causas que estan originando las diferencias de tiempo, observando el estado de la gente y equipo identificando asi areas de oportunidad. + MONTAR UN PLAN. El plan de accién se enfoca basicamente a las areas detectadas en la etapa anterior, se registran las acciones que se tomarén para reducir los intervalos entre bandejas * . Aqui puede asignarse a alguien del ‘equipo gerencial para verificar las acciones y determinar un plazo de tiempo para ejecutarlas. Esto ayuda para poder dar un mejor seguimiento y asegurarse de que el plan dard resultados. + EJECUTAR Y-EVALUAR. En el desarrollo del plan a seguir, debe trabajarse orientado a mantener un balance, las acciones que se tomen para corregir un problema pueden cambiar el problema de una funcién a otra. Deben verificarse los resultados registrando de nuevo los niveles del bin y los tiempos del flujo de. producto, lnlenalos entre bandeas Tampo wencourio ene chatles de producto tenia 4.3 Comparacién de resultados del andlisis de tiempos con cronémetro y el diagnéstico de produccién de McDonald's. ELEMENTO ‘ANALISIS ‘CON CRO PANES 45,0 menos ‘ADEREZO i Ao menes PARRILLA "85. 0menos EMPAQUE eo orenos * OBSERVACIONES: Como puede apreciarse en la tabla anterior, los tiempos tomados con cronémetro exceden en promedio un 22 %, los tiempos establecidos en el andlisis de produccién de McDonald's, esta diferencia puede atribuirse a las siguientes causas: PANES. En este elemento, el tiempo que tarda el empleado en acomodar el pan en la charola sobrepasa la tolerancia de 7 segundos establecida en el diagnéstico de produccién, dado que el ciclo de tostado es de 38 segundos. m 5 ADEREZO. No se tienen intervalos de reabastecimiento de producto crudo establecidos, es decir, se reabastecen los ingredientes una vez que se han agotado por completo y arroja un tiempo adicional por acarreo. PARRILLA. La diferencia de tiempo se debe principalmente al retraso que se da en la mesa de aderezo. EMPAQUE. EI encargado de produccién realiza las tareas secundarias correspondientes al personal de cocina, Por eéta razon, en muchas ocasiones el producto queda esperando a ser empaquetado. Los intervalos de bandeja son muy largos lo cual trae consigo charolas saturadas, por lo que la persona de produccién no se da abasto para ‘empaquetar todo el producto a su tiempo. Dadas las anteriores observaciones, podemos recomendar lo siguiente: Deben establecerse intervalos de tiempo para reabastecer de producto crudo los gabinetes, refrigeradores y congeladores provisionales. Dar seguimiento al sistema de entrenamiento en los procedimientos, tanto dentro como fuera del area de trabajo. Asi también, colocar al personal mas diestro en determinada érea durante las horas. de mayor volumen de ventas. Hacer uso de ayudas visuales, en todo aquel equipo que esté bajo mantenimiento 0 fuera de servicio. Establecer intervalos de bandeja mas frecuentes, para evitar cuellos do botella. Asegurarse de contar con la cantidad de equipo necesario para la hora de mayor volumen, como charolas, espatulas para pan, espatulas para carne, raspadores, saleros. Si hacen falta, conseguitios y controlar su inventario. Impulsar el trabajo en equipo, motivando la participacién del personal en todas las actividades enfocadas a mejorar los procesos. 25

You might also like