You are on page 1of 31
Rea ee DT NO GTN SRG UJ). (ALO nr. aL RY ALIEN A Tea PRL LLL UL FU RNR tro ae a8 UA Pa Ta SR AUR ER LL Hoan eee A aera arse tu vant eran en Bi SR a eae PR eae J an RL 8S I CAN SR UG 2S SS a JUBA RRL IRL RLS JIN UST Boa eee etm IARE SrIAUR A JASN OS RU aL LS RO Fe St IR ARR Sri tn eo sc 9 RR LR A Re ee rape A 0 91 eB RL RN ALARA J NLS Honan aera SAI TALUR JT RS RISA IRL RCIA IO EM LANL LE MIS I Hea ee eee ey atch rai Bure ION ree JRL I Le lam UR ae RR ACT oa a na Le iL BLL P) URLIRL RS ERLE I al rat Jn en eas RARDIN ELAR UR SIR J LIRR Syd GO A UG J Se RU So eee ee aT tua gu GRR a ULNA ARUGULA ALITA LT PSN LR an du rue IRCA MO AVIA a IE Ae eRe ee aeRO aa Gas aa amen Raw eee ie Raut ee eneeeaaeadl ee Ln tsa TN pian mane ako aN aL sae , a Ian a IS [itera] mma aneurcn CONSESERIA DEJUSTICIA YADMINISTRACION PUBLICA Pin ttt 8 . fuses)» Comprucbe siempre cue el némnero dolarespuesta que serials on su cHoja de Exariens, €6 at HsA8) que corresponde al nimero depregunta del cuestonano, Et + En cada pregunta, con cuatio respuestas alternatives, existe una y sélo una respuesta LE) cores [eeieaty + Esie cuestionado puede ulizarce en su tleitad coma borrador. El prevente cuestonesio 7 Riu) publicardenta web del empteado publica a ‘ynew juntadeandalucla.es/justicayadministracionpublicarempleadopubjice, fomilid - SOBRE LA FORMA DE CONTESTAR EN SU 40% a lo large de un 15% de su trazado esta sometide a: a) Evaluacién de impacto Ambiental. b) Informe Ambiental. ©) Calificacién Ambiental. d} No esta sometido a las medidas de prevenci6n ambiental (Ley 7/94). 29.- De acuerdo con la Ley 7/94, de Proteccion Ambiental, Ia industria del aglomerado de corche estin sometidos a: a) Evaluacidn de Impacto Ambiental. b) informe Ambiental. ©) Calificacion Ambiental 4) No esta sometido al trimite de Prevencién Ambicttal, 30. De las siguiemtes actividades, cual se incluyen en el Ambito de aplicacién de a Ley 7/94 de Proteceién Ambiental: Ds p-7 a) Los sesiduos Srganicos procedentes de actividades agricolas o ganaderas producidos en fase de explotaciou y que se depositen en suelo calificado como no urbanizable, b) Las explotaciones mineras subterrineas. ©) La gestion de los residuos contemplados en la Ley 22/1973, de Minas a) Los vertidos regulados en la Ley 29/1985, de 2 de Agosto, de Aguas. 31- Segin Ia Ley 7/94 de Proteccién Ambiental se consideran infracciones administrativas muy graves en materia de prevencién ambiental cuando se produzean en: 2) Les actuaciones comprendidas en ef anexo I de la Ley 7/1994, de Proteccién Ambiental. &) Les zctuaciones comprendidas en ei anexo Ty {I de la Ley 7/1994, de Proteccién Ambiental. ©) El incumplimiento de las condiciones impuestos en la licencia o antorizacién administrativa, €) El incumplimieato de la normative ambiental que set de aplicacién al proyecto 0 actividad. 32.- La sucesion conjunta de comunidades que se sustituye ana a otra en wa determinada area se designa: a) Etapa serial. b) Scric. ©) Climax. 4) Btapa de sucesién. 33.- Las Vias Pecuarias en cuanto a la clasificaciéa del suelo come consecuencis de la ordenacién del territorto tendran [a consideracién de: 2) Suelos de ntilidad publica, b) Suclos de dominio piblico. c) Suelono urbanizable @) Suclono ubanizable de especial proteccién. 34 El acto administrativo por el que se determinan fisicamente y se sefializan permanentemente las Vins Pecuarias se denomina: a) Clasificacién, ») Deslinde. ©) Amojonamiento. 4) Recuperacién administeativa de bien de dominio piblico . 35.- Los frutos y productos no utifizados por e! ganado en su normal transite por las vias pecuarias podran ser objetos de aprevechamients (sobrantes) temporal y no superior a: a) Wakes. b) 20 afios. ©) 30 afos. 4) 50 afios. Entre las plagas asociadas al encinar-alcornocal se encuentra ua colesptero fago, de gran tamafio y largas antenas, que perfors Ix madera producieado grandes y largas galerias de seccién elfptica de forma irregular y entrecruzadas Qué insecto es? 2) Coraous florentinus. ») Coraebus undarus. ©) Corambyx cordo, @ Balaninus sp. 37, En relacién con el ciclo biologico de los insectos, se denominu erisilida a: a) Estado intermedio de ia metamorfosis (pupa) de los lepidépteros. b} Estado intermedio de la metamorfosis de todos los insectos desde el estado de larva a aduito, ©) Las ninfas de los lepidopteros, 4) Larva do los lepidopteros. 38.- Qué son las hifas? 2) Cuerpo de fructificacién en cuyo interior se desarrollan las ascas. bb} Estructura en cuyo interior se deserrolla ascosporas de los ascomicetos. ©) Conjunto de flamentos del cusrpo vegetative de los hongos. d) Filamento del cuerpo vegetativa de fos hongos. 39 ;Que Coledptero coloniza todos los pinos y abetes, situdndose ex la parte superior del fuste y on las ramas, formendo galerias subcorticales de forma estrelladas con 2 03 ramas paraletas a la direceiom de la fibra?: a) Pissodes castaneus. b) dps acuminatus. ¢} Orthotomicus erosus. @) Hiylurgus ligniperda 40. Segiin lo estublecido en la Ley 8/2003, de 20 de octubre de ta Flora y Ia Fauna Silvestre de Andalucia la distancia minima entre pescador o el cebo y Iz entrada. 0 salida de Ia escala de peces es de: a) Diez metos b) Veinte metros. ¢} Treinta metros. 4) Cincuenta metros n-8 41. La dimensién minima que debe tener un ejemplar de carpa pata poder ser capturado segin Ia Orden de 21 de enero de 1997 sobre al ejercicio de la pesca en aguas continentates es de: 2) ion. b) i8 om. 2) 20cm, a) 35cm, 42.- En ef andlisis de rentabilidad financiera de una inversién forestal que indicador tiene Ia propiedad de hacer cero su valor actual neto (VAN): a) Bl tipo de interés de mercado (TIM). b) El tipo de interés de rencimienta establecido por el iaversor. ©) La tasa interna de retomo (TIR). d) Tipo de capitalizaciéa de mercado 43.- En relacion a la valoracién econdmica de los servicios ambientales y segin ef Mauual de Ordenacién de Montes de Andalucia, el método basade en estimar como varia I demanda del servicio ambiental ante cambios em el coste de disfratarlo, se denomina: a) Método de valoracién contingente. b} Método del coste de viaie. 1) Método de los costes de proteccién o evitados. @) Métodos de precios hedénicos. 44.- El corcho se produce port 2) La actividad meristematica de la felodermis. b) La actividad moristomatica del feldgono. ©) Porla actividad del cambium vascular. 4d) Porla actividad meristematica de los plastedesmos, 45 Los canales formados por células muertas que suresn el tejido suberoso en sentido, casi siempre, desde el vientre a la espada de la pana de corcho permitiendo el paso de oxigeno desde el exterior a los tejidos verdes del tronco del aleornoque, se denominan: a) Colenas. ) Canales feldgenicos. ©} Lenticelas a) Fendas. 46.- 1, Que se entiende por Intensidad de descorche de una masa de ulcornoques?. a) La relacion entre 1a altura media de descorche y la circunfereacia media a la altura del peck. b) Larelacion entre 1a produccisn de corcho y superficie de descorche, ©) Larclacion cnive la superficie de descorche y el area basimétrica d) La relacién entre le eltura media de descorche y el 4rea basimétrica. 47.- ,Cual de las siguientes afirmaciones sobre la divamica del mercado comercial det sector forestal no es cierta? a) Andalucia es eminentemente importadora on madera, carbén vegetal y sus monufactaras. b) Andalucia es exportadora en corcho y sus manufacturas. ¢) La balanze comercial espefiola global para ol total de productos forestales Gacloyendo ef corcho y sus manufactaras} es positiva. 4d} En le Unién Europe, el consume de productos forestales presenta un acusado déficit en relacisn a la prodacein, que fo convierten en €l mayor importados de madera y sus derivados. 48.- Los tableros compuestos por un n° impar de chapas de’ madera encoladas de manera que Ias fibras de dos chapas consecutivas formen entre si un cierto angulo se denominan: a) Tableros laminados (LVL). b) Tableros de fibras. ©) Tablero de contrachepado. 4) Tableros alistonados. 49.- En la industria del “aserrio y desenrrollo” se denomina Retestado a: a} Operacioa mediante la cuat se realizan dos corres laterales a las tablas perfilando entonces el ancho de la tabla. b) Operacioa mediante le cual se realiza cortes perpendiculares a los de referencia ¥ en direccidn transversal a la madera, determinando la longited de ia tabla que Se quiere obtener y saneando los defectos principales de fa piezz. ¢} Operacién que tiene fancién der cortes pacaleios a los de referencia, realizados por la siera principal, dando medida asi el grueso de la tabla que sc quiere obtoner. 4) Gperacién que consiste en pasar todo el tronco, de una sola vez, por uns serie de siomas de cinta y sierras cixculares que lo reducen a piezas de anchura nommalizada de 5 ¢ 10 centimetros de grosor. 50 -EI programa GALILEO es un Sistema Europeo de: a) de navegacién por satelite para vigilancia ambiental y proteccion civil b) de obscrvacién terrestre de la contaminacién atmosférica ) de informacién geogréfica para la detecciéa de incendios forestales @) de ayudas aia instalacién de energia solar 51 -Segiin datos del barémetro de la Comision Europea 2005, La Red Natura 2000 en Ia UE de 25 miembros supone en % del total de su territorio, redondeado a la unidad a) 8% ) 21 20% Did eI o} ef 34% a 146% 52-En desarrollo det Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climatica, Ia Comision Europea ha janzado en su Comunicacién de enero de 2007 para mantener el cambio elimitico ea niveles de mejor gestién la propuesta de: a) lienitar ol cambio climético a 2° C el camino ante ef aiic 2020 +b) jimitar ei cambio climatico a 5° C el camiao ante el afto 2020 ©) limitar el cambio climatioo a 2° C el camino ante e! afi 2050 @) fimitar el cambio climatic a 5° C el camino ante ef alto 2050 S-La Agencia Europes de medio Ambieate(AEMA) de la U.E. en su informe téenico de octubre de 2006 asigna ala UE unas emisiones de CO2 para et periodo 2008-2012 correspondiente al primer periudo de compromises del protocote de Kyoto que suponen a) una reduccisn de emisiones del 8% b) unareduccia de emisiones del 30% ©) una redacci6n de emisiones det 2% 4) un aurnenio de emisiones dei 8% 54 -Los tipos de biodiversidad derivados de su definicién, recogida entre ofros, en Ts Estrategia andaluza de desarrollo sostenible, son : a) marina y terestre b) de especies, genética y de ecosisteras ©) de fauna, fora y gea 4) bioigogica y geoldgica 53.- Segiin se recoge en el anexo XI del R.D. 2789/2003 sobre camercializacién de los materiales forestales de reproduccién, fas Regiones de procedencia para las especies def citado anexo que afectan al territorio andaluz son, entre atras: a) Andalucia litoral y Sierra de Aracena b) Sierras intertores y Sierras titorales ©) Sorrania de Ronda y Depresion del Guadaiquivir @) Campo de Gibraltar y Los Pedroches 56- SIADEX es un sistema utilizado por el Plan INFOCA consistente en 2) unsistema para la simulacion automética de incendios forestales ) un sistema inteligente para le avtorizaciéa y disponibilidad de recursos para la extincién de incendios ©) uusistema inteligente de ayuda para la devisién y disefio de planes de oxtincion d) un sistema inteligente de ayuda en La deteccion 57-El Sistema Bosque de vigilancia y deteccién automitica de incendios que se instala en observatories fijos det territorie andaluz el Plan INFOCA wantiene operative : a) todo el afio las 24 horas del dia b) todo el affo tas horas diumas ¢) los meses de julio a octubre durante las horas diumas los meses de julio a octubre las 24 horas del dia 58- Los helicépteros utilizados en el plan Infoca para Ia lucha contra incendios forestales son utilizados exciusivamente para : a) wransporte de cuadzillas ¥) wabajos de extincién ©) transporte de cuadrillas y trabajos de extincién 4) Vigilancia y deteccion de incendios 59- En Andalucia segdn el Informe de Medioambiente 2005 I2 mayor causa de incendios forestales se encuentra en = 2) {os intencionados b) Ios de causa desconocida ©) los accidentales @ las negligencias 60- Para [a construceién de vias forestales se define el Macadam como: a) una base constituida por capas de piedra partida b) un tipo de rodadura asfiltica ¢) una mezela de zahorras naturales 4) un firme de hormigén con tinturas de color 61 -La acampada en fos montes piblicos segin se establece ex el reglamento forestal de Andalucia: a) esti prohibida siempre ) esté protubida en los meses declarados de peligro 6} esti prohibida fuota de los lugares expresamente previstos para cllo d} esti aulorizada siempre 62- El Programa GEODA en el que participa In Consejeria de Medio Ambiente se trata de: D412 Dt3 a) politicas medioambientales que alcaacen a sectores de la poblacién femenina andalza 1b) desarrollo de los recursos geoldgicos en Andahicia <) polfticas medioambientales en le marco de la mineria Andaluza @) desarrollo de uso piblice en dreas subterrineas andaluzas 63- Los montes del dominio pablico forestal en relacién cou su responsabilidad tributaria: a) no estén sujetos a los tributos locales por ser terrenos risticos 'b) solo estén sujetos a los tributos autondmicos ©) estén sujetos a tributos locales y autonémicos que gravan su titularidad 4} no estén sujetos a tributo alguno que grave su titularidad A- Segitn Jo recogido en la Ley 43/2003 de Montes, en una reclamacién de juicio declarativo de propiedad promovido en un deslinde en un mroate de titutaridad municipal incluido ex ef Catélogo de montes de Utiiidad Pubiica Ia parte demandada ser’: a) is entidad titular del monte b) ta comunidad auiénoma ¢) la comunidad auténoma y le entidad titular @) el estado y le entidad titular 65. Segtia Jos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacién, Ia, superficie acogida a las practicas agroambientales durante el aio 2.001 en Andalucia, fue de 2) Menos de 100.000 Ha 'b) Entre 100.000 y 300.000 Ha ¢) Ms de 1.000.000 de Ha 4) Las medidas agroambientales no son de aplicacién en Andalucia 66, La autorizacién, registro o lmagen identificativa por fa que todos aquellos alimentos o productos que han sido cultivados 0 elaborados bajo !as condiciones que la normativa correspondiente obliga son inclufdes como procedentes de agricultura ecolégics, s¢ denomina: a) Certificade de producciin ecologica b) Denominacién eoologica 6) Indicacién de agricultura ccolégica @) Certificacién de sistema de produccién esolégico 57. Segiin se define en ef Convenio Ramsar, relativo a humedales de importancia internaclonal, especialmente como habitat de aves acudticns, de 2 de febroro de 19TH, las extensiones de aguas marinas tienen Ia consideracion de humedal a) Enningin caso b) Solo si se refieren a mares intertores ¢) Enel caso de que su profundidad con marea alta no exceda de 6 metros @ Enel caso de que su profundided con marea baja no exooda de 6 metros 68. La Declaracion de Rio, formmlada por ta Conferencia de las Naclones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, establece que deberé emprenderse una evaluacién del impacto ambiental, en calidad de instrumento nactonal, respecto de cualquier actividad propuesta que a) pueda incidir en dccas protegidas por la legislacién internacional on materia de conservacion dela naturaleza 8) pueda producie un impacto negative considerable on el modi ambiente y que este sujeta a la decisién de uns auforidad nacional competente. ©) pueda producir en impacto irreversible sobre el medio ambiente y que esté sujeta ala decisisn de una autoridad internacional ) pueda suponer la desaparicisn de una especie animal o vegetal incluida en alguna lista intemacional para su proteccién 69, La vigencia del Plan Forestal Espaiiot aprobado por el Consejo de Ministros en. Julio de 2.002 es de: a) 60ahos, revisable a mitad del periodo 6} 48 afios, reviszble cada 8 alos ©) 30 aftos y no revisable d) 30 afos, siendo revisable al menos en dos ocasiones 70. Un monte perteneciente al Catélogo de Utilidad Piiblica y localizade en una ZEPA tendra ta consideracion de: a) Monte de Dominio Piblico pudionds tener ademas Ia figura de proteccién que en su caso determine la Comunidad Autonoma por su inclusion en un rea de le Red Natura 2000. b) No podria darse dicha situacion al tratarse de un monte publico 3) Ninguna, ya que la pertonencia al Dominio Publico Forestal es inoompatible con otras figuras de proteccion 4) Monte de Dominio Pabtico y Monte Protector ‘71. En el 4mbito territorial andaluz, los planes urbanistices munictpales deben garantizar a) El régimen juridico de las superficies afectadas por incendios forestales cuando éstas se extienden a mc de ua término municipal b) El manienimiento del uso forestal y el cégimen juridice de los incendios forestales que afecten a montes piblicos ©) El mantenimiento del usc forestal y el régimen jurfdico de las superficies afectadas por incendios forestales © Los planes urbanisticos no pueden incidir en materia forestal al ser ésta competencis exclusiva de la Administracién Autonémiea D414 D-15 72. El cambio de uso de terrenos forestales para su dedicacin a la explotaciéa agricola en regadfe en usa finca localizada en el interior del Parque Naturat de Dofhaaa 2) Esta sometido a autorizacién administrativa de acuerdo von las determinaciones Previstas en la Ley 2/1989, por la que se aprueda el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucia y se establecen medidas para su proteccisu, b) Sélo es posible si la dotacién de agua para riego no procede de captaciones subterrineas ©} Podrd ser avtorizado mediante Resolucién del titular de la Direccién General de la Renpa ¢) Esta prohibide 73. Segim la vigente noruativa andaluzs en materia de conservacion de flora y fauna silvestres, gqué grupo de plantas de los que a continuaciéa se relacionan incluye exelusivamente especies catalogadas como yulnerables? a) b) °) d 14 A Marsilea strigosa— Vibomum lantane — Hex aquifolium Prunus padus — Quercus aipestris — Acer opalus Pranus mehaleb ~ Quercus pyrenaica — Celtis australis Marsilea batardae - Corema album — Geranium cazoriense tenor de Io previsto en la Ley 4/1989, de Conservacion de los Espacies Natarales y de [a Flora y Fauna Silvestres, las Zonas Periféricas de Proteceién son areas destinadas a: a Oy 9 4d Evitar impectos ecolégicus procedentes dei exterior sobre cualquier espacio incluido en fa Propuesta de Lugares de Interés Comunitario (LIC) Former parte de la Red Natura 2000 Evitar impactos ecolégicos o paisajisticos procedentes del exterior sobre especios naturales protegidos declarados por Ley Evitar impactos paisajisticos procedentes del exterior scbre espacios declarados ‘Monumentos Naturales 75. En la ejecucion de un contrato de obras, [a elaboracion de un Programa de Trabajos esta prevista: 9 b) ey a En todas las obras que superen los 30.000 euros de prosupuesto de ejecucién material Sélo si esta previsto en of Pliego de clénsulas administrativas particulares Siempre que la ejecucton de! contrata esté prevista cn més de una anvalidad Séle si esti previsto on el Pliego de Prescripciones Técnico Particulares del proyecto 76, La relacién valorada que se aplica a cada certifieacién mensval se obtiene: a) Valorando tnicamente las unidades de obra realizadas durante el periodo correspondiente 2 la medicién segtin los precios unitarios de cada unidad de obra corregidos segtin el coeficiente de adjudicacién del contrato b} Valorando al origen las unidedes de obra realizadas hasta ta fecha de la sertificacién segin los precios unitarios comespondientes a cada una, a cayo resultado se afeditén los porcentajes utilizedos para la conformacion del presupuesto base de licitacién, para finaimente aplicar el coeficiente de adjudicacion del contrato ©) Dividiendo el presupuesto de adjudicacién entre fos meses de duracién de la obra 4) Valorando las unidades de obra completamente realizadas durante el periodo de certificacion segin los precios unitarios correspondientes a cada una, a cuyo resultado se afiedirén los porventajes utilizedos para la conformacion del presupuesto bese de licitacion, para finalmente aplicar el coeficiente de Hoacién del contrato 77. Segin el Plan Andaluz de Humedales, en el ecosistema “Humedal” se inclayen las siguientes manifestaciones: a) Criptohumedales y zonas palustres b} Zonas palustres y zonas lacustres 2) Zonas de inundacién permanente y arta de influencia 4) Zonas palustres y zonas de inundacién permanente 78. Segin lor Modelos de Gestién previstos en ef Plan Forestal Andatuz (1989), x duceién de madera de castaite partiende de ana forma fundamental de masa jal en monte alto aclarado requiere aplicar ef siguiente tipo de manejo: a) Transformacién b) Densificacion c} Regeneracion 4) Conservacién 79, Segan la normativa vigente en Andalucia en materia cinegéttca, la autorizactén de cambio de titular de un cote de caza, requicre que la nueva persona titular a) presente un mucvo Plan Técnico del coto antes de los tres meses siguientes a la notificacién de la autorizacién. b) presente un nuevo Plan Técnico del coto con la solicitad de cambio de titular cc) asuma el Plan Técnico vigente 4) asuma cl Plan Técnico vigente silo en el caso de cotos de caza sometidos al sistema de evaluaci6n continua D416 nt? 80. En la redaccin de un proyecto de ordenacién de montes en Andalucia, la informactoa descriptiva referente al porvenir y distribucién del rogencrado existeate en un cantén, formard parte: a) del inventatio de la vegetacién ) del inventario de recursos y funciones <) del muestreo piloto 4) dele formnacién y desctipcién de cantones 81, En la ordenacién de montes en Andalucia, la organizacién on ef espacio de la selvicuttura o divisién dasocratica consiste en la formacién de untdades selvicotas de corta, Esta zonificacién se real @) En cada ovarte! y da lugar a la unidades tamadss tranzones en los casos de masas regulares. b) En cada secciéa y de lugar a unidades Mamadas tramos periédicos on fos casos de masas semiregulares ©) En cada cuarte) y da lugar a unidades Hamadas tranzones en los casos de masas coetineas de monte alto. 4) En cada seccion y da lugar a unidades ernadas cantones on los casos de masas irregulares. 82. En las revisiones intermedias del proyecto de ordenaciéu, cuando el método de ordenacion elegido hays sido alguno de los incluicos en el denominado “de tramos” {tramos periédicos; tramo dnico o tramo movil), ef inventario del recurso corche se actualizard considerando las siguientes unidades inventariales: a) Tramo actual en regencracién, Ultimo tramo regenerado y Resto del Cuartel, ramos 0 cantones b) Tramo actual en regeneracién y Dos tiltimos tramos regenerados ¢} Ultimo tramo regenerado y Resto del Cuartel, tramos o cantones 4) Tramo actual en regeneracién, Ultimo tramo regenerado y Resto del Area de descorche 83.- Segiin Francisco Lopez Bermidez la evolucién de la temperatura media anual, observada en las series largas de datos de las principales estaciones meteorolagicas, evidencia uma significativa tendencia al calentamiento climitico en fos dominios del Arco Mediterréneo Espaiiol, evatuada on casi a) °C desde finales del siglo XIX hasta finales del XX. 8) 475 °C desde finales del siglo XIX hasta finales del XX ©) I°C desde finaics del sigio XX hasta mediados del siglo XXI d) 1°C desde mediados del siglo KX hasta finales del XX. 84. El articulo segundo del Decreto 94/2003, de 8 de abril, por et que se modifican puntuaimente los anexos del Decreta 292/1995, de 12 de diciembre, por ol que se apruebs ef Reglamento de Evaluacién de tmpacto Ambiental de a Comunidad Auténoma de Andalucia establece que estin sometides a Informe Ambiental los proyectos de mejoras puntuales de trazado y de secci6a de las iufraestructuras de transporte, y define como tales mejoras: 2 Obras de edecuacisn para In seguridad viel, siempre que afecten a su trazado 4} Obras para la eliminact6n de puntos negros y curvas peligrosas ©) Obras de modernizaciéa de una carretera que afecton a su seccién transversal y modifiquen puntualmente su pianta 0 su alzado. @) Obras en las que sea necesaric adoptar medidas especiales on relaciéa cor Ia alteracién del trafico 35, La Convencién sobre Acceso 2 Ia informacién, la Participacién Pirblica en ta toma de Decisiones y el Acceso 4 la Justicia ex materia de Medio Ambicate, mas conocida por convenio de Aarhus fue ratificado por Espaita en: e) 2006 b) 2004 ©) 2000 @) 1999 86. La Orden de ta Consejerfa de Medio Ambiente de Ia Junta de Andalucia que regula la creacién de la Red de Informacién Ambiental: a) no existe b) Dicha rogulacién se contempla en el Decreto de creacion de la Consejeria de Medio Ambiente ©) Se publico en mayo de 2000 4) Dicha materia co puede regularse por Orden 87. Las inietales de 12 Red Europea de Informaciin y Observacién del Medio Ambiente son: a) REIOMA b) EROIA, ¢} Dicha red no existe @) EIONET 88.- El foro de cooperacién y coordinacién entre las autoridades responsables det medio ambiente y las de programacién y gestion de fondos esteucturales y de cohesin en os diferentes niveles administrativos, que fue creado en 1997, se denomina a) Red de Autoridades Ambientales b) Fore de la sostenibilidad 6) Red de redes de medio ambiente nia @) Comisién interadministrativa de medio ambiente 89.- Cuat de estas Cousejerias del Gobierno Andatuz no participa en Ia Estrategia Andaluza dei Cambio Climatico, a) Consejeria de Salnd 0) Consejeria de Educacién ©) Consejeria de Obras Piibiicas y Transporte 6} Consejeria de Turismo 90.- La Red Tecaolégicn Medio Ambiental de Andalucia, que tiene entre sus ‘objetives la promocién de In capacidad tecnolégica de la industria medioambiental andaluza, se denomina; a) MEDAN 21 b) RETEMA ©) AESMA & No existe 91 De acuerdo con los datos suministrados em 2005 por el Ministerio de Medio Ambiente la distribucion de emisiones de Gases de Efecte Invernadero totales (C02 equivalente) en Espatia en 2003 debidos a fa agricultura fue de 2) Un 77% del total de las emisiones b} Un 32% dei total de jas emistones: ©) Un 11% del total de las emisiones d) Ninguna emisién procede de la agriculture 92.- Cuantas Reservas de la Biosfera hay en la actualidad en Andalucia: a) Ocho b) Tres e) Ninguna 4) Dieciséis 93.- Segin el Catéloge Nacional de Especies Armenazadas, a finales de 2004 e1 namero de especies amenaradas erz de 602, siendo el 45% de estas de: a) Flora b) Mamiferos 8) Iavertebrados a) Aves 94.- Segiin los datos del Informe sobre e! Medio Ambiente ea Andalucia, claborado por la Consejeria de Medio Ambiente, correspondiente al aito 2005, y respecto a Tas aguas residuales, fa carga contaminante depurada en Andalucia en ef afio 2005 fue del: a) 15% b) 50% ©) 70% a) 100% 95.- Segin Ia Red de Informacién Ambiental de la Consejeria de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, cual de estas unidades fisionémicas def paisaje ha experimentado ana mayor disminucin de sa superficie desde 199% hasta 1999 a) Tierra calmao de labor b) Vegetacién de ribere ¢} Espartizel a) Viliedo 96. De acuerdo con Ios dates de! Informe sobre el Medio Ambiente on Andalucia, elaborado por la Consejeriz de Medio Ambiente, correspondiente al aito 2805, 1a poblacién estimada de parejas de buitre negro existentes en Andalucia en ese afio fuede a) Entre 200 y 228 parejas b) Entre 152 y 172 parejas o} Entre 300 y 325 parejas a) Entre 78 y 95 parejas 97. De acuerdo con los datos del Informe sobre el Medio Ambiente ex Andalucia, elaborado por Ia Consejeria de Medio Arabiente, correspondiente al aito 2005, en cual de estas provincias hay constatadas un mayor nimero de avutardas a) Huelva b) Sevilla } Jaén & Cordoba 98.- La superficie ocupada por los paisajes protegidos en Andalucia, segiin datos de 2005 es de: a) 32.765 ha b) asia figura no existe en Andalucia ©} 19.663 ha d 3.467ha 99.- Segim ef Informe sobre ef Medio Ambiente en Andalucia, elaborado por la Consejeria de Medio Ambiente, correspondiente al afio 2005, cual de estas zonas ha tenido en 2005 un peor indice de calidad del aire a) Zona industrial de Carbonoras b) Sevilla y area metropotitana ©) Bahia de Algeciras ¢} Zona industrial de Bailen, 100.. Segim ef Informe sobre ef Medio Ambiente en Andalucia, efaborado por Iz Consejeria de Medio Ambiente, correspondiente al aito 2005, cual es Ja provincia D-20 andaluza en ta que fue mayor la producciéa deciarada de residues peligrosos cn 2004 a) Husiva b) Sevilla S Cidiz 4) Almeria p24 SEGUNDA PARTE Bjercicio practice Ax La Consejeria de Medio Ambiente pretende realizar la restauracién hidrolégico foresial del barrance de la veguilla para fo cual se he procedide a redactar tres proyectos mediante una asistencia técnica que fue adjudicada a fa empresa Proyectos y Obras por 160.500 euros. Los proyectos redactados ban sido cuatro: uno de repoblacién forestal en 200 ha, otre de construcciéa de caminos por un importe de 5,278,228 iva excluido, otro de tratamientos selvicolas y otro de construccidn de dos pequeftos diques para contencién de tierras. 1.-BI proyecto de consfruccién de los dos pequefios diques tiene un presupuesto total de 300.503 euros por fo que a) no cs necesario su supervisién dada su cuantia 5) sdlo debe supervisarse si la altura del dique es superiora tres metros ©) dadas las caracteristicas de la obra debe supervisarse @) lasupervisién no es necesaria si el proyecto esti visado 2. La obra de tratamientos sclvicolas tione un presupuesto total de 120.201 euros y se contrataré mediante el procedimiento de coucurso abierto sin variantes tenleude ext cuenta que dadas Ias caractoristicas del proyecto 3) no es exigible fa clasificacién del contratista b) dado su presupuesto puede contratarse mediante procedimiento negociado sin publicidad ©) que puede contratarse como una obra menor 4) queno es necesaria la publicacion en boja de la adjudicacién 3. La obra de consfruccién de caminos se realizard contratdndola mediante ef procedimiente de concurso abierto sin variantes teniendo en cuenta para ello a) que no ¢s necesario eaigir fanza provisionel b) que dada la cuantia la fianza provisional sera del 4% ©) que es obligatorio exigir Banza provisional 4) que se pedir Sianza provisional solo si se recoge en el pliego 4. Elcontrato realizado con Ia empresa Proyectos y Obras a) no es necesatic eavierto al Tribunal de Cuentas 'b) es nevesario enviatto al Tribunal de Cuentas ©) sblo seenviard al Tribunal de Cuentas si es solicitado por este @) s6lo se enviard al Tribunal de Cuentes si asl se estableve en el pliego de condiciones 5+ La contratacion de las obras de eonstruceién del cantina 2) _Debe publicarse silo en e! Boletin Oficial de ta Junta de Andalucia 'b} Debe publicarse slo en el Boletin Oficial del Estado ©) Debe publicarse también en el Documento Oficial de tes Comunidades Europeas 4) No necesita anuncio previo obligatorio en el Documenta Oficial de las Comunidades Enropess D-23 B.- Et monte “Puerto Corz0”, localizado en ia provincis de Buelva, cuenta con naz snperficie de 964,0 ha, de las cuales 9054 ha estén pobladas con una masa de Pinus pinea, mientras que las restantes $8,5 corresponden a rasos susceptibfes de repobiacién. En la confeceiém del inventario se consideré un cuartel inico dividido en 24 cantones, determindndose corao uso preferente la produeciéa de madera, En ol Plan General se fij6 una edad de madurez para el Pino pittonero de 80 afios y un periodo de regeneracién de 29 afios. El método de ordenacién elegido es el def Tramo Unico. Los Autos que arroja el Estado Forestal del Inventario son los que se ofrecen en Ja Tabla I adjunts y se refieren a superficies, edades medias, existencias y crecimientos corrientes. Segim dichos resultados, [a distribucién de las clases de edad es ta que se muestra en Ia Tabla I adjunta. Segin el Informe selvicola, no se observan dafios ew Ix masa si bien se detectan signos de decrepitud en los pies de mayor edad. 6. Segitn los datos reflejados en la informacion presentada, Ja cabida teérica para cada una de las clases de edad existentes en el cuartel sera: a) 225,35 ha b) 247,00 ha ©) 72,30ha d) 271,62 ha 7- De acuerdo con los datos ofrecidos por ef inventario, se pide determinar Iz distribuci6n superficial tedrica de las clases de edad def cuartel ordenado para las clases de edad I* (entre 1 y 20 aiios), tercera (entre 41 y 60 atios) y quinta (entre 81 y 100 aitosy a 12410: ‘byt: 225,35 3422535 5% 225,35 ) 240 352410 580 d) 22535 22535 S80 410 St 2410 8.- Con objeto de coneretar iz organizacién en el espacio del cuartel ordenado, $a cabida teérica prevista para la formacién del trame tnico sera: a) 225,35 ha b) 241,00ha c} 271,62ba 4d) 964,00 ha 9.- Sogn la informacion roflejada en las Tablas que se acompsfian y de acuerdo con ios criterios reflejados en las vigentes Tnsteucciones Generales de Ordenaciou de Montes de la Comunidad Auténoma de Andalucia, se pide indicar cual de los siguientes grupos de cantones formarian parte pricritariamente del Trame en regeneraciéa: a) 11, 15,23 y 24 b) 11, 18,20 22 ©) 18,21,23 ¥24 a) 15,20, 22 y 24 10, De acuerdo con Ia aplicacin de los métodos de ordenacién recogidos en las vigentes Instrucciones para Andalucia, [2 posibilidad de regeneraciém det tramo nico seré [a correspondieaie a la Tiquidacién de las existencias en el tramo de regeneracién durante el periado de aplicacion, Si admitimos que en nuestro supuesto dichas existencizs ascienden a 16,802,1 m’, correspondiéndoles un crecimiento corriente de 235,2 m3/afio, Ia posibilidad de regeneraciGn sera: a) 997,7 mifaito b} 235,2 mato ©) 840,1 mVaiio d) 47040 m’/afo UL-Siguiendo la misma dinamica organizativa, ta posibilidad del cuartel por aplicacion de este método sera: a) 1624,7 mato b) 1441,2 m/aio <) 828,9 mvatio @) 2515,5 m’/aito 12-Para la formacién del Tramo en Preparaci6n, se optar preferentemente por asignar aquellos cantomes que: a) Hollan iniciedo su regeneraciéa ) Se encuentren completamente regencrados ©} Cuenten con una distribucién actual completamente desequilibrada 4d) Posean edades contiguas a las del Tramo en regeneraciOn 13.-Con les datos reflejados en fa informacion de que se dispone, Iz edad media areal del cuartel sera: a) 37 alios b) 41 alos ©} 20aios ) 14 afos Cantén \Superficie! Edad Media | Existencias | Crecit® corriente (na) {Afios) (mn) (m? Jato) iL j__28,0 45 307,8 I 34,2 | z {26,0 7 1688.4 25,2 3 84,0 10 \ 5746 63,8 4 i: 17,0 90, 1413.0 9,5 D24 5 14,5 28 {590.5 39,9 6 20,0 75 2553,2 39,6 7 126,0 56 14218,8 423,4 & 8,0 25 266.4 18,6, 9 436 50 3750.6 4417 18 97,0! 15 1370,5 152,3 14, 10,2 100 07,3 28 12 60,0 90 4408,6 29,6 13 96 25 975,0 55,9 [___1¢ 8,0 SS | 58536 154,8 a5, 26,9 RASO - = 16 [146 30) 440,6 24,5 57 98,4 45 1944, 66,4 Fr] 12,0 40 1362,5 54,7 19 35,0 1 25 35804 | 2419 20 68,6 5 32,4 ! - 24a 47,3 40 L_1324,7 | 53,2 22 44,0 5 115,2 : 23 31,7 RASO = = 24 33,6 100 2631,2 12,3 TOTAL (cuarter | 964-0 - 50309,3 1624,7 Clases de Edad ‘Cuartel Actual N° Orden | _Intervalo (Afios) ‘Sup (ha) 1 is20 321,6 ne Zia 40 241,0 38 41a 60 276,0 aa 61 280 46,0 35 81 3100 i 20,8 RASOS = 58,6 i TOTAL 964,0 Ei monte “Sam Ambrosio” se sitia en una zona def literal gaditano con caracteristicas xer6filas en cuanto a clima, ocupando antiguos ferrenos dumares sobre tos que se asienta una cubierta de pinar de pino plitonero como especie principal que D-25 supone Ja mayoria del monte. Es de propiedad municipal, dispone de Proyecto de ‘Ordenacién vigente y no esta convenido con Ia Administracién forestal 14, Segitn la clasificacién de la FAO que recoge el Plan Forestal Andaluz (PFA) los ‘saelos presentes ea el monte son: a) arenosoles b} rendzinas ©) xemsoles 4} solomchaks 45, La pifia principal produecién del monte se ha visto afectada por una plaga que ha hecho abortar totalmente la pifia y haciéndols inaprovechable en el 16% de ia cosecha. Et insecto que ia ha provocado es : a) Rhyacioniabouliana b} Dioryctria mendzcelia ©} Pissodes vatidirostris 4} Phorzcanta semipunctata 16- En el extremo norie del monte se encuentra un radal de aleornocal puro de 30 bas de superficie, Teniendo en cuenta el rendimiento medio de un alcornocal et produccién de corcho recogido en el PEA y suponiendo que se descorcha en turno de 10 aiios, fa producciou corchera del turno en el monte serd de + a} 4800 Qm (quintales métricos) b) 2400 Qm °) 480m a) 48Qm ¥7+ Ei pinay tiene una edad de 90 atios formando una masa regular ex la que se produce eseasa regeneraciéa por Io que se plantea su conversin para solucionar este problema en un monte donde existan todas las clases de edad. El Tipo de mancjo a aplicar segin los Tipos recogides en ef PFA seria: a) Proteccién b) Regeneracion 6) Tronsformacién de masas d) Reforestecién 18. En ef monte se produjo un incendio habiéndose procedide a la corta y venta de tz madera quemads, La comercializacibu de dicha madera esti sometido: a) solamente a la adjudicacida por el ayuntamionto propietario siguiendo lo recgide en 1a ley de régimen local b) solamente a la adjudicacion por ef ayuntamiento propictario y autorizaciéa por parte dela administracién forestal D-26 no ©) adjudicacién por et ayuntamiento propietario ,y autorizacion, visado de contrete por ta administacién foresial y restauracidn de la zona con los ingresos obtenides si asi lo establece el plan de restauracion @ adjudicacion forzosa y ejecuciOn de la restauracién por la edministracion 19. La venta de Ia produceién de pifia corresponde : a) al ayuntamiento titular del monte previa autorizacién administrative b) al ayuntamicmto titular del raonte provie notificacion a la administracién ©) alaadministracién autondmica para la obtencién del 15 % del eproveckamiento para las racjoras previsio en la icy de montes 4) al ayuntamiento titular sin ninguna condicién de ta administracién D-- En un monte de 1200 hectéreas de superficie, se distinguen 4 zonas diferentes segin a predominancia de a vegetacion, presentando las siguientes earacteristicas: ara saperticle fray Tipo de veustaclon 7 Pies7he t 600 Pino pifionero 1750 ~ El pinar esta afeciade da la plaga Thaumetopoea pitycampe, por lo que se decid un tratamiento quimice con medios aéreos en toda 1a superficie. zona ‘Superficte (3) Tigo de Vegetaciin Pes 2 400 ‘Alcornocal 120 * En el afio 2002 estuvo afectado por la piaga Lymantria dispar 1. observandose “que en torno al 50% de los asboles presentaban entre 5 y 50 puestas por drbo! y algunos érboles estaban parcialmente defoltados”. = La masa es coatinea, se considera drboles con idénticas caracteristicas a nivel de vailables que fo definen. = Se considera una tnica zona de descorche y una sola “pela” que se realiza en un enisma aito. Datos del arvol Upo @ efectos de]- Peso del corcho a! aire (PC) = 8,00 kg/m’. dascorche: + Ode drboles en produccién / ha = 120. = Didmetro de descorche inferior =|- Area Basimétrica (AB)= 10 m’/ha. 0,38 metros. = Circunferencia sobre corcho (CSC)= 1,20 + ‘Didmetro de descorche superior =| metros 0,26 metros - Cireunferencia bajo corcho (CBC) =! - ‘Aiturs de descorche (HD)= 3,0] 4.00 metros, metros. = NO de ramas descorchadas = 0 metros. En wm 1€ & 1 “pas” del descorhe aparecen un efecto que consise ea una aesintégraciéa y decoloracién pitta emarila del :ejdo suberaeo acompafindo de un olor penatrarte y desagradable a oho. zona) ‘Superficte (ha) T Tipo ae vegetacion Trigs/he 3 200 [Encinar [eo “Gn 8% de los drboles tienen sintoma de ataque de un hongo qué produce fa desecacién y marchitez de ramas aislades asociedo a [a presencia de chaneros (Ciplodia). j = Zona adehesada, donde se ubica una explotacién ganadera de ovine de carne extensiva construtda en el afio 2001 van 250 madres de cria en estadulacién libre. = Se realiza un métod de pastoreo basado en dejar descansar el drea de pastoreo durante la floracién y fructicacién de las especies més importantes, para postartormente introducir el ganado y mantenerlo.. 26.- Para el tratamiento de Ja “procesionaria del pino ;Cuai es ef insecticida de ingestién utitizade en ef Plan de Lucha Integrada de Andalucia? a) Taclorfléa. b) Difluberzurin, ©) Lindano 4) Metoxicloro 21- De acuerdo con ef Plan de Lucha Lntegrada contra la “logarta peluda” en Andalucia el estado de Is plaga presenta una Infestacign en el alcornocal de: a} Grado 2 ») Grado 3. °) Grado 4. ) Grados. 22 gPor qué se reconoce la existencia de [a “lagarta poluda”? 2) Pucstas on las “colenas” del tronco com gusstas de numerosos hueves de color blancos. b) Pucstas en troncos y ramas gracsas, formande grupos de plastones amarillos. ©) Puestas en ramas en forma de ramillos de pequetios tamafio que Negan a aniliaria. &) Pucstas en los ramillos de remuevo, en grupo de 3-5 huevos secubiertes por detritos generado pos la hembra de color amarillento 23 ,Qué hongo es el responsable de los stntomas primarios deseritos en ef encinar? a) Biscogniauxia mediterranea. b) Annillacea mellea, ©) Botryosphaeria stevensii. 4) Hypoxylon mediterrancun. 24 Sega el manual de ordenacién de montes de Andalucia ,Cual es el coeficiente de deseorche (CD) del rbot tipo definido? a) 35 d) 2,0 2,5 4) 35 25,- Segain ef manual de ordenaciéa de montes de Andalucfa ,Cual es la Intensidad de descorche ((D) del rodal de deseorche? a) 30 b) 34 3) 36 dw D-28 7.29 26. Segin [a legislacién vigente en la materia, In altura 2 ta que habré Uegar el descorche (corch de repreduccién) para ef rbot tipo definide no debera ser superior x a) 2,4 b) 3,0 9 36 @ No hay norma que lo regule. 27- El defecto localizado en el 1% de las panas se denomina: 2 Corcho Verde. b) Corcho marmoreade o jaspeado, ©) Corcho exfoliado, 4) Corcho con mencha amarille. 28.- El plan de calas del alcornocal de la Consejeria de Medio Ambiente que determina Ja calidad del corcho por calibre y aspecto ha clasificado el 23,6% como “corcho de sexta (6)” en base a su aspecto, {En que clase de calidad se agraparia? 2) Taponable bueno. b) Disco <} Taponable favo. €) Refago. 29. De acuerdo con la Ley 7/94 de Proteccién Ambiental, a que procedimiento debié estar sometido Ja instalacion de la explotacidu ganadera de ovino: 2) Impacto Ambiental. b) Informe Ambiental ©) Calificacién Ambicutal. 4) No esta sometido al tramite de Prevencisn Ambiental 30- El estudic de Ia disponibilidad de pasto ha determinado que la capacldad de carga ganadera de la zona 3 es de 15 UCMhectarea zCudntas ovejas en total podra sustentar el encinar (zona 3) en base 2 las equivalencias establecidas en e] manual de ordenacién de montes de Andalucia? a) 150 b) i000 6) 1500 @ 2000 3L~ En la zona 4 se ha identificado un arbusto que llega a alcanzar los 7 metros de altara de Ja familia de fas ericéecas clasificade on Andalucia como en peligro de extincion, Indique cual de las siguientes @) Erica andevalensis, b) Erica arborea, ©) Rhododendron ponticum. ) Erica lusitanioa 32+ ¢Cémo se denomina el méiode de pastoreo que se realiza? (segin el manual de ordenacién de montes de Andalucfa). 4) Pastoreo rotacional racionado. 6) Pastoroa continue amortiguador. ©) Pastoreo continuo rotacional. @) Pastorco diferido,

You might also like