You are on page 1of 333
MARIA GUTIERREZ URTIAGA JESUS DAVID MORENO MuNoz FROFESORES THULANES DEL DEPARTAMENTO OE ECONOMIA DEA EMPRESA ELA UNIVERSIDAD CARLOS M DE MADD Manual practico de economia financiera EDICIONES PIRAMIDE Escaneado con CamScanner indice Prologo.... 3 4. Introducci6n. 1s 1.1. Introduceién a las finanzas. cso sre 15 LLL. {Qué son las finanzas’ 15 1.1.2. Diferentes areas de las finanza 16 1.1.3. Aleance de este libro. 16 1.2. La inversién: eoncepto y diferentes tipos de activos en los que invertir.... 16 1.2.1, {Qué es una inversién?. 16 1.2.2. Tipos de inversiones/activ0s suum 7 1.3, Los actives financieros .. 18 1.3.1, La importancia de los activos financieros en la economia 18 13.2. Tipos de activos financieros. 18 13.3. Operaciones con actives financieros: compras, ventas y ventas en corto.. . 19 1.3.4. Operaciones de arbitraje. 2 1.4, Los mereados financieros ss n L Concepto y tipos de mercados financieros 2 1.4.2. (Quién es quién en los mercados financier0s?...s.n 25 Preguntas teéricas. . 8 Ejercicios numéricos con una soluciOn detallad 30 Preguntas y ejercicios adicionales - 33 2, Valor temporal del dinero. 3 241. Introduecién.... 31 2.1.1. Nociones 37 2.1.2, Utilidad 38 7 © Ediciones Pirbmide Escaneado con CamScanner indice 3. Notaeidn valor temporal del dinero oy WY Concepto de interés. 0 y Capitalizacion simple ..... rt . A Capitalizacidin compuest ae ;) Valor actual y valor futuro. Mh Tipo de interés f i 5 Tipo de interés fraccionado con capitalizacion compwestitvnan.. 4g Capitalizacién continua soseitaneue ” ‘alor actual de Mujos de caja multiples: sista . a AB Valor actual de una anualidad ereciente, o sree SD Valor actual de una anualidad constante,... wane 8 Valor actual de una perpettidad sje ne 85 Valor actual de una perpetuidad creciente, ce ance 56 nes de préstamos a 7 Préstamos con cuotas de amor! tes 7 Préstamos con pagos constantes 58 Preguntas tedricas. ae wenansen on Ejercicios numéricos con una solucién detallada 62 Preguntas y ejercicios adicionales ...... . 16 El valor de las inversiones 85 3.1. Introduccién......... 85 3.1.1, Nociones basic: 85 3.1.2. Utilidad 85 3.1.3. Notacidn.... i a 86 3.2. Caracterizacién matemitica de un proyecto de inversion 86 3.3. Calculo del valor actual de una inversién.. . 89 3.4. Interpretacién del valor actual neto. 91 3.4.1. Interpretacién de las tasas de descuento.. OL 3.4.2. La interpretacion del VAN vcs. sesaaes 92 3.4.3, Interpretacion del VAN con miiltiples oportunidades de inver- sin. " 93 3.4.4. Competencia, nes ss 9 3.5. Técnicas de inversion alternativas: pl bal 3.5.1. Plazo de recuperacién. 4 3.5.2. Tasa interna de rentabilidad (TIR 2 Preguntas t@6TiC28....semustsennerene tol Ejercicios numéricos con una solucién detallada 103 Preguntas y ejercicios adicionales vse, ue Activos de renta fija uy 4.1. Introduccién 19 Cscdileduy CUll © BuickonesPiramile Udi hocal ler Indice 4.1.1. Nociones biisicas 9 4.1.2. Utilidad — ‘a — z n9 4.13. Notacion a 120 4.2. Clasificacion y valoracién de los activos de renta fija. ve 12 4.2.1, Clasificaciones de los activos de renta fija.. (21 4.2.2. Valoracién de un titulo de renta fa (caso general). 123 4.2.3. Valoracién de un titulo esténdar ... 124 4.2.4, Valoracién de un titulo cupén cero z 125 4.3, Cileulo de magnitudes de referencia para los titulos de renta fija.. 126 4.3.1. Rentabilidad por cupén.. 126 43.2. Rentabilidad actual . 127 4.3.3. Cupén corrido y precio excupén...... 17 4.3.4. Rentabilidad a vencimiento (TIR 0 YTM). 130 4.4. La estructura temporal de tipos de interés... 133 44.1, Tipos de interés al contado (spot) 44.2, Introduccién ala ETI... eee 135 Preguntas teéricas spe 138 Ejercicios muméricos con una solucion detallada ae 139 Preguntas y ejercicios adicionales 149 5. Determinaci6n de los tipos de interés y gestion del Irlesgo de los activos de renta fila. Sul. Introduccién.. zs 153 5... Nociones basieas oc. ic, 158 5.1.2. Utilidad. 153 5.13. Notacidn.. 154 5.2. La estructura temporal de tipos de interés y los cambios en la ETT! 155 521 in de las nociones basicas sobre los tipos de interés al con- ado... = : 15S 5.2.2. Nivel y pendiente de la curva de rendimientos o ETT... 155 5.3. Tipos de interés implicitos y teorias explicativas de la ETT] .ccccco 157 5.3.1. Tipos de interés implicitos... . 137 53.2. Arbitraje y estrategias de inversion a largo plaz 158 5.3.3. Estrategia de inversion a corto plazo. 161 5.4, Teorias explicativas de la ETT sat veeeee 163 5.4.1. Diferentes teorias explicativas de la ETTI 163 5.4.2, Interpretacién de la ETI. se 166 5.5. Gestidn del riesgo de activos de renta fija 167 5.5.1. Riesgo de impago... 167 55.2. Riesgo de interés: duracién, duracion modifieada e inmuniza- cién. = oe 169 Preguntas teéricas.. 174 Ejercicios numéricos con una solucion ‘etallada 176 Preguntas y ejercicios adicionales .. 188 © Bicones Piximide . Escaneado con CamScanner indice 10 6. Rentabilldad y rlesgo..... 195 6.1. 195 95 6.1.2. Utilidad.. 195 Notacion 196 6.2. in de acciones 197 Valor de una empresa... 197 Modelo de descuento de flujos (modelo de 198 63. lidad y riesgo 201 Rentabilidad y riesgo de un activo individual 201 Rentabilidad y riesgo de una cartera 203 64. Diversificacién del riesgo.. 208 6.4.1, Efecto del coeficiente de correlacién 208 6.4.2. Tipos de riesgo: sistemitico e idiosincratico 208 210 Preguntas tedricas Ejercicios numéricos con una solucién detallada Preguntas y ejercicios adicionales Modelo media-varianza.... 7.1. Introduecién 7.1.1. Nociones basicas 7.1.2. Utilidad 7.13. Notacién 7.2. Conjunto de oportunidades de inversion segin el coeficiente de correla- 's con Coeficiente de correlacion +1 7.2.3. Caso B: activos con coeficiente de correlacién —1 Caso C: activos con coeficiente de correlacién entre 7.3. Modelo media-varianza.. 7.3.1. Supuestos del modelo de Markowitz 7.3.2. Modelo de Markowitz cuando no existe un activo libre de riesgo 7.3.3. Modelo de Markowitz completo: existe activo libre de riesgo .. Preguntas tedricas... Ejercicios numéricos con una solucién detallada Preguntas y ejercicios adicionales Modelo de valoracién de activos: CAPM, 259 8.1. Introduccié: 259 Nociones b: 259 Utili 260 260 813, Notacié © Biiciones Pinimide Cscdileduy COM Udi Moca Mer Indice 8.2. CA 261 2a. a 261 822, Lacartera de me adloy la CL linen dl mercado di i) . 261 La ecuscién fundamental del CAPM. 263 La SML (linea del mercado de activos), 265 La beta de un activo... esse 267 La beta de una cartera, 269 8.3. Otros modelos de valoraci6n 0... pi 272 Preguntas tedricas. Ejercicios numéricos con una solucidn detallada Preguntas y ejercicios adicionales. Derivados: introduccion a las opciones y futuros 9.1. Introduecién 9.1.1. Nociones bisicas... 9.1.2. Utilidad... 9.1.3. Notacién 9.2. Compraventas a plazo: forwards y futuro: 921 9.2. 9.2.3 9.2.4, Descripcién de una compraventa a pl Caiculo de los beneficios netos..... Contratos de futuro y mercados organizado: Liquidacién por diferencias o por entrega del subyacente 9.3. Opciones: 9.3.1. Opciones curopeas. 9.3.2. Diferencias entre opciones y forwards... 9.3.3. Cleulo de los beneficios netos. 9.34, Relacin entre el valor de la opcién yl precio del subyacente 303 9.3.5. Opciones americanas.. ne 305 Preguntas teéricas. Bjercicios numéricos con una solucién detallada 308 Preguntas y ejercicios adicionales..... 311 10. Derivados: Introduccion a la valoracién... 317 10.1. Introduccién.... 317 10.1.1. Nociones bi 317 10.1.2. Utilidad 318 10.1.3, Notaci6n.nm 318 10.2. Principios de valoracién .. 319 10.3. Valoracién de un forward 0 compraventa a plazo 319 10.3.1, Formacién de la cartera réplica del forward. 319 10.3.2. Aplicacién del principio de no arbitraje en equilibrio..... 321 10.3.3. Eleccién del precio de ejercicio de un contrato forward.. 325 10.4, Valoracién de opciones usando la formula de Black-Scholes 326 11 Escaneado con CamScanner Indice ‘1 encontrar una cartera réplica para la 14d. falo- ev 326 10.4.2, Modelo de Black y Scholes para la valoracién de una call cu- ropea. . " Ss 326 10.4.3. Influencia sobre el valor de las caracteristicas de la opcién y del subyacente.. 327 10.5. La paridad put-call i" : 327 10.5.1, Relacién entre el valor de una opcién de compra y una opcién ss 327 Relacion entre el valor de la call, la put y el forward. 328 Implicaciones de la paridad put-call.. - 330 Preguntas tedricas.. 333 Ejercicios numéricos con una solucién detallada .. 334 Preguntas y ejercicios adicionales .. 341 12 © Budiciones Piramige Escaneado con CamScanner Prdlogo La Economia Financiera (o la «Introduccién a Finanzas» como se denomina en algunos estudios universitarios) constituye la asignatura fundamental sobre decisiones de inversion en un gran mimero de estudios universitarios que van des- de Economia, Administracién de Empresas o Finanzas, hasta muchas Ingenierias o MBA. Esta asignatura aporta los fundamentos necesarios para la correcta toma de decisiones de inversién de los diferentes agentes econdmicos (directores finan cieros de empresas, gestores de carteras, gobiernos o familias). Aunque existen una gran cantidad de manuales sobre esta area de conocimien- to, hay tres razones fundamentales que nos han impulsado a redactar este manual, y que justifican el duro trabajo realizado. En primer lugar, este es un curso que la mayorfa de estudiantes encuentran muy interesante pero desafiante, ya que requiere la combinacion de conocimientos previos de diferentes materias (matematicas, estadistica 0 microeconomia) con conocimientos completamente nuevos para aplicarlos conjuntamente a la resolu- cién de problemas financieros. Por eso, ereemos en la utilidad de un texto que presenta de manera unificada, pero también clara y concisa, todos los conceptos que se deben manejar en esta materia En segundo lugat, por nuestra amplia experiencia docente, hemos observado que los alumnos cada vez més prefieren estudiar la parte practica con ejerccios y jnenos el contenido tedrico, Aunque los académicos hemos desarrollado, durante jnucho tiempo, grandes manuales con tratamientos amplios de toda la parte te6~ rica, esto no es lo que demandan las nuevas generaciones, que solicitan manuales mas prcticos, con ejercicios resueltos y con explicaciones coneretas que les per- mitan aprender de una forma divertida y aplicada. ; En tercer lugar, en la actualidad la mayoria de las universidades y certificacio~ nes profesionales (como CFA 0 CATA) han modificado sus sistemas de evalua- cidn hacia exdmenes con preguntas tipo test con miltiples respuestas, Jo que hace mds necesario preparar a los alumnos hacia ese tipo de evaluaciones. En el pasa- 13, © Ediciones Pirémide Escaneado con CamScanner 14 Prologo do, euandto nosotros empezmos nuestra tare docente, los eximenes eran aye, ariamente de desarrollo, con respuestas abiertas, y solo una una minorin tenian gjercivios de respuesta mniltiple o tipo test. Hoy en dia, la gran mayorias nenes a nivel universitario son de respuesta miétiple y los alurmnos dems. dan manuales que les permitan preparar estas prueba Por tanto, el objetivo de este manual es proporeionar a los alumnos una he. rramienta para estudiar (iy aprobar!) la asignatura biisica de entrada al fascinan temundo de las finanzas, Para los estudiantes que después se especialicen en otra, direas, el libro constituirdi una referencia biisica que podran usar siempre para ro, visar conceptos que continuarin apareciendo a lo largo de sus carreras profesj-. nales. Pero, ademas, para hacer que a muchos estudiantes les pique el gusanillo del apasionante mundo de las finanzas y que decidan especializarse en él, este i. bro proporciona abundantes pistas sobre como, a partir de los contenidos basicos que se presentan, se podrin abordar en cursos avanzados problemas mas sofisti, cados y desafiantes Partiendo de este objetivo, hemos desarrollado un manual donde teoria y Practica van unidos desde la primera pagina. Asi, en cada capitulo se introducen de forma breve los contenidos tedricos, dando siempre ejemplos de cémo se apli- can en la prctica y explicando cémo los contenidos de cada capitulo se relacio. nan con los demas capitulos del libro, para ofrecer una visién de conjunto y una comprensién global de los problemas financieros. Después, en la parte mas prictica, se proporcionan una gran cantidad de ejer- cicios divididos en tres secciones. Las preguntas teéricas permiten al estudiante comprobar si ha entendido los conceptos basicos y puede avanzar a la realizacin de ejercicios 0 darse cuenta de que todavia debe fepasar mas exhaustivamente la parte de teoria y ejemplos, A continuacién, los ejercicios numéricos con una so. lucién detallada animan al estudiante a intentar resolver los ejercicios por su cuenta, pero se fe proporciona una solucién detallada para que pueda comprobar donde ha cometido algun error y cual es la forma correcta de afrontar cada ejer- cicio, Por ultimo, las preguntas y ejercicios adicionales tipo test (para los que solo se indica cual es la respuesta correcta) enfrentan al estudiante con el reto de re- solver por si mismo nuevos ejercicios, demostrando que ha asimilado todos los contenidos importantes del capitulo. En el caso de los problemas mas complejos de cada capitulo, se proporciona también alguna guia o «pista» conereta indican. do cémo puede aproximarse al resultado, Dela misma forma que un ciclista profesional que desea ganar una de las ca- Treras mas importantes del mundo, como la Vuelta a Espaiia, Tour de Flandes 0 el Tour de Francia, lo que hace es entrenar y entrenar repetidamente escalando Sas subidas miticas (Tourmalet, Lagos de Covadonga, Oude Kwaremont o Luz Ardiden), nuestro manual préctico en Economia Financiera permite al estudian- te entrenar y entrenar los ejercicios fundamentales Para aprobar su examen, y entender mejor cémo resolver problemas de inversion que les preparen para una Carrera profesional exitosa y un manejo correcto de su economia personal. © Ediciones Pirimide Escaneaqdo con Vamscanner Introduccion 41.1. INTRODUCCION A LAS FINANZAS El objetivo de este primer capitulo del libro es describir de forma sencilla y breve algunos conceptos basicos dentro del campo de las finanzas. Este primer capitulo hace un sour por diferentes aspectos basicos, tales como i) {Qué son las finanzas? if) Campos o areas dentro de las finanzas. iti) Qué es la inversién y tipos de activos donde invertir. iv) Tipologia de operaciones que se pueden realizar en los mercados finan- cieros. ¥) @Qué es un mercado financiero y cémo se clasifican? Pero debemos destacar que este primer capitulo es completamente diferente al resto del manual. Aqui no se busca dar un conocimiento exhaustivo y comple- to sobre estos aspectos, sino lo contrario: ofrecer al lector una breve introdue- cibn a esos conceptos que quizas desconoce y que sern de utilidad en los temas siguientes. 4.1.4. éQué son las finanzas? Las finanzas son el érea de Ia economia que estudia los procesos de inversion y financiacién y el intercambio de fondos que estos procesos generan. Las finanzas son importantes porque los procesos de inversion y financiacib son fundamentales para el bienestar y el desarrollo econémico de los diversos agentes de la economia: familias, empresas y gobiernos. Estas decisiones de in- ersién y financiacién permiten a estos agentes maximizar su riqueza y bienes- tar. 15 © Eiiciones Pirdmide Escaneado con CamScanner sua préctico de economfa financiers 4.1.2. Diferentes areas de las finanzas Ins finanzats se puede dividir en tres grandes areas: Mar estudio de isiones de inversion tanto 1. Valoracién de activos: dea que estudia las d © pari ales como para activos financieros. ‘rea que explica el funcionamiento de las instity- Institueiones financieras: ciones que permiten el intercambio de fondos, tales como los mercados f. nancieros, el sistema bancario, los inversores institucionales, etc. Financiacién y gobierno de las empresas: drea que se ocupa de la toma de decisiones de inversion y financiacién en las empresas. 41.1.3. Alcance de este libro Este libro presenta una introducecién rigurosa a la primera de estas areas, la valoracién de activos, y explica como deben tomarse las decisiones de inversion. Ademis, al estudiar los procesos de toma de decisiones de inversion, también se introducira al lector en nociones basicas sobre el funcionamiento de los merca- dos financieros y las decisiones de inversion de las empresas. 1.2. LA INVERSION: CONCEPTO Y DIFERENTES TIPOS DE ACTIVOS EN LOS QUE INVERTIR 1.2.1, éQué es una inversion? Existen multiples definiciones de inversion. De una forma muy genérica se podria afirmar que una inversin es cualquier tecnologia/proceso que transfor- ma riqueza actual en riqueza futura. También se puede definir el concepto de in- version como el acto de destinar recursos, como dinero o tiempo, con el objeti- vo de obtener un retorno o beneficio en el futuro. EJEMPLO 1, Un ejemplo muy sencillo de inversién sera la compra hoy de un activo financiero como son las acciones de una empresa con el objetivo de conseguir una rentabilidad positiva en el futuro. Esta inversion supone re- ducir el consumo presente para el inversor, con el objetivo de aumentar el consumo futuro. 16 © Ediciones Pirimide Cscdileduy COM Udi Moca Mel Introduccién 1.2.2. Tipos de inversiones/activos en la cual se transforma la riqueza presente en ri- Dependiendo de fa ma arse en tres tipos diferentes de inver- «futur, las inversiones pueden clasi rctivo: 1. Activos reales: bienes tangibles e intangibles que, si se les da un uso pro- ductivo, generan riqueza futura EysEMPLO 2. Los activos reales incluyen oficinas, maquinaria, un coche de empresa, el capital humano, una patente, una marca, e! 2. Activos alternativos: bienes improductivos cuyo valor cambia con el tiempo. Entre ellos, el oro, las obras de arte, el suelo, etc. EsEMPLO 3, Notese que los bienes que no tienen un uso productivo (es decir, que no generan riqueza) son los llamados bienes de consumo. Es importan- te darse cuenta de que un mismo bien puede ser un bien de consumo o un activo, que puede ser real o alternativo segtin el uso que se le dé. Asi, un cuadro valioso (un Rembrandt, por ejemplo) puede considerarse un bien de consumo si se cuelga en el salén y se disfruta observiindolo, puede ser un activo alternativo (también llamado especulativo) si se guarda en una caja fuerte esperando a venderlo cuando se revalorice, 0 un activo real si se cuel- ga en un museo y se cobra una entrada por verlo. 3. Activos financieros: contratos que dan derecho a recibir un pago futuro a cambio de un pago hoy. Estos incluyen las acciones emitidas por las empresas, los bonos de deuda piblica del estado, los titulos de deuda privada, los préstamos concedidos, los pagarés comerciales y los produe- tos derivados. A diferencia de los activos reales y los alternativos, los activos financieros no son bienes sino contratos entre dos partes, una de las cuales realiza un pago ini- cial a cambio del cual recibe pagos futuros. Como se explicara a continuacion, los activos financieros tienen una misién fundamental en la economia. 17 © Bidiciones Piramide Escaneado con CamScanner 18 Manual practico de economia financiera 41.3. LOS ACTIVOS FINANCIEROS 1.3.1, La importancia de los activos financieros en la economia Los activos finaneieros permiten a las familias y empresas tomar mejores de. nes de consumo ¢ inversion y aumentan su bienestar y su riqueza total por. que les permiten trasladar su riqueza a Io largo del tiempo. En un mundo sin activos financieros las posibilidades de consumo e inversign gn activos reales que se tienen en un momento del tiempo estan limitadas por I, riqueza disponible en ese periodo. EJEMPLO 4. ;Qué ocurriria si no existiesen activos financieros? Sin activos financieros, la gente joven con poca riqueza no podria acceder a buenas oportunidades de inversién, como por ejemplo dedicar su tiempo a estudiar. Tendria que trabajar para poder pagar el consumo necesario en ese periodo. Esto limitaria sus posibilidades de riqueza fu. tura. Del mismo modo las personas mayores que ya no estuviesen en edad productiva y tuviesen pocos ingresos verian seriamente limitadas sus posibilidades de consumo y de hacer frente a gastos médicos. La existencia de activos financieros permite a los jévenes tomar dinero pres- tado para poder estudiar o comprar una casa. Las personas de mediana edad pue- den utilizar parte de su riqueza que no desean consumir en la compra de activos financieros como acciones 0 bonos a través de fondos de pensiones o inversién, y de esa forma trasladar parte de su riqueza presente al futuro para mejorar su bien- estar en la vejez. 1.3.2. Tipos de activos financieros __ Todos los activos financieros son Contratos que ofrecen pagos futuros a cam- bio de un Pago presente. Segtin cémo se determinen esos pagos futuros, se dis- tinguen tres tipos de activos financieros, 1. Titulos de deuda (préstamo, bono, letra, pagaré, etc. ). Contratos que otor- Ban a la parte compradora el derecho de recibir una eorriente futura de © Ediciones Pirimide Escaneado con CamScanner Introducci6n pagos periddicos predete baigos peri le ‘p torino, Este Lipo de activos se stucle denomi- a, By loners Gntylees, soe 1 fia pannel proper (accianes) Contratos que otorgan a ka parte com- radar s1 datetG a una parte proporcional de fos benelicios de la repre ares pany deudas, y i) a controlar las decisiones de {fompresa mediante el ej o de los derechos de voto, En los merea- os fnaeieos so -conocidos como aetivos de renta variable Eric cers fc ontratos forward, opeiones de compra o de venta, swaps ate). Son pode ‘ofisticados cuyo precio/valor se deriva de tro activo, denominado activo subyacente. Son muy ttiles para la ges- tién de riesgos de empresas y de gestores de carteras. Alola arwal:se:pr i j argo del manual se presentan estos actvos financieros con todo detalle y se explica como determinar su precio o valor. 1.3.3. Operaciones con activos financieros: compras, ventas y ventas en corto En la operativa con activos financieros hay que distinguir entre el momento de emisién y el resto de Ja vida del activo. ‘La emision se produce cuando se crea un nuevo contrato financiero, es decir, cuando una empresa vende acciones nuevas, el gobierno vende titulos de deuda piiblica, un banco ofrece un préstamo 0 una empresa saca a Ja venta un bono o un pagaré, En todos estos casos el emisor esta captando dinero mediante la ven- ta de estos activos al publico. Después de la emisién, muchos de esos contratos pueden ser intereambiados por los inversores, es decir, un ahorrador puede vender unas acciones a otro que Jas compra sin que Ja empresa que las emitié esté implieada en esa operacién. Por tanto, aqui la empresa no consigue financiacion adicional. En este caso, se producen operaciones de compra o venta de ese activo financiero. A las opera- erotpede compra se les suele denominar como «estar largo» 0 «tomar una posi- cién larga». Pero, ademas de comprarse 0 venderse, los activos financieros pueden ser vendidos en corto en lo que se denomina operaciones de short-selling. La venta gn corto es una operacion en la que se toma prestado un activo financiero y se Sende en ese mismo momento y, después de un tiempo, se compra el mismo ac- tivo financiero y se devuelve, finalizando asi el préstamo. Esta operacion se sue- fe hacer cuando se tienen expectativas de que el precio de ese activo financiero va a caer en el mercado. Si la expectativa se ha cumplido y el precio ha bajado, se obtiene un beneficio por la diferencia del precio de venta (en el momento de comenzar la venta en corto) y el de compra (en el momento de finalizacién de a venta en corto). 19 © Ediciones Piramide Escaneado con Camscanner Manual practico de economia financiera ciones especuilativas, pero son valiosas porque, permiten que los precios se ajusten mas ri. fi en el capitulo 7 sobre gestién en corto son opel Las venta cuando se producen m pidamente a su: mievo valor, Como sv presentarii en ol de catteras, estas ventas en corto también pueden utilizarse por el inversor para conseguir liquidez (finaneiacién). Cuando un agente hace una venta en corto, esti pidiendo prestado un activo ¢ inmediatamente lo vende, con lo que consigue Tiquidez por el valor de la venta, Este inversor podria usar esa liquidez para to- mar una posicién larga (compra) en otro activo financiero. Eyempto 5. Tres personas tienen una cuenta de valores en el Banco BBVA (con un saldo en efectivo de 1.000 €) y un niimero diferente de acciones de Telefonica con un valor de 5 € cada accion. — Carmen consigue condiciones beneficiosas del banco a cambio de re- nunciar a los derechos politicos de sus acciones. Mantiene su posicién a largo plazo. — Ana cree que las acciones van a bajar de precio y quiere vender. — Pedro cree que van a subir y quiere comprar (tomar una posicién larga), En la siguiente tabla se muestra la evolucién temporal y saldo de cada uno de estos agentes. Evolucis = Acciones Ana | Pedro | Carmen | Juan iy | poses desi Saldo 1,000 € | 1.000 € | 1.000 € | 1.000€ Num. acciones | 0 0 100 | 100 Ana vende en corto 100 acciones a | « | Pedro a 5€ por accién, tomandolas | $00 1.500 © | 500 € | 1.000 € | 1.000€ prestadas de Carmen tim. acciones | -100 | 100 | 100 | 100 1, _ | Pago de un dividendo de 0,1 € por | Saldo 1490€]} 510€| 1.010€| 1.010€ accion Num. acciones | -100 | 100 100 100 a ‘Ans cont 100 acciones a Juana4 | Saldo 1.090 €] S10€} 1.010 €] 1410€ por accic Nam. acciones 0 100 100 9 En (,. Las acci 41, Las acciones de Carmen son prestadas a Ana para que las venda en cort it Ss '0, pero Carmen no necesita enterarse, ya que cedio sus derechos al ban- © Ediciones Pirémide Escaneago con Vamscanner Introduccion En f, Cuando se pague dividendo Telefénica solo reconoce 200 acciones netas en el BBVA (las de Carmen y las de Juan) y solo paga 20 €. Por tan- to, el dividendo de Carmen es pagado por Ana. Si se celebra una junta general de accionistas, solo Pedro y Juan pueden votar por 200 acciones. En f;, Cuando Ana compra las acciones, se reint ‘an a Carmen, Recorpar: En la terminologia empleada en los mercados fina A | 2&8 dice que se tiene una posicién larga 0 positiva en un activo cuando se ha comprado y que se tiene corta o negativa cuando se ha vendido en corto. 1.3.4. Operaciones de arbitraje La posibilidad de realizar ventas en corto también garantiza la exis un iinico precio para cada activo a través de las operaciones Hamadas de arbi traje. Una operacion de arbitraje puro es una operacidn financiera que permite ob- tener un beneficio positivo, sin riesgo y sin necesidad de realizar ningan desem- bolso inicial. Esto suena como algo demasiado bueno para ser verdad, ,e6mo es posible? Cuando un mismo activo se estit vendi cio aparece una oportunidad de arbitraje, siempre el mismo precio, El arbitraje consiste, primero, en vender en corto en el prereado donde el activo tiene mayor precio, Asi se obtiene un dinero que se uli- tiza para comprar el mismo activo en el mercado donde tiene menor previo y en trewairlo para cerrar la posicidn corta, obteniendo como beneficio ta diferencia Si las operaciones se realizan simultineamente, no s¢ realiza ningiin cesembolso vvato ni se corre ningin riesgo. Estas operaciones son muy atraetivas y hacen que jos precios respondan muy ripidamente a [a nueva informacion y que esta infor- macion se transmita muy ripidamente a todos los mercados, ndo en dos mercados a diferente pre- a que un mismo activo deberia tener RecoRDaR: Cuando no se produce ningiin desembolso inicial por- que la operacién comienza con una venta en corto, s¢ habla de Ay | abitraie puro. ‘Cuando si se realiza una inversién inicial, pero se puede conseguir un beneficio sin riesgo, se habla de oportunidad de arbitraje. 21 nes Pirimide Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financier ict mercado fmeiona correetamiente y aparece una oportunidad de arbitra. ar Fmmvechada por los inversores hist que, por el eleeto de la demanda y ae ee ae tnenentabilidades se igualen y It oportunidad d Habré més la oferta, hi Lc " ois 1a la venta en el mercado donde el activo est , por lo que su pre- ‘mercado bajara. Y tambign & mis demanda para comprar el zc. T mercado barato, por lo que su precio subird en ese mercado, Esto ten. aualat los precios ¥ continua hasta que esto suceda. cio en tivo, dera Exempio 6. Los tipos de cambio (incluyendo comisiones) en Frincfort son £5 = $13 y en el mercado de Londres cotizan a £5 = S15. En términos de libras esterlinas, los délares son mas baratos en el mer- cado de divisas de Frincfort que en el de Londres. Es posible arbitrar esta diferencia tomando prestadas (venta en corto) 5 libras en Franefort y cambidindolas por 15 délares en Londres. Con 13 de esos délares se pueden comprar 5 libras en Francfort y devolver el présta- mo. En Londres habré mucha demanda para comprar délares, por lo que el tipo de cambio tenderé a ir bajando, y caerd el niimero de délares que nos oftecen a cambio de una libra. En Francfort habra mucha oferta de délares a cambio de libras, por lo que el tipo de cambio también se mover en sen- tido contrario y subir el nimero de dolares que hay que pagar a cambio de libras. Este proceso continuara hasta igualar los dos tipos de cambio. El principio de que debe existir un tnico precio para un mismo acti- S_| volley del precio unico) y que, en caso de que ocurra alguna des Cy cién que haga que no se cumpla este principio, esta desaparecera Cig | Tpidamente a través de un proceso de arbitraje, constituye un prin- cipio fundamental en finanzas. En este libro volvera a aparecer varias veces y, en particular, en los capitulos 5 y 10, 1.4. LOS MERCADOS FINANCIEROS 1.4.4, Concepto y tipos de mercados financieros Los mereados financi : f leros son mereados (fisicos o electrénicos) donde se emiten y/o se intercambs (fisicos o electrénicos) donde ‘an activos financieros. Son diferentes a los mercados 22 © Ediciones Pisimide Escaneado con CamScanner donde se intereambian baat aetivos reales, como por ejemplo el m ado inmobi- _ Los mereados finaneieros pueden ser ek ipo de activo financier que se negocia y s Mereados financieros segiin su fun cadlos segéin su funcidn, segin e} 1 su nivel de regulacién. — Mereados prin : Mereados en los que los bancos ¢ instituciones fie Obtiem rats empresas y los gobiernos emiten los activos financieros Obtienen fondos. Por ejemplo, los mercados de OPV (Ofertas Pllbling de Venta de acciones) o de OPI (Ofertas Publicas Iniciales) en los que las as venden las nuevas emisiones de acciones, ‘cundarios. Mercados de compraventa o intercambio de acti- Vos ya emitidos. Estas operaciones de compraventa se realizan directa- mente entre inversores, no participan los emisores. Dan liquidez.a los ac- tivos financieros, ya que no es necesario mantener el activo financiero hasta que realice sus pagos. Por ejemplo, la bolsa de valores, EJEMPLO 7. La liquidez es una caracteristica muy importante para los in- versores, Para entender esto es titil pensar, por ejemplo, en la compra hoy de un bono del Tesoro que se amortiza con un pago tinico que realizar el Tesoro dentro de cinco ajios. Si no existiese un mercado secundario para estos bonos, el inversor no podria recuperar su inversién en cinco aiios y no podria utilizar la riqueza invertida en este activo financiero si tuviese una necesidad urgente de consu- mo 0 una inversi6n alternativa durante ese periodo. En cambio, al existir un mercado secundario el inversor puede vender el bono en cualquier momento. Un mercado secundario se considera mas liquido cuando se pueden comprar o vender los activos mas rapidamente y sin que la operacién cam- bie los precios de mercado. Mereados financieros segiin el tipo de activos financieros negociados: — Mercados de deuda piblica o privada (Mercado AIAF —Mereado de Ren- ta Fija de la Asociacién de Intermediarios de Activos Financieros—, MARF —Mercado Alternativo de Renta Fija—, ete. | — Mercados de acciones (Bolsa de Madrid 0 Mercado Continuo, London ck Exchange, NYSE, etc = Morchdes de derivados (CBOE —Chicago Board Options Exchange—, MEFF —Mercado Espaiiol de Futuros Financieros—, ICE Futures Eu- 23 > Ediciones Pirimide Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financiera rope, y sobre todo met OTC u Over-the-counte ados no regulados, también Mamados mereadog mientos de precios en los mereados de acciones se suelen resuy Los ee baal 1 de exo tieréads, Unt fade bursitil es una gests " deride de ‘i unos de los titulos que cotizan (se intercambian) en ese mer ‘te rane ee eet IBEX33 muestra como cambia dia a dia el velor de una ces, oer tora de iywersion compuesta por los 35 titulos mas liquidos e importantes dela make de Madrid y el EURO STOXX 50 incluye las 50 principales empresas ii 0. por nin, canna ee ke gs las expla cada oy un 0.35% eg impli que el valor del nice ha ako un 0.35% Eso ofece una een da de la situacion general de las empresas y de la economia del pais. Como pode. snos verona igra 11, evocion del IBEX-35 alo largo de los aos ref a. to el crecimiento de la economia espaiiola como los periodos de expansion y crs, mir en, oy Sa > Pe Sa s wes sy s Res oY SF we Figura 1.1. Evolucion del IBEX-35 desde 1994 a 2023, Hoy en dia existen muchos indices bursitiles, asi hay indices que recogen la evolucion de un tinico sector (S&P Financial Index, S&P 500 Telecommunic Uions Services Index) o para areas geogritficas (MSCI World). Mereados financieros segiin el grado de regulacion: — Mercados no organizados u OTC (Over-the-counter). Metcados no rest" lados donde ca da operacién es tinica y no est estandarizada. — Mereados orga .. ; s estan nizados. Mercados regulados donde las operaciones ¢s estandarizadas y la liquidez es alta, 24 (© Eeiciones Pirie Escaneaqdo con Vamscanner Introduccion La regulacion implica que existen barreras lega y solo lo a la entrada en el mercado s emisores que cumplen con determinadas regulaciones (por ejemplo, la publicacién de cuentas auditadas de manera periédica) pueden participar, La es- andarizacion implica que se offece el mismo contrato & todos los potenciales in- Nersores (por ejemplo, en 1a bolsa espaiiola todas las acciones cotizadas otorgan un Yolo por tecién a sus compradores). Estas condiciones facilitan la participa- On de inversores con bajo nivel de informacién y aumentan la liquide de los mereados organizados, pero son costosas para los pequefios emisores, que no sue- len emitir en los mercados regulados. 1.4.2. éQuién es quién en los mercados financieros? Para entender el funcionamiento de los mercados financieros es importante conocer las instituciones que operan en los mismos y en particular los principa- les emisores de activos financieros, los principales inversores y los intermediarios entre ellos. 1. Principales emisores Los emisores de deuda piblica son los gobiernos y los principales emisores de deuda privada y acciones son los bancos comerciales y las empresas de gran capitalizacion. Los bancos comerciales son los tinicos que pueden ofrecer depésitos a la vis- ta o cuentas corrientes, que son activos de deuda especiales, ya que el titular de los mismos presta su dinero al banco, pero puede retirarlo cuando lo desee. Los bancos comerciales también son los principales originadores de deuda en forma de préstamos al consumo, préstamos a empresas ¢ hipotecas. Las empresas son las tinicas emisoras de acciones y también emiten titulos de deuda (renta fija) como pagarés, bonos u obligaciones. Si pensamos en el balance de una empresa vemos cémo esta puede ser definida como una serie de decisiones de inversién y financiacién. Las em- presas consiguen su financiacién (sus pasivos) con la emisién de acciones y titulos de renta fija u obteniendo préstamos del sector bancario. Esta finan- ciacion es invertida principalmente en la compra de activos reales (sus acti- vos), que se gestionan para generar riqueza a través de su actividad produc- tiva. Activo Pasivo Inversiones (activos reales, financieros y al- | Financiacién (acciones y deuda). temnativos). © Eeiciones Pirimide 25 Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financiera 26 s cuyas acciones pueden ser intercam. c las empre: Las empresas cotizadas son cuyas agcionek pueden ser intoe biadas (eotizan) en mereados organizados de acciones (es decir, en la bolsa de va, lores) Elvalo de todas as ecionesenitidas en el mercado burst para una em presa se denomina capitalizacin y es lt medida del valor (Lamaiio) de esta. Las acciones de las empresas no cotizadas también son activos financieros y pueden pero solo en mereados OTC. set compradas y vendi 2. Principales inversores Las familias son los principales inversores de Ja economia, pero en muchos casos en lugar de realizar estas inversiones directamente lo hacen a través de los bancos comerciales (depositando en ellas su dinero que el banco invierte en prés- tamos) o de los fondos de inversién y planes de pensiones, que cada vez tienen un papel mas importante en la economia. Los fondos de inversion agregan los ahorros de un gran niimero de peque- los inversores y los invierten comprando activos financieros en condiciones mas ventajosas debido al gran volumen de fondos que manejan. Existen mu. chos fondos de inversién diferentes, como los fondos indexados (que replican un indice bursitil), fondos de pensiones, fondos de capital-riesgo que invierten n start-ups, etc. Incluso existen fondos de inversion cotizados, que se denomi. nan ETF. Exempto 8, En funcidn de las técnicas de inversion que emplean los fondos Ae inversién, podemos distinguir fondos de gestién activa y fondos de gese tién pasiva. ~ Gestion activa: los gestores tratan de crear una cartera de activos que Supere al mercado. El objetivo de la gestion activa es tratar de batir al mercado, es decir, intentar obtener una rentabilidad ajustada al riesgo cert & un indice bursatil que represente al mercado, Para ello estes Bestores profesionales utilizan todas las herramientas Y conocimientos a su disposicién para seleccionar los mejores activoy financieros. Légi- (© Ediciones Pirimide Cscdileduy COM Udi Moca Mel © Euiciones Pirimide Introduccion Los Hamados graders suclen ser empleacos que toma para las empresas 0 bancos para los que ho también se utiliza para particulares muy decisiones de inversion |, aunque en ocasiones el térmi- ivos en los mercados financieros. 3. Principales intermediarios Los intermediarios ponen en contacto a los emisores y los inversores y tam- bién analizan la informacién relativa a la calidad de las emisiones y la transmi- ten a los inversores para que estos puedan tomar mejores decisiones de inversion. Los corredores o agentes de bolsa (brokers) son personas 0 empresas que po- nen en contacto a compradores y vendedores y son muy importantes en los mer- cados OTC. Estos son meros «comisionistas» no asumen riesgo y no toman po- siciones en el mercado. Otros intermediarios importantes son los bancos de inversién (como JP Mor- gan 0 Morgan Stanley), que asesoran a las empresas en los procesos de emisién de acciones y deuda. Estos bancos son los principales asesores en fusiones y ad- quisiciones (M&A), brindan servicios de gestién de activos y preparan las ofertas publicas iniciales (IPO). Los principales intermediarios de informacién entre los emisores y los inverso- res son las auditoras (como Deloitte, PwC 0 EY), las agencias de calificacin cre- diticia (como Standard & Poors, Moodys y Fitch) y los analistas financieros. EyEMPLO 9. ;Quiénes son y qué hacen los analistas financieros? Los analistas investigan cual es la valoracién o precio correcto de los activos financieros y escriben informes con recomendaciones de comprar, vender o mantener. Suelen trabajar para fondos de inversion o bancos de inversion, ayudando a estas instituciones (0 sus clientes) en sus decisiones de inversin. Los analistas realizan dos tipos de aniiisis diferentes: — Analisis fundamental. Estudio de los estados contables y de la situa- cién de la empresa y sector (calidad de la gestién, ventajas y problemas competitivos, crecimiento...). El método del descuento de flujos que se presentard en capitulos siguientes para determinar el valor de una em- presa se incluiria aqui. — Aniilisis técnico. Estudio de los datos historicos (generalmente precios y volumen) de los activos (acciones, divisas o materias primas). Se basa en el andllisis de graficos y patrones concretos que se repiten en el tiem- po para identificar oportunidades de compra y venta. 27 Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financiera PREGUNTAS TEORICAS 1. gCudl de las siguientes afirmaciones es correcta? La banca de inversion se dedica a prestar dinero y recibir depésitos de sus clientes, a) b) Un mercado OTC es un mercado oficial y regulado, ©) _Unagente que toma una posicion larga en acciones sta realizando una aperacion de yor, ta en corto. d) _Ninguna de las anteriores es totalmente correcta. 2. Enlos mercados de capitales el andlisis tecnico se refiere a: Oftecer recomendaciones de comprar o vender activos basandose en un estudio de la si a) tuaci6n competitiva de la empresa en el mercado. b) Ofrecer recomendaciones de comprar o vender activos basandose en el estudio de los ds. tos hist6ricos de precios y volumen de contratacion de los activos. ¢) Ofrecer recomendaciones de comprar o vender activos baséndose en un estudio de los flu- jos de caja que se espera que proporcionen los activos y teniendo en cuenta su nivel de tiesgo sistematico. ) Ofrecer recomendaciones de comprar o vender activos basandose en la informacion prive- da de la que disponen los analistas gracias a sus contactos con los gestores de las empre- sas. En relacion con los mercados over the counter (OTC), cual de las siguientes afirmaciones es correcta? Un mercado OTC es un mercado no organizado donde se negocian activos derivados, Un mercado OTC es un mercado no organizado y donde las caracteristicas de los activos alli negociados estan estandarizadas. Un mercado OTC es un mercado no regulado donde las operaciones no estan estandari- zadas y la liquidez, generalmente, es mas baja que en los mercados regulados. Un mercado OTC es un mercado de acciones no regulado donde las operaciones no estan estandarizadas. Un inversor recibe de su analista financiero informacion sobre una nueva ley medioam- biental que har subir los costes para la industria eléctrica. Qué posicion de inversion deberia tomar para beneficiarse de esta informacion? a) b) o) a a) Vender las acciones que posea de estas empresas, b) Vender en corto las acciones de estas empresas. c)_Niani ble permitirian beneficiarse de la informacion, d) Tanto a como ble permitirén beneficiarse de la informacion 5. Escorrecto decir que: a) En los mercadis financieros los agentes toman posiciones cortas en un determinado act! vo cuando creen que el valor de ese activo caerd en el futuro. : b) En los mercados financieros los agentes toman posiciones largas en un determinado act vo cuando creen que el valor de ese activo caerd en el futuro. © Ediciones Pirimide 28 Escaneado con Vamscanner Introduccion Ene maentios francine los agentes toman posiciones largas en un determinado act- a e el valor de ese activo subird en el ful a vaetiando crsen que turo. Esta posicion larga se deno- En los mercados financioros los agentes toman posiciones cortas en un determinado act vo cuando creen que el valor de ese activo subira en el futuro. 6. Laliquidez en un mercado secundario de activos financieros: a) Es valiosa para los inversores que en un momento dado necesitan vender sus titulos por necesidades de consumo. : 6) Noes tan importante como en el mercado primarlo de activos financieros, ya que las em- presas obtienen financiacion solo en el mercado primario. ©) Noes relevante para nada. d) Es mayor cuandb el plazo de los activos negociados en dicho mercado secundario es mas gO. 7. ¢Cudles la respuesta correcta? a) Siun inversor prevé que el precio de un activo financiero vaya a subir en el futuro, podria beneficiarse realizando una operacion de venta en corto. b) Siun inversor prevé que el precio de un activo financiero vaya a bajar en el futuro, podria beneficiarse realizando una operacion de venta en corto. c) Una operacién de venta en corto supone obtener un beneficio sin riesgo y sin necesidad de realizar ningun desembolso. d) Unanalista fundamental es un analista que se basa en el estudio de los datos historicos de precios y volumen de los activos financieros. 8. Unbrokeres: a) La persona que compra 0 vende activos financieros por cuenta propia. 'b) La persona o institucion que gestiona de forma agregada el dinero de un conjunto de in- versores. La persona o agencia que intermedia en una transaccion entre un comprador y un vendedor. ° La persona que eseribe informes con recomendaciones de comprar, vender 0 mantener ac- d) ciones. 5 de la empresa A en la Oferta Publica de Venta (OPV) que de comenzar a cotizar. Para financiar esta compra ven- sefa de la empresa cotizada B. Para llevar a cabo esta 9. Un inversor compra accione: realiza la empresa en el momento dio parte de las acciones que po: operativa con acciones el inversor tuvo que: ario para ambas negociaciones, ya que su liquidez es mayor. ya que en los mercados primarios se nego- los secundarios se negocian titulos de deu- a) Acudir al mercado prim b) Acudir a la bolsa para ambas negociaciones, cian titulos de deuda publica, mientras que en da privada. ; c) Comprar las acciones de A en el mercado primario y vender las acciones de B en la bolsa o mercado secundario, de las acciones de B y al mercado secundario d) Acudir al mercado primario para la venta para la compra de las acciones de A. 29 © Bdiciones Pirimide Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financiera Manual practio de fondos que realizan una gestion activa de la cartera, a diferencia de los stores de J i aa Sejizan una gestion pasiva: asideran que el mercado N by scces0Y ueden identificar [os mejores ac : femasiado caros. oon ‘ental de los activos para identificar cuales estan ticiparse a los movimientos del mercado, o refteja correctamente toda la informacion a la que ellos tie- tivos para comprar o vender, ya sea porque a Span demasiado Sean cealizar analisis tecnico y/o funcarn sobre avalorados, o para an 2) Sprevalorados 0 inf <) aybsoncietas @ _ Ningune de las anteriores. Soluciones 1 | = | 3 4 5 6 D 8 9 10 a | 4 | elalala|sf]el}e]e EJERCICIOS NUMERICOS CON UNA SOLUCION DETALLADA 1. Telefonica es una de las empresas espafiolas que cotizan tanto en la Bolsa de Madrid como en el NYSE. Supongamos que el precio de las acciones de Telefonica en la Bolsa de Madrid es hoy de 4.63 € y, simultaneamente, en el NYSE es de 4,84 Sy el tipo de cambio es de 1,06 S/€. Existe una oportunidad de arbitraje: 4) Siempre que el total de comisiones no exceda de 0,6 €. 4) Si vendemos en corto en Madrid y compramos en el NYSE, y las comisiones totales son inferiores a 0,077 €. ¢) Si vendemos en corto en el NYSE y compramos en Madrid. d) Todas las anteriores son ciertas. Solucién: b) Si el tipo de cambio es 1,06 $/€, los 4,84 $ que cuestan las acciones en NYSE equiva- Jen a 4,57 €, que es menos que el precio en Madrid. 4,848 ,06 SE Precio en NYSE en € = = 4,553 € < 4,63 € = Precio en Madrid en € EI mismo activo tiene dos precios distintos y, por tanto, hay que buscar una oportuni- dad de arbitraje, © Bdiciones Pirkmide 30 Cscdileduy COM Udi Moca Mel Introduccion ningtin desembolso; por tanto, hay que comen- s la Bolsa de Ma- El arbitraje puro supone no re: zar vendiendo en corto e ndiendo en corto cn el mereado donde el precio es mayor, drid. Al vender en cor j Nn corto las acciones en Madrid se obtienen 4,63 € menos las comi (Co que se hayan pagado a la Bolsa de Madrid nes Ingreso por la venta en corto en Madrid = 4,63 € — we Para cera la posicién corta se compran de nuevo las acciones en Nueva York al pre- cio de 4.57 €. que se comverten en délres al tipo de cambio de 1,06 S/€, pagando por tan- .84 Sy las comisiones que haya que pagar a la Bolsa de Nueva York (Cyy). 4848+, ToSHe 7553S + Curl) Coste de comprar en NY en € = Por tanto, el beneficio neto que se obtiene es el importe obtenido por Ia venta en cor to (4,63 € — Cy) menos el importe pagado por la compra [4,553 € + Cy(€)] Beneficio de la operacién de arbitraje = 4,63 € - Cy ~ [4,75 € + Cyy(©)] = Este beneficio es positivo siempre que el valor total de las comisiones pagadas a los mercados por la operativa sea menor de 0,077 €. 1n y se observan simultineamente los siguientes 2. Suponiendo que no hay costes de transac tipos de cambio, es posible afirmar que: Tipos de cambio EE 1 § puede cambiarse por 1,1 € 1 £ puede cambiarse por 0,85 € 1 § puede cambiarse por 0,95 £ Lee .¢ que consiste en cambiar un dolar por libras, cam a) Existe una oportunidad de arbitraj biar las libras por euros y cambiar los euros por délares, b) Existe una oportunidad de arbitraje que consiste en cambiar biar los euros por libras y cambiar las libras por dékares nuevamente. 0) Tanto a) como 6) son correcta. ; @ Todas las posibilidades de arbitraje han sido explotadas ya. 31 un dolar por euros, cam- © Ediciones Pirimide Escaneado con CamScanner ‘Manual practico de economia financiera Sotucién: ) (os de arbitraje, j la opeidn a) oftece benef Podemos comenzar investigando Por L$ obtenemos 0,95 £. — por 0,95 £ obtenemos 0,8075 € al Ve de 0,85 €/1 £. 0,95 £ x oe = 0,8075 € _ Finalmente podemos cambiar los 0,8075 € por délares al tipo de cambio de 1,1 €/1 $, obteniendo 0,734 S. Como vemos, con esta alternativa obtenemos menos de lo que se invertia al principio (1.5), asi que no se gana dinero. Esto implica que las opciones a) y c) son incorrectas, Investigamos ahora si la opcidn 4) produce beneficios. — Por 1 $ obtenemos 1,1 €. — Por 1,1 € obtenemos 1,2941 £ al t/e de 0,85 €/1 £. We 0,85€ 1£ = 1,2941£ — Finalmente podemos cambiar 1,2941 £ por délares al ti i Flalnents poten por délares al tipo de cambio de 0,95 £/1 §, L2941£ 0,95€ 1S 1,3622$ Se obtiene més dinero del délar inicial con 6; in bent la apn ) es correcta y olen on deseartar i Pee a eae mo que una opartiial i‘ oak oportunidad de arbitraje, que no es exactamente lo mis- Y en este caso hemos emperad Taje puro. En el arbitraje puro no hay desembolso inicial ipezado desembolsando 1 $. Para que este arbitraje fuese un arbi- traje puro habria i i que considerar Ja necesi Intereses) al terminar la operacin,. ecesidad de tomar Prestado ese 1 $ y devolverlo (con © Ediciones Pirimide Cscdileduy COM Udi Moca Mel Introduccion PREGUNTAS Y EJERCICIOS ADICIONALES 1. Seitale la respuesta correct: en sus procesos de fi- a) Un banco comercial es una institucién que ayuda a las empresa nanciacion y emisin de titulos (bonos, acciones, etc.).. 4) Un banco de inversion es una institucién que ofrece depésitos y préstamos, ©) Unanialista se puede clasificar en trader o broker @) Ninguna de las anteriores es correct 2. Un bono corporativo es un... a) Contrato que da derecho a la parte compradora a recibir una serie de pagos periddi- cos futuros predeterminados. 6) Contrato que da derecho a la parte vendedora a recibir una serie segura de pagos pe- tiddicos. o) Es un activo alternativo. d) Contrato que da derecho a la parte compradora a controlar las decisiones corporati- vas a través de los derechos de voto. Indique la respuesta correcta: a) El mercado secundario permite a los inversores conseguir liquidez en sus inversiones de forma rapida. Una empresa solo consigue financiacién cuando sus acciones se compran y yenden en b) el mercado secundario. 2) El mereado primario permite a las empresas conseguir financiacién para sus proyec- tos empresariales. d) Las respuestas a y ¢ son correctas. A la vista de los siguientes precios de las acciones de Airbus en los diferentes mercados eu- iste en este momento alguna oportunidad de arbitraje puro ropeos en los que cotiza, {ex -m jgnorando el posible impacto de las comisiones de compraventa? Mereado Precio Francfort 133,05 € Madrid 133,07 € Paris 133,01 € ineamente comprar en Patis. 33 a) Si, ya que se podria vender en corto en Frimefort y simul © Ediciones Piramide Escaneado con CamScanner Manual practico de economa financiera 0 en Madrid y simullineamente comprar en Frang. 4) Si, ya que se podrfa vender en cort fort. ©) Ambas, a y 4, son correc @) Ambas, a y 4 son incorr n, era de 6,3 GBP, con un ‘a determinado el precio de las acciones de BBVA en la Bolsa de Madrid era de 7,3 € 5. Enundi ee y simultaneamente en la Bolsa de Londres, donde también cotizan, tipo de cambio de 0,9 GBP/E. {Existia una oportunidad de arbitraje? @) Solo siel total de comisiones a pagar a las bolsas por las operaciones de compraven- ta fuese inferior a 0,1 € en total. . 6) No existia oportunidad de arbitraje y, si hubiese existido, habria desaparecido muy r4- pidamente. ©) Si, vendiendo en corto en Londres y comprando en la Bolsa de Madrid. d) Si, vendiendo en corto en la Bolsa de Madrid y comprando en la de Londres, 6. Sara ha vendido en corto 250 acciones de Ferrovial a 19 € por accion. {Como se vera afec- tada su cuenta de valores si, mientras mantiene su posicién corta, Ferrovial paga un divi- dendo de 1,5 € por accion? a) Recibira un ingreso de 375 € por el dividendo. 4) Tendra una salida de 375 €. ©) No se veré afectada, ya que ella en realidad no posee acciones de Ferrovial, sino que Jas ha tomado prestadas. d) Ninguna de las anteriores. 7, Repsol es una de las empresas espafiolas que cotizan tanto en la Bolsa de Madrid como en el NYSE. Supongamos que el precio de las acciones de Repsol en la Bolsa de Madrid es de 20,6 € y, simulténeamente, en el NYSE es de 27,2 $ y el tipo de cambio es de 1,36 $/€. Exis- te una oportunidad de arbitraje: 4) Siempre que el total de comisiones no exceda de 0,6 €. 4) Si compramos a 20,6 € y vendemos a 27,2 S. ©) Si vendemos en corto en el NYSE y compramos en Madrid, @) Todas las anteriores son ciertas, 8. Indique la respuesta correcta: a) En tuna operacién de short-selling se consigue liquidez en el momento inicial, que po- 5 ce = usada para invertir en otro activo (posicién larga). 7 a panco de inversin ayuda a sus clientes a conseguir una hipoteca. anco comercial ayuda a sus clientes a reali i6 isicid : 1 all ion, O una salida aboke izar una fusion o una adquisic © Ediciones Pirimide Cscdileduy COM Udi Moca Mel Introduccién 4d) Unanalista Wenico ut to de flujos par zit la cuenta de pérdidas y predecir el precio objetivo de una empresa. | descuen- 9. Indique la respuesta correcta: @) En una operacién de short-selling se obtiene beneficio si el precio del activo prestado aumenta durante la operacién de short-selling. ) En una operacién de short-selling se obtiene beneficio si el precio del activo prestado cae durante la operaci6n de short-selling ¢) Las acciones se denominan también como activos de renta fija. d) Los bonos u obligaciones son titulos de renta variable. Soluciones 1]2)73])4)s)]6]7]8]°9 d a d c ad b « a 6 35 © Ediciones Pirimide Escaneado con CamScanner Valor temporal del dinero 2.1. INTRODUCCION 2.1.1. Nociones basicas En este capitulo se aprenderéi como se deben comparar pagos 0 ingresos en diferentes momentos del tiempo, ya que el dinero tiene un valor diferente cuan- do se cambia la variable tiempo. Esto es de vital importancia para todos los agentes de la economia: inversores, directores financieros, gestores de carteras © cualquier individuo que deba elegir entre dos pagos en momentos diferentes del tiempo. Todos ellos deben saber que no es equivalente recibir un pago hoy de 1.000 €, que recibir esa misma cuantia dentro de cinco afos. Claramente, reci- bir esa cuantia hoy es preferido por todos los agentes (asumiendo que los tipos de interés libres de riesgo no son negativos). En este capitulo se muestra como calcular el valor de un flujo monetario en diferentes momentos del tiempo. Al inicio del capitulo se introducen los concep- tos de interés, de capitalizacién simple y compuesta que rigen los contratos de préstamo. En una operacién con capitalizacion simple los intereses son constan- tes e idénticos en cada periodo de tiempo, pero si en la operacién rige capitali- zacion compuesta [os intereses generados en cada perfodo se acumulan y produ- cen nuevos intereses en el futuro, como se verd en detalle en el segundo apartado de este capitulo. Finalmente, se presentan las op como calcular todos los elementos es necesario realizar en un momento del tiemy eraciones de préstamo en detalle y se muestra de una operacién de préstamo y el pago que ypo para cancelar definitivamente un préstamo. a7 © Ediciones Piramide Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financtera 2.1.2. Utilidad Este capitulo del libro es quizat uno de los mas importantes, ya que afect Ja mayoria del resto de s 1. Asi, por ejemplo, para determi. nar el precio de un activo de renta fija ode renta variable seri necesario sabey e6mo caleular el valor actual de los pagos prometidos por ese activo de renta fija (cupones y nominal) 0 de renta variable (dividendos) Saber que el dinero tiene un valor temporal y como calcular el valor actual y/o valor futuro de una serie de flujos de caja permite valorar activos financie- tos, pero también proyectos o empresas. Si un inversor no comprende o no do. mina todo el contenido de este capitulo, muy probablemente tomara decisiones de inversion o de financiacién incorrectas Este capitulo se ha titulado como «Valor temporal del dinero», pero en otros manuales de esta disciplina 0 en estudios universitarios de grado es frecuente que se titule «Matematicas financieras» porque incluye todas las formulas (o matema- ticas) necesarias para tomar decisiones correctas en operaciones financieras. 2.1.3. Notaci6n Valor que tendré en el momento futuro ¢ un flujo monetario o una serie de flujos monetarios que se reciben en diferentes mo- VF, | Valor final de una inversion en | mentos de tiempo anteriores a ¢ como consecuencia de una in. versién (si t= T, se trata del momento final de la inversion y suele obviarse el subindice, VF = VF,). Valor que tienen en el momento ¢ un flujo monetario 0 una serie de flujos monetarios que se recibirin en diferentes momentos de ¥%A, | Valor actual de una inversién en 1 | tiempo posteriores a 1 como consecuencia de una inversion (si 1= 0, se trata del momento inicial de la inversién y suele obviar- se el subindice, VA = VA,). 1 | Imtereses de una operacién de | Suma de todos los intereses de una operacién de préstamo 0 préstamo depésito, G, | Capital inicial de una operacién | Dinero que se invierte en un préstamo o depésito 0 Vy del prés- de préstamo tamo. Capital acumulado al final del pe- | Dinero acumulado en una operacién de préstamo 0 depésito en G_ | riodo sen una operacién de prés- | cl momento 1. $i t= T, es el capital acumuldo al final de la tamo operacién o VF). | ‘Tipo de interés anual Tipo de interés anual aplicable a una operacidn de préstamo 0 depésito, 38 © Ediciones Piimide Escaneado con CamScanner — Valor temporal del dinero s para. un periode menor al aito, donde m es el los en los que se divide el av. 4, | Tipo de interés fraceionado. | Tipo de interés continuo Tipo de interés bajo eapitalizacién continua, a de descuento anual Tasa de descuento anual aplicable a una inversién. r¢, | Fito deeaia que se produceen el | Entrada ostida monetara que se produeieé durante cl periodo periodo ¢ de tiempo Flujo de caja que se produce en el periodo f y que forma parte iad en el pe- | de una anualidad o serie de flujos de caja regulares con una de- Pago de una anu: he | riodo r terminada periodicidad (mensual, trimestral, ete.) y con una de- terminada tasa de crecimiento g. ‘Tasa de crecimiento de una anua- | T## de crecimiento que se fija para una anualidad que ofrece ‘ Ayjos de caja con periodicidad constante que erecen de un perio- lidad do al siguiente a la tasa g. 2.2, EL VALOR TEMPORAL DEL DINERO En este segundo capitulo se aprendera que no se pueden comparar directa~ mente cantidades monetarias en diferentes momentos del tiempo. Para realizar la comparacion adecuadamente es necesario valorar todos los flujos moneta- rios en un mismo instante temporal. Si se desea valorar un flujo monetario en un momento anterior a aqucl en el que tiene lugar, se debe descontar ese flujo monetario hasta ese momento deseado. Para valorar flujos monetarios en di- ferentes momentos es obligatorio comprender bien los conceptos de interés, va- lor actual y valor futuro. 2.21. Concepto de interés Para entender este capitulo, y de forma mas amplia todo lo que se ha deno- minado como «Matemiticas financieras», se debe tener en cuenta que el dinero wy valor temporal y su valor no permanece constante en el tiempo. Asi, por ejemplo, no es lo mismo recibir 1.000 € hoy que recibir ese pago dentro de 20 chos, Aunque la cantidad monetaria es idéntica (1.000 €), es evidente que todos Tos agentes de la economia prefieren recibir esa cantidad hoy en lugar de esperar tiene w 20 afios. oo . Existen diversas razones que justifican esta eleccién: 32 © Biiciones Peimide Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financiera @)_Sise reeibe el pago hoy, se puede invertir en algiin activo sin riesgo y op. tener una cantidad mayor en 20 aitos. b) Sil pago se hace hoy, se elimina el riesgo de que, por cualquier causa, no se reeiba ese pago dentro de 20 afios. ).Sise recibe hoy el pago, se cancela el riesgo de la inflacién, Los agentes no conocen qué tasa de inflacién habré en los siguientes 20 afios En este capitulo se introducen las formulas para «mover» flujos monetarios en el ticmpo, es decir, se van a presentar las formulas que permiten calcular 4 cuanto equivalen 1,000 € de hoy en otro momento temporal futuro (por ejemplo, dentro de 5 afios 0 dentro de 10 afios), y también a cuanto equivalen 1.000 € en, un momento anterior. Es necesario definir a continuacién algunos términos relevantes para el resto de este capitulo: — Valor presente o valor actual (VA, 0 C,). Valor que tienen en el momento tun flujo monetario o una serie de flujos monetarios que se recibirdn en diferentes momentos de tiempo posteriores a ¢ como consecuencia de una inversién (si ¢ = 0, se trata del momento inicial de la inversidn). — Valor futuro (VF, 0 C,). Valor que tendran en el momento futuro ¢ un flu- jo monetario 0 una serie de flujos monetarios que se reciben en diferen- tes momentos de tiempo anteriores a ¢ como consecuencia de una inver- sidn (si = T, se trata del momento final de la inversién). Para ilustrar los conceptos de VA y VF de los flujos monetarios la exposicin se va a centrar inicialmente en una operacién financiera de préstamo 0 depésito (un depésito es realmente un préstamo que el depositante le hace a un banco). — Préstamo. Es un contrato financiero por el cual una persona o empresa, conocida como prestatario o deudor, obtiene la disponibilidad de un ca- pital perteneciente a otra persona o empresa, llamada prestamista 0 acreedor, por un perfodo de tiempo determinado. El prestatario se com- Promete a devolver el capital junto con los intereses con un esquema de Pagos determinados. En un depdsito el prestatario es el banco y el pres- tamista el depositante o inversor, Y en una hipoteca o crédito, es justo al Contrario, es decir, el prestamista es el banco y el prestatario seria aque- _ te Persona que recibe el capital de la hipoteca o crédito. erst compensa n que recibe el prestamista (quien presta el di- Sane fe isponer de ese capital durante el plazo del préstamo Fel riesgo de que el prestatario no le devuelva el dinero. En el caso de un: « ’t operacion d una relacién clara en fi préstamo o de un depésito en el banco, hay nue el valor © actual y el valor final que es facil de entender. Bl © Ediciones Pirimide Cscdileduy COM Udi Moca Mel Valor temporal del dinero valor final es la cantidad de la que dispondri el depositante (0 inversor) al final de la operacién, tras sumar el capital invertido inicialmente (C,) y los intereses (1) que genera la operacion, Se debe tener en cuenta que los intereses de un présta- mo pueden seguir um sistema de capitalizacién simple o compuesta. Ctl Recorbar: A lo largo de este manual se utilizan diferentes nomen- AX | ‘lateras para designar el valor final de una inversién, asi se puede usar VF; 0 Cp. De la misma forma para el valor actual se pue- de usar C, 0 Vg, 2.2.2. Capitalizacion simple En una inversin bajo capitalizacién simple los intereses se calculan como el producto del tipo de interés por el capital inicial y seran constantes para todos los periodos en que se mantiene la inversién, Por tanto, los intereses cada perio- do serin iguales a Cyi. Si la inversién se mantiene durante T periodos, los intereses totales (/) seran igual a TCyi, como se muestra a continuacion: T= Git + Gi = TCyi El valor futuro (VF; 0 Cz) bajo capitalizacién simple sera igual a: VF = Cyt 1= C+ TGI= (1+ TX i EJEMPLO 1. Suponer un depésito a 5 afios que sigue capitalizacién simple con un tipo de interés nominal del 4% anual, Si se invierten 10.000 €, geuin- to seria el valor futuro en el aiio 52, cy los intereses generados? Respuesta Se puede calcular el VF en el aiio 5 como: VF, = C= C1 + TX i) = 10.000(1 + 0,04 x 5) = 12,000 € Asi, se demuestra que 10,000 € en f= 0 son equivalentes a 12,000 € en el aiio 5 bajo capitalizacion simple y a un tipo de interés del 4%. ‘© Ediciones Pirimide a Escaneado con CamScanner Manual practico de economia financiera r de 400 € (es decir, 10.000 € x 0,04), Cada aio se generan intereses por por tanto, cl total de intereses (/) es de 2,000 € (5 * 400 €) Por A partir de Ia fSrmutla anterior del valor futuro se puede obtener la formula para caleular el valor actual o valor en el momento /= 0 de un pago futuro en debe despejar C, de la fSrmula y se obtiene la siguien, el aio 7: Simplemente te expresidn: Cr = QUtT XI >G 2.2.3. Capitalizacion compuesta Cuando existe capitalizacién compuesta en una operacién financiera, los ine tereses se van acumulando y, por tanto, ya no serén constantes en cada periodo, como ocurria con capitalizacién simple. En una inversion que sigue el principio de capitalizacién compuesta, los intereses (I) se calculan como una proporcién del capital inicial y de los intereses que se van devengando durante cada perio- do temporal. Es decir, los intereses generados se reinvierten para obtener mayo- Tes intereses en los periodos siguientes. A continuacién, se presenta una tabla que ilustra la evolucién de los intereses en una inversion a lo largo de T afios utili- zando capitalizacién compuesta. TABLA 2.1 Capitalizacién compuesta: calculo intereses generados Periodo | Capital al inicio del periodo | Intereses generados Capital total al final del periodo 1 Gq Cy G+ Giz C+) 2 Cl +i) iQ +i) Cl + a? T qd +a iC + y=! qd +a Como se observa en el cuadro anterior, el valor en el afio T de una inversion Co bajo capitalizacién compuesta es igual 4: 42 © Ediciones Piramide Escaneago con Vamscanner lor temporal del dinero Por tanto, es petiodos bajo el valor futuro de una inversion a 7 1 fOrmute permite eale italizacion compu Euenirio 2. Suponer una inversidn en un depésito a 5 afios que sigue capita- 22ci6n compnesta con un tipo de interés del 4% anual. Si se invierten 10.000 gewinto seria el valor futuro en el aiio 52, gy los intereses generados? Respuesta Se debe calcular el VF en el aiio 5 como: VF, = C, = C1 + 9" = 10,000(1 + 0,04)' = 12.166,53 € Asi, se demuestra que 10.000 € en = 0 son equivalentes a 12.166,53 € en el afio 5 bajo capitalizacién compuesta y un tipo de interés del 4%. Al inversor le es indiferente recibir un pago de 10.000 € en ¢= 0 0 12.166,53 € en = 5. Sin embargo, si le ofrecen, por ejemplo, 10.000 € en 1 = 0 0 12,050 € en t = 5, el in- versor debera elegir siempre 10,000 € en = 0 porque tienen un mayor valor. Se debe destacar que los intereses generados son superiores a los 2.000 € nerados bajo capitalizacién simple en el ejemplo 1, en este caso los intereses to- tales de la inversion (/) ascienden a 2.166,53 €. ‘A partir de la formula del VF presentada en esta seccién se puede despejar Gy se obtiene la frmula del valor actual (VA): Cr (+i G Esta formula permite calcular el valor en el presente de un flujo monetario futuro. Este proceso de «traer> un flujo monetario en 7'a un momento anterior, por ejemplo 1 = 0, se denomina descuento, y el proceso de «llevan» un fhyjo mo- netario al futuro se conoce como capitalizacién. 3, Unestudiante de la Universidad Carlos III de Madrid ha reci- bido un premio por su excelencia académica durante el primer curso de sus estudios de grado. Este premio consiste en un pago de 2.500 € al finalizar sus Aeon OE grado dentro de 3 afios. La Universidad Carlos III de Ma- drid Ie ha ofrecido la opcion de cobrar esos 2.500 € dentro de 3 afios o un EJEMPLO 43 Jones Pirimide Escaneado con CamScanner 44 Manual practico de economia financiera cobro en cl momento presente de 2.290 €, Si los tipos de interés en la eco- nomia espatiola en la actualidad son del 3,5% anual, se debe analizar qué opcién deberia elegir este alumno. Respuesta Se puede calcular el valor actual del premio de 2.500 € y ver si es mayor o menor que la cantidad ofrecida por la Universidad Carlos III como pago en 150: = Oo = _ 2500 __ 9 954,86 € (+a? +0035» Esto demuestra que 2.500 € en / = 3 son equivalentes a 2.254,86 € en el pre- sente. Son equivalentes porque este estudiante puede invertir hoy 2.254,86 € y con los tipos de interés que existen (3,5%) dentro de tres afios tendria 2.500 €, Por esa razon esta indiferente entre una y otra cuantia monetaria. Como la Universidad Carlos II le ofrece 2.290 € hoy 0 2.500 € en 1 = 3, el estudiante deberd elegir el pago de 2.290 € hoy, ya que es superior al valor ac- tual de esos 2.500 €. Se puede pensar de otra forma, y es que el alumno puede ahora invertir esos 2.290 € al 3,5% anual y dentro de tres afios tendra una cuan- tia superior al premio de 2.500 €. A partir de las formulas de valor actual y valor futuro se pueden comparar los flujos monetarios en diferentes momentos temporales. 2.2.4. Valor actual y valor futuro Aungue se han presentado las formulas para calcular el VA y el VF bajo ca- pitalizacion simple y compuesta, en general para la mayoria de las operaciones financieras se va a emplear capitalizacién compuesta. La capitalizacién simple se usa basicamente para algunos productos bancarios sencillos o en aquellos productos financieros en los que asi se indique especificamente, pero no es muy comin, Por tanto, a partir de ahora se usardn las formulas presentadas bajo ca- pitalizacion compuesta para calcular el VA 0 el VF siempre que no se especifi- que otra cosa. Es importante definir ahora los conceptos de factor de capitalizacién y fac- tor de descuento, que se extraen de las formulas de valor futuro y valor actual bajo capitalizacién compuesta: © Ediciones Pirdmide Cscdileduy COM Udi Moca Mel Valor temporal del dinero Factor de capitalizaciéi Bictor de ince in: en matemitieas financieras representa el valor fu oh el moneno ques obtiene al invertir 1 € en el momento pre- See ae ats el principio del valor temporal del dine ne ables due aval lor de | € recibido hoy sera mayor en cualqui Stee bido a la capacidad de generar rendimientos (supo- Bento UPS stinger positives) Por tanto, el factor de capitalizacion siempre seni mayor as 1, ¥0 au indica el crecimiento del capital inicial 32a e 1po. Se define como: (1 + i)'. aciot We descoento indica el valor en el presente de I € que se cibira efi un momento juturo 1. Logicamente, suponiendo tipos de interés po- _ el factor de descuento sera siempre menor que 1. Se define como: (Vd +H). ae 4. Suponer que el factor de deseuento a 10 afios de una empresa es del 0,82. ;Qué significa esto 0 edmo se puede interpretar? ;COmo se pue- de utilizar este dato? Respuesta En primer lugar, el factor de deseuento indica que ® esta empresa le es indi- ferente recibir 1 € dentro de 10 afios 0 0,82 € hoy, En segundo lugar, se puede usar el factor de escuento para calcular el VA de un flujo de caja que se producird en el afto 10. Por ejemplo, si la empresa ese conocer el valor presente de un flujo de caja de 40.000 € en el afio 10. puede usar el factor de descuento pare determinar el valor en la actualidad (va- for actual) de esos 40.000 €: 800 € Co = Factor descuento * 40.000 = 0,82 * 40.000 = En la actualidad esos 40,000 € a recibir en el afio 10, tienen un valor igual a 32.800 €. 22.5. Tipo de interés fraccionado con capitalizacion simple ‘Aunque generalmente ¢ emplean tipos de interés anuales pueden existir ti pos de interés con un periodo de tiempo menor al aio, por ejemplo semestral, mensual, etc. Se define el equivalente al tipe de 1 tipo de interés simple fraccionado (iy) como aque! UPS de interés snterés simple anual () para un periodo menor al aio. Es 45 ‘© Ediciones Pirimide Cscdileduy COM Udi Moca Mel Manual practico de economia financiera tipos de interés gencran kt misma rentabitdaa g lad fi importante resaltar que ambo s hal, por eso la definicidn indica que son «equivalentes». | tipo de interés simple fi ado se calcula como ila, donde i es ef de interés nominal anual y 7 es el nimero de veces que se pagan inte tipo 1 ao, Esewpto 5. Determinar el tipo de interés semestral equivalente a un tipo de interés anual del 6% bajo capitalizacién simple. Respuesta Aplicando la formula del tipo de interés fraccionado simple: iy = il i, = 0,06/2 = 0,03 El tipo de interés fraccionado semestral seria del 3%. Ademiis, se debe enten- der que ambos tipos de interés (semestral y anual) son equivalentes, porque al fi- nal de un afio ambos generan una rentabilidad del 6%. 2.2.6. Tipo de interés fraccionado con capitalizacion compuesta En primer lugar, se debe sefialar que el tipo de interés compuesto fraccionado siempre sera inferior al tipo de interés simple equivalente (i/m) que se ha presentado en el apartado anterior. Esta diferencia se debe a que, en el caso de la capitalizacién compuesta, a medida que los intereses se acumulan con mayor frecuencia a lo largo de un aifo, el efecto de la capitalizacién compuesta se amplifica. Esto significa que Jos intereses comienzan a generarse mas temprano, no solo sobre el capital inical sino también sobre los intereses devengados en periodos anteriores. EI tipo de interés fraccionado con capitalizacién compuesta (a veces denomi- nado tipo efectivo) se define como aquel tipo de interés bajo capitalizacion com- puesta para un periodo menor al afio que es equivalente al tipo de interés com- puesto anual (i). Por tanto, cuando se afirma que un tipo anual y un tipo fraccionado son equivalentes, esto implica que ambos tipos de interés deben generar el mismo Va Jor futuro en una inversion a # afios; Usando tipo de interés anual > C,= C,(1 +i" Usando tipo de interés fraccionado > C,= C,(1 + i,,)%” 46 © Ediciones Pirimide Cscdileduy COM Udi Moca Mel Valor temporal del dinero Sife d,s y Fei,, son equivalentes, se cumple que GL + = CAL + i," Despejando i, spejundo i, de esa igualda é ! 0 in 4 igualdad se consigue la eae interes faodone para moppaicicen en nisigue la formula del interés faccionado =(1+!=1 by EsEMPL i ipo de intere Ese 6. Determines ¢l tipo de interés mensual equivalente a un tipo de ual del 8,5% bajo capitalizacién compuesta Respuesta = (1+ 9!" > A) = (1 + 0,085)!" — 1 = 0,006821 iy FI tipo de interés compuesto mensual seria igual a un 0,682% 2.2.7. Capitalizacion continua lizacién continua es un método utilizado en matematicas financie- ‘aversion de forma continua a lo largo del de la capitalizacién compuesta, que se basa en periodos 1s capitalizacién continua considera un flujo constante de Ge manera infinitesimal, es decir, aqui se supone que se % cada segundo 0 incluso milésimas de segundo. lo del valor futuro bajo capitalizacion continua seria: La capitali ras para calcular el tiempo. A diferenci de tiempo discretos, interés que se acumula devengan y generan interese La formula para el calcul crecimiento de una 1 Cr= Cyt? ua, ¢ es la funcién ex apitalizacion contin tiene la inversion. .s el tipo de interés con ©: je afios que se mani donde h e y Tes el numero d nencial de base & zacién continua de finanzas fe manual no se va es obligado sa : n la prictica los profesionales utilizan capitali- Torna habitual para valorar activos derivados ‘ardn en 10s capitulos 9 y 10. Aunque en est de forma habitual, mas avanzados y 1 C10 | zacién continua de Estos activos se present: uw 47 0 Ediciones Pirimide Escaneado con Camscanner Manual practico de economia financiera EJeMPLo 7. Una entidad banearia le ofrece un producto financiero que paga una rentabilidad del 4% (tipo de interés continuo) bajo capitalizacign continua, Si el coste hoy de este producto es de 2.000 € y debe mantener la inversion 6 afios, gcuil sera su valor al final de esos 6 afios? Respuesta Se puede calcular el VF bajo capitalizacién continua: VF p= Cye"™ = 2.000 x 6 = 2.542,50 € Si bien esta es la modalidad mas frecuente en el contexto de la capitalizacion continua, existe la posibilidad de transformar ese tipo de interés continuo a un tipo de interés anual compuesto y usar capitalizacién compuesta. Es posible caleular i (tipo de interés compuesto) a partir de hi (tipo de interés contimio) Exempto 8. A partir de los datos del ejemplo anterior, calcular el tipo de interés compuesto anual y el valor futuro usando capitalizacion compuesta. Comprobar que ambas metodologias son equivalentes. Respuesta En primer lugar, se calcula el tipo de interés compuesto anual: é 4 — 1 = 0,0408108 Se puede calcular el VF bajo capitalizacién compuesta como: VE, = 2.000 x (1 + i)” = 2,000 x (1 + 0,0408108)° = 2.542,50 € 2.3. VALOR ACTUAL DE FLUJOS DE CAJA MULTIPLES ; Masta ahora la exposicién se ha centrado en el caso de los depésitos 0 prés- tamos donde hay un tinico desembolso inicial del prestamista y una serie de in- Eresos posteriores que dependen tinicamente del tipo de interés acordado para la operacién. 48 © Ediciones Pirimid Escaneado con CamScanner Valor temporal del dinero nancieroa outs acon te aeee res cote ea peta) eqn manciemos Cog ecrioned 0 énackivas renee oom ind patente), el esquema de desembolsos e ingresos es mas complejo y los pagos futuros no dependen de un interés contractual predeterminado. - Sin embargo, en estos casos también es fundamental trastadar los flujos mo- netarios que se recibiran en diferentes momentos del tiempo a un nico momen- to para poder hacerlos comparables y tomar buenas decisiones de inversion. Por eso, a partir de ahora en lugar de capital hablaremos de flujos de caja que se producen en diferentes momentos de tiempo (FC)) y en lugar de hablar de tipo de interés, hablaremos de tasa de descuento d. Hasta ahora se ha presentado el tipo de interés como la rentabilidad que el prestamista exigia de la operacién de préstamo. Ahora ampliamos ese concepto a fa tasa de descuento, que, como se explicard en los proximos capitulos, ¢s la rentabilidad que los inversores exigen a una determinada inversion consideran- do su nivel de riesgo. RECORDAR: La fasa de descuento que se utiliza para calcular el VA 60 VF de flujo monetario producido por una inversion es la renta~ bilidad que el inversor exige a esta inversion, Como se explicara en AX | 10s proximos capitulos, la tasa de descuento considerara la renta- bilidad de proyectos u operaciones similares a la que se esti valo- rando, y tendra en cuenta el nivel de tipos de interés de la economia y el riesgo de la inversién que se esta valorando. Eyempuo 9, Suponer que una empresa debe elegir entre dos proyectos cuyos flujos de caja no tienen lugar en el mismo momento temporal y, por tanto, se deben emplear las matematicas financieras para elegir el mejor. El coste inicial de ambos proyectos es exactamente el mismo, de manera que solo se debe prestar atencion a sus pagos futuros. __ proyecto RIVAS. Se esperan unos ingresos totales de 200.000 € dentro de 6 aiios. ; __ Proyecto SEVILLA. Se esperan unos ingresos totales de 236.000 € dentro de 9 afios. Suponer que Ja tasa de descuento para esta empress es el 7% anual Respuesta lugar en momentos diferentes, 5 de estos proyectos tienen se puede elegir el proyecto SE Dado que los pago: ‘ued directamente, es decir, no no se pueden comparar 49 nes Pimide Escaneado con CamScanner

You might also like