You are on page 1of 10

1.

Un fármaco bloqueante neuromuscular presenta los siguientes efectos adversos: arritmias


cardíacas por hipopotasemia, aumento de la presión intraocular e hipertermia maligna. ¿Cuál
es este fármaco?

*a) Succinilcolina.

b) Gallamina.

c) Atracurio.

d) Mivacurio.

2. Ud. se encuentra realizando una titulación, llevando progresivamente el pH de la muestra de


4,5 a 8,5. Utiliza como indicador al azul de bromotimol. ¿Cuál es la secuencia de cambio de
color que se va a observar?

a) De rosado a azul

b) De azul a rojo

c) De azul a amarillo

*d) De amarillo a azul

3. Ud. debe realizar una titulación en medio no acuoso, utilizando como indicador al violeta de
cristal al 1 %. ¿En qué medio ácido lo disuelve?

a) Ácido clorhídrico.

*b) Ácido acético glacial.

c) Ácido perclórico.

d) Ácido nítrico.

4. Se le consulta en el hospital sobre qué principio activo perteneciente al grupo de los

antimuscarínicos sería útil para tratar los espasmos del músculo detrusor de la vejiga. Además,

este fármaco debe poseer actividad anestésica local. ¿Qué droga aconsejaría usar?

a) Prociclidina.

b) Emepronio.

c) Octatropina.

*d)Terodilina.

5. Se desea formular una solución humectante para lentes de contacto, conteniendo como
principio activo una droga que al 1,5 % en solución acuosa tenga un pH comprendido entre 5 y
8. ¿Qué principio activo utilizaría?

*a) Alcohol polivinílico.

b) Propilenglicol.

c) Metilcelulosa.

d) Carboximetilcelulosa.
6. Se le solicita la preparación de una solución astringente que sea útil para detener
hemorragias en pequeñas heridas. ¿Qué principio activo utiliza en esta preparación?

*a) Sales de aluminio.

b) Sales de manganeso.

c) Sulfato de cinc.

d) Agua oxigenada.

7. Se desea efectuar una preparación de un colirio para tratar la oftalmia del recién nacido, con
un principio activo al 1 %, apto para ser aplicado en el saco conjuntival. ¿Qué droga utilizaría a
tal fin?

a) Cloruro de aluminio.

*b) Nitrato de plata.

c) Alcohol terbutílico.

d) Metilcelulosa.

8. Por sulfonación de la antraquinona y posterior reducción, se obtiene un polvo cristalino de


color marrón amarillento, inodoro e insípido. ¿Qué acción farmacológica tiene este
compuesto?

a) Antiviral.

*b) Antieccematoso.

c) Catártico.

d) Antimicótico.

9. Ud. ha preparado una crema conteniendo peróxido de benzoílo al 5 %. Advierte que le ha


quedado un remanente de la droga utilizada que es necesario neutralizar, dado que debido a
sus propiedades especiales no se la debe volver a trasvasar al envase original. ¿Con qué
trataría Ud. este remanente antes de descartarlo?

a) Ácido sulfúrico 0,1 N.

*b) Hidróxido de sodio al 10 %.

c) Ácido nítrico 0,1 N.

d) Permanganato de potasio al 1 %.

10. Se necesita formular una suspensión antiácida con características de un lento comienzo en
la acción y efectos prolongados. ¿Qué droga seleccionaría a tal fin?

a) Carbonato de aluminio.

*b) Hidróxido de aluminio.

c) Magaldrato.

d) Óxido de magnesio.
11. Por nitración de la glicerina con una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico, se obtiene un
líquido prácticamente incoloro e inodoro, con un sabor ligeramente dulce. En el pasado, este
líquido era la droga de elección para el tratamiento de una patología. ¿Cuál es esta patología?

*a) Angor.

b) Neuritis periférica.

c) Broncoespasmo.

d) Hipotensión ortostática.

12. ¿Qué fuente de emisión continua de radiación infrarroja adoptaría Ud. para un aparato
destinado a realizar análisis espectroscópico en esa banda?

*a) Fuente global.

b) Lámpara de hidrógeno.

c) Lámpara de deuterio.

d) Emisor de Nernst

13. Se desea preparar una crema para ser utilizada como bloqueante solar. ¿Qué principio
activo utilizaría?

*a) Dióxido de titanio.

b) Talco.

c) Roxadinato.

d) Óxido de cinc.

14. ¿Cuál es la dosis de fisostigmina que se utiliza para confirmar un cuadro de intoxicación con
atropina?

*a) 1 mg.

b) 10 mg.

c) 50 mg.

d) 100 mg.

15. Se desea formular un antiácido que tenga un rápido comienzo de acción, con una
moderada duración del efecto. ¿Qué principio activo utiliza a tal fin?

*a) Carbonato sódico de dihidroxialuminio.

b) Gel de carbonato de aluminio.

c) Hidróxido de magnesio.

d) Bicarbonato de sodio.

16. Un compuesto derivado del tiadiazol 2-5 sustituído es un efectivo diurético cuando se lo
administra por vía oral. ¿En qué otra especialidad médica tiene esta droga un uso importante?

a) Reumatología.
*b) Oftalmología.

c) Otorrinolaringología.

d) Neumonología.

17. ¿Qué benzodiacepina aconsejaría utilizar para el tratamiento crónico de la epilepsia


mioclónica?

a) Diazepam.

b) Temazepam.

c) Nitrazepam.

*d) Clonazepam.

18. Una paciente está siendo tratada con un agente antiepiléptico derivado de las
oxazolidinodionas. Repentinamente queda embarazada y le consulta a Ud. sobre posibles
cambios en su terapéutica. Además de aconsejarle la consulta a su médico tratante, ¿qué cree
Ud. que se debería hacer en este caso?

*a) Reemplazar rápidamente esta droga por otra.

b) Continuar el tratamiento actual sin cambios.

c) Incrementar la dosis de esta droga.

d) Disminuir la dosis de esta droga.

19. Ud recibe una receta en donde le solicitan una preparación para el tratamiento de la
gastropatía inducida por antiinflamatorios no esteroides, con acción protectora pero no
adherente sobre la mucosa gástrica. Esta preparación tampoco debe contener aluminio en su
composición. ¿Qué droga utilizaría entonces?

*a) Misoprostol.

b) Óxido de magnesio.

c) Sucralfato.

d) Carbonato de bismuto.

20. Ud. debe preparar una solución oral de clorfeniramina al 0,1 %. ¿Qué sal utiliza?

*a) Maleato.

b) Gluconato.

c) Clorhidrato.

d) Sulfato.

21. El clorhidrato de 2,2´- dicloro - N - metildietilamina es un polvo higroscópico, blanco,


cristalino, que funde aproximadamente a 109 grados centígrados. Entre otros efectos, Ud.
observa que esta droga posee la capacidad de disolver el tejido linfoide. ¿Qué uso clínico
podría postular para este compuesto?

a) Antiinflamatorio.
b) Antimicrobiano.

c) Antivaricoso.

*d) Antineoplásico.

22. A un paciente tratado con eritromicina oral se le desea acortar el tiempo de tratamiento a
la vez de reducirle la frecuencia posológica. ¿Por qué otro macrólido se podría reemplazar a la
eritromicina?

a) Claritromicina.

*b) Azitromicina.

c) Espiramicina.

d) Troleandomicina.

23. Se le solicita la preparación de un agente antimuscarínico para ser utilizado por el servicio
de oftalmología en forma de gotas. La duración del efecto midriático no debe ser superior a 8
horas. ¿Qué principio activo utilizaría a tal fin?

a) Atropina.

b) Homatropina.

c) Ciclopentolato.

*d) Tropicamida.

24. Se le consulta en el hospital acerca de la compatibilidad de las soluciones parenterales con


el cis-platino, a los efectos de iniciar tratamiento intravenoso en un paciente. ¿En qué solución
aconsejaría Ud. administrar esta droga?

a) Agua destilada.

b) Solución glucosada.

c) Solución de Ringer lactato.

*d) Solución Fisiológica.

25. Se le consulta acerca de la cantidad necesaria de carbón activado a administrar en un caso


de intoxicación, en relación a la dosis estimada del tóxico que el paciente ingirió. ¿Qué relación
tóxico-carbón activado aconseja utilizar?

a) 10 a 1.

b) 1 a 1.

*c) 1 a 10.

d) 1 a 100.

26. ¿Qué fase de la síntesis de catecolaminas se realiza íntegramente dentro del sistema
vesicular?

a) L-tirosina a L-dopa.
b) L-dopa a dopamina.

*c) Dopamina a L-noradrenalina.

d) L-noradrenalina a L-adrenalina.

27. ¿Qué subtipo de receptor Beta se expresa principalmente en el tejido adiposo?

a) Beta 1.

b) Beta 2.

*c) Beta 3.

d) Beta 4.

28. De los cuatro ésteres de colina más estudiados, es necesario utilizar en el tratamiento de
un paciente aquel que no sea susceptible a la acción de las colinesterasas y que además no
posea efectos nicotínicos. ¿Cuál seleccionaría Ud.?

a) Acetilcolina.

b) Metacolina.

c) Carbacol.

*d) Betanecol.

29. Un paciente ingresa a la guardia presentando un cuadro de intoxicación consistente en


inquietud, fatiga, piel seca y caliente, pasando posteriormente a presentar alucinaciones,
delirio y coma. ¿Qué planta proporciona principios activos cuyas acciones farmacológicas
pueden ocasionar un cuadro como este?

a) Amanita Muscaria.

b) Pilocarpus Jaborandi.

c) Amanita Phaloides.

*d) Datura Stramonium.

30. Un paciente está siendo tratado con dinitrato de isosorbide con una dosis de 5 mg cada 3
horas. Con el propósito de mejorar el cumplimiento del tratamiento, una vez estabilizado el
paciente, se requiere cambiar a otro nitrato cuya posología oral implique menor número de
tomas diarias. ¿Cuál aconsejaría utilizar?

a) Tetranitrato de eritritilo.

b) Nitroglicerina.

c) Tetranitrato de pentaeritritol.

*d) Mononitrato de isosorbide.

31. Una droga posee una estructura química derivada de la piperidina, con acciones
estimulantes sobre el sistema nervioso central, y efectos más pronunciados sobre las
actividades mentales que sobre las motoras. Tiene un cierto potencial de abuso, y el
metabolito urinario es el ácido ritalínico, que constituye el 80 % de la dosis administrada. ¿De
qué droga se trata?

a) Metanfetamina.

b) Pemolina.

*c) Metilfenidato.

d) Efedrina.

32. Ud. debe formular un preparado inyectable de quinidina al 8 % para uso intramuscular.
¿Qué sal de quinidina usa?

*a) Gluconato.

b) Fumarato.

c) Picrato.

d) Clorhidrato.

33. Ud. debe formular un colirio con acción anestésica local para ser utilizado en pacientes que
son alérgicos a los anestésicos del grupo de los amino-ésteres. ¿Qué droga utiliza como
principio activo en esta formulación?

a) Prilocaína.

b) Tetracaína.

c) Bupivacaína.

*d) Proparacaína.

34. ¿Qué tipo de fármacos simpaticomiméticos se utilizan para relajar el útero grávido?

a) Agonistas Beta 1.

b) Antagonistas Alfa 2.

*c) Agonistas Beta 2.

d) Antagonistas Alfa 1.

35. ¿De qué factor depende la dirección de migración de un anestésico local que se ha
inyectado dentro del saco dural?

a) Del pKa.

b) De su lipofilicidad.

*c) De la baricidad.

d) Del peso molecular.

36. Se le solicita en el hospital comprimidos de isoxsuprina 10 mg para tratar el trabajo de


parto prematuro en una paciente. Ud. comprueba que no tiene existencia en la farmacia de lo
solicitado. ¿Qué otra droga puede sugerir para iniciar tratamiento por vía oral, utilizando la
misma dosis de 10 mg?
a) Terbutalina.

b) Seudoefedrina.

c) Pirbuterol.

*d) Ritodrina.

37. Ud. se encuentra realizando un estudio sobre una droga beta bloqueante, que posee una
absorción intestinal casi completa, pero sus datos sugieren que la fracción biodisponible no
supera el 30 % de la dosis administrada. ¿A qué puede deberse este fenómeno?

a) A la inactivación enzimática inespecífica.

B ) A una alta tasa de excreción renal.

*c) A una alta tasa de extracción hepática.

d) A un volumen de distribución muy elevado.

38. Se le solicita la preparación de un jarabe de glicerina para el tratamiento por vía oral de la
presión intraocular antes de una cirugía. ¿A qué concentración lo prepararía?

a) 20 %.

b) 30 %.

c) 40 %.

*d) 50 %.

39. Se le consulta acerca de qué vía de administración de un fármaco antineoplásico se puede


emplear para lograr una alta concentración local sobre el tumor blanco. ¿Cuál sugiere utilizar?

a) Intravenosa.

*b) Intraarterial.

c) Intramuscular.

d) Subcutánea.

40. Se desea iniciar tratamiento con un fármaco utilizando una vía de administración que en lo
posible minimice los efectos metabólicos del primer paso hepático e intestinal. ¿Qué vía
sugiere utilizar?

a) Oral.

b) Intravenosa.

c) Intramuscular.

*d) Sublingual.

41. ¿Cuál es el anestésico local actualmente en uso en la terapéutica que posee la mayor
liposolubilidad?

a) Bupivacaína.

b) Lidocaína.
c) Prilocaína.

*d) Tetracaína.

42. Un fármaco antineoplásico atraviesa mal la barrera hematoencefálica, pero es necesario


utilizarlo para tratar un tumor a nivel del sistema nervioso central. ¿Qué vía de administración
sugiere usar para resolver este problema?

a) Intravenosa.

*b) Intratecal.

c) Intraarterial.

d) Intraperitoneal.

43. ¿Qué tipo de receptores serotoninérgicos son bloqueados por la clozapina?

a) 5-HT1.

*b) 5-HT2a.

c) 5-HT2b.

d) 5-HT3.

44. Un fármaco se fija fuertemente a determinados tejidos, en los que se acumula, y


posteriormente comienza a liberarse desde ellos con lentitud. Ud. debe asumir un modelo
farmacocinético para encarar el estudio de esta droga. ¿Qué modelo compartimental
utilizaría?

a) Cinética no compartimental.

b) Monocompartimental.

c) Bicompartimental.

*d) Tricompartimental.

45. Al realizar el dosaje plasmático de una droga, se encuentra que ha alcanzado el nivel
correspondiente al 97 % del estado estacionario. ¿Al cabo de cuántos períodos de semivida se
realizó la extracción de sangre para efectuar este dosaje?

a) Dos.

b) Tres.

c) Cuatro.

*d) Cinco.

46. Durante el estudio de las propiedades farmacocinéticas de una droga, Ud. nota que la
constante de eliminación varía con la dosis y con la duración del tratamiento. ¿Qué tipo de
cinética tiene esta droga de acuerdo a sus hallazgos?

a) Orden cero.

b) Primer orden.
c) Segundo orden.

*d) No lineal.

47. Una niña, al poco tiempo de nacer, exhibe virilización, cambios en el epitelio vaginal y
adenosis vaginal. El diagnóstico presuntivo es una teratogénesis por medicamentos. ¿Qué
droga pudo haber sido responsable de estos trastornos?

a) Trimetadiona.

b) Oxitetraciclina.

c) Talidomida.

*d) Dietilestilbestrol.

48. Ud. debe formular un jarabe para uso mucolítico utilizando un principio activo que
produzca el clivaje de las uniones disulfuro presentes en el moco, disminuyendo de este modo
la viscosidad del mismo para facilitar su eliminación. ¿Qué principio activo utilizaría en la
preparación?

a) Dornasa alfa.

b) guaifenesina.

c) Tripsina.

*d) N-acetil-cisteína.

49. A un neonato se le administra nitrofurantoína para tratar una infección bacteriana. A las
pocas horas de iniciado el tratamiento el bebé presenta un cuadro compatible con una anemia
hemolítica. ¿Qué anomalía metabólica pudo haber causado este cuadro?

*a) Déficit de glucosa - 6 - fosfato deshidrogenasa.

b ) Aumento de la actividad de la xantino - oxidasa.

c) Déficit de la amilasa pancreática.

d) Aumento de la síntesis de porfirinas.

50. Para formular un comprimido de 10 mg de tamoxifeno, Ud. debe seleccionar una sal
adecuada para el uso terapéutico. ¿Cuál utilizaría?

a) Clorhidrato.

b) Sulfato.

c) Nitrato.

*d) Citrato.

You might also like