You are on page 1of 11

Unidad Educativa Particular

“Latinoamericano”

INFORME DE PRÁCTICA
ASIGNATURA: Sistemas de seguridad y confort CURSO: 3ro. BT PARALELO A

DOCENTE: ING. JENIFER CUSI A. PRÁCTICA N° 01 NOTA:


José Cañizares, Jair Azaña, Edwin Irua, Mayerly
ESTUDIANTE: FECHA 25/09/2023
Anaguano

TEMA: Revisión de 18 puntos

INTRODUCCIÓN

Tras anteriormente haber investigado sobre la revisión de 18 puntos podemos complementar la parte teórica con la
parte práctica por lo cual en este informe no solo compartiremos los registros en cuanto al estado de los sistemas del
vehículo Nissan Kicks se refiere, sino también compartiremos potenciales soluciones que podríamos emplear para darle
resolución al problema presente, manteniendo así la seguridad, eficiencia y rendimiento del vehículo. Ya que las
revisiones rutinarias son la mejor forma de asegurarse que el vehículo está en las mejores condiciones. (Talleres Flores,
2018)

Fig.1 Nissan Kicks 2011

(Consumer Reports , 2023)


OBJETIVOS

• Registrar el estado de los sistemas de seguridad activa o pasiva del vehículo.


• Plantear mantenimientos preventivos en los sistemas del vehículo tras la revisión.

MATERIALES
INSUMOS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Tabla Porta Block Multímetro
Rubrica sobre la revisión de los 18 puntos Franela
Guaipe
Guantes de nitrilo
Overol
Zapatos de seguridad o puntas de acero

INSTRUCCIONES

• Utilice los elementos de protección personal (EPP)


• Existen mesas de trabajo para cada grupo de estudiante mantenga el orden en las mismas.
• Desarrolle la guía de practica
• Documente la práctica con fotos para el informe respectivo
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”
ACTIVIDADES POR DESAROLLAR

1. Recolección de datos preliminares

Una vez formados en el galpón y con el vehículo a nuestra disposición procedemos a realizar la colocación de
los datos preliminares e informativos sobre el vehículo a inspeccionar, dentro de los datos se encuentran:

INFORMACIÓN

MARCA Nissan PLACA PRM-5999 AÑO 2011

COLOR Negro MODELO Kicks KILOMETRAJE 241'000 KM

2. Revisión de los sistemas del vehículo

Realizamos de forma grupal la inspección de los 18 sistemas que siempre se deben revisar en primera
instancia obteniendo así los siguientes datos colocados en la tabla:

ÍTEM DESCRIPCIÓN ESTADO OBSERVACIÓN

En el momento de halar el freno de mano


1 Funcionamiento del freno de mano Bueno/ este se superposición a 4 dientes de altura
Funcional cuando el estándar se mantiene en 3
dientes.

2 Funcionamiento del sistema de Excelente/ Ninguna, aumento y disminución de


ventilación, la calefacción y el AC Óptimas temperatura dentro del habitáculo.
condiciones

Malo/
3 Funcionamiento y estado de los Requiere Estos no llegan accionarse, por lo cual
limpiaparabrisas y aspersores Revisión requiere una revisión.
Inmediata

Mientras el claxon no funciona al momento


4 Funcionamiento de luces exteriores y Regular/ de presionar el volante, las luces si lo hacen,
bocina Requiere por lo que habría que revisar el claxon.
Revisión

Excelente/ Se encuentran en perfecto estado, las


5 Tensión y condición de la banda de Óptimas bandas se ven nuevas, así como bien
accesorios condiciones tensionadas para un trabajo eficiente del
motor.

Nivel de refrigerante, fugas externas y Regular/


6 radiador Requiere El nivel de refrigerante se encuentra en el
Revisión rango mínimo.
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”

Estado y condición de la batería del Regular/ La batería con el motor apagado marca
7 alimentador Requiere 12,18 V; mientras que con el motor
Revisión encendido su voltaje incrementa a los
13,22 V. Existe una deficiencia de energía.

Regular/ El nivel de aceite excede el límite, es una


8 Nivel y fugas del aceite del motor Requiere cantidad excesiva, además de no poseer
Revisión fugas.

Regular/ En la inspección visual no se observaron


9 Nivel de fugas del líquido de dirección Requiere fugas en el líquido de dirección y pero
Revisión depósito se encuentra medianamente
lleno.

Malo/ Los semiejes no se encuentran lubricados


10 Condiciones de semiejes, fugas de Requiere con la grasa, los guardapolvos se
grasa, roturas cortes y abrazaderas Revisión encuentran en buen estado, pero no poseen
Inmediata abrazaderas de seguridad, lo que permite
el ingreso de impurezas.

Regular/ En la inspección visual no se observaron


11 Nivel y fugas externas del líquido de Requiere fugas en el líquido de frenos, sin embargo, el
freno Revisión nivel de liquido se encuentra muy bajo.

Excelente/ El neumático posee una correcta presión de


12 Presión, condiciones y ajuste de llanta Óptimas aire, con un labrado optimo para circular en
condiciones las calles y con un ajuste exacto para evitar
complicaciones en carretera.

Excelente/ No presenta daño alguno y ninguna fuga de


13 Fugas y golpes de amortiguadores Óptimas líquido, al poner a prueba hay ausencia de
condiciones sonido, en resumidas cuentas, se encuentra
muy bien.

14 Funcionamiento y estado de los Regular/ El pedal de embrague debe regularse, ya que


limpiaparabrisas y aspersores Requiere se encuentra a un nivel muy bajo.
Revisión
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”

En la inspección se pudo evidenciar que el


15 Fugas de aceite externas, caja de Bueno/ cambio de marcha se realiza de forma rígida
cambios, transferencia y diferenciales Funcional por lo que hay que realizar una revisión.

16 Condición externa, roturas y fijación de Excelente/ En la inspección visual pudimos ver que está
sistema de escape Óptimas en buen estado, no tiene ninguna de sus
condiciones bases defectuosas y no presenta fugas.

Excelente/ Se encuentran en excelente estado el


17 Fugas externas y condición del sistema Óptimas depósito, filtro y las cañerías de combustible
de combustible condiciones no presentan fugas.

Excelente/ El sistema A/C Está trabajando


18 Inspección visual sistema AC Óptimas correctamente, funciona todas sus salidas
condiciones de ventilación y calefacción y no
obstrucciones en el sistema.

RESULTADOS OBTENIDOS

Análisis de resultados

Los resultados registrados en la tabla son nuestro respaldo para hacer de manifiesto las posibles soluciones a
nuestro cliente; el cual optará por apoyar la reparación de algún sistema o para prolongar su daño,
afortunadamente la mayoría de las observaciones que nuestro grupo pudo extraer del auto en el cual se hizo la
practica son en su mayoría daños preventivos o no tiene afecciones en los sistemas, aunque contando con dos
daños correctivos, por lo cual en este análisis de resultados procederemos a realizar una tabla donde mostremos
las posibles causas y las soluciones, de algunos casos buenos, regulares y malos.

Fig.2 Diagrama Pastel sobre los


resultados de la revisión de 18 puntos.
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”

Realización de la tabla de diagnostico

Adentrados en los diagnósticos las observaciones pasan a ser síntomas que el vehículo presenta, ante estas
nosotros debemos colocar potenciales causas, así como reparaciones inmediatas.

SÍNTOMAS CAUSAS REPARACIONES

Al halar la palanca de • En muchas de las veces • Se debe revisar periódicamente el


freno su carrera es muy el cable se encuentra sistema, engrasando todas sus
larga en mal estado. articulaciones, ya sea retenedores o
seguros para que la persona tenga en
• Reemplazar pastillas o cuenta como es su funcionamiento.
zapatas de freno.
• Del mismo modo podemos ajustar el
cable tensor del freno de mano para
arreglar este problema.

Fig. 3 Freno de estacionamiento


(Wagner, 2020)

El motor no se accionaba • El motor que acciona • Reemplazar los motores eléctricos


por lo cual ninguno de los los limpiaparabrisas quemados por unos nuevos para que este
aspersores funcionaba está quemado, esto sistema vuelva a funcionar, ya que es
puede ser porque al esencial cuando el clima es lluvioso.
activar los
limpiaparabrisas se
haya activado el modo
rápido por un exceso
de tiempo lo que
provocó un
sobrecalentamiento en
los motores e hizo que
se quemen. Fig. 4 Motor del limpiaparabrisas

(Youtube, 2017)

• No hacer que los motores de los


limpiaparabrisas se esfuercen mucho, en
casos de una lluvia extrema es
recomendable estacionarse en un lugar
seguro y así desactivando esta función,
porque al estar mucho tiempo activado
llega a sobre calentarse y se quema.
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”

Las luces si trabajaba • Esto se debe a un • Revisar si el paso de corriente llega a los
correctamente mientras fusible quemado. diferentes sistemas, porque a veces
que la bocina no funciona. desarmamos todo y simplemente no
• No funciona la bocina. llega corriente eléctrica al elemento.

Fig. 5 Cortocircuito en la conexión del claxon

(Super Motores, 2022)

• La bocina también tiene un tiempo útil


de vida, con el pasar del tiempo se vuelve
obsoleta y deja de funcionar, por lo que
se debe reemplazar por uno nuevo de
calidad.

Completar el líquido de • Remplazar las Nivel y fugas externas del líquido de freno.
frenos el nivel está bajo. pastillas de freno.
Revisar el depósito del líquido de frenos y sus
componentes.
• Fuga interna o
externa del líquido de Pedal de freno sin rigidez.
frenos.
Completar el líquido de frenos y una vez
examinada la fuga reemplazar el componente
dañado.

Fig.2 Manguera deteriorada o en


mal estado.

(Wagner, 2020)
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”

El nivel del refrigerante se • Evaporación del líquido • Completar el nivel de refrigerante hasta
encuentra en estado llega a evaporarse el punto máximo, el vehículo debe estar
mínimo, pero hay una lentamente por el en una zona llana. (Motor Mapfre, 2023)
ausencia de fuga. tiempo, lo que causa
una disminución
gradual en el nivel.

Fig. Recarga del líquido refrigerante

(RO-DES, 2022)
• Verificar que se encuentre en el nivel
adecuado para su correcto cuando el
circuito está cerrado funcionamiento, la
revisión se debe realizar una vez a la
semana. (Motor Mapfre, 2023)

Fig. Representación del sistema min. Y máx.


del líquido refrigerante

(Juan Rueda, 2021)

Batería del vehículo con • La batería ha cumplido • El nivel de carga en apagado es de 12,18 V,
un voltaje fuera del rango su vida útil lo cual no debería ser el estándar ya que el
rango es desde 12.6 V a 12.8 V, cuando se
• Placas Sulfatadas enciende el vehículo a 13, 22 V cuando en
realidad se debería tener 13.3 Voltios. Por
lo cual hay que reemplazar la batería ya
que esta no retiene bien el voltaje.
(Optima Batteries , 2023)

Fig. Reemplazo de la batería

(Fire Stone, 2022)


Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”
• El técnico del servicio • Asegurar de que el nivel de aceite este
Nivel de aceite en exceso, agrego más aceite de lo en el rango determinado, de excederlo
sobrepasa su límite. recomendado por habrá que drenar el excedente a partir
error. del desenrosque del perno del cárter no sin
antes elevar el auto con una gata
hidráulica.

Emplear la bayoneta para revisar el nivel


de aceite.

Fig. Drenaje del aceite del


motor.

(Mundo del Motor, 2023)


• No se realizó un • Drenar el aceite de la transmisión.
Semiejes en mal estado, correcto
falta de mantenimiento. mantenimiento de la Extraer los semiejes, para después
zona. pulverizar con gasolina y así limpiar los
semiejes.

Colocar grasa en los semiejes para


su correcto funcionamiento.

Fig. Ubicación de los


semiejes

(Tuning Blog, 2022)

Colocar unas abrazaderas para que


no ingrese impurezas en el sistema.

Fig. Colocación de
abrazaderas de los semiejes

(Youtube, 2014)

Posicionar nuevamente los semiejes.


Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”

El pedal de embrague se • Cable de embrague • Ajuste de la carrera del pedal de


encuentra a una altura destensado embrague.
muy baja
Empezamos calculando la cara del pedal
de embrague.

Fig. Representación gráfica de la carrera del


pedal de embrague

(HandBuch , 2010)

Si se encuentra muy bajo, partimos por


aflojar la tuerca A y ajustamos el perno de
regulación C, posteriormente ajustamos
la contratuerca A.

Fig. Representación gráfica del pedal de


embrague

(HandBuch , 2010)

Una Carrera estándar tiene 130 mm,


aunque esta se puede ajustar a la
comodidad del conductor (HandBuch ,
2010).

Tras realizar esto la diferencia de altura


se estabilizará y el problema se
Resolverá.
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”

El cambio de marcha es • Aceite quemado y Fuga de aceite en la caja de cambios,


muy rígido nivel bajo. transferencias y diferencias.

• Falta de líquido en la El pedal de embrague no es fluido.


transmisión o porque
el aceite no tiene la
viscosidad correcta.

• Recorrido del
embrague trabado.

Fig.3 Pedal de embrague.

(Motor Mapfre, 2023)

Desajuste en los cables de embrague.

Realizar el remplazo de componente de cable


de embrague.

CONCLUSIONES

• La revisión de 18 puntos vehicular nos permite realizar una revisión práctica antes de utilizar nuestro vehículo
ya sea para dirigirnos al trabajo o salir de viaje con nuestra familia, esto hace que el vehículo funcione
correctamente y no genere daño alguno.

• Los resultados de la revisión de 18 puntos nos permiten hacerle saber al cliente sobre los distintos procesos de
trabajo que se deberían aplicar en su vehículo si desea que el rendimiento de estos de estos sea optimo.

• La revisión de 18 puntos debería realizarse por lo menos una vez cada 6 mese so una vez cada 15.000
Kilómetros para que los resultados obtenidos puedan tener una diferencia de notable en los registros y en el
récord que tiene que tener el automóvil.

RECOMENDACIONES

• Es recomendable manejarnos con una guía en donde vayamos marcando cada punto de seguridad, si se
encuentra en buen estado o hay que reemplazar por uno nuevo, así podemos obtener conclusiones claras
para que nuestro vehículo aumente su vida útil.

• Siempre llevar nuestro equipo de protección personal para poder ya sea, limpiar superficies, evitar golpes o
evitar quemaduras al momento de realizar la revisión de los 18 puntos.

• Intentar dentro de lo posible agilizar el proceso de revisión de los 18 puntos ya que este debe tardar como
máximo 15 minutos a diferencia del grupo que se tardó 20 minutos más.

BIBLIOGRAFÍA
Consumer Reports . (2023). Consumer Reports . Obtenido de https://www.consumerreports.org/cars/nissan/kicks/
Fire Stone. (2022). Fire Stone. Obtenido de https://www.firestone.com.mx/tips-firestone/otros/como-funciona-la-
bateria-de-tu-auto/
HandBuch . (2010). HandBuch . Obtenido de https://rx8handbuch.de/esicont/es/srvc/html/BHE051041030W01.html
Juan Rueda. (2021). Juan Rueda. Obtenido de https://juanruedaconinternational.com/tips-de-mecanica-y-
conduccion/tips-de-mantenimiento/cual-debe-ser-el-nivel-del-liquido-refrigerante-video-tips-tecnicos/
Unidad Educativa Particular
“Latinoamericano”
Motor Mapfre. (2023). Motor Mapfre. Obtenido de motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-
mantenimiento/como-se-rellena-el-liquido-refrigerante/
Motor Mapfre. (2023). Motor Mapfre. Obtenido de motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-
mantenimiento/cuando-cambiar-embrague-coche/
Mundo del Motor. (2023). Mundo del Motor. Obtenido de https://www.mundodelmotor.net/cambiar-el-aceite-de-
motor/
Optima Batteries . (2023). Optima Batteries . Obtenido de https://www.optimabatteries.com.mx/es-
bo/soporte/recarga-de-baterias/voltaje-recomendado-para-las-baterias-para-
autos#:~:text=Totalmente%20cargadas%2C%20y%20con%20el,12.8%20voltios%20y%2013.0%20voltios.
RO-DES. (2022). RO-DES. Obtenido de https://www.ro-des.com/mecanica/como-y-cuando-cambiar-el-liquido-
refrigerante/
Super Motores. (2022). Super Motores. Obtenido de https://super-motores.com/general/como-encontrar-un-
cortocircuito-en-un-automovil/
Taller Barato. (2018). Taller Barato. Obtenido de https://tallerbarato.com/blog/porque-el-pedal-del-embrague-se-
queda-abajo-descubre-los-principales-motivos/
Talleres Flores. (2018). Talleres Flores. Obtenido de https://www.talleresfloreshuelva.com/la-revision-los-10-puntos-
no-debes-dejarla-pasar/
Tuning Blog. (2022). Tuning Blog. Obtenido de https://www.tuningblog.eu/es/kategorien/tipps_tuev-dekra-u-
co/spurstangenkopf-defekt-397933/
Wagner. (2020). Wagner. Obtenido de motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-mantenimiento/cuando-
cambiar-embrague-coche/
Wagner. (2020). Wagner . Obtenido de https://www.wagnerbrake.mx/parts-matter/automotive-repair-and-
maintenance/all-about-your-emergency-brake.html
Youtube. (2014). Wiler Alonso Rey. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=ioXeDO4XwK4
Youtube. (2017). Efraín García . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=E5cBOpnynGE

You might also like