You are on page 1of 6

Tarea: 4.

1 Normas Estandarizadas Internacionales


Semana: 4

Nombre del estudiante:


Hisbela Maribel Aguilar Flores

Número de cuenta:
52253005

Sede de estudio:
Tegucigalpa (Universidad Virtual)

Docente:
ING. DOUGLAS CABUZ

Sección:
V7050 Gestión de la calidad en Proyectos

Fecha de entrega:
17 de Septiembre del 2023

Estructura de las normas Estandarizadas Internacionales


Las normas Iso son una herramienta y disposiciones que se emplean en
organizaciones para organizar y para garantizar que los productos o servicios
ofrecidos por las empresas cumplen con los requisitos de la calidad del cliente y
con los objetivos previstos.
Hasta el momento el ISO (International organización for standardization), ha
publicado cerca de 20,000 normas internacionales.

Las normas Internacionales se agrupan de la siguiente manera:


Normas de Calidad
Normas de Seguridad y salud
Normas de Medio Ambiente
Normas de Seguridad Alimentaria
Normas Sector TIC

Las normas de calidad se dividen en ISO 9001, ISO 16949, ISO 20000 Y ISO
22716, estas normas están directamente enfocadas en la calidad.

ISO 9001 Sistema de la Gestión de la Calidad


Esta enfocada a la consecución de la calidad en una organización mediane la
implementación de un método o Sistema de Gestión de Calidad. Este sistema
permite a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos de los
clientes y para acreditar de esta capacidad ante cualquier parte interesada.
Esta norma se aplica para la mejora en la gestión de procesos en la elaboración
de un producto o servicio.
ISO 16949 Calidad Sector Automóvil
Esta norma se aplica en el sector automotriz, la calidad de del producto que se
demanda en la industria automotriz requiere la aplicación de estándares de calidad
específicos que garanticen a los fabricantes el control de los proveedores, para
conseguir las metas de productividad, competitividad y continua mejora de la
calidad que caracteriza este sector a nivel mundial. Esta norma encontramos los
requisitos para el diseño, fabricación instalación de cualquier producto del sector
automotriz.
ISO 20000 Gestionando de la Calidad TI
Esta norma se aplica la tecnología de la información, que desempeña un papel
critico en la practica totalidad de las empresas. La organización Internacional de
Estandarización (ISO), a través de las normas recogidas en ISO 7/ IEC 20000,
establece una implementación efectiva y un planteamiento estructurado para
desarrollar servicios de tecnología de la información fiables en lo referente a la
gestión de servicios TI.
ISO 22716 Fabricación de Cosméticos
Esta norma combina las bondades de la Buenas Practicas de Fabricación, con la
implementación de un Sistema de Gestión como herramienta de dinamización de
la mejora continua en los procesos. La aplicación de la norma supone un
importante paso a la seguridad de los productos cosméticos a nivel mundial.
Normas de Seguridad y salud ISO 45001
Es la nueva norma internacional para la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo (SG-SST). Se trata de una herramienta útil para ayudar a las
organizaciones y las empresas en la gestión de los riesgos y oportunidades en la
prevención de las lesiones y los problemas de salud en el trabajo.
El objetivo de la implementación de la norma es mejorar el sistema de gestión
para proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable. Los requisitos
contenidos en el estándar están orientados para integrarse dentro de los procesos
de la organización.

Normas de Medio Ambiente


Esta norma se agrupa en ISO 14001, ISO 50001, Certificación Huella de carbono,
Certificación Forestal.

ISO 14001 Gestión Medio Ambiental


Esta norma nace como respuesta a la preocupación mundial por el medio
ambiente y la proliferación de normas ambientales regionales. El objetivo de esta
norma es proveer un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un
marco para la certificación de sistemas de gestión de ambiental (SGA) por
terceros ayudando a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y
agencia gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.
ISO 50001 Gestión de la Energía
Es una normativa de reciente publicación desarrollada por ISO, en el que se
determina los requisitos para la gestión de energía en una organización. Esta
norma se aplica en todo tipo de empresa y organizaciones independientemente de
su tamaño o actividad.
El objetivo de esta norma es integrar la gestión de la energía en todos sus
aspectos, dentro de una organización con el sistema de gestión de la empresa,
abarcando desde la compra de energía y materias primas hasta las medidas a
adoptar en la empresa para promover el ahorro energético.
Certificación de Huella de Carbono
Es la totalidad de gases de efecto invernadero emitido por efecto directo o
indirecto de un individuo, organización, evento o producto, esta certificación da
una idea de cuanto contamina un producto o servicio.
Esta certificación fue concebida para que los consumidores y usuarios sen
consientes de que empresas, productos y servicios son menos contaminantes.
Certificación Forestal
Es el proceso que asegura que la gestión de los montes cumple con unos criterios
de sostenibilidad, esto se lleva a cabo mediante el control de una serie de
indicadores de diferente índole y se conoce como Gestión Forestal Sostenible.
Esta certificación construye una herramienta a través de la cual puede
garantizarse el origen sostenible de los recursos forestales.

Normas de Seguridad Alimentaria


Esta norma se agrupa en ISO 22000, BRC y Certificación de Kosher

ISO 22000 Una Respuesta a la Seguridad Alimentaria Global.


La norma establece los requisitos para cualquier organización en la cadena
alimentaria y tiene por objetivo garantizar que no hay eslabones débiles en la
cadena de suministros de alimento. Esta norma desde su publicación ha sido bien
recibida por la industria alimentaria y se esta convirtiendo en un estándar mundial.
Es una verdadera respuesta de responsabilidad conjunta, involucrando a todos los
responsables de seguridad en la elaboración de alimentos.
ISO 22000 Un Enfoque a la Medida de la Seguridad Alimentaria
Esta norma ha sido diseñada con flexibilidad para permitir un enfoque a medida de
seguridad de la alimentación, cubriendo todos los segmentos de la cadena
alimentaria.
Para que una empresa aplique esta certificación es necesario que realice una
vigilancia de las leyes propias del mercado local y de exportación, así como de las
especificaciones y requerimientos de los clientes. De ese modo la normativa
requiere la adaptación específica a las necesidades de la industria.
Certificación Global BRC
Esta certificación es como un referente a la calificación de proveedores de
productos y marcas en las grandes superficies. Se trata de un esquema que el
objetivo es salvaguardar de la seguridad alimentaria de los productos que
encontramos en el mercado mediante el establecimiento de requisitos que
garanticen la salubridad de los alimentos. La norma se aplica en cualquier proceso
de la elaboración, manipulación, envasado de alimentos donde exista riesgo de
contaminación.
Certificación KOSHER
Esta certificación consiste en que si un producto o establecimiento consigue la
etiqueta Kosher es una garantía de seguridad alimentaria para los consumidores.
La certificación no solo garantiza la certificación del producto si no que a demás
todos sus ingredientes también tiene la certificación.

Sector TIC
Se agrupa en ISO 27001, ISO 20000, ISO 15504, ISO 33000, ISO 22301
ISO 27001 Seguridad de la Información
La organización Internacional de Estandarización (ISO), a través de las normas
recogidas en ISO / IEC 27000, establece una implantación efectiva de la seguridad
de la información empresarial desarrolladas en las normas ISO 27001 / ISO
27002.
ISO 20000 Gestionando la Calidad de sus servicios TI
Los sistemas de tecnología de información desempeñan un papel critico en la
practica total de las empresas. Estos sistemas necesitan una supervisión
constante por parte de profesionales para mantenerlos actualizados y en
condiciones de funcionamiento.
ISO 15504 Estándar Internacional
Se denomina Determinación de la capacidad de mejora del proceso de software,
este nos propone un modelo para la evaluación de la capacidad en los procesos
de desarrollo de productos Sofware.
ISO 33000 Introducción Spice
Es un proyecto de normalización que integra una nueva serie de normas y que
propone un nuevo esquema para la evaluación que integre los requisitos de la
norma IEC 15504
ISO 22301 Continuidad del Negocio
Esta norma estándar ayuda a gestionar la continuidad de un negocio o actividades
de una organización.
Conclusión
.
Conocer los tipos de Normas Estandarizadas Internacionalmente es de
suma importancia ya que todos los ISO, tienen un enfoque que es mas que
todo permitir a las empresas mejorar sus procesos y con ello mejorar la
calidad de sus productos y ser competitivas a nivel mundial.
Al aplicar las normas se estandarizan procesos y mejorarlos permite a las
organizaciones obtener mayor productividad, lo cual garantiza la
sobrevivencia de las empresas en el mundo globalizado.
La implementación de las normas mejora la confiabilidad entre los clientes
porque saben que están comprando productos que están garantizados
porque cumplen con los requisitos de calidad.

Bibliografía
ISO, N. (s.f.). Normas ISO. Obtenido de https://www.normas-iso.com/fssc-22000/

You might also like