You are on page 1of 3

SERVICIO JURÍDICO

NOMBRE: María Altagracia De Los Santos.

MATRÍCULA: 100292528.

TEMA: IV- LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES .

Por “PROCEDIMIENTO ESPECIALES”. se entiende los mecanismos


establecidos en la antigua Comisión de los derechos humanos asumió el
Consejo, a fin de examinar, vigilar, asesorar e informar públicamente
acerca de las situaciones de violaciones de los derechos humanos en un
país o territorio determinado (mandatos por país), o sobre un fenómeno
importante relativo a la violaciones de los derechos humanos en todo el
mundo (mandato temático). En septiembre del 2008 eran ya 38 los
procedimientos especiales operativo, a saber, 30 mandatos temáticos y
8 mandatos por país.

¿Qué función cumple?

Los procedimientos especiales:

 Llevar a cabo una interacción diaria con la víctima reales y


potenciales de violaciones de los derechos humanos y abogan
por la foto protección de sus derechos.

 Tratan las cuestiones relativas a los derechos humanos, bien por


el respeto a los casos de los particulares, envíen relación con
cuestiones más generales conociéndose directamente con el
gobierno que se trate.

 Realizar misiones de determinación de los hechos a países y


relatan informe con recomendaciones.

 Elaboran estudios temáticos que sirven de pauta sobre las


normas y reglas.

 Pueden sensibilizar al público a través de los medios de


comunicación sobre los autores que abarcan su mandato.
El DIVORCIO

Es la disolución del matrimonio esto se refiere al proceso que tiene como


intención dar término a una unión conyugal.

CAUSA DEL DIVORCIO

En la ley 13 06 modificado por la ley 26 69 en el artículo 2 establece en la


causa del divorcio la cual es son:

 El mutuo consentimiento de las de los esposos.

 La incompatibilidad de caracteres justificados por hechos cuya


magnitud como causa de infidelidad de los cónyuges y de
perpetuación social suficiente para motivar el divorcio serán
apreciadas por los tribunales.

 La ausencia decretada por el tribunal de conformidad con las


prescripciones contenidas en el capítulo dos del título cuatro del
libro primero del código civil.

 El adulterio de cualquiera de los cónyuges.

 La condenación de unos de los esposos a una pena criminal.

no podrá pedirse el divorcio por esta causa y la condenación es la sanción de


crímenes políticos.

 No servicio o enjuiciamiento grave contenido por uno de los


esposos respeto del otro.

 El abandono voluntario que unos de los esposo haga del hogar


siempre que no regrese a él en el término de dos años.

 La embriaguez habitual de uno de los esposos, o el uso habitual


o inmoderado de la droga estupefacientes.

PROCEDIMIENTOS Del DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA

En el artículo tres de la ley 13 06 dice que todo acción de divorcio por causa
determinada se incoará por ante el tribunal juzgado de primera instancia del
distrito judicial en donde recibirá el demandado si éste tiene residencia
conocida en la República Dominicana o por ante el de la residencia del
demandante en caso contrario.

El artículo cuatro dice que el demandante haría emplazar en la forma ordinaria


de los emplazamiento el demandado, para que se comparezca en persona, o
por apoderado con poder auténtico la audiencia a puerta cerrada que el tribunal
o juzgado celebrará el día y a la hora indicada en el emplazamiento, y dará
copia encabeza de este, al demandado, de los documentos que hará valer en
apoyo de su demanda,
si los hubiera .

Siguiente de los artículos 5 en adelante.

El DIVORCIO POR INCOPACTIBILIDAD DE CARACTERES

Éste es sólo una causa más dentro de un tipo divorcio más amplio denominado
Por Causa Determinada.

El Divorcio Por Causa Determinada, no es más que el que el cónyuge invoca o


indica una de las causas enumeradas por la ley 100-3606 bis sobre el divorcio
en su artículo dos de la República Dominicana.

 Incompatibilidad de caracteres.

 Ausencia de cualquiera de los cónyugues decretado por el tribunal.


 Adulterio.

 Condenación a uno de los cónyugues por pena criminal.

 Servicio o injurias graves por uno de los cónyuges respecto del otro.

 Abandono voluntario del hogar por unos de los cónyuges por más de
dos años.

 Alcoholismo alcoholismo o drogadicción.

You might also like