You are on page 1of 17

1.

Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo


del mercado.
Competencia de la unidad:

Identifica la normatividad vigente y aplicable para la realización del


proyecto.

1.1 Definición del negocio


48 del libro “El emprendedor del éxito” autor Rafael Alcaraz, proporcionado
por el docente.

Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34

www.itsna.edu.mx

1.2 Justificación de la empresa


Una vez que ha seleccionado una idea, debe justificar la importancia de la
misma, especificar la necesidad o carencia que satisface, o bien el problema
concreto que resuelve.

Verificar la página 51 del libro “El emprendedor del éxito” autor Rafael Alcaraz,
proporcionado por el docente.
1.3 Propuesta de valor.
Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx

Verificar la página 52 del libro “El emprendedor del éxito” autor Rafael Alcaraz,
proporcionado por el docente.

1.4 Nombre de la empresa

Verificar la página 53 del libro “El emprendedor del éxito” autor Rafael Alcaraz,
proporcionado por el docente.

1.5 Descripción de la empresa


Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx

Verificar la página 55 del libro “El emprendedor del éxito” autor Rafael Alcaraz, proporcionado por el
docente.

1.6 Análisis FODA


Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx

1.7 Tamaño del mercado


Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx
1.8 Participación de la competencia en el mercado

La participación de la competencia en el mercado donde se pretende


incursionar tiene una gran influencia en las decisiones que tomará la empresa
para determinar sus actividades de marketing, ya que es posible elegir varias
rutas de acción una vez que se conoce este aspecto. Así, el marketing se
enfocaría en alguna de las siguientes actividades:

• Desarrollar la entrada del nuevo producto al mercado.

• Ofrecer innovaciones periódicas, como nuevos sabores, colores

o presentaciones.

• Desarrollar nuevos productos.

• Intensificar la lucha por ganar participación de mercado a través de


campañas periódicas de promoción y publicidad.

Para conocer esta participación, es recomendable que la empresa identifique


a sus principales competidores, el área geográfica que cubren y la principal
ventaja que les ha permitido ganar mercado, ya que con esta información
podrán determinarse con mayor facilidad las estrategias de posicionamiento
que deberá seguir la empresa para entrar y desarrollarse en el mercado (ver
figura 7.1). En el cuadro 7.5a se presenta el estudio de competencia realizado
por Postres Mexicanos y en el cuadro 7.5b, el estudio de competencia de
República
Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx

1.9 Encuesta tipo

La encuesta de mercado que se pretende aplicar debe ser cuidadosamente


planeada. Es muy importante que los datos que se quieren conocer respecto
al mercado potencial de la empresa se traduzcan a preguntas claras,
concretas, que no impliquen cálculos complicados, sean breves y arrojen la
información que busca (ver figura 7.2). Por tal motivo, es conveniente evaluar
el mercado a través de la encuesta para obtener información.

1.10 Promoción del producto o servicio.

Promover es, en esencia, un acto de información, persuasión y comunicación,


que incluye varios aspectos de gran importancia, como la publicidad, la
promoción de ventas, las marcas e, indirectamente, las etiquetas y el
empaque. A partir de un adecuado programa de promoción, puede dar a
conocer un producto o servicio, incrementar su consumo, etcétera.

Publicidad acciones que hacen llegar un mensaje al mercado meta; el objetivo


es impactar directamente al cliente para que compre un producto, lo que
incrementa las ventas.

Etiqueta formas impresas que lleva un producto para dar información al


cliente acerca de su uso o preparación.

Empaque recipiente que puede ser


de diversos materiales y que es
utilizado para contener un producto
y protegerlo, y también como medio
publicitario del mismo. Algunos
productos requieren más de un
empaque, como sucede con los
cereales para desayuno pues
requieren una bolsa que los proteja
de la humedad y una caja que
facilite su manejo e impida que se
rompa la bolsa.

Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,


Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.
Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx
Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx
Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx

En este apartado realizara todos los puntos de tema de promoción.

Actividades a desarrollar, evidencias, prácticas.

1) Propuesta del proyecto. Esta actividad será elaborada por los 10


puntos de la unidad en equipo.
Guanajuato S/N, Col. Manuel Ávila Camacho,

Naranjos-Amatlán, Veracruz. C.P. 92370.


Tels. (768) 855 51 34
www.itsna.edu.mx

You might also like