You are on page 1of 3

Menú principal

WikipediaLa enciclopedia libre


Buscar en Wikipedia
Buscar
Crear una cuenta
Acceder

Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
Descripción
Descubrimiento
Alternar subsección Descubrimiento
Subespecies
Distribución y hábitat
Estado de conservación
Referencias
Enlaces externos
Amytornis textilis

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Maluro occidental

En el parque nacional de la península de Peron.


Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)1
Taxonomía
Dominio Eukaryota
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Aves
Orden Passeriformes
Familia Maluridae
Género Amytornis
Especie A. textilis
(Dumont, 1824)2
[editar datos en Wikidata]

Ilustración de 1910.
El maluro occidental (Amytornis textilis), también conocido como ratona de la
hierba picuda,3 es una especie de ave paseriforme de la familia Maluridae endémica
del sur y oeste de Australia. Anteriormente se consideraba conespecífico del maluro
picogordo (Amytornis modestus).4

Descripción
El maluro occidental es un pájaro pequeño y tímido, principalmente terrestre. Tiene
un plumaje marrón finamente rayado de blanco y negro, y una cola larga y delgada.
Los machos son ligeramente más grandes que las hembras. Los machos adultos llegan a
pesar 22 a 27 g, y las hembras 20 a 25 g. Las hembras desarrollan distintivos
manchas castañas en sus flancos por debajo de sus alas en su primer a segundo mes
de edad. Se encuentran generalmente en grupos de dos o tres.5
Descubrimiento
La especie, el género realmente, fue recolectada por primera vez en 1818 en la
península de Perón de la bahía Shark, en el noroeste de Australia Occidental, por
Jean René Constant Quoy y Joseph Paul Gaimard, naturalistas de una expedición de
exploración circunnavegacional de Louis de Freycinet en la corbeta francesa Uranie.
Aunque la muestra original se perdió, al parecer, con el naufragio del Uranie en
las islas Malvinas, había sido ilustrada por Jacques Arago, el artista de la
expedición, y descrita (como Malurus textilis) por Dumont en 1824.2

Subespecies
Las subespecies reconocidas son24

A. t. textilis (Dumont, 1824), en la bahía Shark, Australia Occidental;


A. t. myall (Mathews, 1916), en la cordillera Gawler, Australia Meridional; y,
A. t. macrourus † (Gould, 1847), habitaba en el sudoeste de Australia, ahora
extinta.
Otras subespecies descritas de dudosa validez incluyen2

†A. t. carteri (Mathews, 1917), en la isla Dirk Hartog, ahora extinta; y,


†A. t. giganturus (Milligan, 1901), población del interior norte de la zona árida
con matorrales del género Chenopodium, ahora extinta.
Distribución y hábitat
En algún momento la especie aparecía durante la mayor parte del suroeste de
Australia, con subespecies periféricas en la cordillera Gawler de Australia
Meridional. La distribución de la subespecie nominal, que solía habitar lugares del
interior, se ha extendido hacia el oeste hasta la región de la bahía Shark desde
1910. La causa probable es la disminución de la calidad del hábitat como
consecuencia del excesivo pastoreo, lo que ha reducido la disponibilidad de
cobertura y sitios de anidación. Su hábitat preferido son matorrales de climas
semiáridos, frecuentemente dominados por Acacia, no más de un metro de altura, y
densos matorrales.5

La subespecie del sudoeste australiano (A. t. macrourus) está ahora extinta. Su


hábitat preferido era los densos matorrales en una variedad de eucaliptos.2

Estado de conservación
El tamaño de la población de la subespecie nominal (A. t. textilis) ha estimado
hasta 21 500 especímenes en una superficie de 20 000 km², con una superficie
ocupada de 1200 km². La población cuenta con un gran subpoblación dentro del parque
nacional Francois Peron y una segunda subpoblación que consta de varios grupos
disjuntos en tierras de pastoreo cercanas. La duración de la generación se ha
estimado en cuatro años. Aunque la subespecie ha sufrido una severa reducción en la
distribución y la disminución de la población en el pasado, la población restante
está sana y estable, y no se considera para su inclusión en la Ley de Protección
del Medio Australia y Conservación de la Biodiversidad de 1999 (EPBC).5

La subespecie de la cordillera Gawler (A. t. myall) tiene una población estimada de


unos 8400 especímenes maduros, con una superficie de 12 000 km² y un área ocupada
de 600 km². Su duración de la generación se ha estimado en 9.7 años y la tendencia
poblacional es la disminución.6

Referencias
BirdLife International (2012). «Amytornis textilis». Lista Roja de especies
amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de
febrero de 2015.
Black, Andrew (2011). «Western Australia, home of the Grass-Wren (Amytornis
textilis)». Amytornis – Western Australian Journal of Ornithology (en inglés) 3 1-
12. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de
febrero de 2015.
Amytornis textilis y su distribución en Avibase.
Black, AB; Joseph, L; Pedler, LP; Carpenter, GA (2010). «A taxonomic framework for
interpreting evolution within the Amytornis textilis–modestus complex of
grasswrens». Emu (en inglés) 110 358-363. doi10.1071mu10045.
«Advice to the Minister for the Environment and Heritage from the Threatened
Species Scientific Committee (the Committee) on Amendments to the list of
Threatened Species under the Environment Protection and Biodiversity Conservation
Act 1999 (EPBC Act)» (en inglés). Dept of Environment and Heritage, Australia.
Consultado el 2 de diciembre de 2013.
Stephen Garnett, Judit Szabo & Guy Dutson (2011). «Western Grasswren (Gawler
Ranges)». Action Plan for Australian Birds 2010 (en inglés). CSIRO. Consultado el 2
de diciembre de 2013.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Amytornis textilis.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Amytornis textilis.
Ficha de la UICN (en inglés).
«Amytornis textilis (Dumont, 1824) (TSN 558566)». Sistema Integrado de Información
Taxonómica (en inglés).
Ficha en Animal Diversity Web (en inglés).
Amytornis textilis (Dumont, 1824) Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback
Machine. en Catalogue of Life (en inglés).
Peterson, Alan P. «Amytornis textilis en Maluridae» (en inglés).
Ficha del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (en inglés).
Amytornis textilis (Dumont, 1824) en xeno-canto.

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos Q1210117Commonscat Multimedia Amytornis textilis
Q1210117Wikispecies Especies Amytornis textilis
Bases de datos taxonómicasADW Amytornis_textilisBOLD 118549Avibase
EB36428AD97A7F58BirdLife 103684117eBird thbgra1GBIF 2487550iNaturalist 12114ITIS
558566NCBI 722647Paleobiology Database 373385UICN 103684117Xeno-canto Amytornis-
textilisIdentificadores médicosUMLS C2818952
Categorías Pájaros cantores (Passeriformes) no amenazadosAmytornisAves de
AustraliaAnimales descritos en 1824Taxones descritos por Charles Dumont de Sainte
Croix
Esta página se editó por última vez el 16 may 2023 a las 1356.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio
aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin
ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesVersión para
móvilesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki
Activar o desactivar el límite de anchura del contenido

You might also like