You are on page 1of 53

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN FRANCISCO DE ASÍS” LIMA - PERÚ


Creación Resolución Ministerial Nº 1693-91-ED
Revalidado con Resolución Directoral Nº 0462-2006-ED

VISIÓN:
Aspiramos ser una Institución Educativa de nivel superior, líder
en Lima Sur con capacidad para ser el eje del progreso social y
fuente de profesionales altamente calificados técnica y
humanísticamente en el mediano plazo que responden a las
necesidades del ámbito local, regional y nacional.
MISIÓN:
Somos una Institución dedicada a la formación de profesionales
técnicos, con una educación humanística, científica, tecnológica
y artística; valoramos la investigación y la búsqueda permanente
del conocimiento; el desarrollo de valores; la consolidación de la
identidad nacional y el compromiso para lograr una sociedad
justa, soldaría y sostenible.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
SEMANA N° 4

• Tema :
Calibración de conductores con el Vernier

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Charla de
Seguridad y Salud
en el trabajo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
OBJETIVO:

Verificar el calibre
de conductores
eléctricos y su
capacidad de
corriente
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS
La conductancia de la materia se determina como “la propiedad de conducir una
corriente eléctrica invariable en el tiempo bajo la acción de un campo eléctrico
constante en el tiempo.
Esta cualidad de la sustancia es una de las propiedades fundamentales , que
utiliza la electrotecnia.
La estructura de los átomos y las
moléculas de la sustancia está
compuesta de distintos género de
partículas elementales.
Algunas de ellas tienen cargas
eléctricas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS
Para el estudio de la electrotecnia es suficiente conocer las propiedades
fundamentales de los de los electrones y protones.

Los protones son partículas que poseen carga eléctrica positiva, estos entran
en la composición del núcleo atómico

El núcleo, que ocupa una


fracción de volumen
insignificante y contiene
prácticamente todo la masa del
átomo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS

Hidrógeno
Cloro
Sodio

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS

Los electrones giran alrededor del núcleo


por órbitas determinadas (permitidas) y no
arbitrariamente.
Encontrándose en una de ellas, el electrón
tiene cierta energía o, dicho de otro modo,
ocupa un nivel de energía (energético)
determinado.
Es posible el salto del electrón de una
órbita permitida a otra, en este caso su
energía varía a saltos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS

Cuando un electrón salta a


una órbita más alejada del
núcleo su energía potencial
se eleva

Esta transición se cumple


superando la fuerza de
atracción del electrón al
núcleo gracias a la energía
suministrada desde el
exterior
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS

Suministramos
energía desde
el exterior

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS
La teoría de bandas de un cuerpo
sólido, se basa en los conceptos
de niveles energéticos.

La teoría de bandas explica la


conductancia de las sustancias
con la posibilidad de transición de
los electrones a niveles de energía
libres más altos.
En la banda superior siempre hay
electrones libres y es llamada
banda de
conducción.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS

Electrones libres en la banda de


conducción.
Electrones libres en la banda
de conducción gracias al
dopaje del material

No hay Electrones libres en la


banda de conducción.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
Conductores son todos aquellos materiales o elementos que permiten que los atraviese el
flujo de la corriente o de cargas eléctricas en movimiento.
Si establecemos la analogía con una tubería que
contenga líquido, el conductor sería la tubería y el
líquido el medio que permite el movimiento de las
cargas.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
Los mejores conductores de la corriente eléctrica son los metales, porque ceden más fácil que
otros materiales los electrones que giran en la última órbita de sus átomos (la más alejada del
núcleo).

Sin embargo, no todos los metales son buenos


conductores, pues existen otros que, por el
contrario, ofrecen gran resistencia al paso de la
corriente y por ello se emplean como
resistencia eléctrica para producir calor. Un
ejemplo de un metal que se comporta de esa
forma es el alambre nicromo (NiCr). INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
El más utilizado de todos los metales en cualquier tipo de circuito
eléctrico es el cobre (Cu), por ser relativamente barato y buen
conductor de la electricidad, al igual que el aluminio (Al). Sin
embargo, los mejores metales conductores son la plata (Ag) y el
oro (Au), aunque ambos se utilizan muy limitadamente por su alto
costo.
La plata se utiliza para revestir los
contactos eléctricos de algunos tipos de
relés diseñados para interrumpir el flujo
de grandes cargas de corriente en
amperios.
El oro se emplea en forma de hilo
muy fino para unir los contactos de
los chips de circuitos integrados.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
El aluminio, por su parte, se emplea para fabricar cables gruesos, sin forro. Este tipo de cable se
coloca, generalmente, a la intemperie, colgado de grandes aislantes de porcelana situados en la
parte más alta de las torres metálicas destinadas a la distribución de corriente eléctrica de alta
tensión.
El bajo peso del aluminio en comparación con el del
cobre permite reducir el costo de manejo, herrajes,
postes, etc.

En condiciones extremas, donde se desee sacrificar


conductividad a cambio de obtener una más elevada
resistencia mecánica suele usarse HIERRO.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES - CLASIFICACIÓN
Clasificación de los conductores eléctricos de acuerdo a su aislación o número de
hebras, tomando en cuenta su tipo, uso, medio ambiente y consumos que
servirán, los conductores eléctricos se clasifican en la siguiente forma:

1. Conductores para distribución y poder.


2. Cables armados
3. Cordones
4. Cables portátiles
5. Cables submarinos
6. Cables navales

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Conductores - Clasificación
Clasificación de acuerdo al tipo de uso :
1. Desnudo
2. Aislado
• Línea aérea de distribución y poder, empalmes, etc.
• Instalaciones interiores de fuerza motriz y alumbrado, ubicadas en ambientes de
distintas naturaleza y con diferentes tipos de canalización.
• Tendidos aéreos en faenas mineras (tronadura, grúas, perforadoras, etc.).
• Tendidos directamente bajo tierra, bandejas o ductos.
• Minas subterráneas para piques y galerías.
• Control y comando de circuitos eléctricos (sub estaciones, industriales, etc.).
• Tendidos eléctricos en zonas de hornos y altas temperaturas.
• Tendidos eléctricos bajo el agua (cable submarino) y en barcos
(conductores navales).
• Otros que requieren condiciones de seguridad. INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Conductores - Clasificación

Alambre Cable

Monoconductor Multiconductor

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
La resistividad:
Es una característica propia de un material y tiene como unidades ohmios – metro

La resistividad [ ρ ] (rho) se define como:

𝑅= ρ 𝐿
𝐴
R = Resistencia del conductor (ohmios)
ρ = Resistividad del material
L = Longitud (m)
A = Sección (mm²)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES

De la fórmula anterior se puede deducir que el valor


de la resistencia de un conductor, normalmente en
electricidad y electrónica la resistencia depende de:
- El material con el que fue fabricado.
- La longitud. 𝑅= ρ 𝐿
- La Sección transversal (Área) 𝐴

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
La resistividad depende de la temperatura.
La resistividad en los metales aumenta al aumentar la
temperatura, al contrario de los semiconductores en
donde ese valor decrece.
El inverso de la resistividad se llama
𝜎= 1
conductividad ( s ) [sigma] ρ

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
La resistividad eléctrica (también conocida como la resistencia
eléctrica específica).
Es la medida de cuan fuerte es la oposición del material al
flujo de la corriente eléctrica.
Una resistividad baja indica un alambre que permite el flujo de
una carga eléctrica con mayor libertad.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
La resistencia eléctrica depende de la temperatura, a la cual es expuesta el
material y podemos calcularla así:
𝑅𝑡 = 𝑅20 * [ 1 + a * ( T - 20°C ) [

Donde:
a es el coeficiente térmico de la resistencia
𝑅𝑡 es el coeficiente térmico de la resistencia
𝑅20 es la resistencia del material a 20°C
T es la temperatura final del materia del material

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
EJERCICIOS
1.- Un conductor tiene una longitud de 4 metros y una sección de 2 mm². Calcular
su resistencia, si su coeficiente de resistividad es de 0,017 Ω . mm² / m
R = 0,034 Ω
2.- El coeficiente de resistividad de un conductor es de 0,02 Ω . mm² / m y su longitud de 50
metros. Calcular su sección, si su resistencia es 10 ohmios A = 0,1 mm²

3.- Un conductor de 800 metros, tiene una resistencia de 40 ohmios y una sección de 2 mm² .
Calcular el valor de su resistencia especifica ρ = 0,1 Ω mm²/m
4.- Un conductor de 50 metros de longitud, tiene una resistencia de 10 ohmios y un radio de 1
mm. Calcular su coeficiente de resistividad
ρ = 0,628 Ω mm²/m

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES DE COBRE
Los metales no magnéticos como el estaño, el cobre, el aluminio, la plata o el cobre se
consideran como conductores ideales de electricidad.
La industria del cable utiliza una amplia selección de conductores metálicos, pero entre ellos los
más comunes son los que emplean aluminio o cobre.
Las principales propiedades exigidas a estos conductores son conductividad, resistencia a la
tracción, peso y precio.
El cobre es uno de los más antiguos materiales conocidos.
Su ductilidad y conductividad eléctrica fueron explotadas en los primeros
experimentos con la electricidad por investigadores como Ben Franklin
y Michael Faraday.
El cobre fue utilizado en invenciones como el telégrafo, el teléfono y el
motor eléctrico.
Aparte de la plata, el cobre es el metal conductor más común y se ha
convertido en un estándar internacional para las aplicaciones
eléctricas.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES DE COBRE
El IACS (International Annealed Copper Standard) fue creado en 1913 para comparar la
conductividad de otros metales con la del cobre.
Según esa norma, el cobre recocido comercialmente puro posee una conductividad del
100% IACS.
El cobre comercialmente puro producido hoy en día puede tener niveles más altos de
conductividad IACS ya que la tecnología de procesamiento ha mejorado a lo largo del
tiempo.
A parte de su gran capacidad de conductividad, el
cobre resulta resistente a la tracción y posee
capacidades de expansión y conductividad
térmicas.
Los cables de cobre recocido utilizados por fines
eléctricos cumplen los requisitos ASTM B3
(especificación para alambre de cobre suave o
recocido).
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES DE ALUMINIO
A pesar de que el cobre tenga una historia más larga y antigua por ser el material elegido
para la conductividad eléctrica, el aluminio posee ciertas ventajas que lo hacen más atractivo
para algunas aplicaciones específicas.
El aluminio tiene solo el 60% de la conductividad del cobre, pero solo el 30% de su peso. Eso
significa que un cable pelado de aluminio pesa la mitad que uno de cobre con la misma
resistencia eléctrica.
Eso, unido a que su precio por unidad de peso es una tercera parte, explica que el aluminio
sea en muchas ocasiones el material escogido para secciones medianas.
Los conductores de aluminio están compuestos por diferentes
aleaciones conocidas como las series AA-1350 y AA-8000. La serie AA-
1350 tiene un contenido mínimo de aluminio del 99.5%.
Las aleaciones de la serie AA-8000 son los únicos conductores de
aluminio sólido o trenzado que pueden ser utilizados según el artículo
310 del Código Eléctrico Nacional de Estados Unidos de 2014.
La serie de aleaciones AA-8000 cumple con los requisitos del ASTM
B800 (Standard Specification for 8000 Series Aluminum Alloy Wire for INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
Electrical Purposes–Annealed and Intermediate Tempers). PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
UNIONES COBRE - ALUMINIO
En los años ’60 y ’70, debido al elevado precio del cobre (comparado con el del aluminio), ese
grado de aluminio llegó a ser el más popular para el cableado del hogar.
Debido a una mano de obra de baja calidad en la realización de las conexiones y las
diferencias físicas entre aluminio y cobre, se formaban conexiones de alta resistencia que se
convertían en incendios.
El aluminio tiene una capacidad muy alta de reacción y es un material ligeramente
oxidante, cuando un líquido de conducción eléctrica afecta a una conexión de aluminio y cobre,
se produce una reacción electroquímica con la consecuencia de formación del elemento de
contacto.
En este proceso, las diferencias de potencial producidas juegan un papel decisivo pues, el
elemento de contacto se forma con los electrodos de cobre (ánodos), los electrolitos (agua)
y los electrodos de aluminio (cátodos).

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
UNIONES COBRE - ALUMINIO
La tensión generada hace un cortocircuito con el contacto de cobre y aluminio.
Se produce una acumulación o descomposición del aluminio según el flujo de corriente
saliente.
Este proceso es visible, forma una zona de oxidación en aumento y despliega partículas de
polvo situadas en el aluminio en las partes más pequeñas e incluso como reacción
permanente, porque así el cobre no se descompone.
La resistencia transitoria aumenta en una conexión eléctrica, lo que puede provocar un
aumento de temperatura, y el peor de los casos, a un incendio.
En respuesta, las aleaciones de aluminio fueron mejoradas de
manera que tuvieran propiedades de fluencia y elongación más
similares al cobre pero siempre hay que tener mucho cuidado con
este tipo de conexiones.
Los conectores deben estar clasificados para su uso con el
aluminio. Las conexiones clasificadas para el uso con el aluminio,
a menudo se pueden usar también con el cobre y están marcadas
como tales, como el AL7CU, un conector adecuado para el uso con INSTITUTO DE EDUCACIÓN
conductores de cobre o aluminio a 75°C. En aplicaciones donde las SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
conexiones deben soldarse, se prefiere cobre o cobre estañado. ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
APLICACIONES
Si se utiliza el aluminio en aplicaciones donde anteriormente se utilizaba
el cobre, normalmente es suficiente utilizar un conductor de aluminio con
dos AWG más grandes que el conductor de cobre. A continuación, una
tabla de comparación entre aluminio y cobre para la misma aplicación:

Comparación propiedades Aluminio


Cobre
XHHW-2 serie AA-8000

AWG 60A 75°C 6 8

Peso por 300 metros 17,69 kg 29,48 kg

Diámetro nominal 6,6 mm 5,84 mm

Tensión máxima de tracción 71,2 kg 59,8 kg


INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
APLICACIONES
El cobre se usa mucho más frecuentemente que el aluminio en la realización de
cables.
Casi todos los cables electrónicos están hechos de cobre, al igual que otros
productos que aprovechan la alta conductividad del cobre.
Los conductores de cobre también se usan comúnmente en distribución y
generación de energía y en aplicaciones automotrices.
Para ahorrar peso y costos, los servicios eléctricos usan
aluminio para las líneas aéreas de transmisión.
El aluminio también se utiliza donde sus propiedades de
bajo peso son importantes, como las aeronaves y
futuras aplicaciones en los automóviles.
Para los cables coaxiales grandes, el cable de aluminio
revestido de cobre se puede utilizar para aprovechar la
conductividad del cobre y obtener al mismo tiempo un INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
ahorro de peso gracias al aluminio. “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
SOBRE EL ÁREA DEL CIRCULO
Pero medir el radio de un conductor es difícil,
ya que para medir un conductor utilizamos el Vernier
o el micrómetro,
R
D (Ø)

y la medida que obtenemos es el diámetro del


conductor.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
SOBRE EL ÁREA DEL CIRCULO
Nosotros sabemos que el diámetro del circulo es dos veces
el radio:
D
R D= 2R R= (1)
2
D (Ø) El área del circulo es igual a:
A = π R2 (2)

Reemplazando (2) en (1) tenemos:


D 2
A=π( ) (3)
2
Efectuando (3) tenemos: 2 π D2
D
A=π A=
4 4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
Para determinar la resistencia específica de un alambre de reotán, se ha medido la resistencia de un trozo
del mismo, tiene 5 metros de longitud y 1,2 mm de diámetro. El resultado de la medida es de 2,23 Ω.
¿Cuál es la resistencia específica del material?
Datos:
𝑅 =ρ 𝐿 ρ= 𝑅𝐴 Pero: d = 1,2 mm
R = 2,23 Ω 𝐿
𝐴
L=5m
d = 1,2 mm
ρ = ?? Π 𝑑 2 Π (1,2 𝑚𝑚)2 3.1416 * 1.44 𝑚𝑚2 2
𝐴= = = = 1.131 𝑚𝑚
4 4 4
Reemplazando valores en la fórmula tenemos:

ρ 𝑅𝐴 2,23 Ω * 1.131 𝑚𝑚2 Ω 𝑚𝑚2


= = = 0,5044 𝑚
𝐿 5m
Ω 𝑚𝑚2
ρ= 0,5044
𝑚

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
CONDUCTORES
¿Cuál es la resistencia de un hilo conductor de cobre de 400 metros de longitud y 0,2 mm de diámetro,
cuando la temperatura aumente a 60 °C?
Datos:
R60 °C = ?? 𝑅 =ρ 𝐿 Pero: d = 0,2 mm
L = 400 m 𝐴
2 2
d = 0,2 mm 𝐴= Π 𝑑 2 Π (0,2 𝑚𝑚) 3.1416 * 0,04 𝑚𝑚 2
Ω 𝑚𝑚2
= = = 0,031416 𝑚𝑚
ρ = 0,017 𝑚 4 4 4
𝑅 = ρ 𝐿 = 0,017 Ω 𝑚𝑚 *
2 400 m
1
𝛼 = 3,9 x 10−3 °𝐶 2 =
216,45 Ω
𝐴 𝑚 0,031416 𝑚𝑚
La resistencia hallada es a 20 °C, ahora calcularemos la resistencia a 60 °C :
1
𝑅𝑡 = 𝑅20 * [ 1 + a * ( T - 20°C) ] = 216,45 Ω * [ 1 + 3,9 x 10−3 * ( 60 °C - 20°C ) ]
°𝐶
1
𝑅𝑡 = 216,45 Ω * [ 1 + 3,9 x 10−3
°𝐶 * ( 40 °C ) ]
𝑅𝑡 = 244,069 Ω
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
EJERCICIOS
1.- Un conductor de cobre tiene una resistencia de 10 Ω a una temperatura de 20°C.
Calcular su resistencia a 60°C. Rt = 11,56 Ω

2.- Un conductor tiene una longitud de 4 metros y una sección de 2 mm² . Calcular su
resistencia, si su coeficiente de resistividad es de 0,017 Ω . mm² / m
R = 0,034 Ω
3.- El coeficiente de resistividad de un conductor es de 0,02 Ω . mm² / m y su longitud de 50
metros. Calcular su sección, si su resistencia es 10 ohmios ?
A = 0,1 mm²
4.- Un alambre a 25 °C tiene una resistencia de 25 ohmios. Calcular que resistencia
tendrá a 50 °C , sabiendo que el coeficiente de temperatura es igual a 39 * 10−4 °𝐶 −1
𝑅𝑡 = 27,43 Ω

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
HERRAMIENTAS DE ELECTRICISTA
Son usados para todo tipo de trabajos y manipulaciones eléctricas, por lo general
deberán de estar aisladas en su parte de contacto con las manos para evitar de esa
forma electrocución accidental.

Alicates:
Herramientas de mano formadas
principalmente por dos partes, una por
donde se gobierna y sujeta con la
mano, llamada mango, y la otra la útil
o parte por donde se efectúan los
trabajos para sujetar, doblar o cortar.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Tipos de alicates:

Alicate Universal Alicate de corte Alicate de punta plana

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Atornilladores o Destornilladores
Son llamados, comúnmente, con las dos
nomenclaturas, ya que su función es de
atornillar o destornillar.
Existen muchos tipos de
destornilladores; en principio, los más
utilizados son los de punta plana y los
de punta estrella o Phillips.
Buscapolos
Es un destornillador, pero además
tiene una utilización muy definida
como comprobador de tensión en los
tomacorrientes.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Empalme de conductores
Un empalme o enlace de cableado eléctrico es la unión de dos o más cables
de una instalación eléctrica o dentro de un aparato o equipo electrónico.
La realización de empalmes es un tema importante en la formación de los
electricistas (y electrónicos) ya que un empalme inadecuado o mal realizado puede
hacer mal contacto y hacer fallar la instalación.
Si la corriente es alta y el empalme está flojo se calentará.
El chisporroteo o el calor producido por un mal empalme es una causa común a
muchos incendios en edificios.
Antes de trabajar en la instalación eléctrica de un edificio o de un equipo
eléctrico/electrónico se debe tener la formación técnica necesaria.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Tipos de empalme de conductores
Empalme cola de rata, este tipo de empalme
se emplea cuando los cables no van a estar
sujetos a esfuerzos de tensión elevados, en
este tipo de uniones, el encintado puede ser
sustituido por un conector de capuchón.

Empalme Western o de prolongación, este empalme soporta mayores esfuerzos


de tensión y se utiliza principalmente para tendidos.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Tipos de empalme de conductores
Empalme Dúplex, este empalme está compuesto por dos uniones Western,
realizados escalonadamente, con el propósito de evitar diámetros excesivos al
colocar la cinta aislante y evitar un posible cortocircuito

Empalme de derivación simple o tipo T , si


queremos derivar un alinea de otra principal
hacemos uso de este tipo de empalme, se
usa mayormente para hacer las derivaciones
en las tomas de corriente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Empalme Mixto para BT 3M

https://www.youtube.com/watch?v=CBbmKxdXpt0

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Aislamiento de empalmes
Cada vez que se realiza un empalme entre dos o más conductores eléctricos,
es necesario aislar este empalme.
Existen dos métodos básicos para aislar y solidificar el empalme realizado, uno de
ellos es el encintado y el otro es utilizando conectores.
Al momento de realizar el encintado de un empalme, es necesario que tenga esto en
cuenta:
• No dejar ninguna parte del material conductor sin aislar, debe de encintarse
absolutamente todo el conductor, partiendo por encima del aislante del
conductor y terminar por todo el empalme.
• Cada vez que se está encintando, debe de irse apretándolo, procurando que
quede firme y bien adherido al empalme.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Cintas de plástico
Esta es la más usada en las instalaciones eléctricas,
su calidad depende del fabricante, sin embargo, esta
debe garantizar los daños físicos leves, resistir a la
humedad y adaptarse sólidamente al empalme, esta
tiene la característica de ser adhesiva y flexible.
Cintas de hule
Cuando se necesita que el empalme soporte
humedades y temperaturas leves, se utiliza este tipo
de cintas, estas hay que estirarla fuertemente cada vez
que se esté encintando el empalme, tiene la
característica, de que se adhieren firmemente una
sobre la otra, impidiendo que penetre la humedad al
empalme.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Conector para empalme

Este se fabrica de un material termoplástico muy


resistente y rígido, en su interior puede tener una
rosca, aunque es más común que se utilice con un
resorte para que este apriete y sujete el empalme,
se coloca enroscando el empalme cola de rata,
como si se estuviera apretando un tornillo, estos
se construyen de diferentes diámetros, y soportan
una cantidad de conductores (especificada por el
fabricante), ya sea para empalmar cables números
AWG 18,14, 12, 10, 8 o 6.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
Terminales termo contraíbles
Los terminales termo contraíbles han demostrado su confiabilidad, durabilidad,
estabilidad en su comportamiento a largo plazo, tanto en experiencias de campo
como en los ensayos de laboratorio, aún en las más adversas condiciones de
instalación.
Los terminales termo contraíbles pueden ser
instalados en todo tipo de cables sin adaptadores
especiales o accesorios, son compatibles con
cualquier tipo de terminal que se encuentran en el
mercado, no se requieren herramientas especiales.
Los terminales termo contraíbles tienen una vida de
almacenamiento ilimitada, listos para ser utilizados
ante una necesidad imprevista,
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL
GRACIAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO
“SAN FRANCISCO DE ASÍS”
ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

You might also like