You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL

Reproducción de animales domésticos

Tarea 2

Gonzalo Alberto Carmona Solano

Monserrat Alfaro Alfaro

Oldemar Guillermo Pereira Omier

Jeiner Román Mora

Marlon Andrés Oviedo Porras

Sede Atenas

III Cuatrimestre

2023
1) La organogénesis es la asociación de los tejidos para formar órganos,
comienza al terminar la gastrulación con la diferenciación histológica
o histogénesis.

Menciones todos los distintos tejidos y órganos del animal adulto se


diferencian a partir de las tres hojas embrionarias:

 Ectodermo
Capa más externa que rodea al embrión y la primera que se forma a partir
del epiblasto.
Esta se deferencia en dos estructuras en la organogénesis:
1. Ectodermo neutral: formara sistema nervioso.
2. Ectodermo superficial: Formara tejidos más superficiales.
 Mesodermo
Capa intermedia, forma el ultimo lugar a partir de las células del epiblasto.
Se diferencia en las siguientes capas:
1. La notocorda
Desde la base de la cabeza hasta la cola y actúa como sostén.
2. El mesodermo paraxial
Se forma en el dorso del embrión a lo larga de la notocorda
3. El mesodermo intermedio
Dara lugar a los riñones a ambos lados del embrión.
4. El mesodermo lateral
Parte mas externa del mesodermo origina el sistema sanguíneo y
cardio vascular.

 Endodermo
Es la capa mas interna que con la diferenciación del cuerpo del embrión y el
liquido que queda en el exterior.
Se divide en las siguientes capas:
1. Endodermo embrionario
Dará lugar a los órganos internos como los del sistema digestivo y
sistema respiratorio.
2. Endodermo extraembrionario
Forma saco vitelino, estructura encargada de nutrir y aportar oxigeno
al embrión durante las primeras semanas de desarrollo. (Gomes,
2019)

2) La unión de gametos de distinto sexo para dar un cigoto se


denomina fecundación.
2.1 Describa las etapas del proceso de la fecundación de los
animales domésticos.
La fecundación es el proceso mediante el cual un espermatozoide se
une con un óvulo para formar un cigoto, que es el primer paso en el
desarrollo de un nuevo individuo. El proceso de fecundación en
animales domésticos implica varias etapas clave:

Capacitación del Espermatozoide: Antes de que un


espermatozoide pueda fertilizar un óvulo, debe pasar por un proceso
llamado "capacitación". Durante esta etapa, el espermatozoide
adquiere la capacidad de fusionarse con el óvulo.

Reconocimiento del Óvulo: El espermatozoide se desplaza hacia


el óvulo a través de la trompa de Falopio o el oviducto. Para fertilizar
el óvulo con éxito, el espermatozoide debe reconocer y adherirse a la
zona pelúcida que rodea al óvulo.
Penetración del Óvulo: Una vez que el espermatozoide ha
reconocido el óvulo, libera enzimas que le permiten atravesar la zona
pelúcida y llegar a la membrana del óvulo.

Fusión de las Membranas: Cuando el espermatozoide alcanza la


membrana del óvulo, se fusiona con ella, lo que resulta en la entrada
de su núcleo en el óvulo. Esto marca el inicio de la fecundación.

Formación del Cigoto: Después de la fusión, los núcleos del


espermatozoide y el óvulo se combinan para formar un solo núcleo
diploide, lo que da lugar al cigoto. El cigoto es la primera célula del
nuevo individuo y contiene toda la información genética necesaria
para su desarrollo.

2.2 Describa las Fases en el desarrollo embrionario: •


Segmentación • Gastrulación
El desarrollo embrionario en animales domésticos involucra
varias etapas, entre las cuales se encuentran la segmentación y
la gastrulación:

Segmentación: La segmentación es la primera fase del


desarrollo embrionario y ocurre poco después de la fecundación.
En esta etapa, el cigoto se divide repetidamente mediante mitosis
para formar una serie de células llamadas blastómeros. Estas
divisiones sucesivas crean una estructura esférica conocida
como mórula. A medida que continúan las divisiones celulares, se
forma una cavidad llamada blastocele en el centro de la mórula,
transformándola en una estructura llamada blastocisto. El
blastocisto consta de una masa de células interna llamada
embrioblasto, que dará lugar al embrión, y una masa de células
externa llamada trofoblasto, que se convertirá en las membranas
extraembrionarias y la placenta.

Gastrulación: La gastrulación es la segunda fase del desarrollo


embrionario. Durante esta etapa, el blastocisto se transforma en
una estructura trilaminar que consta de tres capas germinales: el
ectodermo, el mesodermo y el endodermo. La gastrulación
implica la migración y la diferenciación celular para formar estos
tres tejidos embrionarios. Cada capa germinal dará lugar a
diferentes sistemas y órganos del futuro individuo. Esta fase es
fundamental para la formación de la estructura corporal básica
del embrión.

Estas dos fases, la segmentación y la gastrulación, son cruciales


en el desarrollo temprano del embrión en animales domésticos y
son responsables de la creación de las capas de tejido que darán
lugar a los órganos y estructuras del organismo en desarrollo.

3) En qué consiste el proceso de Clonación de embriones?

La clonación es una forma de reproducción. La técnica más


utilizada se conoce como Transferencia Nuclear de Células
Somáticas (SCNT). Primero se obtiene una copia genética de un
animal sustituyendo el núcleo de un óvulo no fecundado por el
núcleo de una célula del cuerpo (somática) del animal para formar
un embrión. A continuación, el embrión se implanta en una presa
sustitutiva, donde se desarrolla en el útero hasta el nacimiento.

4) Qué es Fertilización in vitro?


La FIV es una técnica para la reproducción asistida de mamíferos
basada en el cocultivo de espermatozoides y óvulos en condiciones
controladas para generar huevos que inicien el desarrollo
embrionario con fines de reproducción, investigación y producción
de animales seleccionados. (Arango, 2022)

5) En qué consiste la Transferencia de Embriones?

La Transferencia de embriones es una biotecnología que permite


recolectar embriones de una hembra donante y transferirlos a las
receptoras con el fin de completar el período de gestación. Tiene
gran importancia en el mejoramiento genético porque acelera y
confiere mayor precisión en el proceso de selección animal, aparte
de lograr animales genéticamente superiores impiden que el
descarte de los mismos sea realizado de manera precoz (Álvarez,
2020)

You might also like