You are on page 1of 8

15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / Dirección y Finanzas / Secciones / Autoevaluación / Autoevaluación

Comenzado el lunes, 16 de octubre de 2023, 00:46


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 16 de octubre de 2023, 01:07
Tiempo 21 minutos 38 segundos
empleado
Puntos 9,00/20,00
Calificación 4,50 de 10,00 (45%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

103. ¿Cómo calculamos el valor nominal?

a. Dividiendo el número de acciones entre el capital social de la sociedad.


b. Dividiendo el número de acciones o participaciones emitidas entre el capital social de la sociedad.
c. Dividiendo el capital social de la sociedad entre el número de acciones o participaciones emitidas.
d. Dividiendo el capital social de la sociedad entre el número de participaciones emitidas.

La respuesta correcta es: Dividiendo el capital social de la sociedad entre el número de acciones o participaciones emitidas.

Pregunta 2
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

109. ¿Qué es un pagaré de empresa?

a. Es una orden por el que una persona, se obliga a pagar a otra, una determinada cantidad en una fecha y lugar determinados.
b. Es un título por el que una empresa, se obliga a pagar a otra, una determinada cantidad en
una fecha y lugar 
determinados.
c. Es un título por el que una persona, se obliga a pagar a otra, una determinada cantidad en una fecha y lugar determinados.
d. Es una orden por el que una empresa, se obliga a pagar a otra, una determinada cantidad en una fecha y lugar determinados.

La respuesta correcta es: Es un título por el que una persona, se obliga a pagar a otra, una determinada cantidad en una fecha y lugar
determinados.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 1/8
15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

93. ¿Cómo se puede definir el mercado de valores?

a. Como un mercado público de compraventa de acciones de las compañías y de sus derivados a un precio convenido.
b. Como un mercado público de compraventa de sociedades o partes de ellas.
c. Como un mercado privado de compraventa de sociedades o partes de ellas.
d. Como un mercado privado de compraventa de acciones de las compañías y de sus derivados a un precio convenido. 

La respuesta correcta es: Como un mercado público de compraventa de acciones de las compañías y de sus derivados a un precio
convenido.

Pregunta 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

42. ¿Cuál es la diferencia entre coste y gasto?

a. Los costes siempre son mayores a los gastos.


b. No hay diferencia, son sinónimos.
c. Los costes incluyen los gastos. 
d. Los gastos no están en relación al proceso productivo.

La respuesta correcta es: Los gastos no están en relación al proceso productivo.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

155. ¿Qué son las previsiones?



a. Todas las respuestas son correctas.
b. Son las que se contabilizan fuera de la carga de explotación.
c. Representan una reserva con miras a una eventualidad determinada.
d. Son pérdidas eventuales.

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 2/8
15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Pregunta 6

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

57. ¿Cuál es la debilidad del sistema Full Costing?

a. La necesidad de determinar un criterio de imputación de los costes variables entre los diferentes productos o servicios que 
tenga la empresa.
b. La necesidad de determinar un criterio de imputación de los costes fijos entre los diferentes productos o servicios que tenga la
empresa.
c. La necesidad de determinar un criterio de ordenación de los costes fijos entre los diferentes productos o servicios que tenga
la empresa.
d. La necesidad de determinar un criterio de ordenación de los costes variables entre los diferentes productos o servicios que
tenga la empresa.

La respuesta correcta es: La necesidad de determinar un criterio de imputación de los costes fijos entre los diferentes productos o
servicios que tenga la empresa.

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

132. ¿Qué proporciona la planificación financiera a la empresa?

a. Da respuesta a qué tipos de inversión debe optar la empresa para una rentabilidad máxima.
b. Respuesta en cuanto al volumen de financiación, a qué proyectos de inversión van a ser desarrollados y cuál es la 
estructura financiera óptima.
c. La estrategia financiera que debe estar acorde con los objetivos generales y con los objetivos de inversiones futuras.
d. Proporciona una relación entre la estructura financiera y la estructura económica de la empresa.

La respuesta correcta es: Respuesta en cuanto al volumen de financiación, a qué proyectos de inversión van a ser desarrollados y cuál
es la estructura financiera óptima.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 3/8
15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Pregunta 8

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

139. ¿A qué debe atender el análisis de financiación a corto plazo de una empresa?

a. A cómo se financia el activo corriente de la empresa y a cuál es la política que se debe seguir en relación a la gestión de 
cuentas.
b. A cómo se financia el activo corriente de la empresa, a cuál debe ser el nivel de tesorería óptimo y a cuál es la política que se
debe seguir en relación a la gestión de cuentas.
c. A cuál debe ser el nivel de tesorería óptimo, cuál es la duración del PMM y a cuál es la política que se debe seguir en relación
a la gestión de cuentas.
d. A cómo se financia el activo corriente de la empresa, a cuál debe ser el nivel de tesorería óptimo, a cuál es la duración del
PMM y a cuál es la política que se debe seguir en relación a la gestión de cuentas.

La respuesta correcta es: A cómo se financia el activo corriente de la empresa, a cuál debe ser el nivel de tesorería óptimo, a cuál es la
duración del PMM y a cuál es la política que se debe seguir en relación a la gestión de cuentas.

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

154. ¿Qué tipos de autofinanciación podemos encontrar?

a. Autofinanciación por: por las reservas y por las amortizaciones.


b. Autofinanciación por: enriquecimiento, constituida por los beneficios retenidos y por mantenimiento.
c. Autofinanciación por: las previsiones y las provisiones.
d. Todas las anteriores son correctas.

La respuesta correcta es: Todas las anteriores son correctas.

Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00 

7. ¿A qué está asociado el ciclo a largo plazo?

a. Al activo no corriente.
b. A los activos amortizables y a los no amortizables. 
c. A los préstamos del banco.
d. A la renovación del inmovilizado de la empresa.

La respuesta correcta es: A la renovación del inmovilizado de la empresa.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 4/8
15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Pregunta 11

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

152. ¿Qué es la política de reparto de dividendos?

a. Es el criterio seguido para la distribución del resultado periódico entre sus accionistas o bien la acumulación de este resultado
bajo la forma de reservas.
b. Es el criterio seguido para la distribución del resultado periódico entre sus accionistas. 
c. Es la estrategia de dividir las ganancias en dividendos entre los accionistas más antiguos de la empresa.
d. Es la estrategia de repartir los bienes mobiliarios de la empresa entre sus accionistas.

La respuesta correcta es: Es el criterio seguido para la distribución del resultado periódico entre sus accionistas o bien la acumulación
de este resultado bajo la forma de reservas.

Pregunta 12
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

145. El CMI permite reflejar la estrategia de la empresa bajo perspectivas, ¿cuáles son?

a. La financiera y la de formación y crecimiento.


b. La financiera, la de seguridad, del proceso interno, la de formación y crecimiento y de los clientes.
c. La financiera, la de los clientes, del proceso interno y la de formación y crecimiento.
d. La del proceso interno, la de formación y crecimiento y la de los clientes.

La respuesta correcta es: La financiera, la de los clientes, del proceso interno y la de formación y crecimiento.

Pregunta 13
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

65. ¿Cuáles son las garantías de un crédito bancario? 

a. Con avalista, pignoraticias y reales, dependiendo del plazo de amortización y del importe del préstamo. 
b. Las que te proporciona una entidad bancaria.
c. Reales, personales, pignoraticias o con avalista.
d. Las que te proporciona un avalista.

La respuesta correcta es: Reales, personales, pignoraticias o con avalista.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 5/8
15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Pregunta 14

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

4. ¿Cómo se define el balance?

a. Es el equilibrio entre pérdidas y ganancias de la empresa.


b. Es la contabilidad de la empresa.
c. Es un documento contable que refleja la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa en un momento 
determinado.
d. Es un documento que sirve para ver la salud económica de la empresa.

La respuesta correcta es: Es un documento contable que refleja la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa en un
momento determinado.

Pregunta 15
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

30. ¿Para qué hacemos cálculos de porcentajes?

a. Para poder comparar los datos con otras empresas.


b. Para poder comparar los datos en un horizonte temporal.
c. Para obtener proporciones para poder realizar comparaciones.
d. Para simplificar los datos.

La respuesta correcta es: Para obtener proporciones para poder realizar comparaciones.

Pregunta 16
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

100. ¿Qué es el IBEX 35? 

a. El índice de Bolsa Española de 35 valores. 


b. El índice General de Precios de la Bolsa Española.
c. Ninguna de las anteriores.
d. Es un índice que refleja la evolución de 35 valores más representativos de la Bolsa Española.

La respuesta correcta es: Es un índice que refleja la evolución de 35 valores más representativos de la Bolsa Española.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 6/8
15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Pregunta 17

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

105. También se tiene que tener en cuenta el valor teórico de una acción que resulta de dividir:

a. El patrimonio Neto entre las reservas + el número de acciones. 


b. El Capital entre el Número de Acciones.
c. El Número de Acciones entre el Patrimonio Neto.
d. El Patrimonio Neto entre el Número de Acciones.

La respuesta correcta es: El Patrimonio Neto entre el Número de Acciones.

Pregunta 18
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

36. ¿Qué mide el ratio de Endeudamiento?

a. Mide tanto en el largo como en corto plazo la capacidad de la empresa de hacer frente a sus deudas.
b. Mide la relación existente entre el importe de los fondos propios de una empresa con relación a las deudas que mantiene 
tanto en el largo como en el corto plazo.
c. Mide la relación entre la deuda y el capital de una empresa.
d. Mide la capacidad de deuda de una empresa en relación a su liquidez.

La respuesta correcta es: Mide la relación existente entre el importe de los fondos propios de una empresa con relación a las deudas
que mantiene tanto en el largo como en el corto plazo.

Pregunta 19
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

6. ¿Qué es el pasivo no corriente? 

a. Todas las anteriores. 


b. También llamado Pasivo, es el capital de financiamiento.
c. Son los préstamos otorgados por una entidad bancaria.
d. Deudas con los proveedores de las materias primas.

La respuesta correcta es: También llamado Pasivo, es el capital de financiamiento.

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 7/8
15/10/23, 20:08 Autoevaluación: Revisión del intento

Pregunta 20

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

92. ¿Hay alguna diferencia entre la financiación externa y la ajena?

a. Sí, la ajena está constituida por las deudas y el capital propio y la externa por las deudas solo.
b. Sí, la ajena está incluida dentro de la externa, por lo tanto no pueden ser lo mismo.
c. No, son lo mismo.
d. Sí, la ajena está constituida por las deudas de la empresa y la externa comprende, además, el capital propio.

La respuesta correcta es: Sí, la ajena está constituida por las deudas de la empresa y la externa comprende, además, el capital propio.

◄ Temario Dirección y Finanzas

Ir a...

Examen Final ►

https://campus.iead.es/mod/quiz/review.php?attempt=7570&cmid=933 8/8

You might also like