You are on page 1of 5
6 S EDUCACION FISICA = ‘SESION DE APRENDIZAJE N° 02 1, DATOS INFORMATIVOS: TITULO DE LA SESION: “DESARROLLOMOS NUESTRAS CAPACIDADES FISICAS MEDIANTE EL SALTO LARGO EN ATLETISMO” ll, PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Competencias = y Desempefios | Que nos darén | Instrumento capacidades de evidencia de evaluacion Se desenvuelve de] © Explora y regula su|Quelos estudiantes | Ficha de manera auténoma cuerpo para dar| logren realizar el | observacion. Atrvés de su respuesta a __las| salto largo. motricidad situaciones _ motrices © Comprende su en contextos lidicos y - cuerpo. predeportivos; asi, pone en practica las * Se expresa habilidades —motrices | corporalmente. relacionadas con la | carrera, el salto y los lanzamientos. Enfoques Actitudes 0 acciones observables transversales Enfoque de derecho ‘© Respeta su turno y el turno de sus pares al ejecutar los ejercicios * Participan de forma ordena en desarrollo de la sesién GRC eet Ill, PREPARACION DE LA SESION & Qué necesitamos hacer antes de planificar de la | £Qué recursos o materiales se utilizaran en actividad? : _ esta actividad? ¥~— Organizar el espacio que vaanecesitar para|~ Conos realizar todas las actividades. vw ¥ _Preparar los materiales que se van a utilizar. | Y _Verifica que la-cantidad de materiales sea | ¥ —_Silbato {suficiente para la cantidad de estudiantes. | ¥ — Cronometro IV. Secuencia Didactica INICIO Secuencia didactica 15min iy Motivacion: '* Saludamos a los alumnos con alegria y entusiasmo. + Realizamos “Carrera con obstaculos corporales” s& Normas de convivencia. Se ‘© Respetar la opinidn de sus f R R compafieros. 7 © Levantar la mano para participar. © No interrumpir mientras un compafiero este en uso de la palabra o la estudiante practicante. | > Saberes previos: Qué les parecié la dinamica? éQué movimientos han realizado? Qué conocen del salto? éConocen que es el salto largo? dian escuchado hablar del salto largo? > Problematizacién: . éPara qué nos servird ejecutar un salto largo? _ Sera importante realizar un buen salto? DESARROLLO | Activacién corporal: 60min > Los estudiantes se forman en dos columnas y trotan alrededor de la losa deportiva. ro Paton GRE ‘+ Los estudiantes forman filas manteniendo su distancia y realizan ejercicios de coordinacién (Realizan circunducciones de brazos dos adelante y dos atrés, talones al gliteo, rodilla arriba ete) + Los estudiantes realizan ejercicios de oxigenacién, + Los estudiantes realizan movimientos articulados. Actividad 1: saltamontes Los estudiantes formaran dos columnas y se ubicaran detras de los conos. *& Realizan una sucesién de saltos en los conos que estaran ubicados a cierta distancia. ‘& Los estudiantes deberén saltar entre los conos y al final ubicaremos unos platos para que ten el salto més largo. Regla: > Los estudiantes deberdn saltar con los dos pies juntos. Variantes: + Los estudiantes van a realizar el salto cruzado, para lo cual estar ubicados en su misma columna y realizarén saltos en zigzag y asi sucesivamente hasta llegar a realizar el salto largo al final. Actividad 2: ‘Los estudiantes forman grupos iguales y se ubicaran en columnas detras de los conos que se colacara, habré aros los primeros de cada columna saldrén al sonido del silbato, los cuales tendrén que saltar dentro de los aros, al llegar al tiltimo realizaran un salto con pies juntas. Nini GRE eed eels aS seo Fase de aproximacion La practicante colocara tres vallas a una distancia prudente, los estudiantes se colocaran en la fosa de aproximacién en forma de columna, al sonido del silbato iran saliendo uno por uno y tendran que pasar saltando las vallas con un pie. Hasta llegar a la linea de batida y realizar el salto. Regla: Los estudiantes no deberdn pisar la linea de batida | e | | Abe © | + % | 4 a * 4 oy Variantes: & Las vallas serdn saltadas por ambos pies. ‘Los alumnos realizaran uno por uno en forma de competencia y gana el que salte més largo. CIERRE JUEGOS DE SOLTURA: 35min © Realizarén relajamiento muscular. at & ‘¢ Sentados los estudiantes en la plataforma extergemosiasplemasy brazospara dt om Fa hacer movimientos de relajamiento, también movimento de cuello y cabeza. «Los estudiantes reflexionan sabre las acti sesién. 4Qué hemos realiza el dia de hoy? éCémo se han sentido? Qué dificultades han tenido? idades realizadas en la ePara qué nos servird? * Higiene personal respectiva. Dar recomendaciones, « Felicitar a los estudiantes por su desempefio que demostraron en el desarrollo de las actividades. V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE. * {Qué avances tuvieron mis estudiantes? * Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? + Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesion? * Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cudles no? Pope RODRIGUEZ QUISPE VERONICA VIGO ALVAREZ JUAN ANTONIO Docente Observador Docente de Practica ‘SARA ELIZABETH REYES ARAUJO Estudiante Practicante

You might also like