You are on page 1of 4

Metodologías de la intervención

Actividad 6 - Evaluación del proyecto

Presentado a la Lic.

Daisy Oliva Pinzón Castro

Por:

María Mercedes Ordoñez Rodríguez

Yomaira Vargas Vargas

2021
Informe

En el municipio de Baranoa en el departamento del atlántico exactamente en el


barrio loma fresca se realizó una propuesta de intervención en la cual se determinó a partir
de una observación de tallada en la cual se evidencio las condiciones en que se encuentran
los jóvenes del barrio, que a su vez proporcionaron una información determinante con el
objetivo de promover una participación activa de todos los actores que incluyen en dicha
problemática.

La intención inicial estaba encaminada a que los adolescentes fueran los encargados
de reconocer y actuar de manera organizada sobre su situación actual para mejorarla, en la
cual se encuentran los jóvenes de 15 a 19 años entre mujeres y hombres que están
solventados en la problemática relacionada con redes sociales y juegos online), debido a los
efectos que ha producido la pandemia, pues el encierro ha ocasionado que se vuelvan
adictos especialmente al free-fire un juego que juegan muchos en línea.

El problema las situaciones que se agudiza el problema es cuando los jóvenes


durante el día y parte de la noche están inmersos en los dispositivos móviles tabletas o
computadores realizando este tipo de juegos que no los están dejando desenvolverse en el
campo educativo el internet no les ha dejado buenos resultados sino todo lo contrario se han
dejado fomentar una actitud de relajo y de desorden emocional dejando de un lado la parte
educativa.

las causas del problema es la pandemia covid-19 debido a que los jóvenes se
tuvieron que quedaron en casa encerrados por mucho tiempo realizando las clases virtuales
dejando un lado los amigos los familiares las fiestas las reuniones en los cuales estos se
encontraban inmersos provocando en ellos ansiedad tristeza y lograron recurrir al internet
especialmente a los juegos online pues es su mayor entretenimiento dejando a un lado las
actividades académicas ya que no le prestaban la mayor atención posible.

Por lo tanto el deporte es de gran ayuda ya que permite que los adolescentes se
distraigan y puedan dejar a un lado el vicio que acarrea el internet. Por lo tanto nuestra
labor es el de intervenir ofreciendo contextos que favorezcan el aprendizaje, creando
situaciones enriquecedoras y fomentando que los jóvenes sean los protagonistas directos.
Teniendo en cuenta lo anterior se pudo determinar los siguientes objetivos:

 Desarrollar un diagnóstico participativo los adolescentes del barrio


Loma fresca que Determine la mayor problemática que afecta a esta comunidad y
brindarle una posible solución

Objetivos Específicos

 Proporcionar de forma significativa estrategias y forma de solución a


los jóvenes adolescentes con el fin de mitigar la problemática
 Generar espacios de participación en los cuales se proporcione
información determina Cuáles son las causas posibles a dicha problemática.

Teniendo en cuenta los objetivos se planteó la siguiente metodología la cual hace


referencia a estrategias lúdicas como el arte y el deporte que son necesarias y
fundamentales para que los jóvenes tengan la oportunidad de pasar un rato diferente y
sacarlos de la monotonía.
Todo ello a través de una serie de actividades recreativas que permitieron fortalecer
dicha dificultad.
Por lo tanto se da respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Funcionó la estrategia implementada? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
Si funciono porque gracias a ella los jóvenes salieron de la rutina e implementaron
rutinas como el deporte el cual permitió a través de las diversas experiencias aprender de
forma significativa.
- ¿Se debe continuar con el resto de la propuesta diseñada?, si se debe
continuar puesto que esta es una propuesta innovadora que plantea estrategias
enriquecedora para los jóvenes y lo más importante se obtiene aprendizaje significativo.

- ¿Qué podría modificar o mejorar para que la propuesta sea más


efectiva?
Se podría modificar nuevas rutinas deportivas, más juegos e incluir más personal
pues no solo es la problemática en dicho sector si no que es a nivel general pues esta es una
buena herramienta integradora que aporta grandes beneficios.

Referencia

Chinman, M., Imm, P. Wandersman, A. & De la Torre (2004). Obteniendo resultados


2004. Promoción de responsabilidad a través de métodos y herramientas de
planeación, implementación y evaluación. Department of Health and Human Services.

You might also like