You are on page 1of 9

NIVEL INICIAL

TEMA: “PLANIFICAMOS EL
PROYECTO CON LOS NIÑOS”

16 DE OCTUBRE 2023.

1
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

SE COMUNICA ORALMENTE EN  Obtiene información 5 AÑOS  Actividades propuestas por


 Expresa sus necesidades,
SU LENGUA MATERNA del texto oral emociones, intereses y da cuenta los niños
ESTANDAR:  Infiere, interpreta de sus experiencias al interactuar
Se comunica oralmente mediante información del texto con personas de su entorno
familiar. Utiliza palabras de uso
diversos tipos de textos, identifiquen oral frecuente y estratégicamente
información explicita, realiza  Adecua, organiza y sonrisas, mirada, señas, gestos,
inferencias sencillas a partir de esta desarrolla el texto de movimientos corporales y diversos
información de las personas de su volúmenes de voz según su Instrumento de
forma coherente y interlocutor y propósito, informar, evaluación/Criterio de
entorno. Opina sobre lo que
cohesionada pedir, convencer y agradecer. evaluación
más/menos le gustó del contenido
del texto. Se expresa  Utiliza recursos no v 4 AÑOS
Cuaderno de Campo, Lista de
 Expresa sus necesidades,
espontáneamente a partir de sus verbales y emociones, intereses y da cuenta Cotejo.
conocimientos previos con el paraverbales de forma de sus experiencias al interactuar
propósito de interactuar con uno o estratégica con personas de su entorno
familiar. Utiliza palabras de uso CRITERIO DE EVALUACIÓN:
más interlocutores conocidos en  Interactúa frecuente, sonrisas, miradas, señas,
una situación comunicativa estratégicamente con gestos, movimientos corporales y  Dialoga de forma pertinente
Desarrolla sus ideas manteniéndose distintos locutores diversos volúmenes de voz según proponiendo ideas para la
por lo general en el tema utilizando  Reflexiona y evalúa la su interlocutor y propósito planificación del proyecto
vocabulario de uso frecuente y una informar, pedir, convencer o
forma, el contenido y agradecer manteniendo el hilo de la
pronunciación entendible, se apoyó
contexto del texto 3 AÑOS conversación y esperando su
en gestos y lenguaje corporal en un  Expresa sus necesidades,
intercambio generalmente participa oral turno para participar.
emociones, intereses y da cuenta
y responde en forma pertinente en de sus experiencias al interactuar
lo que le dicen con personas de su entorno
familiar. Utiliza palabras de uso
AREA: COMUNICACIÓN frecuente, sonrisas, miradas, señas,
gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz con la
intención de lograr su propósito
informar, pedir, convencer o
agradecer.

ENFOQUE TRANSVERSAL:  ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO


VALOR:  JUSTICIA
 ACTITUDES O ACCIONES  Los docentes programan y enseñan considerando,tiempos,espacios y actividades
OBSERVABLES: diferenciadas de acuerdo a las caracteristicas y demanda de los estudiantes las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.

3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

2
 Laminas.
 Recepción de los niños y niñas.
 Fichas.
 Actividades espontáneas.
 Hoja bond
 Actividades de rutina.
 Crayolas
Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS


PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE RUTINA:

ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

INICIO 15 minutos

 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es “APRENDEMOS A CUIDARNOS DE LOS PELIGROS”,


el propósito de este proyecto es que los niños y niñas se cuiden, tomen precauciones cuando observan que su
seguridad física se haya en riesgo. El tema del día de hoy es “PLANIFICAMOS EL PROYECTO”.
ASAMBLEA

 En asamblea los niños sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que debemos cumplir para
realizar nuestra actividad.

DESARROLLO
METAS DE APRENDIZAJE: 35deminutos
Las niñas y los niños tendrán la oportunidad expresar sus
ideas, intereses y necesidades para planificar el proyecto y las actividades que desean realizar
respetando
ANTES DEL lasDISCURSO
ideas de sus compañeros.
Preguntamos: ¿Por qué crees que debemos lavar los alimentos antes de consumirlos? ¿Crees que a casa no deben
entrar extraños? ¿Por qué? ¿Es importante nuestro cuerpo nadie lo puede tocar? ¿Por qué? ‘¿Cómo podemos

3
identificar y evitar situaciones peligrosas? ¿Por qué debo lavarme las manos? ¿Cómo crees que debemos
prevenir diversas enfermedades?
DURANTE EL DISCURSO:
 La docente comenta que en este proyecto vamos a aprender a cuidarnos de los diversos peligros.
 ¿Qué debemos hacer antes de consumir los alimentos? ¿Cómo debemos identificar y evitar las diversas
situaciones? ¿Qué actividades te gustaría realizar en el presente proyecto? ¿Cómo podemos cuidar nuestro
cuerpo sin que nadie los pueda tocar? ¿Cómo podemos conocer objetos y lugares peligrosos para nosotros
 Invitamos a los niños y niñas que describan y comenten como debemos cuidarnos de los peligros.
 Mientras los niños dan sus ideas anotamos en un papelote
 La docente indica que tienen razón y miren todas las actividades que podemos realizar

¿QUÉ VAMOS A ¿COMO ¿QUÉ


HACER? LOHAREMOS? NECESITAREMOS?

DESPUES DEL DISCURSO

 Al terminar de dictar todas las actividades que vamos a realizar, en grupo los niños se organizan para
dialogar como debemos aprender a cuidarnos de los peligros.
 Junto a los niños y niñas leen las actividades propuestas por ellos, luego qué materiales van a necesitar.
 Las niñas y niños responden las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó
hacer? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?

Actividades propuestas por los niños

CIERRE 10 minutos

¿Te gustó la actividad? ¿por qué? ¿Qué actividades te gustaría realizar? ¿Cómo debemos cuidarnos de los
peligros? ¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo sin que nadie nos pueda tocar? ¿Cuáles son los objetos y
lugares peligrosos que debemos evitar? ¿Estas actividades te ayudaran a aprender a cuidarte de los peligros?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
4
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “PLANIFICAMOS EL PROYECTO”


FECHA: 16/10/2023
ÁREA: COMUNICACION Capacidad:
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN  Obtiene información del texto oral
SU LENGUA MATERNA  Infiere, interpreta información del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica

5
 Interactúa estratégicamente con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
1. ¿Qué hicimos hoy? ¿Para qué?
2. ¿Cómo crees que debemos cuidarnos de los peligros ?
3. ¿Por qué debemos lavar los alimentos antes de consumirlos?
4. ¿Por qué crees que a casa no deben entrar extraños?
5. ¿Por qué es importante nuestro cuerpo y nadie lo puede
tocar?
6. ¿Cómo debemos evitar situaciones peligrosas?
7. ¿Cómo debemos prevenir diversas enfermedades?

6
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “PLANIFICAMOS EL PROYECTO CON LOS NIÑOS”

Área Comunicación
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
Capacidad  Obtiene información del texto oral
 Infiere, interpreta información del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

5 AÑOS
Desempeño Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar.
Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente sonrisas, mirada, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su interlocutor y propósito, informar, pedir, convencer y agradecer.
4 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar.
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según
su interlocutor y propósito informar, pedir, convencer o agradecer
3 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar.
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la
intención de lograr su propósito informar, pedir, convencer o agradecer

N° Estudiantes Evidencias

01 Actividades propuestas por los niños

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


propone actividades para el proyecto.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.

En el presente proyecto se realizara diversas actividades para que los niños y niñas
aprendan a cuidarse de los peligros y puedan prevenir diversas situaciones de riesgo, un
peligro es un potencial para el daño y físico y mental en términos prácticos a menudo tiene
que ver con una condición o actividad que si no es controlada puede causar una herida o
enfermedad el identificar peligros y eliminarlos y controlarlos lo mas temprano posible
ayudara a prevenir heridas y enfermedades

7
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “PLANIFICAMOS EL PROYECTO CON LOS NIÑOS”

AREA Y COMUNICACION
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Dialoga de forma pertinente
proponiendo ideas para la
CRITERIOS DE planificación del proyecto
EVALUACIÓN manteniendo el hilo de la
conversación y esperando su turno
para participar.

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

FICHA DE APLICACIÓN

8
Dibuja la actividad que más te gusta del presente proyecto.

You might also like