You are on page 1of 2

Cómo prevenir el consumo de alcohol en sus hijas(os) adolescentes

La mayoría de los mexicanos consumen alcohol, casi 4,000,000 beben


grandes cantidades de alcohol una vez a la semana o con mayor
frecuencia por lo que se consideran bebedores consuetudinarios, lo
vuelven como una costumbre de nuestro país, cuando eso no nos
beneficia de ningún modo, y esto se está volviendo una mala costumbre.
Y ahora no solo son los adultos quienes consumen cantidades en exceso
de alcohol, sino que también los adolescentes, menores de edad,
empiezan a consumir alcohol en cantidades no limitadas y esto es debido
a la mala educación que proviene desde casa, los malos consejos, faltas
de atención o también sus problemas, como una tristeza, problemas
familiares o personales que provengan de un grupo de amigos, escuela, y
el alcohol lo buscan como un modo de salida o escape de sus
problemas,también tiene mucho que ver con el tipo de personas con las
que se relacionan o los consejos que dan los amigos o los permisos que
dan los padres, se sienten con la libertad de poder tomar cualquier
decisión y creen que son mayores, pero son niños irresponsables.
Muchos de los problemas vienen desde casa y por esto es que los padres
debemos de escuchar a nuestros hijos, prestar atención a lo que hacen,
para que no lleguen a cometer algo de lo que se puedan arrepentir, ya
que algunos de los daños que el alcohol puede provocar son.. disminuye
su capacidad para prestar atención y llegan a tener problemas de
memoria, sufren accidentes y actos de violencia, aumenta la posibilidad
de que desarrollen adicción al alcohol, tienen más probabilidades de
tener relaciones sexuales sin protección o incluso con un desconocido
(a), lo que aumen ta la probabilidad de contraer una infección de
transmisión sexual o de quedar embarazadas ( toma de decisiones sin
pensar en consecuencias), ser víctimas de un ataque sexual o de ser
responsables de presionar a alguien para tener relaciones sexuales.
Cuando beben mucho, pueden llegar a experimentar con drogas como
mariguana, cocaína, entre otras, el consumo de alcohol produce 7 tipos
de cánceres diferentes, bajan su rendimiento académico, aumenta la
posibilidad de que abandonen sus estudios, por esto hay que prestar
atención a los síntomas para que de esto no se vuelva un problema que
se tenga que recurrir a casos extremos.

Lucano Gutierrez Ivanna 4 AML


Conoce sobre el alcohol y algo más

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que las drogas son


todas las sustancias que al introducirse al organismo pueden modificar
una o más de sus funciones y generar dependencia; es decir, que
después de un cierto tiempo de consumirlas, el cuerpo las necesita para
sentirse bien, no podemos ser autosuficientes sin consumir sustancias.
Al principio, el consumo de alcohol puede producir alivio de las tensiones,
pero este consumo puede aumentar y volverse un problema con
consecuencias físicas, familiares y sociales, ya que como en el texto
anterior, el alcohol puede provocar muy graves consecuencias como
producir alguna enfermedad crónica o cáncer. Muchas de las neuronas
de nuestro cerebro mueren debido al consumo de esta sustancia, cuando
estamos en crecimiento (adolescencia), el alcohol puede interferir en el
desarrollo de las mismas, afectando la forma en que madura nuestro
cerebro. El consumo del alcohol modifica el funcionamiento del cerebro,
el alcohol está clasificado como una droga depresora del sistema
nervioso central porque al consumirlo, hace que las funciones del cerebro
se vuelvan lentas; es decir, se reduce el ritmo de la comunicación entre
las neuronas o se interrumpe, afectando la salud. La intoxicación surge
después de que una persona consume una cantidad de alcohol mayor a
la que su hígado puede transformar, provocando cambios en su cuerpo y
en su pensamiento. Los factores de riesgo son características personales
o situaciones del entorno que, en su conjunto, aumentan la posibilidad del
uso y/o abuso del alcohol. De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el uso nocivo del alcohol se refiere al consumo que provoca
efectos sociales y de salud que perjudican a la persona que toma, a
quienes la rodean y a la sociedad. Señala que puede arruinar la vida del
bebedor y afectar seriamente a sus familias y a su comunidad. Cuando
una persona abusa del alcohol, se produce tolerancia; es decir, que su
cuerpo se acostumbra a sus efectos, lo que hace que requiera de una
mayor cantidad para obtener el mismo efecto inicial, desarrollando una
adicción. La comunicación asertiva es una habilidad que te ayuda a evitar
el consumo de alcohol. Cuando te comunicas asertivamente estás
preparado para poder decir que NO. Es importante que tomes
precauciones cuando salgas a divertirte ya que no debes dejarte llevar
por las influencias de los demás.

Lucano Gutierrez Ivanna 4 AML

You might also like