You are on page 1of 93

Ciclo escolar 2023-2024

Nueva Escuela Mexicana


Tomo II
Maestra Martha Cruz
Materiales Dino RD

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


Fase 3 1° Contenido: Los seres humanos son diversos y
valiosos y tienen derechos humanos.
Campo Proyecto: Soy único y tú también. Páginas 88 - 93.
Formativo PDA: Reconoce que todas las personas son únicas,
valiosas y tienen el derecho de ser parte de familias,
Ética, grupos escolares, comunidades y pueblos y que esto
naturaleza y es parte de sus derechos humanos.
sociedades
Campo 1° Contenido: Formas de ser, pensar, actuar y
Formativo relacionarse
Proyecto: El árbol de cualidades, actitudes y
De lo valores. Páginas 140-151.
humano y lo PDA: Reconoce y descubre características y
comunitario cambios (corporales, gustos, intereses, necesidades y
capacidades) que lo diferencian y hacen único, con la
finalidad de valorar y respetar la diversidad.
Campo 1° Contenido: Cuerpo humano: estructura externa,
Formativo acciones para su cuidado y sus cambios como parte
del crecimiento.
Saberes y Proyecto: Mi cuerpo y sus movimientos. Paginas
pensamiento 194-205.
científico PDA: Describe sus características físicas y las de
sus pares para favorecer el autoconocimiento y
reconocer que todos los cuerpos son especiales,
únicos e irrepetibles

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 1

Identifica y encierra de los siguientes documentos el que


corresponda a un acta de nacimiento.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 2

Colorea los recuadros que indiquen las habilidades que desarrolla


la lectura.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 3


Dibuja y colorea las partes de la cara.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 3

Dibuja y colorea las partes de la cara.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 4

Busca en la sopa de letras el nombre de las partes del cuerpo y


después escríbelos en donde corresponda.

m a n o v g t r s p
b n w d c x z s b i
r m k o p v t y h e
a b o c a u g a ñ u
z b g f h y u j x a
o w p i e r n a o r
a h y r t v b d e ñ
w z x o r e j a h x
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 5

Escribe la parte del cuerpo que indica cada flecha.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 5


Escribe la parte del cuerpo que indica cada flecha.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 6

Completa el esquema de acuerdo a tus gustos y características.

Rápido Divertido

Amable Ordenado

Sincero Obediente

Amigable
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 6

Completa el esquema de acuerdo a tus gustos y características.

Rápida Divertida

Amable Ordenada

Sincera Obediente

Amigable
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 7


Rodea lo que te hace ser una persona única.

Mi cama Me gusta andar en bici

Mi cuerpo
Mi computadora

Mi balón El color de mi pelo


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
Naturaleza y Sociedades crítico

Proyecto: Soy único y tú también Tiempo: Sesión 8

Colorea las partes del cuerpo que son iguales en las personas.

Comenta en grupo qué hace diferentes a los niños de las imágenes.


Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario.
Proyecto: El árbol de cualidades, Tiempo: Sesión 1
actitudes y valores.
Completa la siguiente información que se pide.

Mi nombre es:

Tengo: años

Mi cumpleaños es:

Mi color favorito es:

Mi comida favorita es:


Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario.
Proyecto: El árbol de cualidades, Tiempo: Sesión 2
actitudes y valores.
Imagina que de los dos niños uno es tu mejor amigo, coloréalo,
escribe su nombre y la característica que más te gusta de él o
ella.

Característica
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario.
Proyecto: El árbol de cualidades, Tiempo: Sesión 3
actitudes y valores.
Susana y Roberto son amigos, a Susana le gusta pintar y mostrar
su creatividad en sus pinturas, es muy paciente cuando se pone a
pintar, a Roberto le gusta andar en patineta, es muy habilidoso
pues tiene equilibrio cuando sube en ella, es muy disciplinado
porque se requiere mucha practica.

Colorea los recuadros que indiquen dos cualidades de cada uno de


los niños.

honesta creativa

paciente alegre

habilidoso enojón

puntual disciplinado
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario.
Proyecto: El árbol de cualidades, Tiempo: Sesión 4
actitudes y valores.
Relaciona con una línea cada imagen con la cualidad que
representa.

amorosa

habilidoso

veloz

estudiosa
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario.
Proyecto: El árbol de cualidades, Tiempo: Sesión 5
actitudes y valores.
Escribe en cada recuadro una cualidad que te identifique.
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario.
Proyecto: El árbol de cualidades, Tiempo: Sesión 6
actitudes y valores.
Colorea las buenas actitudes que ayudan a tener una buena
convivencia.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Inclusión y
Pensamiento Científico. Pensamiento Crítico

Proyecto: Mi cuerpo y sus Tiempo: Sesión 1


movimientos.
Colorea las partes del cuerpo que se necesitan para realizar las
siguientes actividades.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Inclusión y
Pensamiento Científico. Pensamiento Crítico

Proyecto: Mi cuerpo y sus Tiempo: Sesión 2


movimientos.
Escribe debajo de cada imagen para qué usas cada parte del
cuerpo.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Inclusión y
Pensamiento Científico. Pensamiento Crítico

Proyecto: Mi cuerpo y sus Tiempo: Sesión 3


movimientos.
Dibuja en el recuadro una actividad que te guste hacer y después
completa la información.

Me gusta y las partes de mi cuerpo

que utilizo son


Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Inclusión y
Pensamiento Científico. Pensamiento Crítico

Proyecto: Mi cuerpo y sus Tiempo: Sesión 4


movimientos.
Rodea la actividad que puedes hacer con las manos.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Inclusión y
Pensamiento Científico. Pensamiento Crítico

Proyecto: Mi cuerpo y sus Tiempo: Sesión 5


movimientos.

Observa las imágenes y completa cada frase.

María ________________ los

billetes que se le cayeron a su

mamá. Para hacerlo usa sus

______________.

Luis _____________ la

escalera con mucho cuidado.

Para hacerlo usa sus

______________ y sus

________________.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Inclusión y
Pensamiento Científico. Pensamiento Crítico

Proyecto: Mi cuerpo y sus Tiempo: Sesión 6


movimientos.
Une con una línea cada parte de la mano con su nombre. Después
remarca los dobleces de tus dedos y márcalos en tu mano
robótica.
Dedo Dedo Dedo
índice medio anular
Dedo Dedo
pulgar meñique

Mano
derecha
Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Fase 3 1° Libro Proyectos Escolares
Campo Contenido: Uso estético de los lenguajes corporal,
Formativo visual y sonoro en la vida cotidiana.
Proyecto: Mi comunidad escolar. Páginas 102-109.
Ética,
PDA: Utiliza formas, colores, sonidos, texturas,
naturaleza
y movimientos o gestos para expresar sensaciones,
sociedades emociones, sentimientos e ideas que surgen en el
entorno familiar.
Campo 1° Contenido: Estilos de vida activos y saludables
Formativo Proyecto: Jugamos y nos cuidamos. Páginas 142-155.
PDA: Participa en diferentes juegos para explorar
De lo
humano y lo alternativas que le permitan mantener una vida
comunitario activa y saludable.

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión,
Naturaleza y sociedades Pensamiento crítico

Proyecto: Mi Comunidad Escolar Tiempo: Semana 1

Colorea las personas que trabajan en tu escuela.


Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión,
Naturaleza y sociedades Pensamiento crítico

Proyecto: Mi Comunidad Escolar Tiempo: Semana 2

Completa los nombres de los miembros de la comunidad escolar.

_nt_nd_nt_ M_ _ str_s

D_r_ct_r_ _dm_n_str_t_v_

_l_mn_s P_dr_s d_
f_m_l_ _
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión,
Naturaleza y sociedades Pensamiento crítico

Proyecto: Mi Comunidad Escolar Tiempo: Semana 3


Colorea los lugares que se encuentran en tu escuela y remarca el
nombre de cada uno.

Bodega de aseo Dirección

Biblioteca Cooperativa

Salón de clases Computación


Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión,
Naturaleza y sociedades Pensamiento crítico

Proyecto: Mi Comunidad Escolar Tiempo: Semana 4


Escribe en el recuadro el nombre de la función o trabajo que
desempeña en tu escuela.
Desarrolla con sus actividades
Enseña y logra que aprendas el aspecto físico

Mantiene limpia tu escuela Dirige y administra tu escuela


Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión,
Naturaleza y sociedades Pensamiento crítico

Proyecto: Mi Comunidad Escolar Tiempo: Semana 5

Relaciona con una línea a las personas con las actividades que
realizan.

Son quienes reciben la


enseñanza que les
permite crecer como
personas y mejorar su
entorno.

Trabajan en cooperación
con los maestros para la
enseñanza de los
alumnos, y se encargan
de promover un
ambiente familiar sano.

Se dedican a enseñar,
trabajar en la escuela y
ayudar a los alumnos a
aprender.
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión,
Naturaleza y sociedades Pensamiento crítico

Proyecto: Mi Comunidad Escolar Tiempo: Semana 6

Investiga con ayuda de tu maestro el concepto de entrevista y


escríbelo en el recuadro.

¿Qué es una
entrevista?

Escribe 1, 2 y 3 para ordenar las acciones que te permiten conocer


a los integrantes de tu comunidad escolar.

Identificar a las personas que conviven en mi escuela

Platicar con ellas y hacerles preguntas sobre lo que hacen

Hacer una lista de preguntas acerca de lo que me gustaría saber de


ellas
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión,
Naturaleza y sociedades Pensamiento crítico

Proyecto: Mi Comunidad Escolar Tiempo: Semana 7


Observa la imagen de la comunidad escolar y colorea las
diferencias entre las personas que se muestran.

gustos profesión edad

Formas de
creencias ideas
hablar

ropa valores diversiones


Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 1


cuidamos
Marca así las actividades que benefician el cuidado de tu
salud.
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 2


cuidamos

Dibuja y escribe qué hábitos tienes en cada aspecto.

Alimentación

Higiene y limpieza

Actividad física
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 3


cuidamos

Colorea las acciones que te ayudan al cuidado de tu salud.

Caminar al menos 30 minutos diarios

Ver televisión todas las tardes

Tomar suficiente agua simple potable

Jugar videojuegos con mis hermanos

Lavarme los dientes después de comer y antes de dormir

Dormir ocho horas diariamente


Lavarme las manos antes de comer y después de ir al
baño
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 4


cuidamos
En el siguiente plato dibuja tu comida favorita que consideres
saludable.
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 5


cuidamos
Colorea los alimentos que más te gustan de cada grupo.

Frutas y verduras Leguminosas y de


origen animal

Cereales y tubérculos
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 6


cuidamos

Encierra con rojo los alimentos saludables y con verde los no


saludables.
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 7


cuidamos

Observa, recorta y clasifica los siguientes alimentos en el grupo


al que pertenecen.
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 8


cuidamos

Une el grupo al que pertenecen los alimentos

Verduras

Frutas

Alimentos de
origen animal

Leguminosas

Cereales
Campo Formativo: De lo Eje articulador:
humano y lo comunitario Interculturalidad crítica

Proyecto: Jugamos y nos Tiempo: Sesión 9


cuidamos

Colorea las actividades físicas que mas te gusten realizar.


Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Fase 3 1° Contenido: Uso estético de los lenguajes
corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana.
Campo Proyecto: Nuestras manos hablan. Páginas 32-43.
Formativo PDA: Reconoce que los movimientos, imágenes y
sonidos constituyen lenguajes que permiten la
Lenguajes comunicación.
Fase 3 1° Contenido: Atención a las necesidades básicas,
como parte del ejercicio de los derechos
Campo humanos.
Formativo Proyecto: Mi derecho a la alimentación y los
alimentos de mi comunidad. Páginas 98-105.
Ética, PDA: Relaciona la atención de sus necesidades
naturaleza básicas (alimentación, salud, vivienda, entre
y otras) que forman parte del ejercicio de sus
sociedades derechos humanos y comprende la importancia de
que todas las personas accedan y los ejerzan,
independientemente del género, edad, pueblo y
comunidad, lengua, nacionalidad, religión,
discapacidad o cualquier otro origen o condición.

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión.
Proyecto: Nuestras manos hablan Tiempo: Sesión 1

Con ayuda de tu maestro comenta con tus compañeros el tipo de


lenguaje es el que se muestra en las imágenes y escríbelo en el
recuadro.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión.
Proyecto: Nuestras manos hablan Tiempo: Sesión 2
Remarca la siguiente información y platica con tu maestro y
compañeros acerca de este tipo de lenguaje.

Hay personas que utilizan las


manos para expresar lo que
piensan o sienten. A este
lenguaje se le llama Lenguaje
de Señas.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión.
Proyecto: Nuestras manos hablan Tiempo: Sesión 3

Usa el alfabeto de la pagina 38 de tu libro de texto Proyectos


Comunitarios para escribir las letras y formar la palabra.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión.
Proyecto: Nuestras manos hablan Tiempo: Sesión 4

Identifica y colorea del alfabeto en lengua de señas las letras


que forman tu nombre.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión.
Proyecto: Nuestras manos hablan Tiempo: Sesión 5

Encierra las personas que utilizan el lenguaje de señas.

hola
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión.
Proyecto: Nuestras manos hablan Tiempo: Sesión 6

Dibuja en el siguiente espacio como expresarías que quieres


tomar agua sin hablar.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión.
Proyecto: Nuestras manos hablan Tiempo: Sesión 7

Escribe qué te imaginas que significa lo que expresa cada persona


en lenguaje de señas.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Inclusión,
naturaleza y sociedades Pensamiento crítico, igualdad de
género.
Proyecto: Mi derecho a la Tiempo: Sesión 1
alimentación y los alimentos de mi
comunidad.

Encierra los alimentos que conoces.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Inclusión,
naturaleza y sociedades Pensamiento crítico, igualdad de
género.
Proyecto: Mi derecho a la Tiempo: Sesión 2
alimentación y los alimentos de mi
comunidad.

Dibuja dos alimentos que se cultivan en tu comunidad.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Inclusión,
naturaleza y sociedades Pensamiento crítico, igualdad de
género.
Proyecto: Mi derecho a la Tiempo: Sesión 3
alimentación y los alimentos de mi
comunidad.

Marca así los alimentos saludables y así los que no lo son.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Inclusión,
naturaleza y sociedades Pensamiento crítico, igualdad de
género.
Proyecto: Mi derecho a la Tiempo: Sesión 4
alimentación y los alimentos de mi
comunidad.
Dibuja algunos platillos que se preparan con los alimentos que se
cultivan en tu comunidad.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Inclusión,
naturaleza y sociedades Pensamiento crítico, igualdad de
género.
Proyecto: Mi derecho a la Tiempo: Sesión 5
alimentación y los alimentos de mi
comunidad.

Une con una línea cada alimento con su lugar de origen.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Inclusión,
naturaleza y sociedades Pensamiento crítico, igualdad de
género.
Proyecto: Mi derecho a la Tiempo: Sesión 6
alimentación y los alimentos de mi
comunidad.
Identifica y escribe el nombre de cada parte de la infografía.

imágenes título información

texto cuerpo
Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Fase 3 1° Libro Nuestros Saberes
Tema: Autoridades
Tema: Características de la conversación
cotidiana
Tema: ¿Por qué las personas nos expresamos
de formas distintas?
Tema: Características del lenguaje cotidiano
Tema: Características de las canciones
Tema: Uso de emojis en la conversación

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Tema: Autoridades. Tiempo: Sesión 1
Observa, encierra la persona y colorea los recuadros que indiquen el nombre
de las autoridades de una escuela y del salón de clases.

Escuela

Maestro de
educación física Maestra Alumnos

administrativa

Director Intendente
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Tema: Autoridades. Tiempo: Sesión 2
Observa, encierra la persona y colorea los recuadros que indiquen el nombre
de las autoridades de una casa.

abuela hijo

papá
hija

Mamá
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Tema: Autoridades. Tiempo: Sesión 3

Remarca con lápiz tus responsabilidades en la escuela.

Respetar a Levantar la Ayudar a


mis mano para mantener
compañeros participar limpio mi salón

Cuidar mis Realizar mis


útiles escolares trabajos y tareas
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Tema: Autoridades. Tiempo: Sesión 4

Marca así las reglas que hay en tu familia.

Dibuja y colorea una actividad en la que ayudes en tu familia.


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Inclusión
Tema: Características de la Tiempo: Sesión 1
conversación cotidiana.

Escucha la historieta que leerá tu maestro e identifica quienes son los que
platican y escríbelo abajo.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Inclusión
Tema: Características de la Tiempo: Sesión 2
conversación cotidiana.

Imagina cómo saludarías a un amigo y escríbelo en cada globo de dialogo.

Observa cómo hablaría un niño con sus amigos y cómo lo haría con su
maestro. Después escribe las palabras que cambian en los dos diálogos.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Inclusión
Tema: Características de la Tiempo: Sesión 3
conversación cotidiana.

En algunos lugares se usan diferentes palabras para nombrar una misma cosa.
Escribe el nombre con el que se conoce a cada imagen en donde vives.

Donde vivo se llama… Donde vivo se llama…

__________________ __________________

Donde vivo se llama… Donde vivo se llama…

__________________ __________________

Donde vivo se llama… Donde vivo se llama…

__________________ __________________
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Inclusión
Tema: Características de la Tiempo: Sesión 4
conversación cotidiana.

Escribe el tipo de sonido que se realiza en cada imagen: sonido oral, sonido
oral melódico, percusiones corporales.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Inclusión
Tema: Características de la Tiempo: Sesión 5
conversación cotidiana.
Observa, identifica y escribe lo que significa cada imagen: Bañarse,
Comer, Casa, Debajo, Dentro y Saltar.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Características de las Tiempo: Sesión 1
canciones.
Completa la siguiente ronda con las palabras de los recuadros.

Amo , matarilerilerón.
¿Qué quiere usted, matarilerilerón?
Yo quiero un , matarilerilerón.
Escoja usted, matarilerilerón.
Yo escojo a [y se dice el nombre],
matarilerilerón.
¿Qué le pondremos,
matarilerilerón?
Le pondremos “…”, matarilerilerón.
Ese nombre no le gusta,

Le pondremos “…”, matarilerilerón.


Ese nombre sí le gusta,
matarilerilerón.

ató paje nombre

matarilerilerón
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Características de las Tiempo: Sesión 2
canciones.
Investiga y escribe el nombre de cada instrumento musical.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Características de las Tiempo: Sesión 3
canciones.
Colorea las acciones que realizan los niños y que se basan en el
ritmo.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Características de las Tiempo: Sesión 4
canciones.
Busca en la sopa de letras el nombre de las características de las
canciones.

c a n c i o n e s e
a r w d c x z s b s
l m e l o d i a h c
l o o r t u g a ñ a
i n g f o y u j x l
n i c a n g u r o a
a a y r o v b d e ñ
r i t m o a l a h x

canciones armonía

ritmo escala

melodia tono
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Uso de emojis en la Tiempo: Sesión 1
comunicación.
Identifica y encierra los emojis que conozcas.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Uso de emojis en la Tiempo: Sesión 2
comunicación.
Identifica los medios por los cuales se pueden utilizar emojis.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Uso de emojis en la Tiempo: Sesión 3
comunicación.
Con ayuda de tu maestro, escribe lo que te imaginas que significa
cada emoji.
Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Fase 3 1° Libro Múltiples Lenguajes
Tema: El mito del tlacuache
Tema: La danza de las abejas
Tema: Convivo en paz y en igualdad
Tema: El ojo que piensa
Tema: Mochila pa la emergencia
Tema: 1700 kilos
Tema: Jugando gato ¿o perro?
Tema: Los números

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Apropiación
de la cultura a través de la
lectura y la escritura.
Tema: El mito del tlacuache. Tiempo: Sesión 1

Colorea al animal del que se menciona en la lectura.


Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Apropiación
de la cultura a través de la
lectura y la escritura.
Tema: El mito del tlacuache. Tiempo: Sesión 2

Encierra las imágenes que cuyo nombre inicie con la misma letra
que Tlacuache.

torta
panal

taco manzana toro

pala pie
tortuga
Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Apropiación
de la cultura a través de la
lectura y la escritura.
Tema: El mito del tlacuache. Tiempo: Sesión 3

Colorea lo que entrego el tlacuache a la humanidad de acuerdo a


la lectura.

Colorea la parte del tlacuache con la que se llevo el fuego a la


gente se su comunidad.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Apropiación
pensamiento científico de la cultura a través de la
lectura y la escritura.
Tema: La danza de las abejas. Tiempo: Sesión 1

Colorea lo relacionado con las abejas.

Miel
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Apropiación
pensamiento científico de la cultura a través de la
lectura y la escritura.
Tema: La danza de las abejas. Tiempo: Sesión 2

Observa las dos formas de danzar de la abeja para indicar que su


alimento esta cerca o lejos. Escribe lejos o cerca según
corresponda el tipo de danza.

Danza en círculos es: Danza y forma una


__________________ figura de ocho:
__________________

Escribe los nombres de las imagenes con ayuda de tu maestro.

Miel
Campo Formativo: Ética Eje articulador: Inclusión.
naturaleza y sociedad
Tema: Convivo en paz y en Tiempo: Sesión 1
igualdad.

Encierra los niños que tengan una convivencia sana y pacifica.


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico.
Tema: El ojo que piensa. Tiempo: Sesión 1

Observa la siguiente pintura y colorea las figuras geométricas


que se utilizaron en la misma.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico.
Tema: El ojo que piensa. Tiempo: Sesión 2
Identifica y escribe lo que captura y busca dibujar en cada uno
de los cuadros. Subraya la opción correcto de acuerdo a tu libro
de texto Múltiples lenguajes.

a) Globos aerostáticos a) Solo rayas

b) Pirámides b) La música

a) Pájaros
a) Una flor
b) Rayo
b) El movimiento
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico.
Tema: Mochila pa´la Tiempo: Sesión 1
emergencia.

Escribe debajo de cada desastre natural el nombre que recibe


cada uno: Inundación – sismo – incendio - huracan.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico.
Tema: Mochila pa´la Tiempo: Sesión 2
emergencia.

Colorea aquello que debe contener la mochila de emergencia ante


un sismo.
¿Dónde habita? _____________ ¿Qué come? _____________
_________________________ ______________________
Tema: 1700 kilos.

que se muestra en la lectura.


Campo Formativo: Lenguajes

Nombre: __________________________
Tiempo: Sesión 1

¿Cómo es su piel? ____________


lectura y la escritura.

_________________________

¿Cuál es su color? ___________


_________________________
Eje articulador: Apropiación
de la cultura a través de la

Investiga con la ayuda de tu maestro lo relacionado con el animal


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Apropiación
de la cultura a través de la
lectura y la escritura.
Tema: Jugando gato o Tiempo: Sesión 1
¿perro?.
Juega con algún compañero al “gato”, escucha atento las
indicaciones de tu maestro.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico.
Tema: Los números. Tiempo: Sesión 1

Colorea al hombre de la prehistoria que se indica en la lectura.

Encierra el animal que cazaba el hombre de la prehistoria.

Encierra con lo que se apoyaba el hombre de la prehistoria para


contar.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico.
Tema: Los números. Tiempo: Sesión 2

Remarca los números del 1 al 30.

1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico.
Tema: Los números. Tiempo: Sesión 3

Cuenta y une cada objeto con el numero que le corresponde.

1
5
7
9
4
2
6
8
1
3 0

You might also like