You are on page 1of 56
Colecci6n “estimular y aprender” estimular la atencion NIVEL© LV 7 MOTD Cosi) cw [ol 50 FICHAS CON EJERCICIOS LISTOS PARA SER UTILIZADOS Jestis Jarque Garcia Colecci6n “estimular y aprender” estimular la atencion NIVELO PARA NINOS DE 3 ANOS editado por (7 GESFOMEDIA C GUIA DIDACTICA DEL PROGRAMA ESTIMULAR LA ATENCION. TERCER NIVEL -) La coleccién “Estimular y Aprender” El programa que tiene en sus manos forma parte de una Coleccién ttulada “Estimular y Aprender”, Este proyecto educativo tiene las siguientes caracteristicas psicopedagégicas: 4. Para Educacién Infantil y Primaria, Los programas que conforman esta Coleccion estan destinados a nifios de 2 a 12 afios aproximadamente. En cualquier caso, la edad es solo una referencia ya que se adaptan alas necesidades de cada nif. 2. Aprendizaje de competoncias basicas. Un conjunto de programas de este proyecto estén centrados en el aprendizale de algunas competencias basicas como las hablidades de numeracién, los procesos implcados en la lectura, la resolucién de problemas matomaticos o los conceptos cuanitaivos y espaciales basicos, entre otros. 3°, Estimulacién de las funciones cognitivas, Otros programas sirven para estimular proceses cognitivs como la atencién, la memoria, la percepcién, la orientacién espacial ‘algunas funciones ejecutivas, 4°, Prevencién, recuperacién y enriquecimiento. Todos los materiales de la Colecci6n “Estimular y Aprender” pretenden conseguir tres objtivos: a. Pravencién. En primer lugar, prevenir y proteger a aquellos alunos que presentan una serie de caracteristicas personales o ambientales que los hacen més vulnerables y predispuesios a presentar dfcultades de aprendizaje . Recuperacién. En segundo lugar, es un instrumento de rehabiltaoion y recuperacién para aquellos nifios que presentan dificultades en alguno de los aspectos que se trabajan. ©. Enriquacimienta. Por ultimo, pretende enriquecar a los alumnos que no presentan dificultades y que disponen de buenas capacidades. 5°. Destinatarios. Todo el proyecto va destinado, por un lado, a los profesionales que GuIA DIDACTICA trabajan an el campo de ta Educacién, tanto en el ambito escolar como en el émbito lini; por tanto, maestros de Educacién Infantil y Primaria, maestros de Pedagogia Terapéutica y Audicién y Lenguaje, orientadores, estimuladores de atencién temprana, pedagogos, logopedas, psiablogos, etc. Sin embargo, también resultard Uti alas familias que quietan ullizario con sus hijs, ya que se trata de un material senclo para trabajar desde el ragar. 6°. Material practico. Los cuademos estan formados por fichas disefiadas para ser utllizadas directamente con ol riffo sin mas elaboracién. Solo es necesario que los profesionales busquen aquellas que se adapten a sus necesidades. De esta forma se dispone ce un material listo para trabajar sistematicamente los diferentes contenidos que 58 offecen, 7, Basados en la experiencia. La elaboracién de cada uno de las programas se ha basado en la experiencia de trabajo con nifios del autor, tanto en el émbito cnico como escolar. 8°. Base tedrica. Ademés de la experiencia practica, el autor ha tenido en cuenta las aportaciones tedricas de dos importantes fuentes de conocimiento: @. a Neuropsicologia. Esta disciplina aporta el conocimiento de las funciones cognitivas bésicas, de los procesos implicados en su funcionamlento, de la evaluacion de sus dfeutades y de los procadimientos mas importantes para su tehabilitacién. La Neuropsicologia contribuye también a valorar la importancia ‘dela atencién temprana y de la estimulacién cognitive, . La Pedagogia. Por su parte la Pedagogia aporta los prinipios cidécticos de todo proceso de ensefianza y aprendizaje, especialmente la secuendacién a seguir, la graduacién de fa difcultad, las caracteristicas de los estimulos, el ‘isefo de actividades motivadoras para los elumnos y todas las orientaciones para implementar cada programa. Deseamcs que ol esfuerzo realizado y la ilusién con la que se ha elaborado la Coleccién ccumpla sus expectatvas y les ayude en su labor educativa win gestomedia.com 2. {Qué es la atencion? Laatencién es un proceso complejo de defnir, La mayoria de los especiaistas coinciden en que se trata de una funcién cerebral superior, responsable de preparar el sistema cognitive para percbir,diigir la intencion y acluar. En todo este proceso, la atencién cumple funciones diversas como mantener un estado de aleria, atender a los estimulos relevantes @ ignorar los que no lo son, concentrase en una tarea, tener en cuenta las instrucciones para ejecutarla, prepararrespuestas adecuadas ymantenerlaconcentracion ‘durante un tiempo prolongado.. Enelcontexto escolar, laatenciénes un requisite necesario paraelprocesode aprendizae: Un nfo que no controla su atencién no aprende adecuadamente, Es habitual encontrar en un auia nifos con difcultades de atencién; las caractristicas que presentan estos lumnos suelen ser: ~ _ Noalienden en situaciones de escucha o asamblea, + No reciten la informacién relevante, + Noretienen las instrucciones de las tareas. + Cometen errores en la realizaciin de actividades, a pesar de haberlas comprendido. + Se distraen fécilmente o parece que no escuchan. ~ Centran fa atencién en estimulos que no son relevantes, ignorando los que si lo son, ~ Les cuesta atender a varios estimulos ala vez. + Tienen dicultades para mantener la alencin durante un tiempo protongado, E\ Programa “Estimular la Atenci6n”, en este Tercer Nivel, es contnuacion de los dos niveles anteriores y por tanto, aborda aquellos aspectos de la atencién que pueden GUIADIDACTICA trabejarse con estimulos visuales: + El spam atencional,referido a la ampltud de estimulos alos que se puede atender. + Aencin selective 0 focal, en la que se responde a un estimulo y se ignora otro + Atencién serial, que se activa al buscar un estimulo repetido entre otros que hacen de cistractores. 3. ¢Para qué nifios? Este Tercer Nivel va destinado principalmente a nos de tres afios con alguna de estas, caractersticas: ‘1P, Nios con dificultades de atencién, Resulta eficaz con nifios de tres afios en adelarte que presentan dificultades de atencion en diferentes grados. 2. Nifios de riesgo, También esté destinado para niffos de tres y cuatro afios que, sin presentar dificutades evidentes, por sus condiciones personales o ambientales constituyen un grupo de riesgo para padecer dificultades de atencién. Hablamos, por ‘ejempo, de nifies que provienen de un ambiente sociocultural desfavorecido, lentos en aprender, prematuros 0 con bajo peso al nacer, entre otros. . Nifilos sin dificultades de atencién. Por ditimo, es un material de utiidad para alurnnos de las edades indicadas que no presentan dficultades signficatvas de afencion yallos que se quiere enriquecer o reforzar esta funcién cognitva, 4. 2 puede utilizar el programa? ‘?. Ambito escolar. Es un material preparado para los maestros de Educacién Infanti, Pedagogia Terapéutica, Audicion y Lenguaje y los orientadores de esta etapa. 2. Ambito Clinico. En el Ambito clinico, es de utlidad para estimuladores de wuigesfomedia.com | i : | i atencién temprana, logopeds, pedagogos, psicapedagogos, psiatlogos o terapeutas ocupacionales. 3. Familias. Algunes familias demandan materiales para trabajar la atencidn desde el hogar. Los distintos profesionales pueden recomendar estas fchas para que las lleven a cabo siguiendo las orientaciones que se sealan, sin requerir una formacion especifca 5, Tipos de actividades El Tercer Nivel se compone de 50 fichas con diferentes tipos de actividades que se encuentran intercalades a lo largo del programa. Los modelos de actividades son: ‘, Uniriguales. Se trata de emparejarlos dibujos iguales que se encuentran distibuidos ‘en dos columns. 2. Sefalar el dibujo igual que el primero. En este caso, so trata de identificar en una ‘la de dibujos et que es igual a un modelo iniial presentado, 3°, Identificar parejas iguales. Se presentan diferentes parejas de dibujos y e! nto «debe identiicar aquellas parejas en la que los dos dibujos son iguales. 4°, Diseriminar el dibujo igual que el modelo. E! alumno debe discriminar, dentro de ‘un conjunto de clujos, todos los que sean iguales @ un modelo dado. 5°. Sefialar ol dibujo diferente. En una fla de dibujos, e! nifio debe identificar el dibujo ‘que es diferente a todos los demas de la fila. 6. .Cémo trabajar las fichas? Las orientaciones para trabajar adecuadamente este material son: 4°, eQué orden seguir? Como norma general, se debe comenzar desde el principio y realizar todo el nivel completo, Sin embargo, pueden seleccionarse las fichas que se GUIADIDACTICA vean més convenientes en funcién de las caracteristicas del nifio, 2, 4Cuantas fichas trabajar en cada sesién? Es priortario que e! nifo atronte la ‘area como algo agradable y por tanto, ue la realice oon agrado. El nimero de fchas a ‘rabejar en cada sesidn dependerd de la capacidad del alumno para tlerar la actividad, evitando que leque a rechazara, De manera oriantativa, se consideran las siguientes posibilidades: = Trabejar ¢ 0 2 fichas en cada sesién, en tres casos: cuando se esté iniciando el programa cuando se trata de nfios con diicultades importantes de atencin y, por timo, cuando se trabaja con toda la clase como actividad complementaria, + Hasta 3 fchas en cada sesin, cuando se trabajaindividualmente o en pequetios ‘grupos ye! no tolea sin problemas esta cantidad o ya se ha familiarizado con las actividades. En cualquier caso, no deben trabejarse més de 3 fichas por sesién. 3°, EQué instrucciones se le dan al nifio? Las instrucciones que se le facilian a los nifios para realizar cada ficha se debe adaptar a su rivel de comprensién y a su propio lenguaje. Se pueden proponer a niffos con difcultedes importantes de comprensién verbal como estranjeros sin conocimiento de! espaol, defcientes auditvos 0 TGD, entre otros. En cada ficha se proponen unas instrucciones orientativas, Cuando el nfo legue @ ccomprender las tareas ya no sera necesaria ninguna explcacién. Se puede seguir un procedimiento como el siguiente, sobre todo al inicio: = El edicador realiza la actividad en voz alta hasta que el nifio comprende la ‘area. A continuacién la realiza el propio alurmo. + Se leexplican las instrucciones brevemente, = Cuando e! nif lo intenta, el educador verbaliza en voz alta las instrucciones que él alumno debe seguir. www. gesfomedia.com Hasta que el alumno no termina la tarea no se le debe corregir. Si es posible, se le puede suger que repase la fcha y los errores que haya podido cometer. En todos los casos, es muy importante reforzar sus logros con elogios y palabras de aliento, 4°. gQué hacer sobre las fichas? Como la mayoria de las tareas consisten en identificar los dbujos corresponcientes, se pueden seguir diversos procedimientos: = Seftalar con el dedo el dibujo corespondiente. Es la forma més recomendable, sobre todo al principio. = Sefialar utlizando gomets o pegatinas de colores, piezas de colores, como las fichas del juego de las damas o del parchis, chinchetas grandes si trabajamos sobre un ccorcho o imanes de colores si lo hacemos sobre una superficie metalica. = Usilzar rotuladores,lapices o colores para rodear,tachar, colorearo uni los dibujos correspondientes. 7. Otros aspectos 4°, La realizacién de este programa estimula otros aspectos ademas de la atencién: = Ladiscriminacion visual y la percepcion de diferencias. = La comprensién y seguimiento de instrucciones. - La motricidad fina cuando se utiliza el lépiz para tachar, pegatinas de colores 0 chinohetas. = Algunas funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la lexibilidad cognitva, la planificacion y organizacién dela tarea. 2°. Es un material muy adecuado para ensefiarle a trabajar de manera organizada, por «ejemplo, rastreando los estimulos de una manera sistematica de izquierda a derecha y de arriba abajo. GUIADIDACTICA 2, Para faciliar ef seguimiento y la evaluacién de los progresos del nfo, al final del ‘uademo se ofrece una tabla en la que se encuentran todas las fiches que componen el cuaderno para controlar la fecha y nivel de realizecio. Esperaros que este programa les ayude en su tarea de estimutacion y desarrollo de la atencién. wunvgestomedia.com @ Cane ios dibujos que sean iguales Estimularla atencién, TERCER NIVEL D Cunir iguales es 101 ] wir-gesfomedia com @ Cites tbujos que sean iquates -) tir iguates FICHA N®: | Lips Estimuiar la atencién, TERCER NIVEL, vwwegesfomedia.com Sefiala et dibujo igual que el primero Identificar iguales FICHA N°: ig! Estimular la atencién. TERCER NIVEL ‘www. gesfomedia.com @ Rodea las parejas de dibujos que sean iguales Estimular la alencién, TERCER NIVEL, ) (Parejas iguales FICHA N°: ED www gesfomedia com @ (Seiala todos os abrgos que encuentres coma este ©) Ciiscriminar FICHAN?: Estimularla atencién, TERCER NIVEL viva gesfomedia.com = | i i | | @ (seria todos los lapices que encuentres como este Estimularla atencién, TERCER NIVEL 5 (Ciscriminar FICHAN®: ELD wort gasfomedia.com _) — Cldentificar diferente FICHA N*: aD Estimular la atencién, TERCER NIVEL ‘wu. gestomedia.com ee GD Cire os tissue sean gules -) — Coniriguates FICHAN®: ERIE | | | | Estimular la atencién, TERCER NIVEL ‘wu gestomedia.com Estimular la atencién, TERCER NIVEL D (Uni iguales FICHAN®: ETD vou gesfomeda.com @ C.eteta tii ual ue ol mer >) Cldentificar iguales FICHAN®: SRO ‘winw.gesfomedia.com | Estimular la atencién. TERCER NIVEL, @ CRodea jas parejas de dibujos que sean iguales ina nncsosicaia Estimular a atencién, TERCER NIVEL iia ites NRaNaR baba Nees CParejas iguales FICHAN®: BREED \wuw.gestomedia.com @ (Seale todos os caracoles que encuentes come este ©) Ciseriminar FICHA ne: ED ; | « 7 2 Estimularla atencidn, TERCER NIVEL vwngesfomedia.com | @ G Sofala todos los vasos que encuentres como este ) C Discriminar FICHA N°: Ep | | stimula fa atencién. TERCER NIVEL, www gesfomedla.com @ G Sefiala el dibujo que sea diferente ») Cidentificar diferente FICHA ve: ED ii oda inguiene Ucn Estimularla atencidn, TERCER NIVEL ‘wovw.gestomedia.com @ Crees tits cus sean gules Gir iguates FICHA N°: Estimular a atencién, TERCER NIVEL. wow. gesfomedia.com Cnir iguales Fica ne: a Estimular la atencion, TERCER NIVEL, wuw.gestomedia.com @ Ceti ol duo ava que primero ) — Cidentitiear iguales FICHA N®: FEGEEg simular ia atencién, TERCER NNEL \wrw.gestomedia.com @ (CRodea ls parejas de dbuos que sean iguales Extimular a atencién, TERCER NIVEL, ) (Parejas iguales FICHAN®: BBD ‘wns gosfomedia.com ) discriminar Estimular ia atencién, TERCER NIVEL, wow. gesfomedia.com @ (CGofiala todas las pelotes que encuentres como esta Estimularla atencién, TERCER NIVEL, +) Coiseriminar FICHAN®: EP ‘wuwigestomedia.com ») ~— Cdentiticar diferente FICHA N°: | 72) Estimularla atencion. TERCER NIVEL. wawegestomedia com @ une os cbujos que sean iguales Estimular a atencién, TERCER NIVEL ) (nie iguales FICHA N°: [a PP2 wwvw.gesfomedia.com 1 Crwressuios ave sean iguates >) Conir iguates FICHA N*: FPR Estimular la atencién, TERCER NIVEL warn gesfomedia.com (core eco iva au ere ©) Cidentificar iguales FICHAN®: RPL) Ved yy Eslimularla atencin. TERCER NIVEL. wivw.gesfomedia.com @D Coven as paris de tious que sean gules >) CParejas iguates FICHA N*: EP Esimular la atencion. TERCER NIVEL vwwa.gesfomedia.com -)— Cliseriminar FICHA N*: EP Estinular le atoncion. TERCER NIVEL wwww.gesfomedia.com esa @ (Gotala todos los barcos que encuentres como este )— Qiiseriminar FICHA N°: BtPag _-Estinuiar la alencion. TERCER NIVEL @ Cente suo ue oa aicrene _) — Caentiicar diferente FICHAN*: ERP stimula. atencion, TERCER NIVEL ‘wunw.gesfomedia.com GD ries tas as nis qu onaventes com esta -) — Ciiseriminar FICHA N*: BPE Estimular fa alencién. TERCER NIVEL wn gestomedia.com @ Csetata otis as sites que encveives como esta _) — Ciseriminar FICHA N*: EEL) Estimular la atencién. TERCER NIVEL ‘wawgestomedia.com | | @ CSefiala todas las focas que encuentres como esta ) (iscriminar FICHA N°: Fayiky) Estimular ia atencion, TERCER NIVEL ‘wavwrgesfomedia.com @ Coerate civ igual que et primero _) — Cleentiticar iguates FICHA N°: Estmular ia atenoién, TERCER NIVEL -wavegesfomedia.com, | | @® Ccotate todas as eases que eneveites como esla > Ciscriminar ee 133 . Estimular la atencién, TERCER NIVEL wvnigesfomedia.com @ C Sefiala todas las mesas que encuentres como esta Estimular la atencién, TERCER NIVEL, ) (Biscriminar FICHA N°: FSi ‘watvegesfomedi.com, es ps @ (senate todos los sombreros que enuentres como este Estimular la atencién, TERCER NIVEL ) (Oiscriminar ‘wwwaesfomedia cam @ Coote el dibujo igual que el primero \ \ _) Cldentificar iguales )@ ~) & Ficha wr: EE Estimularla atencion. TERCER NIVEL @® seat odos 1s pantalones que enoventres como este ) Ciseriminar FIGHA N°: EEYaD Estimular la atencién. TERCER NIVEL \wuw.gesfomedia.com ge. © Csetate cas is tadas que eneuontes ono oa -) — Ciscriminar FIChA N: FERED Estimular la alencién. TERCER NIVEL wuw_gestomedia.com | @ (CSetaia todos os platanos que encventos como este +) (iscriminar FICHA W*: ERERB Estimuiar la atenoién. TERCER NIVEL Www cesiamerits eam ay 1 @ (serala el dibujo igual que el primero ) Identificar iguales FICHA ne: ED Estimular la atencién, TERCER NIVEL. ‘wnr.gestomedia.com @ ( Sefiala todas los aviones que encuentres como este D) (iseriminar Estimular la atencién. TERCER NIVEL @ CSoriala ‘odas las brochas que encuentres como esta D) COiscriminar FICHA x: ED Estimular la atencién, TERCER NIVEL -) — Ciseriminar FICHA N*: FEE stimula a atencién, TERCER NIVEL. www.gestomedia.com Estimular la atencién, TERCER NIVEL (iserim inar FICHA N°: REED : | a A @ (Sefala todas ies campanas que enouentes como cea stimula a atencidn, TERCER NIVEL. 2D (discriminar FICHA N*: [EET wwwgesfomedia.com @ (CSefiala todas las tartas que encuentres como esta Estimularla atencién, TERCER NIVEL ) Qviscriminar FICHAN*: Ea wavigesfomediacom @ (Seta todas las frutas que encuentres como esta +) (iseriminar FICHA Ne: EEE { ; j simular ia alencién. TERCER NIVEL www gesfomedia.com @ (Sefiala todos las sombreros que encuentres como este ) Qliseriminar Estimular la alencién, TERCER NIVEL ‘wayegesfomedia,com @ (CSeraia todas is televsiones que encuentres como esta Estimular la atencién, TERCER NIVEL D (Qiseriminar Cos) Troil ae. Cae Tela ry UE eta) NIVEL © para nifios de 3 afios bite CL ITS) La estimulacion precoz de la atencién contribuira positivamente al Cie CLE Ste ca oCuCea ean te iat Sete ee eee Ce ce ere ity les, a los que les resultara util como materiel para trabajar con todos los. Peet ua eee ots ers Meee cue ele ale Ste erect ected tera ce ire al Benoa cn et Boe ea ed Aries Mi mnt seer] ren eet Peel) eee eee ec | SS ecu an ne ue k oie es De Se SacI eerie Notun eee ccs Rune ete eee oe Eee tenet Du Pee eee Terapéutica y Aucicion y Longuay Be ee oto s Coco ieee tetera Ea ee ecco as Perens Sy Be acini Bee goer Neen + Discriminar los dibujosiguales a un modi. + Identiicar el dibujo aferente, ee CoM Pee NRC visita peques.cOm para que DETECT Ree eR Cee Tae) mee So ee eee Me err ee ie eeu los diferentes estamentos del Sistema Educativo, destacando sus etapas. ‘como profesor y directivo.En la actualidad, centra su actividad como ‘orientador en Equipos de Orientacién y centros escolares. Es autor de Aiversos libros relacionados con la pedagoala infantil y familiar, como los eee eee eure oame Moc cure fot else Bet eo eee rane Rec itlE ral Teter) Diu ke Meee team Ms oer y gia lel cei} ‘Asi mismo, el auior tiene una amplia formacién y experiencia en el lagnéstico y tra:amiento de las dificultades de aprendizae y fruto de ello Ce OL ea Ne tet el earch sce Meet deteccién preco: y tratamiento de las dificultades habituales de aprendi Titulos de la coleccién Ses eg eee an a Seeger er Lan es Meee INS Te hE} Bocas cl SN a eeaat + Aprender los ccnoeptos basicos, niveles 4, 5, 6y 7 Bee ene uC SEES Seca CoC eI Mine aaa Ora acer ee nT OO Neate aie ue tee Se cae Oped eine ewes cn eee Nate Rae Mejorar la lectura: comprender palabras y oraciones, niveles 1, 2y 3 eg ene cc ARN eS + Velocidad de procesamianta, niveles 1, 2, 3 4 ST a eer Maa! | | | 43! Eafe 19'788498'9601

You might also like