You are on page 1of 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICA
Cambiamos el orden para sumar

I. DATOS INFORMATIVOS:
UGE l : Maynas
 Institución Educativa : N°60060 “Cesar Calvo de Araujo
 Directora : Margia Gálvez
 Subdirector : Chaini Bernuy Reategui
 Docente : Yolanda García Padilla
 Grado y Sección : Primer Grado “B”
 Temporalización : Lunes 25 de setiembre del 2023
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia/Capacidad CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desempeño Evidencia

Resuelve problemas de cantidad. - Emplea las siguientes - Relaciona los datos de Expresa
estrategias y procedi- problemas con acciones de mediante un
- Traduce cantidades a
mientos: juntar usando cantidades de esquema u
expresiones numéricas
• Estrategias tres cifras y representarlas en operación, la
- Comunica su comprensión un esquema y operaciones. acción de
heurísticas.
sobre los números y las juntar
• Estrategias de .
operaciones. cantidades.
cálculo mental, como
- Usa estrategias y Explica con
la suma de cifras
procedimientos de estimación y ejemplos el
iguales, el conteo y las
cálculo. cambio de
descomposiciones del
- Argumenta afirmaciones sobre sumandos
10.
las relaciones numéricas y las al resolver
operaciones. el problema
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía. sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
Define metas de aprendizaje duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes
virtuales generados por las TIC. y materiales digitales.
Gestiona información del entorno
virtual.
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
Valores Por ejemplo
Equidad en la enseñanza Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y
actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de
los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas
a su contexto y realidad
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Cuaderno u hojas de reúso
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022
 Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
Revisar la programación anual y la

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
 Observa y lee la adición:
INICIO

 Responden preguntas: ¿Qué operación es? ¿Cuánto es el resultado? ¿Por qué en los dos casos
el resultado es el mismo?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas
 Usar el tacho de basura para botar las cosas que no sirven
 Poner atención cuando la profesora explica el tema

 Planteamos el siguiente problema:


Desarroll
o Pedro ha recibido taps de regalos de sus compañeros por ser un niño
muy respetuoso y solidario. ¿Cuántos regalos juntó Pedro?

Te regalo 17 Yo, te
taps. regalo
Tengo 28
12 taps.
taps.
Alex

Lucas
Pedro

28 12
17
Comprenden el problema.
 Leen el problema en forma individual; luego en forma grupal para poder verificar sus resultados
 Comentan lo que han entendido. Se les ayuda mediante algunas preguntas: ¿De qué trata el
problema?, ¿Cómo lo dirían con sus propias palabras?; ¿Han visto alguna situación parecida?;
¿Cuántos taps tiene Pedro? ¿Cuántos taps le regalan sus amigos? ¿Qué pide el problema?
Búsqueda de estrategias
 Se promueve en los niños y niñas la búsqueda de estrategias para resolver la situación, a través
de interrogantes, por ejemplo: ¿Cómo resolverán el problema?, ¿Qué harán primero?; ¿Deberán
considerar todos los datos?; ¿Cómo llegarán a la respuesta?; ¿Han resuelto un problema
parecido?; ¿Qué materiales utilizarán?, ¿Será útil hacer un dibujo? ¿un esquema?
 Guiamos a los niños y niñas elegir una estrategia. Señalamos que deben acomodar los sumandos
de manera que puedan hacer un cálculo rápido y explicar la propiedad que aplican en cada caso.
 Al aplicar la estrategia, orientamos para que escojan una de las estrategias de cálculo mental
(completar la decena) Se indica que pueden hacer uso de paréntesis, para asociar los sumandos.
 Representan cada uno de los datos del problema a través de preguntas y orientaciones como:
¿Cuántos taps tiene Pedro? ¿Cuántos le regalaron cada niño?

 Preguntamos ¿cambió el resultado en los dos casos? ¿Cuál es la respuesta del problema?
 Voluntarios comparten las estrategias que utilizaron para solucionar el problema y describan
paso a paso lo que hicieron, utilizando esquema.
 Formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes.
Reflexión de los aprendizajes
 A través de interrogantes, propiciamos la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados
obtenidos: ¿Cómo lograron hallar la respuesta?; ¿Qué los llevó a elegir la estrategia?; ¿Por qué
el camino que eligieron los condujo a la solución?; ¿Pueden proponer otras formas de resolver
el problema?, ¿Cuáles?
 Planteamos nuevas situaciones problemáticas
Cambiamos el orden para sumar
1.Paco ha recibido obsequios de su amiga y su amigo. ¿Cuántas canicas juntó Paco?

a. Resuelve tal como lo hizo Paco.

b. Resuelve tal como lo hizo Rosa.


2. Manuel camina 7 cuadras hasta la casa de Urpi. De ahí camina 9 cuadras hasta la tienda y,
luego, 3 cuadras hasta la casa de Susy. ¿Cuántas cuadras caminó Manuel para llegar a la casa
de Susy?
a. Resuelve sumando las cuadras en el orden en que Manuel las caminó.

b. Resuelve tal como lo hizo Susy.

c. Comenta. ¿Cuál estrategia te parece más fácil: la de Manuel o la de Susy? ¿Por qué?

 Resuelven otros problemas:


Observa los puntos que han obtenido cada uno de los niños. ¿Cuántos globos tiene cada niño?
Resuelve aplicando las 2 estrategias.
 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿qué dificultades tuvieron para resolver el
CIERRE problema?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana podrían usar?, ¿cómo lo harían?; ¿cada
uno puso su mayor esfuerzo durante la sesión?; ¿qué deben hacer para mejorar

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

__________________________________ __________________________________

Chaini Bernuy Reategui Yolanda García Padilla

SUBDIRECTORA DOCENTE DEL AULA


Resuelve problemas de cantidad.

Lista de cotejo CRITERIOS A EVALUAR


Relaciona los datos de Expresa mediante un Explica con ejemplos el
NOMBRE problemas con acciones esquema u operación, la cambio de sumandos al
de juntar usando acción de juntar cantidades. resolver el problema.
cantidades de tres cifras y
representarlas en un
esquema y operaciones.

ASISTENCIA

LOGRADO

LOGRADO

LOGRADO
PROCESO

PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

√ Lo hace. Lo hace con apoyo. X No lo hace.

You might also like