You are on page 1of 3

INFORME KINÉSICO

Fecha: al 30 de Septiembre 2023.

I. Antecedentes personales
Nombre: Luis Galleguillos Acuña Fecha de nacimiento: 20-12-1950
Edad: 72 Médico Tratante: Dra. Yuruhay Cuicas
DG:
- FALLA INTESTINAL, SI. INTESTINO CORTO.
- OSTOMÍA GASTRICA/YEYUNAL, HERNIA INCISIONAL CON EVENTRACION.
- ENFERMEDAD DE PARKINSON.
- INSUFICIENCIA RENAL CRONICA ETAPA III.

Kinesiólogo/a: Mauricio Flores Parra – Maryori Medel Cantidad de sesiones kinésicas: 2 veces/día

TQT SI NO MARCA: TAMAÑO:


VMI Parámetros:

Luis Galleguillos, 71 años, contador auditor, requiere de NPT permanente (síndrome de intestino
corto). Además antecedentes de HTA controlado.

Estuvo hospitalizado por 1 año y 5 meses. Es derivado a kinesiología para rehabilitación motora.

El día 28/07/21 sufre una caída a nivel, con contusión frontal. Se diagnóstica TEC complicado con
trazas de HSA en la convexidad frontal derecha y fractura radio distal reducida (EESS izquierda).

El día 23/11/21 se dirige a servicio de urgencia debido a infección de CVC, paciente se encuentra
hospitalizado hasta el día 26/11/2021.

Usuario BEG, cooperador y activo en el proceso de rehabilitación. Vive con su esposa e hija, presenta
buena red de apoyo. Cuenta con TENS durante 24hrs (asistencia para realizar sus AVD).
La alimentación es a través de nutrición parenteral. Se evalúan signos vitales en promedio son de:
SatO2: 96% FC: 84 lpm.

Equipo Kinesiólogos/as
Clínica Hogar Buena Salud
II. Evaluación Kinésica

Neurológico Usuario en buen estado general, lucido continuo, sin intermitencia, dependiente de
todas las actividades de la vida diaria.

Evidentes alteración de equilibrio en posición bípeda.

Cabeza, Ante pulsión de cuello-cabeza.


cuello, cara Movimientos acortados de flexo-extensión, lateralización y giros.

Tórax Tórax rígido y simétrico e indoloro.

Abdomen Abdomen blando, depresible indoloro.


Osteotomía Gástrica/yeyuno en óptimas condiciones.
Gastro in-situ sin filtraciones esporádicas.

EESS Extremidades presentan movimiento involuntario espontáneo. Causa de su patología


base. No presenta deformidades óseas.
Se observa que no presenta pérdida de masa muscular general.
En evaluación fuerza bilateral (4 Daniels) mayoría de los movimientos.
Coordinación alterada levemente.

EEII Extremidades inferiores presentan movimiento involuntario espontáneo.


Presenta dedos en garra en ambos pies con prevalencia derecha.
Es observable la pérdida de masa muscular general.
Acortamiento muscular en musculatura flexora.

Evaluación Fuerza (3 Daniels) ambas extremidades.

Evidente alteración de equilibrio en posición bípeda y coordinación motora


principalmente en EEII.
En la evaluación de marcha presenta un caminar inestable con alteraciones en
equilibrio principalmente y falta de coordinación en las fases de balanceo y apoyo
bilateral, con riego de caída alto.

Equipo Kinesiólogos/as
Clínica Hogar Buena Salud
III. Objetivos kinésicos

Objetivo General Prevenir deterioros físicos y cognitivos del paciente para mejorar su calidad de
vida.
Objetivos
específicos - Mejorar elasticidad muscular en EEII
- Mantener y mejorar rangos articulares tanto de EESS como EEII
- Mantener y mejorar fuerza muscular EEII.
- Favorecer transiciones, sedente bípedo y viceversa.
- Mejorar equilibrio estático y dinámico, evitar caídas.
- Reeducación de la marcha.
- Favorecer independencia de sus AVD.

IV. Evolución kinésica

Durante evaluación kinésica septiembre 2023, continúa presentando alteración del equilibrio
tanto estático como dinámico, que como resultado ha manifestado con una regresión en su
estabilidad general. Se ha visto en diversas ocasiones perder el equilibrio lateral, y pérdida de
fuerza de EEII por fatiga, se evalúa la posibilidad de uso de bastón y se conversa con paciente la
utilización y sus beneficios, el cual rechaza.

Refiere dolor en zona cervical cuando realiza rotaciones de cuello, principalmente por su postura
estructural de ante pulsión de cabeza y cuello. Se maneja con fisioterapia y masoterapia
principalmente.

Durante las sesiones de kinesiología se realiza acompañamiento de Marcha que dura aprox. 30
min resistiendo de buena manera, además se realiza trabajo de fortalecimiento muscular tanto
postural como también para fuerza axiales y externas, también se realiza ejercicios para mejorar
su postura y en conjunto trabajos de equilibrio estático/dinámico, asistencias de sedente a bípedo
y viceversa.

Eventualmente se realizan elongaciones en musculatura principalmente EEII.

En la reeducación de las fases de la marcha se continúa la recomendación de tratante anterior,


corrección de la marcha, trabajo de elongaciones en pies. En algunos casos se realiza trabajos
aeróbicos de baja intensidad, principalmente en bicicleta estática, 10 min de trabajo o 2 km
recorridos a trabajo constante, cabe destacar últimamente a razón del clima no se ha podido
trabajar de manera adecuada, resolviendo en hacer otros tipos de ejercicios.

Equipo Kinesiólogos/as
Clínica Hogar Buena Salud

You might also like