You are on page 1of 26

Pintura

Alejandra Gómez
Lucero Hernández
María Rodríguez

PORTADA

Técnica: Pintura Página 1 de 26


¿Qué es?
ARTE por medio del cual se representan
hechos reales o imaginarios a través del
color y la forma.

Notas

Otra definición puede ser:


La pintura es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de
técnicas y materiales para plasmar, sobre una superficie determinada, una composición
gráfica según ciertos valores estéticos.

Técnica: Pintura Página 2 de 26


Secas

No requieren el
uso de un
disolvente para Húmedas
aplicar a la pintura
o sustancia.
Requieren el
Técnicas agregado de un
diluyente a base de
que utiliza agua o de aceite,
para aplicar a las
pinturas o sustancias.

Notas

Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos
sobre el soporte a pintar.

Técnica: Pintura Página 3 de 26


Técnicas
secas
Materiales

Lápiz

Pasteles
Carboncillo

Técnica: Pintura Página 4 de 26


Técnicas
Húmedas
Materiales

Acrílico

Acuarelas

Oleo

Técnica: Pintura Página 5 de 26


La colorida historia
de la pintura
La pintura está
estrechamente relacionada
con el hombre y su evolución

Notas

Hay algo que tienen de similar todos los periodos que se mencionarán a continuación en
este recorrido por la historia de la pintura: todos buscaban representar la sociedad y la
cultura del momento.
Aún hoy en día, los movimientos artísticos actuales pretenden retratar lo que ocurre en la
realidad.

Técnica: Pintura Página 6 de 26


4, 000, 000 a.C. - 3, 000 a.C.

PREHISTORIA
La pintura inicia como técnica de expresión humana con
las primeras pinturas rupestres en las paredes de las
cavernas que habitaba el hombre primitivo.

Notas

Técnica: Pintura Página 7 de 26


3,000 a.C. - 500 d.C.

ARTE ANTIGUO
La pintura se desarrolló principalmente en Egipto, Grecia y
Roma, y se caracterizó por ser simbólica, funeraria, política y
religiosa. Su principal función era la imitación de la realidad,
ya que consideraban la naturaleza como modelo de belleza.

Notas

Técnica: Pintura Página 8 de 26


500 - 1400

ARTE MEDIEVAL
Es sobre todo una pintura religiosa. Las obras parecían
ofrendas hacia Dios, difuntos, santos o monarcas.

Notas

Técnica: Pintura Página 9 de 26


1400 - 1780

ARTE EDAD MODERNA


Las composiciones empezaron a presentar simetría, relaciones
de proporción, perspectiva con puntos de fuga central y las
figuras comenzaron a tener tratamientos volumétricos.

Renacentista Barroco Rococó Neoclasicismo

- Renacentista:
El Renacimiento fue en definitiva un resurgimiento de las artes. Los cuadros se sitúan en
paisajes naturales que se intentan recrear con fidelidad, o en marcos arquitectónicos.
La figura humana se convierte en centro y medida de todas las cosas.
Dominio de la perspectiva, y de las técnicas compositivas.

- Barroco:
Los colores eran más brillantes que los reales, los tonos obscuros eran más obscuros, y la
luz era aún más luminosa.
Las obras barrocas eran dramáticas, emocionales e incluían a personas reales como tema
primario.
Lo caracteriza la grandiosidad, la riqueza sensual, el drama, la vitalidad, el movimiento, la
tensión, y la exuberancia emocional.

- Rococó:
Las ondulaciones, los colores y los pequeños detalles, así como la luz eran de gran
importancia. Además de poner gran atención sobre las pequeñas cosas.
Paisajes que parecían sacados de un cuento de hadas.

- Neoclasicismo:
Las obras muestran un elegante balance, los colores son brillantes y las piezas tienen alma
propia.

Técnica: Pintura Página 10 de 26


1800 - Actualidad

ARTE CONTEMPORÁNEO
1800 - 1900

Comienza una dinámica evolutiva de estilos. Culminará con


una atomización de estilos y corrientes que conviven y se
contraponen, se influyen y se enfrentan.

Romanticismo Realismo Impresionismo Simbolismo

- Romanticismo:
Predilección por lo exótico, lo remoto, lo oculto y lo misterioso, así como una mayor
apreciación por la belleza natural y exaltar las emociones sobre el pensamiento racional.

- Realismo:
En lugar de mirar al pasado, los artistas comenzaron a crear a partir de su experiencia y
basándose en su propia observación del mundo que los rodeaba.

- Impresionismo:
Abandono de las figuras plenas e identificables, en favor de pintar la luz y capturar su
presencia en un panorama específico, más allá de las formas que pudieran subyacerle.
Nuevos esquemas compositivos, más cercanos a los de la fotografía.

- Simbolismo:
Ya no pretende plasmar el mundo exterior sino el de los sueños, fantasías, "el mundo
interno del estado del ánimo" por medio de símbolos.

Técnica: Pintura Página 11 de 26


1800 - Actualidad

ARTE CONTEMPORÁNEO
1900 - Actualidad

Vanguardismo
Expresionismo, Cubismo, Arte
Abstracto, Dadaísmo, Surrealismo

Últimas tendencias
Pop Art
EL ARTE NO TIENE
NINGÚN LÍMITE

- Vanguardismo:
Se refiere a las obras experimentales e innovadoras.
La libertad de expresión; esta se manifiesta alterando la estructura de las obras,
abordando temas tabúes y desordenando los parámetros creativos.
Las nuevas tecnologías ya plasmaban la realidad.

- Pop Art:
Inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales
como anuncios publicitarios, comics, objetos culturales y el mundo del cine.

Técnica: Pintura Página 12 de 26


Expositores
famosos
Pablo Picasso Leonardo Da Vinci

Sandro Boticelli Vincent Van Gogh

Notas

Técnica: Pintura Página 13 de 26


Cubismo

Obras más
reconocidas

"Guernica" 1937
Pablo Picasso

Notas

Técnica: Pintura Página 14 de 26


Renacentista

Obras más
reconocidas
"La Gioconda"
1503 - 1519
Leonardo Da Vinci

Notas

Técnica: Pintura Página 15 de 26


Obras más
reconocidas

Renacentista
"El Nacimiento de Venus"
1482 - 1485
Sandro Botticelli

Notas

Técnica: Pintura Página 16 de 26


Postimpresionismo

Obras más
reconocidas

"La Noche Estrellada"


1889
Vincent Van Gogh

Notas

Técnica: Pintura Página 17 de 26


Expositores
famosos

Frida Khalo

Salvador Dalí Diego Rivera

Notas

Técnica: Pintura Página 18 de 26


Surrealismo

Obras más
reconocidas

"La Persistencia de la Memoria"


1931
Salvador Dalí

Notas

Técnica: Pintura Página 19 de 26


Autorretrato

Obras más
reconocidas
"La Columna Rota"
1944
Frida Kahlo

Notas

Técnica: Pintura Página 20 de 26


Obras más
reconocidas

Mural
"Epopeya del Pueblo Mexicano"
1929 - 1935
Diego Rivera

Notas

Técnica: Pintura Página 21 de 26


¿Cómo puede
ser una actividad
aplicable en
educación
básica?

Notas

Técnica: Pintura Página 22 de 26


ACTIVIDADES
Decorar su salón pintando.

Pintar un cuadro.
"Cuando sea grande quiero ser..."
Usar distintos tipos de técnicas
(acuarelas, acrilico, tinta, pastel, entre
otros)
Hacemos pinturas rupestres!
Expresionismo, Cubismo, Realismo, Arte
Abstracto, entre otros.

Hacer maquetas.

Notas

Técnica: Pintura Página 23 de 26


Imágenes como ejemplos de actividades para trabajar en educación básica.

Técnica: Pintura Página 24 de 26


BENEFICIOS
Activan la creatividad y la imaginación.
Ayudan a desarrollar el sentido estético.
Entrenan la motricidad fina y gruesa.
Fomentan la sociabilidad.
Propician la experimentación y el uso de
todos los sentidos.
Permiten varios aprendizajes a la vez.
Con una simple manualidad se puede
enseñar acerca de la ecología, el arte, las
matemáticas, el lenguaje y mucho más.

Notas

Técnica: Pintura Página 25 de 26


Video

Técnica: Pintura Página 26 de 26

You might also like