You are on page 1of 5

Primera evaluación - Teoría y Técnica de la Clínica Sistémica

Segundo cuatrimestre - 2020

Consigna: Partiendo de un video disparador, buscamos que puedan articular el


contenido del video con los conceptos principales vistos en las Unidades 1, 2 y 3.
Para esto, pueden elegir cualquiera de los videos realizados por el equipo de la
cátedra, videos de simulaciones de entrevistas o charlas entre terapeutas que se
encuentran en la plataforma de la materia.
Recuerden que el objetivo central es la autoevaluación, o sea, que ustedes puedan
tener una retroalimentación de cómo se viene desarrollando este proceso de
aprendizaje.
El video seleccionado es el publicado en la Unidad 3, material para trabajos
prácticos. Es una charla entre terapeutas titulada: “Qué es más importante vs.
Pensar sistémicamente”.
En dicha charla, se produce un pequeño debate acerca de qué componente de los
que se van viendo en la cursada es más importante. Uno sostiene que es el
encuadre, otro que es la supervisión, otro que se trata de la alianza terapéutica y
otro señala que lo más importante es el entrenamiento y el uso de la cámara gesell.
En el presente trabajo se apuntará a la articulación de los conceptos vistos en la
materia a partir del video seleccionado como disparador con el fin de poder
autoevaluar el nivel de incorporación no solo de los conceptos, sino del viraje al
pensamiento sistémico con las particularidades que presenta. La forma de pensar el
mundo para los sistémicos implica no detenerse en los elementos aislados que
hacen a un sistema, sino en la interacción entre dichos elementos donde se
desplegará lo contemplado en el concepto de “mente” desde esta perspectiva que
sigue los desarrollos de Gregory Bateson. Por lo tanto, la relación con el contexto es
de vital importancia y es lo que determinará, entre otras cosas, la construcción de un
sujeto, la construcción de una identidad. De este pensamiento, o mejor dicho, de
esta forma de pensar el mundo extraemos la importancia de la interacción con el
contexto y con los elementos del complejo sistema del que formamos parte a
diferentes niveles.

El pensamiento sistémico aplicado a la psicología trae consigo conceptos propios de


diferentes áreas que en principio no son afines a la psicología pero, como la
matemática o la cibernética funcionan como puentes para el estudio, el
entendimiento y la modificación de la conducta humana.
De la Teoría General de los sistemas, con gran auge durante el Siglo XX se aplica y
se hace una conceptualización general de lo que es un sistema con las propiedades
que conlleva. Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan entre
sí. El concepto central es la interrelación; cambia el foco desde los elementos hacia
la forma en que se vinculan estos elementos. El foco de la materia tiene que estar
en la forma en que se articulan los diferentes elementos, como interactúan o se
interrelacionan. Sus propiedades no surgen de los conceptos individuales, surgen
las propiedades sistémicas como emergentes de las relaciones entre los elementos,
por lo tanto, una totalidad es más bien entendida como si el todo es más que la
suma de las partes: para entender un sistema hay que entender la forma en que sus
componentes interactúan entre sí, no alcanza con ver cómo funcionan los elementos
en aislado. Salimos así, de esa epistemología intracraneana que sugiere que los
fenómenos hay que estudiarlos de forma aislada y que acontecen dentro de la
cabeza de las personas.
En el video seleccionado como disparador podemos ver un grupo compuesto por
diferentes terapeutas que intervienen en la charla y cómo estos, en tanto elementos
de un sistema interactúan entre sí. Cada uno de estos terapeutas comienza
señalando qué es lo más importante del desarrollo de un terapeuta para cada uno.
De tal modo, se está haciendo una fijación en aspectos o elementos individualizados
que forman parte de una totalidad mayor. A lo largo del desarrollo del video se hace
evidente, creo, el objetivo de plasmar así precisamente el pensamiento sistémico a
partir de que lo importante no es ninguno de sus elementos aislados, sino la
interacción entre ellos mismos y con el contexto.

Del ámbito de la Cibernética podemos ubicar en el pensamiento sistémico la


aplicación de algunos conceptos tales cómo circularidad, retroalimentación,
homeostasis y cambio. En el video seleccionado, podemos ver desde la introducción
que el presentador hace una aclaración, el encuentro de ese día tendrá formato de
“pelea”. Podemos pensar esto como la presencia, en un grupo de subjetividades
interrelacionadas, de un cierto desequilibrio en la homeostasis de ese sistema. Hay
incertidumbre porque hay diferentes opiniones que movilizan intercambios de puntos
de vista sobre un problema disparador común. Parte de esto remite a la Teoría de la
información y en particular al concepto de “diferencia” entendido como una
incertidumbre capaz de generar entropía o negentropía. Pero, la cuestión central
girará en torno al intercambio que posibilita.
Bateson sostiene que la información es una diferencia que genera otra diferencia.
Nosotros, cuando cambiamos de epistemología y pensamos de forma sistémica,
reconocemos la diferencia y a partir de la información que de esta se maneja,
disminuye la incertidumbre. En la medida que disminuye la incertidumbre, aumenta
la organización. Por lo tanto, si aumenta la incertidumbre, aumenta la
des-organización.
Precisamente en el video, luego de que varios participantes hablan expresando
puntos de vista distintos acerca de aquello que consideran más importante, hay una
opinión que indica cómo a partir de esos diálogo, de las interrelaciones entre los
componentes de un sistema se producirá una vuelta al equilibrio homeostático. Esta
vez, señalando que no es lo importante un elementos aislado, sino el conjunto y
cómo se relacionan los componentes entre sí que son parte del sistema.
El concepto de “contexto” cobra un estatuto de particular importancia para entender
las conductas de los sujetos. Por lo tanto, en el video en cuestión, no se puede
ignorar las particularidades en que este se lleva a cabo. Un grupo de elementos
que se encuentran conectados entre sí platicando, a pesar de no compartir un
lugar físico y concreto como en la normalidad habría de acontecer. Esto pretende
señalar las particularidades de un contexto atravesado por el aislamiento
obligatorio y que en principio presentará dificultades para la circulación de
información en el momento de intercambiar opiniones. Sin embargo, se logra una
estabilización del nivel de incertidumbre a partir de que se señala que todos los
elementos mencionados por cada uno de los participantes del debate son
importantes, pero no es uno en singular el que sea más importante, sino
precisamente la interacción de cada elemento con los demás. Sobre este
concepto, es importante tener en cuenta los axiomas de la Teoría de la
comunicación humana que gran importancia tiene en el pensamiento sistémico.
Esta sostiene, en su primer principio, que es imposible no comunicar. Toda
conducta es comunicación. Por ello, el recorte que cada persona hace sobre un
problema en particular, permitiendo que cada uno dé una respuesta distinta, en
efecto, es comunicación. El segundo axioma señala dos componentes de la
comunicación: un contenido (comunicación digital) que tiene que ver con lo dicho,
con las palabras empleadas y un aspecto de relación (comunicación analógica)
que tiene que ver con lo no verbal: el tono de voz empleado por cada hablador, en
este caso, el contexto evidente de unión a pesar de las distancias (vía virtualidad
cibernética) y las situaciones que atraviesa cada personaje, pertenecientes en
primer plano a un grupo que comparten.

Ciertamente al ser las relaciones lo que importa, más que cada uno de los
elementos que hacen a un sistema, es porque en dicha interrelación acontece lo
que se entiende como “mente” desde el modelo batesoniano. Para este modelo,
los procesos mentales son emergentes de la interacción con el contexto y con los
elementos del sistema en donde se está inserto. No es algo atribuible a los
elementos, sino a lo que se arma en la interacción entre ellos. Por lo que su objeto
de estudio no va a estar en lo que le pasa a la gente en la “cabeza” sino que va a
estar, primero, en lo que ocurre afuera. Para luego entender lo que resulta de tal
interacción de los sujetos con ese afuera. Dichas interacciones con el contexto y
con los otros es lo que entendemos como “comunicación” desde esta perspectiva
que hace énfasis en la importancia de la realidad y la identidad como productos de
una construcción social histórica.
De ello, extraemos que nunca veremos una conducta en aislado, siempre en
contexto. Para entender una conducta (lo que dice cada uno de los sujetos de un
grupo, por ejemplo), entender el contexto. Ampliar el foco determina la forma
específica en la que trabajamos: para entender la conducta, es necesario entender
el entramado de relaciones a partir del cual se hizo un lugar para aparecer.

Otro aporte destacable para traer en cuestión, refiere a que la teoría es la que
organiza la información desde la cual se recortará y se propondrá una intervención.
Tiene que ver con la inclusión del observador para comprender el fenómeno que
observa. El anclaje con este concepto permite una reflexión acerca de la actividad
de autoevaluación que ha sido propuesta por parte de la cátedra; la cual no puede
menos que llamar la atención por ser conceptualmente diferente a la forma de
evaluación típica de las materias de la carrera de psicología que llevamos a cabo.
Se nos invita a seleccionar un material y recortar algo allí, a partir de lo cual
podamos articular conceptos vistos, siendo el principal objetivo la autoevaluación
de aprendizaje antes que el mero hecho de aprobar una materia a partir de la
aparente evidencia de incorporación de conceptos que de un examen enmarcado
en la forma tradicional se puede inferir. Podemos pensar así, que se trata de una
forma integral de acercamiento al pensamiento sistémico desde la cual podemos
evaluar nuestro proceso de aprendizaje. De una manera que implica nuestra propia
reflexión sobre el proceso, al mismo tiempo que recibimos la supervisión de una
persona con mayor experiencia en la materia.

You might also like