You are on page 1of 16
DE LA REVOLUCION CIENTIFICA A ‘LA REVOLUCION INDUSTRIAL: LA DIMENSION ‘TECNOLOGICA DEL NEWTONIANISMO Alberto Elena Javier Ordéinez 1a Revolucion Cientifcay Ia Revol Industrial fueron sin duda dos de los fenémens histricos més caracterfetios el mundo modemo y desde luego la historiografa at To ha reconcrido con na serie préetiamente interminable de tabs Jos comsagredos la una Yala otra. Sin embarg, no son tan frecuertes —y, menos afin, rigurosos— les intents de detr= minar In posible conexién entre ambas revoluciones, Cuando las histriadres se han preguntado por la existenca incxs- ‘tenca de tl incu se Ran dejado casi siempre levar —tal y ‘como sgul tataremos de poner de relieve por lrtos mits heredados de una tadicin settica y mucho més procive ala Teyends que To que In prictcn hintriogrsfica contemporsnes padi considera legitimo. As, de la mano de a limitada y pera consideraciin de I invencidn dele maquina de ve ‘or 0 de los desarellosteenolpicos en In industria text los Fistoriadores han aeostumbrado a negar cualquier posible in fyjo del conocimiento clentifico sobve los mismos. Landes, ‘por sjemplo afrmaba taxativamente que «a pesar de los mil Upleselterzos por relacionar la Revolicn Industal can la Revelu:in Clentifica de los silos Xt y xv, esta relacion pe rece heber sido muy difsne," eireunecrbtendose a aoe uy 1, Dito he toms Can, Cmte ty 4 expeficos y de todo panto excepionaes. «Si caso —atadia Landes arojando mas lea al ftego— fae el progreso del co- ‘client cent el que debis mucho alos esiverzos y los logros dela teenoogss; el jo de ideas 0 métodos en la ot dlivccig fie mucho menor y continua siendalo hasta bien entrada el siglo xis! En términos muy simalares se expresa- ‘ban asimismo AR. Hall y M. Boos Hall: «El nacimiento de la tecnologia modema con Ia amada Reveluclén Industrial de los siglos vm y comlenzas del XIX no debis ‘nada [a clenca y, en cambio, todo alos logros de la trade ‘in artesanal De ser as, Revolucin Clentia y Revolucion Industrial sean dos proceios abselutamenteindepeniienes y Ja prctiea aiteanal habria resultado mas fruetora que las ‘andes Idess de los padres de Ia clencia moderna. Ni que decir iene, ermpeo, que esta opinion genealzada no siempre hha venido expuesta en témings tan rotundos y, como espera mos mosuar en ete taba, tan injusiiados. ‘Una version ms moderada de la tals de la inconesén de -Genela trea y tecnologia durante la Revolucion Industrial ha Fa, 0 ope ct, pe Acie # rei Hi, Soar Tet sstvtent se ge pe cece GET Sante tes Pe pede bear Son cts cmt ete eo per SSO eaten? Sid Schecter ome hay ahr cut tee iis Shas nea oo Sea SPSL aE ct Ssh ces le SESE Ecler Rewe ete Sree Ope See Raita corenect eeu ‘opaciai Stat e n osa sg oe ‘zMaestro f SEE fp yt nc cs of an ts ai ‘gl se Sinn ne ce os SS acral ea a sido presenada, entre otros, por Colin Russell y S. Berrie Seu ste ttimo, por eemplo, tas acta susancialmente I vin de Landes we vo no obstante forza adm vagamente camo Jn emia dela época pudo haber entibuido en alguna medica 8 modifica ultra taicional ya promover deforma paralela ‘nuevas y mas fecundasactiudes hacia lx naturaersy el canoe ‘mienta* Russell por su parte, sigue oa via y cicunscibe a raider de aquella tess In primera fase de In Revolucion Inds ‘al, eanodlendo por lo demés la exstencia do signiieatias fexcepcones como la que representa la famosa Lunar Society de ‘Birmingham? No parece, sin embargo, que ninguna de estas me dares sporte realmente una visén engial del problema, ‘menosatin, un ands iguroso del msm. Pero tales poscones {ntrodscen al menos una ceta dass de pradencia en la eva clén de la cust, loos yu de las exguerdtiens visions 2 que ‘enimes haciendo referencia «Fue la misma sociedad de Europ, ‘cecdestal punta Peter Mathine—Pa que asi los grandes ‘ances de ir clenca y la tecnaogia a To largo del vaste lapso ‘tempor que vada silo xv al siglo vm Considerar esto como tm acidente seria erg al nlismo en dogma. [No obstante sulla cutiso constatar o6m0 entre lo est dios clsioos de Ie Revolicisn Industrial tan solo el do TS, AAshion concede align papel ala eienca en el desarrollo de smlsma apunta algunas dels direceiones por Iss que agus ‘ades més tarde habrian de dscurir otoshistoradores. Le preci, por ejemplo, de todo punto exagerada la pretension Ge muhos de sus colegas de tribul l azar yal genio indi ual Is invencionesy ios desarrallos teenolcos que hicieron posible Revolci Inds” Por ofr lio, Ashton se ea 4 8 Ben Su, eae: co ay owen ae sienna et Se nen Ms hl a hu, Sine Sel Ch, 70190, Lad Min, 12 Toe aac crn Pomnine? Sic Tc Ch 1 ei ey Steen Sy. "eo 0, Cambie, Ca Tr ah na ain, Or Ont Uy 18, sgypeea geile ht Ms eds as Bey B 6 asimismo de subrayar la importancia de Newton y, en ge eral de laflosoia experimental ingesa ls hora de frjar ‘una eva actitud ante Ia naturaleza y Ia investigacion,Iibe- rnd ala Hosoi natural de In retaisiony fomentando lx {dea de progreso,adems del gusto por ls procedimentos ex ‘erimentles tan préximos a la pricica tecnolégea e indus- Trial! Por dio, se encuentra tambign en Ashton un recono- ‘nto de la relevancin del sisters ecto escocds —y, en ‘menor medida, de Ins academias de disidentes— para el desa- troll tecnol6gico del pals? inuiciones todas elas que configs Farin algunas de los ejes del diacurso de quenes mis recien- temente han delendido la tesis dela Interelacén de ciencin tecnologia en fa Revolucion Industrial, ‘De este modo, Musson y Robinson remitieron drectamente ‘Ashton al afrmar que slos desurollos cintfcesy tecnolg fos del siglo Xv no fueron en absolutoindependientesy que la Revolucén Industrial fe también vn movimiento intelec- tale no, como sola mafenese, xl producto cast exci de un burdo empirsmos.° En su opinion Ia fuente de muchos fesuiiocoe sobre el tema no era sino el tradicional mito de la ‘dencin pura, que habia Tevado a muchos de sus colegas a nnegar el cariter clentiico de los intereses tecnoégiccs« in- ‘ustiales de los hombres del siglo XVIK por ser excesivamente templrcosyfragmentaron! Pero, en efoz, «para los filésofes, ‘naturales del siglo xvut (la distncion entre ciencia “pure” y “llcada”sencilamente no exist” Margaret Jacob ia mas ‘mada recentemente ome, por ejemplo, John Smeaton se vet si mimo como un teéeeo, sin dda famiarizado eon Ix ‘nuova clenein newtoniana, pero stan pobre como un rata de ialesins(sogin su propia expresida) ho pod penmiise una 1 Mepis fh Cal ag of he Satie Reino, Nae siaks AECP eta Up ima ence on tothe Poth easy of a 1 COP) MY (genera hdc ofc he nnd Rvs, He (Frag 90 pp. Bee 4 cexclusi ddicacion teérea y hubo de subsistr realizando {eda hse de trabajos pretcos.” El hiato entre ciencia tecrica ytecoclogia de que con frecuencia hablan les historadores no Corresponde clertamente la vsion del siglo x00; antes bin, hay qus convenir con Amold Thaclaay que, ede eco, uno de los mis obvios, caractertsticos y desconocides aspects de la Revousign Industal es Ia conviceidn generalzada e Ingue- ‘antale de sus Ideres de que sus éxito se debian al progre- so.ya.a adecuada splicacgn de In ciencnm "La alanzn ene {eoriay prcticn ~ente cencia y teenologie— era frecuente- ‘mente proclamada en la epoca tat por los Hilésofos naturales ‘como por los ingenieros oindustiales, As, el anénimo autor (de una nots en The Londo: Tradesman en 1747 esrlbia: «Ua Ingenio precisa de una mentaldad eminentemente mecénica y ba ce cstar vermdo en todas las leyes y principe de la Iecinea, asf como en las lamadas fuereas mecéaeas [1] Debe simiemna aprender matemséticnsy dip, endo absok tamentenecesrio que domine todo ello perfectamentes Ta relacign de elemplos que mostaran la valraciéncara- ‘mente postive de la acttud teériea por parte de ingenitce, ‘enices,artesanos, empresarios, ee: pod prolongase cape ‘hosamente, mas no parece necwsrlo incl en hechos — peso 4 todo bien conocios Mas interesante ress, en cambio, ‘subrayar como incluso aquellos casos en los que la historogr fia tadcional halla sus mejores angumentos en favor de ls ‘esis del inconerén entre cencia térica ¢invencin téenica puede deben ser revisados desde una perspectha muy die. Tents, Axel deseo de la industria tex que ni siglera “Musson y Robinson ereyeron que debiera nada a a ciencin— hl ay, ins a Tae aR TE ae par DS xc, Tada, Cece asa Pre (ie Feet as Sere oa (eg Cin ean cg Cae ey a 0p AS Nero Ge en “cc se eo DRPAE Mee Fite Ratie Sime on eng e l 1s ‘muede ser suscepble de otra Lectura que, sin hablar en ningén ‘nso de una eausalidd eset, permitano obstanteaoercar Ins deisvas innotaciones en la industria text del siglo 0m Jn sctvidad tetica.Sabemos, por ejemplo, que Richard Ae ‘wright se digié en diferentes ocasiones a ames Watt para re- fabar dal mismo consejos de carter teérico” y que reds relojers para construirtlaes porque, en su opin, sn ser {4 ofielo conoetanperfectamente los prncipins de exa tonics fen Veta de su comprenign de ls princplos mecinioos mis tgznerales. Cabrinobjetar, con todo, que est insto macico Asta todavia mucho de ser genuinamente cient," ras elo ‘no hari sino devalemos al mito dela clenea pray, en oto Sento, a del analfabetsmo y el burdo empiri de los arti. 2 de a Revolicion Indastial Las Lives of Engines de Se ‘uel Sauls, algo asf como la contapartida tecnolgiea de ls ‘Floges de Fontenelle, crearon certamente la impresn de que ‘us héroes eran carpinteros y ferreteros ignorantes als que ‘Solo un pecilardstbuo macdnio cond por el camino de Ix ‘lori. Ya Eric Robinson sabé al paso de tal lugar comin mos trando ofmo a educacion de los artifice de Ia Revolcién In- dust! fue con frecuenea relatvamnente selsticads® y Card ‘wel por su part, ha subrayado recientemente cdmo la imagen ‘que de James Brindley nos diera Smiles —un euastanaiabe- JD eae Gg Tamu, ats od Tay na a SEL carl, Se Tae ad ade 5040. Bi $6 Chetan Te wf a Suse gd 8 9.2 2 Sil ss nso Bier, ho it 9 ter Pt rc naan Png Cie En Tin Ent May Boston (17a, A of Se X4 (980 cl. par atime co AE BS RAE i Be os, 16 to anda tene que ver con In que a investignién de st mis Teelertey iguroso bdgrao ofece * "Bl caso de la Hamada rvolucée guinica y el nacimiento 4 In quimica industrial es igualmente iustrativ. Habitual Tents se ha venido presentando este atime como un mero ‘rodcto del ensayo y errr caracteristicas dela tadicion ate ‘inal. Quizis lon procedimientor ideades por John Roebick para fabricar dcid slflrico debieran més aa inten que a ‘conccimientos propiamente cientificcs, pro el proceso de Le Dlane presenta un componente trio innegable y el eau de jase de Borbollet fue claramente descubiero a rasta de lun eabajoesrictamentecientfico™ De este modo, es, con vend reativizar ls opiniones extremas de quienes hacen de 1 Revolucin Industral el funfo de un tstinto mecdnico que poco 6 nada tendria que ver con el desaralo de la cincia teérica de In epoca y, en consecuencia, Ia vedeta de tenieas yy artsanos cuashanalfabetos (maestros, «30 s, en st oficio) ras slosy silos de reverencia al ideal ms 0 menos eoatex patio encarado por a filosoia natural. Pao silos arfces de esta Primera Revolucin Clenifien ie aqut en adelante nos referremos de manera cas exclusi- ‘al siglo xv y sobre todo al pertedo anterior a 1760-— no 2 DSL rch een Teal nan». La ea ages et Se Re ly be PE ass DAL a, Son, Tach nd nd SA, ‘elie i lms Ua Cay a on ee ‘Bonn Buy vy ef rsa 100) hr nan en une era ar Clap cls “he De ot ‘Reamer ne LV po denn ee ia Spel tt et saris re ee rl Fre tes ed elungu nob 100 Gram esta epee toa rm set OST yea nie en Se ge ‘Seve epee noice Se ni ot roa ne ‘eer pn pine so i a dee od ‘trams lege ete mio mate inal i ST RS ce eee 7 eran heroleos fereteros dotados de un instingo metic si flr sino hombres en buena medida dinlogantes con la cen ‘da de au tempo, una nucia pregunta se impone entonoes como pudieron teensmititse tales conocimientes 2 falta de “Gualguier esfmulo univeriaro o de la exitenca de cents 4 formacion técnica? Landes calficé de misteiosa la cies: ti6n.” haeiendose tal vez eco de una evidente perpllided di fundida ya en la épocs. As, hasta bien entrad el siglo XV a fama de ls tcnicos eingenierosIngleses no era precnamente enviable. Defoe habia dicho que los ingleses no eran invento- rs demasiado originals, augue sf my habiles en sac pro- ‘echo dels ideas de los dems y todavia en 1766 un impr Sor sulzo podia hacerse eco de lo que ya pasaba por ser un Tuga comm: «(Las ingleses] no pueden jactarse de mnichos Inventos, sino tan sto de haber perfesionado los hechos por fos de ali viene el proverbio de que para ue una cosa Se periecta tens que haber sido nventnda en Francia y perfeclo- hada en Inglaterras2 Bs cero quo lo largo del siglo 2 wn thuen mero dels ingenieros,arqutectos, mineros, elojrce, ‘ec. que trabejaban en Inglaterra procedian del extanjer (== fugiados hugonofes en su mayor pats) y que esta afluencia no ‘exs6 dristcamente en el siglo XVHL A To largo de és, an embargo, la situaclén econdmiea comienza a cambiar y el resto de Ios tcnicos e ingenieros ingles aumenta hasta event a admiracion de Buropa.* No hay ms que pensar en ppc lees teas emai etod ca panRee id tons i et Pts 9 19: Gao por he a a sd rece a on on ‘a the in ce: amet fh ae Sy {Why ey por oo imprest Te omnia ‘Bo an el i Hoy of dE oy ae su ees Zonta te bi Ee sen te ii of Teco eat as cy hn Res Spee i SS ra ent ov 3 sino x mr een et ca nt ‘Simo te lamer ipa ae ce ‘tec een pani dena ee Cals pr es Res 18 4 deaarrella de la méquina de Newcomen y au notable dif. ‘sign en el Continent para conven cu real fue esa transfor. tuacion que presumiblemente eristalizs en la. década de 17302" 1a pimera de esas méquinas uillaada con fines Go ‘mercies fue la que operaba en Dudley Caste, Worcester ea 1712, aleanzando ya el mimero de trent ls que se encontra ‘ban en funclonamlento en Inglaterra en trno a 1730. Bn es ‘mismas fechas funcionaban ya miquinas de Newcomen ea Belgica, Francia, Ausra, Hungsfa y Sueia.™ por mas que el, primer conratointemscional para la explotacin de ls misma ‘en el Contnente del que se tenga nodcia no se firmara sino en 1730 Naturslente seria un inglés, Isa Potter, quien con- ‘endiea lalcenca, como ingleses habian sido la mayor parts te los ingeniros constructores de dichas maquina (l propio Potter, John OKelly, George Sanders. en los restates casos fueron obra de técicas & Ingeniers formados en Inglaters, ‘como Joseph Fischer von Filch y Marten Triewald. Evidente- ‘mente el espionaje industrial estaba a la orden del diay lo stgulia estando a pesar del elterior refuerzo del sistema de patents y del docreto de distintas prohibiciones legales orien- tadas a frenar Ia exporiacion de tecnologia. Las invenciones Ingles no tardaban en legar al Continente, per incluso as cllidraago de las Islas en materia de tecnologia pareca cada ‘yer mis inccestonable?™ do Ea “kn ae, Te Wp Maca SIRE Sate mes Mor ey Pe ain a tan Se, ata od Se ct pth Cm Pre tnd Rein ‘Ets igs po ont alos eat ‘ERIE Se fem tacany 194, C pr er Mets trae ‘ann yea te ints etn. ame ¢gure le 2p der nen re eh lnc Alege ros nn dei en me Se 19 En este punta comendra, no obstante, recordar Is esfuer= os de los gobicmos continenales —y partcuarmente de Francia por promover el desarrollo teenolipco e industrial cn sw teritoroe. A través dela propia Académie des Sciences 4 Pars, primero, de Is Heole des Ponts et Chaussées par~ tir de 1747 (por no hacer referencia @ instituciones posterio- res) el Estado franoterealins un gran esfuerzo en esta diee- ‘im, mas le resultados —como es bien sabido— no estvie- ton a la altura de las crcunstancias Probablemente el carsc- {er etatal de tales ineitaciones y su dedcacion casi exclusiva fla satisfgcion de las necesldades oficiales —miltares en tbuena medida — de a nacién redundaron en uns escasa reper ‘sin comercial de sus actividades y apenas pudiron cont bolt al desarrollo de una mentalidad industrial similar aa (ue, incksso con aaterioridad @ 1760, vena forindase en In- itera, Sin dud la yeolucn en el consumo de que han a ‘lado algunos stores Tue un fenémeno geninamente inglés feel siglo vim Preckamente ala inesistencia de tal demarda tn fechas previas ge hn atbuido con frecuencia el fracaso de Ins tentatvas de industrialzacién en la Inglaterra del siglo [WP o inchiso a del ambicloso programa de Ia Royal Society {endente a compar una historia de ls oilos de inspiracién Inaguvocamente baconiana.® Con el advenimiento del meio ‘pdm bie de stn den yn ei aa que de Neate br aan cade eh nei a Unk Sc i he Egat cay. 262 AB Many he ‘Si ny ce inn an ino ceca. ‘pane hehe Je AL Ram Do Co cae Gre pa oy Bond ogo enn Ct, pe tos dined cae Ci nhl Revo oo ‘Sip ae ner a Say or otro Sesame noel de enon gu Ee terres tr oe ‘oun ln Sie gu ond msciounense dpe ee Se beg celle ie ites ee P! snbak SS BLS bye fe Sof ai 88 (GaGa cde Tr oa ye a son fant i ‘SS hopame A ay pin pi cnc, Nason Re 20 - siglo—y partcularmente en su segunda mitad—Iglatrra de- vino por derecho propo la primera nacionindustal del mun- 4o, no faltando i siqueraentonces sus mis varios apologe- tas, As, «Joseph Wright fue el primer pintor profesional que expres disctamente el espiritu de la Revolucion Industrials? fas todavia tempranas décadas de 1760 y 17703" mientras age Aithur Young deserbia su viaje por el norte del pats en ‘ie a Sey of Lenk COO, 215 ene a gc Saipan eo eon oa sin eo "stain etree monn famaape, ‘Sian ia rn sid XVI ~a cnn a fava ade ‘Se dept les ce om igen rs ‘Salih etme he ee en acer [oe nen ay Rese: art SE a yn me ele ‘nen fe atu hc fe Bak Pot Ses 8, ‘he Cater Unnty Pe pe m2 rea ‘sees al lua pum et pro ng eo mie ‘Serine Som stn ooh 6 mar nr, pS as ‘caps atari Sperm np. “Sao Socoone ante io en ds Wc son ty Rt nd es a, ‘nn soon nbc Sc 2c green ‘Toe tal a cen mcr om {Per eg a ‘no th On 6, tr geet os i ng (a a ee {ody nee oa un cna emg 2 Ean, ee [rcs wa gam See Wo ps eu a Pee 3 ‘ane, rad fal nu, Wil cre Te ‘ne of pre, Lote Bo So SEK Sy Enamel Co 29 eit Ne {tu tee Wa ty F107 en, Th he och ye Sear tin al in ea he ak a ssi nt i cmieanh mitarhaca sels ia rsa fesse too ee Sai eieentivclitser as ‘is euro avi Sores Sree ier ee Sec ht Sp SI age tny pa ann cermin ee ae oor Seam ieee eae tee eines darahen aatagtees Eigmesoeemes preteen She you cores an mse oe cence Sei Seis taesy eager pies cer aeealecnca ies i EE dns hence peer cataneear Sroticentoauia sees Seams, {sts nara de ta Younger Kg, tnd he (eect ton tn ett are entra ie ‘i manips leone Srna can ays cna ‘rors Sm pen ts em rena eye ge liane ira ss tpn ase PES ces pegs Shee Te frog er of Le Sia tp. SI "ARE Bn te nf eta Gratin re eth eCard edgy end Reo “8 Poe hi iad the ison f tna Gs Beth phan Cate pO 2 r colateml en dicho proceso Sin embarep,y aun cuando no sea ‘el toco Inexacta tal apreciacén, abu ala mera wadlcion ‘oral, de maestos @ apreadioes, la extaordinaria difusion de ‘conacimintos tenoldgios en In Inglaterra del siglo Xt pr rece sin dudaexagerado, Asi no seria aventurado Supaner que Aebicron exist otros eanales de transmisén, a medio eamino tnt las elitists insiteiones universitarias y los modesto a. Teres de mecinlces y artesanos la poliferacion de socieda- es cintficas en ls provncasinglesas —cas siempre anima das por personajes un tanto heterodonos desde el punto de vis fares par ns stoves um de ss ps “Evdentementetrtar de estudiar el desarrollo de In ciencia yy ls tenologia en Ia Inglaterra del siglo Xvin atendlendo de Forma exclusiva a la gran instucén del pas, la Royal Society de Londres, careceria de todo sentido. De nuevo hay que re trotrase@ la eonoeida monografia de Ashton en pos de una adecuda valoraién del papel jugado por dichas sociedades Si bier los arguments serian desarellados con mis dete or otossulores en fechas posterores Divers estudies sub- ‘yarn la exraceinaria importanca de la Lunar Society de Birmirgham. la Manchester Literary and Philesophical So- ety? 0 la Derby Philosophical Society! par no menclonar eho Sf nut niin Ses ne an > oy sai Rr, fp 60 ow Set Ric Ose Eiocyt Pgan, rh oa of ish may, En Topsy saymond) nee it of Sane pm ‘Rentini of aad Bye Eni es, ah 0 a ‘ah, Uae Come, “Shanon yk Scand ayo Lat ans ng thi’ Fe ey a Pie ea ei iy ed Phd Say Ma OO PD mie Rati, Te Dat Pipl Soc, An of Ser, DC 2 aul sino los casos mds relewantes (Neweastleonyne, Live pool, Leeds, Brisa, et fueron, no obstante,sedes de socieda- es flosdfcas caraterzadss por una notable actividad), En todas ela Ia sllanza entre clenciay tecnologia se revelo pode- resislma y no sin razén se ha considerado como uno de sus ‘objetivo fundamentales cl determinar cal podria ser el pa pel de la cienca en el estimulo y promocidn del dessrollo fconémicon! de a nalén. Bastara 6! més somero examen de los intereses de, por ejemplo, la Lunar Society para sdvectir conin real eras dimension teenollgiea: mdquinas do vapor Imaquinas elécticas, canles, metalugia, qumice industrial ‘ran algunas de los temas de investigaeion ms frecuentes en ‘x8 Posten informal, pero enormemente activa, sociedad ‘gue contabs entre sus tembros a personajes de a talla de James Wat, Joseph Priestley, rasmus Darvin o Josish Wedg- ‘wood ‘Si consderamos ol eas0 de socedades menos afortunadas See eee eect Shep eee Seep aoe comma guaicon dea ger cr py ns sts = Se 125 Gers ac ae are de Sees get nk psn apt ‘toa dei ce tase of cpa cali pc rts ce Sica woeceeatacmeatramecss ‘Biber apr cern Res tmeune Canpny ue caro et SST con aounererientn Tetethe eens cena ‘ipl ey fens sah he G1 USE mp Doon ho Set Topna ce y or te # Ga ct atu St eal Ti rsp! Sy wt ps coc op eg a's drs Sa» pee san a Se ann ‘mogenem compo ot Tar hirer Rolo hehe Denee 7.205. 8 Jos princpios de las migquinas de vapor no era, pues, casual ¢ ‘lustra una vez mds la extraordinaria convergencia de os inte: reses centficosy financiers en la época' Indudablemente ‘a comienzes Gel siglo xvi se estaba forjando el tipo de es- tructura socal y econémiea que hizo Ia manipalacin de In naturaleeao ya posible, sino deseable.2¥ quien mejor para Ievaris «cabo que aquellos que afimaban conocer la nature Jeea mer que nadie». Desagulles, sn ser tal ver un gran entific, jug6 no obstante un pape crucial en la difusion del ‘ewiontanisino experimental y-contribuysenormemente a promover esta dimensidn tecnoldpea del newtonianisma de ‘que venimes hablando, hasta el punto de haberse podido decir ‘deel que sfue un activo eatalizador de los primerosestadioe 4 a Revolucion Industrials." Del que no cabe duda es de que estas aventura Indus trials en las que Desaguliersy muchos de ss elegas se vie- ron implcadosestaban ya muy ls de fos pasatiempos tecno- Iogicos de arsteratas dietantes de ora Antes bien, cons titan un esforzada tentati de doar a ciencia (newton a) de una dimension tecnolglea que i lelersspta para pro- ‘mover Ennimente el desarollo econémico eon el que desde Innis ms de un siglo —desde los tiempos del Canciller Ba on seven sofande.™*Es probable que, contemplado dex deel prima de la Revolucion Industral, saldo de todas e 15, oo a rn (he Sng fy. 8) tn. cn ‘Sth signi neato een i cee eis Se ge bes ‘sein en ald ign ee Cn ‘Some So ce soa es ‘Sm, ee Napa Car! ei ef Se Rei, fp nbn y Hu no har oo a Se, an ve ‘maces en 8650, ar Bao. 7 2» ‘as inicativas parezes més bien ragutico (capital era tod Via escao; las méquinas, rudimentarias; la materia prima, tars ec), pero desde luego es evidente que los newtoniancs Ingleses acetaron a promover una nueva actiud ante a active dad tcnologia y econdinic y, lo que es més importante, ‘ender su cencin & patrones cada ver mis emprendedores, [Naturnmente esto no signifies que el newtrianismo fuera ‘aust de Ia Revolucin Industral, mas tampoco eabe pensar {gue se tratara de dos fendmenos histricosabsolutamentein- ‘dependientes.™” Como muy bien ha dicho Lany Stewart, «no {ebemosignorarelcompromiso dels aedltos de Newton con Ta incipienteIndustiliacion-™ dl pals, pues, en efecto, los revtoniance de In primera rita da siglo xv! acetaron a dar respucsta no slo las nuevas eicunstancins sociales y polices de lnglstera, sino tambien a ls suevas condiciones condimics yen ean misma medida coadyuvaren a la magna transformacion que ba dado en llamarse Revolucién Indus tual. «Quiads Newton —afade Stewart— no hublera reconoct- do tal cresién, aunque es dudoso que a alguien familinrizado fon el ruldo y'el humo de la Casa de la Moneda Te hubies pada inadverdo To que estaba ocurrendox® Al fin y al abo, aiadifamos nosotros, sla dnicaIntervencion de New ton en toda su carvers parlamentara fue para pedir un uj ‘que cerrara una ventana y ast chur na inoportuna corien- te culm contento hubiera estado de haber presenciado la intalacin ela cdmara de esos ventiadores inventados por ss dlsipulos Hales y Desauliers—smmboo sin dada del pro- lero teenol6gco-— gue permtian obviar esa enojoc costim thre de tener ls ventanas abiertas a deshora Te bers mesic nem 11, ts lt cc, or ea en eae Pasg Ang, ci bed ot crn sR © aps, apn 7 Ths Una des memorias de Doss soe enadares lb pei mst sat oa ian of hn ng Ae {TUL Wen i rns Wy la deg ie Ro en ‘ding tan sey aw omen nr Uno Pact ‘Siac 7 Gaston Saenz 0 LA MARCHA TRIUNFAL DE UN PARADIGMA: UN ESTUDIO SOBRE LA POPULARIZACION ‘DE LA CIENCIA NEWTONIANA Marta Fehér sso enunn tor sate en Bs La histori ea polaron de a ci guards tad ta eu est enc pop presse Jason de ea con may y a ra ofa pre det ira de lo ceca propiameete dich a cence ere fasta face poo conde Gm ojo de aided de mbes stor expesalent sean a ely no de teil de mrs, os , en general de get profes piles peste prs poparioe como ls vis tenet dl comcinin Getic abet por be lego no parecer tends en cere acted con lo eras {cin cca quae ean cored neonsccons come fs del dal dela mists pun ser peecanene re Si sa esto dh nc anes ee tren alpen rca y del expetiene pepe ‘cleans raconnles de on aon hasta tan je orn Jes de Mary Hese (988, pS) scomo ha decd Scvenshapin odo lnhioradres at tad ces trem i iutn dol Gena como tn ron Paste chr cone a traferenci de conocincto dete sets de“ ‘Srocntacin de vera tai ra de omcntcn de ‘Wham Seco 158,120. Ta nemison dl coneclmlent ceo aca wn pb

You might also like