You are on page 1of 10

POQ, Periodo económico

¿CUÁNTO PEDIR?
¿CUÁNDO PEDIR?

Conceptos para modelos Inventarios


Plazo de aprovisionamiento (PA)
◦ Tiempo que tarda en estar disponible un pedido desde que es solicitado
Periodo de revisión (PR)
◦ Tiempo que trascurre entre dos revisiones consecutivas
Coste de lanzamiento (CL)
◦ Coste de lanzar un pedido u orden de fabricación
Coste unitario (Cu)
◦ Coste de adquirir una unidad de producto
Horizonte (H)
◦ Es el número de periodos de previsión que se consideran en los cálculos totales
Conceptos para modelos Inventarios
Plazo de aprovisionamiento (PA)
◦ Tiempo que tarda en estar disponible un pedido desde que es solicitado
Periodo de revisión (PR)
◦ Tiempo que trascurre entre dos revisiones consecutivas
Coste de lanzamiento (CL)
◦ Coste de lanzar un pedido u orden de fabricación
Coste unitario (Cu)
◦ Coste de adquirir una unidad de producto
Horizonte (H)
◦ Es el número de periodos de previsión que se consideran en los cálculos totales

Políticas Gestión Stocks:


‐Revisión Continua, miro continuamente las existencias y lanzo en un pto concreto
llamado pto de pedido una cantidad Q fija (por ejemplo modelo EOQ)
‐Revisión Periódica/Aprovisionamiento Periódico, lanzo en periodos de tiempo que yo
determino (periodo de revisión) un cantidad Q variable (ejemplo modelo periodo
económico)

Existencias
/ inventarios
Q*
Cantidad pedida (Q*)

Q*/2
Pto pedido (s)

Stock de seguridad (ss)


ss = 𝒛𝝈𝒅 𝑷𝑨
Plazo de Tiempo
Aprovisionamiento (PA)
del Pedido
Recepción

4
Políticas Gestión Stocks:
‐Revisión Continua, miro continuamente las existencias y lanzo en un punto concreto
llamado pto de pedido una cantidad Q fija (por ejemplo modelo EOQ)
‐Revisión Periódica/Aprovisionamiento Periódico, lanzo en periodos de tiempo que yo
determino (periodo de revisión) un cantidad Q hasta Nmax (ejemplo modelo periodo
económico)

Nmax
Existencias

Cantidad pedida=Nmax-Ni
/ inventarios

Ni

Stock de seguridad (ss)

ss= 𝒛𝝈𝒅 𝑷𝑹 𝑷𝑨 Plazo de


Periodo Revisión Tiempo
(PR) Aprovisionamiento (PA)
del Pedido
Recepción

Periodo Económico, T*, POQ


Existencias
/ inventarios
Lote Ecónomico(Q*)

Stock de seguridad (ss)

Periodo económico Tiempo


(T*)
Lote económico (Q*) = Periodo Económico(T*) * d (demanda en ese periodo)
Q* = T*x d  T *= Q* / d

6
Políticas Gestión Stocks:
‐Revisión Continua, miro continuamente las existencias y lanzo en un punto concreto
llamado pto de pedido una cantidad Q fija (por ejemplo modelo EOQ)
‐Revisión Periódica/Aprovisionamiento Periódico, lanzo en periodos de tiempo que yo
determino (periodo de revisión) un cantidad Q hasta Nmax (ejemplo modelo periodo
económico)

Nmax Nmax = ss+ d(PA+PR) , tb se


Existencias llama nivel de reposición

Cantidad pedida=Nmax-Ni
/ inventarios

Ni

Stock de seguridad (ss)

ss= 𝒛𝝈𝒅 𝑷𝑹 𝑷𝑨 Periodo Revisión Plazo de Tiempo


PR= T* Aprovisionamiento (PA)
T *= Q* / d
7

Revisión Periódica
Este modelo consiste en revisar las existencias a intervalos fijos y lanzar una
orden hasta que el inventario alcance un nivel máximo de referencia

Este nivel máximo es la suma de:


◦ Demanda prevista durante el plazo de aprovisionamiento.
◦ Demanda prevista entre dos revisiones consecutivas.
◦ El stock de seguridad.
Modelo Periodo Económico
Evolución de las existencias
Existencias
/ inventarios
Q

Cantidad pedida (Q)


Q/2

Stock de seguridad (ss)

Periodo Revisión (PR) = Plazo de Tiempo


Periodo económico (T*) Aprovisionamiento (PA)

Stock de Seguridad (ss) = 𝒛𝝈𝒅 𝑷𝑹 𝑷𝑨 = 𝒛𝝈𝒅 𝑻∗ 𝑷𝑨

Periodo Económico (T*, Q)


¿cuánto pedir?
Determinar la cantidad a pedir Q que va a depender del nivel máximo establecido y
de la evolución de los inventarios.
Q= Nmax‐Ni

◦ ¿cuándo pedir?
Determinar el periodo económico, T*, que es el periodo que minimiza los costes
totales y que es fijo

10
Costes totales modelo periodo económico

El periodo económico minimiza los costes totales de adquisición, lanzamiento y


almacenamiento.
𝐻D 𝑑𝑇 Q
Ctotal  C adquisición  C lanzamiento  C almacenamiento  vD
𝑐𝑢𝐷  A
𝐶
𝑇
 2rv 𝑠𝑠 𝑘𝑐𝑢
(o fabricación) Q 2
Nivel medio inventario
CT = Costes totales por periodo (€/periodo)
CL = Coste de lanzamiento de la orden (€)
D = Cantidad demandada en el periodo (unidades)
T = Período de revisión (tiempo), H= horizonte planificación (uds tiempo)
k = Coste de almacenar el valor de 1 € durante el período
(€/€/periodo)
2 formas para
contabilizar el
Cu = Coste de una unidad (€/unidad)
coste de
almacenar h=k*Cu, coste de almacenamiento por unidad de compra durante el
periodo(€/ud*periodo)
11

Costes totales modelo periodo económico


𝐻D 𝑑𝑇 Q
Ctotal  C adquisición  C lanzamiento  C almacenamiento  𝑐𝑢𝐷
vD  𝐶A𝑇 2rv 𝑠𝑠 𝑘𝑐𝑢
(o fabricación) Q 2

Fórmula POQ (Periodic Order



2𝐶 𝐻 2𝐶 𝐻 Quantitity)
𝑇
𝑘𝑐𝑢 𝑑 ℎ𝑑 Fórmula del Periodo Económico

A la fórmula OQ no le afecta que el sistema de gestión haya o no haya considerado ss, puesto como se ve en
las fórmulas de los costes totales es un constante y al derivar se anula

12
Revisión Periódica

Se revisa las existencias a intervalos fijos y se lanza una orden por lo que
falta hasta un nivel máximo establecido
Este nivel máximo es la suma del stock de seguridad y la demanda
durante el ciclo de aprovisionamiento (plazo de aprovisionamiento más el
período de revisión)

Existencias
Cantidad Pedida

Tiempo
Revisión

del Pedido
Recepción

13

Potencias de dos, , Periodo Económico


El período económico tiene las mismas propiedades formales que el lote
económico es decir que las costes totales son poco sensibles a las
variaciones en este caso del periodo de revisión,
Esto permite la revisión de los artículos en ventanas temporales potencias
de 2 por sencillez. Desarrollo Algebraico

Método:
2𝐶 𝐻
◦ Calcular el período económico: 𝑇 ∗
ℎ𝑑
◦ Establecer el periodo base, 𝑇 .
◦ Redondearlo a la potencia más cercana de 2
(aumento max 6% en coste), es decir calcular n
para que se cumpla: 1
. 𝑇∗ 2 . 𝑇
2
◦ El nuevo periodo de revisión es: 2 . 𝑇
P5
14
¿Que política gestión stocks implantar?
1. Revisión Continua: Más barato a nivel pedidos exige control
continuo nivel stocks que también tiene un coste.
◦ Monitoreo constante de los niveles de inventario.
◦ Se realiza un pedido de cantidad fija cada vez que el inventario alcanza el
punto de reorden.
◦ Minimiza el riesgo de desabastecimiento.
◦ Puede haber más pedidos pequeños, lo que podría incrementar los costes de
pedido

2. Revisión/Aprovisionamiento Periódico: Más caro a nivel pedidos


pero más sencillo.
◦ Revisión y pedido de inventario en intervalos de tiempo fijos.
◦ La cantidad pedida puede variar en cada intervalo.
◦ Menos flexible ante cambios repentinos en la demanda. Mayor riesgo de
desabastecimiento o exceso de inventario.

15

Revisión/ Aprovisionamiento periódico:


Es el modelo adecuado si se cumple alguna de las siguientes
condiciones:
◦ Es difícil registrar las salidas de las existencias y su actualización
continuada es demasiado cara
◦ Se agrupa varias referencias para su compra a un solo proveedor común y
los costes de preparación por artículo se reducen al realizar un solo
pedido
◦ Los artículos perecederos son los candidatos ideales
◦ Existe una reducción de costes por realizar envíos a camión completo o
por utilizar completamente la capacidad de fabricación disponible

3. Modelos mixtos o híbridos, que se pueden ajustar mejor a la


problemática de la empresa.

16
7.1. Más Colchones

desviación
desviación

Calcúlalo en potencias de dos

17

7.2. Junta 3” Keblar‐Grafito.


El director de operaciones de JUNTEX, S.L. ha decidido redefinir la política de gestión de stocks
para algunos de sus productos. En concreto para la junta de 3” Keblar‐Grafito, cuya demanda es
de 10.000 uds/año se ha pensado en trabajar mediante técnicas de aprovisionamiento periódico.
El coste de lanzamiento es de 100 €, mientras que el coste de almacenamiento anual se estima en
un 25% del coste unitario de producto que es de 32€. El plazo de aprovisionamiento es de 2 días, y
la empresa trabaja 200 días/año.
a) Determine cada cuánto tiempo deberá lanzarse una orden según una política de período
económico.
b) Determine el nivel de reposición de inventario o nivel máximo hasta el que deben pedir. ¿Se
vería afectado en caso de que el plazo de aprovisionamiento fuera de 4 días? ¿Cómo?
c) Determine el nivel de reposición de inventario o nivel máximo hasta el que deben pedir si se
quiere dar un servicio del 95%, y la desviación típica de la demanda es de 100 uds/año.
d) Por cuestiones de logística interna, su proveedor le propone servirle de manera más espaciada,
lo que supone lanzamientos de órdenes cada 20 días, con un descuento del 3% en el precio de la
junta. Justifique si aceptaría la propuesta.

18
7.3. Plásticos Merlín

You might also like