You are on page 1of 9

UNSM

Universidad Nacional de San Martín

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

PRINCIPALES CANALES DE RIEGO DE LA REGIÓN SAN MARTIN Y


COMITÉ DE PRODUCTORES DE ARROZ

PRESENTADO POR:

Vásquez Paima Reyser Leandro

CURSO:

Cultivos de Cereales

ASESOR:
Ing. José Carlos García Roja

MORALES - PERÚ
2023
I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de arroz, es casi tan antiguo como el hombre, algunos dicen que el arroz se
cultiva desde hace más de 7 000 años. Actualmente el Arroz es uno de los cereales que
más se producen el mundo (+ de 650 millones de toneladas de arroz cáscara por año), y
es considerado el alimento base para la mitad de la población mundial, hay lugares en los
que se consumen más de 200 kilogramos de arroz por persona y por año. (China
91kg/hab/año; Brasil 35kg/hab/año; y Argentina 6 kg/hab/ año

En el mundo el Arroz se cultiva principalmente de dos formas:

1. Arroz de “Secano”: se lo trabaja como si fuera un cultivo común (maíz o sorgo).


Esta forma de producir arroz, generalmente se realiza en aquellas regiones en las
que llueve mucho (1800 a 2500 milímetros anuales), y se aprovechan esas grandes
cantidades de agua que caen para lograr la producción. Los rendimientos con esta
forma de cultivo, rara vez superan los 4000 kg/ha.

2. Arroz de “Riego”: es la forma más común y eficiente de cultivar arroz, y a pesar


de que existen algunas diferencias entre las distintas regiones, se inundan las
chacras al menos por 90 días durante el ciclo. Los rendimientos que se logran con
arroz de riego pueden superar los 10.000 kilogramos por hectárea. Toda la
producción de arroz que se realiza en Argentina, se hace bajo riego por
inundación.

Por eso en este trabajo se conocerá cada 1 de los principales canales de riego de la región
San Martín, así mismo su comité de productores.

II. OBJETIVO GENERAL

Describir principales canales de riego de la región San Martín y comité de productores


de arroz
III. CONTENIDO TEMATICO

3.1. PRINCIPALES CANALES DE RIEGO DE LA REGIÓN SAN MARTÍN EN ARROZ:

Total, del sistema


Junta de Comisiones de Sin
N°de Revestido Longitud Total
usuarios usuarios Revestido(Km)
canales (Km) (Km)

El Independiente-
103 0.90 235.51 236.41
Nuevo Cajamarca
El Nuevo Triunfo-
76 5.40 97.79 103.19
Yuracyacu
El Progreso-Rioja 57 9.22 146.94 156.17
Naranjillo-
28 0.06 75.16 75.22
Awajún
Naranjos-Pardo
Miguel 5 15.26 9.3 24.56
Soritor progreso-SanJuan
de 36 16.73 42.10 58.82
Soritor
Alto Mayo Los independientes-
Soritor 33 0.96 59.19 60.15

Indoche-
Moyobamba 20 0.02 41.59 41.62

Avisado-Valle dela
conquista 34 4.81 51.90 56.71

Tioyacu la Unión-
Atumplaya 7 0.6 30.94 31.54

Huasta-BarrioNuevo
6 0 9.11 9.11

Huascayacu- Buenos
Aires 11 0 20.35 20.35
Sub total junta de usuarios Alto
416 53.95 819.88 873.84
Mayo
Cumbaza 100 12.47 117.51 129.98
Bajo cumbaza 44 4.5 37.49 41.99
Tarapoto Chupisiña 23 9.22 17.10 26.32
Shilcayo 17 3.13 24.97 28.09
Sauce 4 0 11.53 11.53
Sub total de junta de usuarios
188 29.32 208.59 237.9
Tarapoto
Margen DerechaSisa-
Hualla
Perla del 37 42.3 51.46 93.76
ga
Huallaga
Central
del alto 1 0 51.46 7.14
Cuñumbuza
Margen izquierda
53 20.43 7.14 110.27

Ponaza 1 37.04 0 37.04


Shatoja 1 0 3.09 3.09
Talliquihui 1 1.93 3.78 5.71
Sapososa-
Irrigación 24 20 23.36 44.06
Saposoa
Winge 1 8 4.20 12.2
El pionero 1 0 1517.23 1517.23
Sub total de junta de usuarios
120 130.404 1700.09 1830.494

Pampayacu-
7 0.5 32.61 33.11

Selva Alta 11 7.14 18.84 25.98


Tocache
Nuevo horizonte-
7 20.17 10.51 30.68

Caseríos Unidos 3 11.57 0 11.57


Sub total Junta de usuarios
28 39.38 61.95 101.33

Total Regional 752 253.05 2790.5 3043.57

Fuente: DPA

Elaboración: Propia
3.2. COMITÉ DE PRODUCTORES DE ARROZ
• 14,500 productores se dedican al cultivo del arroz en San Martín
• La producción del cereal genera más de seis millones de jornales

Palomino destacó que el arroz en esta región constituye el principal


cultivo alimenticio al que se dedican unos 14 mil 500 productores, que producen
alrededor de 84 mil Has/año, generando unos seis millones de jornales, de los que
depende miles de familias y genera un movimiento económico de alrededor de
100 millones de dólares anuales.

La mayor concentración de siembras y producción en San Martín


corresponden a las provincias del Alto Mayo, Rioja y Moyobamba, con el 61% de
la producción total del corredor. Se estima que en el Alto Mayo se llegan a
producir hasta 12 variedades distintas de arroz.

Mientras, la zona comprendida entre las provincias de San Martín, Picota


y Bellavista concentra el 34% de la producción del corredor y lo característico es
que la variedad es homogénea en las tres provincias: la predominante es la
variedad Capirona, la misma que alcanza buena cotización en el mercado.
3.2.1. Cadena de Productores

Tabla 14: Proveedores de semillas, abonos y


agroquímicos
Proveedora Provincia

Agrícola León del Norte San Martín

Agro cali S.A.C. San Martín


Centro de investigación y tecnología en semillas de
Perú S.A.C. (maíz) San Martín
Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA
San Martín
(maíz y arroz)
Jaime Montilla Vela San Martín

José Abraham Limo Serquen San Martín

Julio Flores Ramírez (maíz) San Martín

Montenegro Goicochea Auver San Martín

Nancy Quiroz Delgado San Martín

Pamen E.I.R.L. San Martín

Paredes Grandez Hitler San Martín

Proyecto especial Alto Mayo San Martín

Castillo Domínguez José Luis Tocache

Ganoa Ruíz Felipe Picota

Abonos Agroquímicos Semillas


• Molinos y CIA • Promotora Oriental • INIA
• Corporación Misti • Basf • CORESE
• INKAFER • TQC • Semilleristas
• INTEROC • Potrero
• FARMEC
• ADAMA
• Química
• Suiza
• Andina
• Bayer
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

MIDAGRI. (2019). Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Obtenido de "Perfil


productivo y competitivo de los principales productores del sector":
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYzE2YzA3YWUtZGZiZi00ND
FmLTliYW
YtOTI1MTU5MWQ2YjQzIiwidCI6IjdmMDg0NjI3LTdmNDAtNDg3O
S04OTE3LTk0Yjg2ZmQzNWYzZiJ9

MINAGRI. (2019). Ministerio de Agricultura y Riego. Obtenido de "Costo de


producción e índice de productividad por 1 hectárea":
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiOWI0YmM1ZTMtYzI4MS00NG
VmLWEYTAtMTdkNDBhNTk3YWUxIiwidCI6IjdmMDg0NjI3LTdmN
DAtNDg3OS04O TE3LTk0Yjg2ZmQzNWYzZiJ9

MINAGRI, (2015). Ministerio de Agricultura y Riego. Total, de familias y productores


de arroz a nivel regional:

https://www.midagri.gob.pe/portal/notas-de-prensa/notas-de-prensa-
2014/10445-productores-de-arroz-de-san-martin-se-entrenan-para-combatir-
bacteria-que-afecta-
suscultivos#:~:text=Palomino%20destac%C3%B3%20que%20el%20arroz,de
%20alrededor%20de%20100%20millones

You might also like