You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS

T-1
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (10𝑐𝑚)𝑐𝑜𝑠(𝜋𝑥 − 6𝜋𝑡 − 𝜋/8) donde el tiempo está
en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cual es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 100 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 9 𝑚/𝑠, amplitud de 12 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 0.32 𝑚. Las ondas viajan en la dirección −𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Tres objetos conectados mediante cuerdas, cuya densidad lineal de masa es 0.015 𝑘𝑔/𝑚 como se
muestra. La mesa rugosa tiene un coeficiente de fricción cinética de 0.440. Los objetos tienen masas de
4.00 kg, 1.00 kg y 2.00 kg, como se muestra, y las poleas no tienen fricción. Considere que la masa de las
cuerdas es muy pequeña comparada con las masas de los objetos. Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda izquierda
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda derecha.
Si la cuerda izquierda se toca con una frecuencia de 50 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. La tensión en la cuerda horizontal es de 30 N. Las cuerdas
son uniformes con una densidad lineal de masa de 0.03 Kg/m. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 1. T-1
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 2.
c) Si la cuerda 2 se toca con una frecuencia de 60 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en
la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 500 Hz. La rapidez del sonido es
de 340 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 30 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 15 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 600 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 90 dB a 3 m de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA T-2


Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (12𝑐𝑚)𝑠𝑖𝑛(3𝜋𝑥 − 6𝜋𝑡 + 𝜋/8) donde el tiempo
está en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cuál es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 120 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 9 𝑚/𝑠, amplitud de 12 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 0.32 𝑚. Las ondas viajan en la dirección −𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Tres objetos conectados mediante cuerdas, cuya densidad lineal de masa es 0.020 𝑘𝑔/𝑚 como se
muestra. La mesa rugosa tiene un coeficiente de fricción cinética de 0.430. Los objetos tienen masas de
4.00 kg, 1.00 kg y 2.00 kg, como se muestra, y las poleas no tienen fricción. Considere que la masa de las
cuerdas es muy pequeña comparada con las masas de los objetos. Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda izquierda
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda derecha.
Si la cuerda izquierda se toca con una frecuencia de 50 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. La tensión en la cuerda horizontal es de 30
T-2
N. Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de masa de 0.020 Kg/m. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 1.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 2.
c) Si la cuerda 2 se toca con una frecuencia de 40 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en
la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 600 Hz. La rapidez del sonido es
de 342 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 30 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 15 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 700 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 90 dB a 2 m de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS
T-3
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (14𝑐𝑚)𝑐𝑜𝑠(3𝜋𝑥 − 3𝜋𝑡 − 𝜋/8) donde el tiempo
está en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cual es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 140 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 9 𝑚/𝑠, amplitud de 12 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 0.32 𝑚. Las ondas viajan en la dirección −𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Dos objetos están conectados mediante una cuerda, cuya densidad lineal de
masa es 0.015 𝑘𝑔/𝑚. Se aplica una fuerza F al bloque superior, como se
muestra. Considere que la masa de la cuerda es muy pequeña comparada con
las masas de los objetos. Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda.
b) Si la cuerda izquierda se toca con una frecuencia de 50 Hz. ¿Cuál es la
longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. El peso del bloque colgante es 𝑤 = 70 𝑁.
Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de masa de 0.03 Kg/m. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en las cuerdas verticales.
T-3
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda inclinada.
c) Si la cuerda inclinada se toca con una frecuencia de 60 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 800 Hz. La rapidez del sonido es
de 350 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 30 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 15 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 700 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 50 dB a 1 m de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS
T-4
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (16𝑐𝑚)𝑐𝑜𝑠(5𝜋𝑥 + 5𝜋𝑡 − 𝜋) donde el tiempo está
en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cual es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 160 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 15 𝑚/𝑠, amplitud de 14 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 0.34 𝑚. Las ondas viajan en la dirección +𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Dos objetos están conectados mediante una cuerda, cuya densidad lineal de
masa es 0.025 𝑘𝑔/𝑚. Se aplica una fuerza F al bloque superior, como se
muestra. Considere que la masa de la cuerda es muy pequeña comparada con
las masas de los objetos. Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda.
b) Si la cuerda izquierda se toca con una frecuencia de 70 Hz. ¿Cuál es la
longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. El peso del bloque colgante es 𝑤 = 90 𝑁.
Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de masa de 0.03 Kg/m. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en las cuerdas verticales.
T-4
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda inclinada.
c) Si la cuerda inclinada se toca con una frecuencia de 100 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 900 Hz. La rapidez del sonido es
de 345 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 30 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 15 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 800 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 110 dB a 1 m de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS
T-5
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (18𝑐𝑚)𝑠𝑖𝑛(5𝑥 + 8𝑡 − 𝜋) donde el tiempo está en
segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cual es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 180 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 18 𝑚/𝑠, amplitud de 15 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 0.40 𝑚. Las ondas viajan en la dirección +𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Dos objetos están conectados mediante una cuerda, cuya densidad lineal de masa es 0.025 𝑘𝑔/𝑚.
La masa del bloque sobre el plano inclinado es 𝑚 = 20𝐾𝑔 y el ángulo entre la horizontal y el plano
inclinado es 𝛼 = 53.1, el coeficiente de fricción cinética entre el bloque y el plano es 0.40.
Se observa que cuando el sistema se libera desde el reposo el bloque de masa 𝑚 sube 5 metros en 2
segundos. Considere que la masa de la cuerda es muy pequeña comparada con las masas de los objetos.
Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda.
b) Si la cuerda inclinada se toca con una frecuencia de 70 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. El peso del bloque colgante es 𝑤 = 12 𝑁
mientras que el bloque A pesa 60 N. Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de
masa de 0.03 Kg/m.
T-5
El coeficiente de fricción estática entre en bloque y la mesa es 0.25. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda vertical.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda inclinada.
c) Si la cuerda inclinada se toca con una frecuencia de 100 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 1000 Hz. La rapidez del sonido
es de 320 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 30 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 15 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 900 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 120 dB a 30 cm de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS
T-6
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (20𝑐𝑚)𝑐𝑜𝑠(5𝑥 + 9𝑡) donde el tiempo está en
segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cuál es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 200 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 20 𝑚/𝑠, amplitud de 16 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 0.30 𝑚. Las ondas viajan en la dirección +𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Dos objetos están conectados mediante una cuerda, cuya densidad lineal de masa es 0.001 𝑘𝑔/𝑚.
La masa del bloque sobre el plano inclinado es 𝑚 = 30𝐾𝑔 y el ángulo entre la horizontal y el plano
inclinado es 𝛼 = 52° , el coeficiente de fricción cinética entre el bloque y el plano es 0.40.
Se observa que cuando el sistema se libera desde el reposo el bloque de masa 𝑚 sube 5 metros en 2
segundos. Considere que la masa de la cuerda es muy pequeña comparada con las masas de los objetos.
Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda.
b) Si la cuerda inclinada se toca con una frecuencia de 70 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. El peso del bloque colgante es 𝑤 = 14 𝑁
mientras que el bloque A pesa 80 N. Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de
masa de 0.03 Kg/m.
T-6
El coeficiente de fricción estática entre en bloque y la mesa es 0.35. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda vertical.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda inclinada.
c) Si la cuerda inclinada se toca con una frecuencia de 120 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 650 Hz. La rapidez del sonido es
de 325 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 30 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 15 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 150 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 50 dB a 30 cm de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS
T-7
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (25𝑐𝑚)𝑐𝑜𝑠(𝜋𝑥 − 6𝜋𝑡 + 𝜋/3) donde el tiempo está
en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cual es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 80 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 28 𝑚/𝑠, amplitud de 20 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 0.54 𝑚. Las ondas viajan en la dirección +𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Tres objetos conectados mediante cuerdas, cuya densidad lineal de masa es 0.015 𝑘𝑔/𝑚 como se
muestra. La mesa rugosa tiene un coeficiente de fricción cinética de 0.20. Los objetos tienen masas de
𝑚 = 4𝐾𝑔 , 𝑚 = 12𝐾𝑔 , 𝑚 = 24𝐾𝑔, y las poleas no tienen fricción. Considere que la masa de las
cuerdas es muy pequeña comparada con las masas de los objetos. Determine:
c) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda izquierda
d) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda derecha.
Si la cuerda izquierda se toca con una frecuencia de 50 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. La masa de la bola de demolición es
𝑚 = 4090𝐾𝑔. Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de masa de 3.00 Kg/m. T-7
Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda A.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda B.
c) Si la cuerda B se toca con una frecuencia de 60 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en la cuerda?

5. Una foca emite una señal mediante una onda sinusoidal con una frecuencia de 1500 Hz. La rapidez de una
onda en el agua es de 1340 m/s.
a) Calcule la longitud de onda de la señal si la foca está en reposo en el agua.
b) Si la foca se mueve a 50 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la foca.
c) Un receptor está en reposo y la foca se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la foca está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la foca se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la foca con una rapidez de
25 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 95 veces mayor que cuando susurra
(Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de ambos
sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 90 dB a 50 cm de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 80 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA T-8


Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (30𝑐𝑚)𝑠𝑖𝑛(𝜋𝑥 − 2𝜋𝑡 + 𝜋/4) donde el tiempo está
en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cuál es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 140 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 30 𝑚/𝑠, amplitud de 3 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 3.2 𝑐𝑚. Las ondas viajan en la dirección −𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Dos objetos conectados mediante cuerdas, cuya densidad lineal de masa es 0.020 𝑘𝑔/𝑚 como se
muestra. La mesa rugosa tiene un coeficiente de fricción cinética de 0.050. Los objetos tienen masas de
100 kg y 50 kg, como se muestra, y la polea no tienen fricción. Considere que la masa de las cuerdas es
muy pequeña comparada con las masas de los objetos. Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda.
Si la cuerda izquierda se toca con una frecuencia de 50 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. La tensión en la cuerda horizontal es de 30
T-8
N. Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de masa de 0.010 Kg/m. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 1.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 2.
c) Si la cuerda 2 se toca con una frecuencia de 120 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en
la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 1600 Hz. La rapidez del sonido
es de 344 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 30 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 15 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 250 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 90 dB a 20 cm de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA T-9


Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (28𝑐𝑚)𝑠𝑖𝑛(0.5𝑥 − 2𝑡 − 𝜋/4) donde el tiempo
está en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cuál es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 140 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 32 𝑚/𝑠, amplitud de 4 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 5.0 𝑐𝑚. Las ondas viajan en la dirección +𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Tres objetos conectados mediante cuerdas, cuya densidad lineal de masa es 0.020 𝑘𝑔/𝑚 como se
muestra. La superficie es rugosa tiene un coeficiente de fricción cinética de 0.20. Los objetos tienen masas
de 𝑚 = 3𝐾𝑔 , 𝑚 = 4𝐾𝑔 y 𝑚 = 28𝐾𝑔, las poleas no tienen fricción. Considere que la masa de las
cuerdas es muy pequeña comparada con las masas de los objetos. Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda que une A y B.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda que une B y C.
Si la cuerda que une B y C se toca con una frecuencia de 50 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. El peso de la niña es 200 N. Las cuerdas son
T-9
uniformes con una densidad lineal de masa de 0.010 Kg/m. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 1.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda 2.
c) Si la cuerda 2 se toca con una frecuencia de 120 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en la cuerda?

5. La sirena de una patrulla emite una onda sinusoidal con una frecuencia de 1800 Hz. La rapidez del sonido
es de 345 m/s.
a) Calcule la longitud de onda del sonido si la sirena está en reposo en el aire.
b) Si la sirena se mueve a 40 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la fuente.
c) Un receptor está en reposo y la sirena se aleja a 40 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la sirena está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la sirena se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la sirena con una rapidez
de 12 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 350 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 50 dB a 20 cm de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE FÍSICA T-10


Guía I, Física General II: Oscilaciones Catedrático: Ing. Jacinto Daniel Pinto

1. La posición de una partícula viene dada por 𝑦(𝑥, 𝑡) = (32𝑐𝑚)𝑐𝑜𝑠(0.5𝑥 + 4𝑡 − 𝜋/7) donde el tiempo
está en segundos y x en metros.
a) Encuentre la frecuencia de oscilación en Hz, la longitud de onda, el tiempo que tarda la partícula en
completar una oscilación.
b) Cuál es el máximo desplazamiento que la partícula puede tener, a partir de la posición de equilibrio.
c) Encuentre los tiempos en el que una partícula que está en 𝑥 = 0.5𝑚, esta en la posición de equilibrio.
d) Encuentre la posición 𝑥 de las partículas que están en la posición de equilibrio en 𝑡 = 0.5𝑠.
e) Para el tiempo 𝑡 = 0.5𝑠 y 𝑥 = 0.5𝑚 ¿Cuál es la rapidez transversal? ¿En qué sentido se está moviendo
la partícula?
f) ¿Cuáles son la magnitud de la velocidad transversal máxima y de la aceleración transversal máxima?
g) ¿Cuánto tiempo transcurre para que una partícula en 𝑥 = 1𝑚 este en la posición de equilibrio
moviéndose hacia la arriba por primera vez?
h) Determinar la distancia recorrida por una partícula en un periodo.
i) Determinar el desplazamiento de una partícula en un periodo.
j) Si la cuerda está bajo una tensión de 200 𝑁 ¿Cuál es la rapidez con la que se transfiere energía?
2. Las ondas transversales de una cuerda tienen una rapidez de 40 𝑚/𝑠, amplitud de 2.5 𝑐𝑚 y longitud de
onda de 2.5 𝑐𝑚. Las ondas viajan en la dirección +𝑥, y en 𝑡 = 0 el extremo en 𝑥 = 0 de la cuerda tiene su
máximo desplazamiento hacia arriba.
a) Calcule la frecuencia, periodo y número de onda.
b) Escriba la ecuación que describa esta onda.
c) Calcule el desplazamiento y velocidad transversal de una partícula en 𝑥 = 0.1𝑚 en 𝑡 = 0.15 𝑠
d) ¿Cuánto tiempo debe pasar después de 𝑡 = 0.15𝑠 para que la partícula en 𝑥 = 0.36𝑚 vuelva a tener
su máximo desplazamiento?
3. Tres objetos conectados mediante cuerdas, cuya densidad lineal de masa es 0.150 𝑘𝑔/𝑚 como se
muestra. La superficie es rugosa tiene un coeficiente de fricción cinética de 0.20. Los objetos tienen masas
de 𝑚 = 1𝐾𝑔 , 𝑚 = 3𝐾𝑔 y 𝑚 = 38𝐾𝑔, las poleas no tienen fricción. Considere que la masa de las
cuerdas es muy pequeña comparada con las masas de los objetos. Determine:
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda que une A y B.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda que une B y C.
Si la cuerda que une B y C se toca con una frecuencia de 50 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda?
4. En la figura se muestra un sistema en equilibrio. La tensión en una de las cuerdas es 80 N.
T-10
Las cuerdas son uniformes con una densidad lineal de masa de 0.010 Kg/m. Determine
a) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda que tiene tensión T1.
b) La rapidez con la que viaja un pulso en la cuerda que soporta el bloque.
c) Si la cuerda que tiene tensión T1 se toca con una frecuencia de 30 Hz. ¿Cuál es la longitud de onda en
la cuerda?

5. Una foca emite una señal mediante una onda sinusoidal con una frecuencia de 1200 Hz. La rapidez de una
onda en el agua es de 1140 m/s.
a) Calcule la longitud de onda de la señal si la foca está en reposo en el agua.
b) Si la foca se mueve a 50 m/s, calcule la longitud de onda para las ondas adelante y atrás de la foca.
c) Un receptor está en reposo y la foca se aleja a 30 m/s. ¿Qué frecuencia oye el receptor?
d) Si la foca está en reposo y el receptor se aleja a 30 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
e) Si la foca se aleja con una rapidez de 45 m/s, y el receptor se mueve hacia la foca con una rapidez de
25 m/s ¿Qué frecuencia oye el receptor?
6. Cuando una persona habla en voz alta, su sonido tiene una intensidad 450 veces mayor que cuando
susurra (Umbral audible). ¿Qué diferencia en el nivel sonoro habrá entre los niveles de intensidad de
ambos sonidos?
7. Una ambulancia tiene una sirena cuya intensidad sonora máxima es de 40 dB a 5 cm de distancia de la
sirena. Calcular:
a) La intensidad sonora a una distancia de 100 m de la ambulancia.
b) La distancia a la que la sirena deja de oírse.
c) La potencia con la que se emite el sonido.

You might also like