You are on page 1of 19
LOS IDEALES Y LA HISTORIA DEL NY QO COMPETENCIA 1 - INSTITUCIONAL OBJETIVOS: * Vivir, promover y ensefiar los ideales del Ministerio Joven Adventista. * Conocer la historia, la visién, la misién y el método de la IASD y usar todo eso como referencia para la construccién del plan de accién del isterio Joven en la iglesia local. LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Or PARA UNA ORGANIZACION z * Lideres y colaboradores deben ser capaces de responder a tres preguntas basicas sobre la organi de la cual forman parte: + éCémo comenz6? + éPor qué existe? + éPara qué existe? + Las respuestas a estas tres preguntas, permean la estructura de una org: + Una organizacién sin memoria corre el riesgo de perder su sentido de identidad. + Como afirmé William Johnsson para la Revista Adventista, algunos son ignorantes de sus raices, otros las niegan o las fal Ce ee ce en oO Uc eae Ru Ok Cy BS OO eC eee eh oe ec ery Pee Uae Oe CLO a eens vision Ce gn UO Ce ee St ea oe ee EC need COS ee CCU CuO Sun oaS R CBee Guiados por la Biblia y por el Espiritu de Profecia, los adventistas del ACER EO oe kee UO Creo ee Cee Oe oad CEs HISTORIA DE LA IASD por Guillermo . mayor énfasis en la predicacion sobre el breve regreso de Jesucristo. + Cientos de miles de cristianos se convencieron, por el estudio de las profecias biblicas, de que Cristo volveria en breve. Este despertar, sobre una doctrina biblica descuidada, ocurrio en diversos paises, con un énfasis especial en Norteamérica. HISTORIA DE LA IASD reconocieron el séptimo dia d dia biblico determinado para la adoracién. + Este grupo, formado predominantemente por jovenes (que incluia a Elena de White, Jaime White y al anciano José Bates) se convirtié en el nucleo de las congregaciones de la iglesia y mas tarde, en 1863, definieron el nombre Iglesia Adventista del Séptimo Dia para representar el movimiento que ya contaba con 125 iglesias y 3500 miembros y que hoy suma mas de 20 millones de fieles alrededor del mundo. + Un hecho interesante es que, al hablar de los. pioneros de la IASD, pocos se dan cuenta que en su mayoria, comenzaron el ministerio en la juventud. + Jaime White, tan solo con 20 afios, se unié al movimiento adventista. + Elena G. White, alos 17 afios, recibié un llamado del Sefior para desempefiar su misién aqui en la Tierra. Ella dedicé toda su juventud y vida a la obra de Dios. + John Andrews, considerado uno de los grandes pioneros de la IASD. Desde pequefio, le gustaba mucho estudiar Ia Biblia y, gracias a su dedicacién en los estudios, pudo contribuir grandemente al desarrollo teolégico de la iglesia. Con una mente brillante, Andrews era capaz de leer la Biblia en si idiomas y recitar el Nuevo Testamento de memoria. + Los jévenes pioneros decidieron seguir sus convicciones con impetu. Llevaron a otros jévenes a concientizarse de su propio valor, a descubrir y desarrollar sus talentos y habilidades espirituales; capacitaron a los jévenes a una vida de servicio para Dios; y, ademés, garantizaron que a lo largo del tiempo, la iglesia entienda la importancia de a Jos jévenes un lugar en la participacién directa y activa de sus actividades. Sus vidas sirven de motivacion para la juventud actual. * Los jévenes pioneros adventistas tuvieron muchas dificultades en el camino, pero no fracasaron en su misién. Ellos dejaron, a través de su historia, un legado de fe y una serie de historias de aventuras por Cristo, que constituyen una motivacién que debe ser pasada de generacién en generacién, para coneluir la mision de Dios. DATOS IMPORTANTES DEL MINISTERIO JOVEN inha Be See ee Mu on Oe ac ee ued Cu SAO I OR noe CE Cure SMC Cree Ce Ed Pe Oana SCO MOP ERE TEU CUI ck DiC Oe ORCC oe ree Se Eee CeCe CT Ons en ae aL Dee ean oe) re oN Eo eT OR ee Un Rao SE en ee ere eae) TO oa Oa ou Oe Sao On Cee eee Eee Re eo CSE Rn UCSC is inha Te eee di ee te CEU Cae) DOO eR CO CC CER Cu) eR E a ces Se RR ee eT ECU et eee Race Ly Pere ne oOo OI On Ce Cuts eS ae cn Oe ORC eae Ca COO OI COCO ue Re Co CER a CU eRe is Reo kei eS COC a Cun ae OSU CCC Oo Cuoco Cael Coa RE RACs Se Ce ee Oe ee oe eee SOR Ree eee OPO esa Dee Ree eee Re ae a ie eC oy Cou CoC OPAC unos inha fe Ce Rue a eRe aed CSCO Oo OC Oech See CREO Ce Oa er a ae Cal Cae Se OCCU ke aU ou Oo ee ac) Pee ne ROU a aco SCC UCU TORU CoC de las Uniones, Asociaciones y Misiones de la Division Sudamericana. El encuentro se real del 12 al 20 de mayo en Olimpia, SP, Brasil. Luego del encuentro, la DSA decidié separar el FC OI Se I Ue CC Nie CCU On ue Cgc oon Eicces SOU OR One Code CU Cue CCR eu) Ce eS ee Cee ee CEC eC ee UR Lea cc PTO Coe Coe eae eer ry > LOS IDEALES DEL MINISTERIO JOVEN Voto JA - Por amor al Sefior Jestis, prometo tomar parte activa en el Ministerio Joven de la Iglesia, haciendo todo lo que pueda para ayudar a otros, y para terminar la obra del Evangelio en todo el mundo”. Blanco JA - El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generacion. Lema JA - El amor de Cristo me motiva. Propésito JA - Los jovenes por los jévenes, los jévenes por la iglesia, los j6venes por sus semejantes. Objetivo JA - Salvar del pecado y guiar en el servicio. Misién JA - Llevar al joven a tener una RELACION de salvacién con Jesus, ayudandole a aceptar su llamado al discipulado. Voto de fidelidad a la Biblia - Prometo fidelidad a la Biblia, a su mensaje de un Salvador crucificado, resucitado y listo a venir, dador de vida y libertad a todos los que creen en El. Mundo: El mensaje del advenimiento a todo el mundo en esta generacion sigue siendo el blanco constante de los jévenes adventistas. “Y sera predicado este evangelio del Reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrd el fin” (Mat.24:14). Trompetas/Angeles: El mensaje de los 3 angeles que debe ser anunciado al mundo por los jévenes. “Vi volar otro angel [...] que decia [...] iTemed a Dios y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado [...] Otro angel lo siguid, diciendo: Ha caido, ha caido Babilonia, la gran ciudad [...] Y un tercer Angel los siguid, diciendo a gran voz: «Si alguno adora a la bestia L...] y recibe la marca [...] él también beberd del vino de la ira de Dios [...]» (Apoc. 14:6-10). Cruz: El sacrificio y el amor por la humanidad se simbolizan en la cruz de Jesus. “Puestos los ojos en Jestis, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrid la cruz, menospreciando el oprobio, y se sento a la diestra del trono de Dios” (Heb. 12:2). JA: Los jovenes adventistas, cuya espiritualidad deriva de Jesus, viven compartiendo su fe en el comparierismo con otros. “Con semejante ejército de obreros, como el que nuestros jévenes, bien preparados, podrian prover, icudn pronto se proclamaria a todo el mundo el mensaje de un Salvador crucificado, resucitado y préximo a venir” (Mensajes para los Jovenes, p. 137). Amarillo oro: Excelencia espiritual de un caracter moldeado por la voluntad de Cristo en el interior del joven, “Mas él conoce mi camino: si me prueba, saldré como el oro” (Job 23:10) Azul: La firme lealtad al Sefior produce y demuestra el triunfo de una vida en Jesus. “Pero gracias a Dios, que nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jestis, y que por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento” (2 Cor. 2:14). BANDERA JA: Pieza distintiva de los j6venes adventistas. Se divide en cuatro partes iguales, midiendo 128 x 90 cm. En el centro lleva el emblema JA, midiendo 45 x 30 cm Blanco: Pureza de vida en conducta, lenguaje y RELACION con los demas, reflejando los ideales del Salvador para sus hijos. “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espiritu, fe y pureza” (1 Tim. 4:12) Rojo: La redencion a través de la vida de Cristo entregada en favor del pecador en la cruz del Calvario. Amar, anunciar, apresurar y aguardar el regreso de Cristo. EI saludo esta compuesto por un gesto y una actitud. En la posicién de firmes, levantar el antebrazo derecho, la mano extendida, dedos unidos, pulsar doblado hacia la palma de la mano. Al ser dicha la palabra: “Maranata”, el receptor responde: “Cristo viene”, en la misma posicién en la que fue saludado. En la posicién de firme: derecho, la mano extendida, dedos unidos, pulgar doblado hacia la palma de la mano. El antebrazo se separa lateralmente en relacién al cuerpo, quedando perfectamente paralelo a él. La mano se sostiene ala altura del rostro, el éngulo entre el brazo y el antebrazo es de 45°. Para repetir el voto, se debe dar la orden: “iPara el voto, posicién!”. Después de jo, la orden es: "“iDescansar po: vantar el antebrazo La persona que recita el voto sostiene con la mano izquierda una Biblia abierta y coloca la mano derecha sobre la Biblia, Los demés participantes hacen el saludo Maranata, con el cuerpo en direccién a la Biblia. Para repetir el voto, se debe dar la orden: “iPara el voto a la Biblia, posicién!”. Después de repetico, la orden es: “iDescansar posicién!”. Ab

You might also like