You are on page 1of 3

Trabajo Final del Curso

NSID-309
Preparación y Respuesta a
Emergencias

Seguridad Industrial y
Prevención de Riesgos
Semestre III

1
Trabajo Final del Curso

TEMA: PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS

OBJETIVO DEL TRABAJO

Al término del desarrollo del trabajo final del módulo formativo y con la información
tecnológica, marco legal, normas técnicas investigadas y recursos adicionales e
indicaciones del instructor, el estudiante estará en la capacidad de elaborar un plan de
preparación y respuesta ante emergencias.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa “H y J” S.A, la cual se dedica al mantenimiento y reparación de maquinaria


pesada, presenta un problema muy grave, ya que ante una auditoria externa se evidencio
que la empresa no cuenta con Planes de Respuesta Ante Emergencias que estén de
acorde con sus instalaciones y además no cumplen las normativas como lo establece el
artículo 83 de la ley 29783. Además dentro de las instalaciones de la empresa se
almacenan grandes cantidades de productos químicos que son inflamables, los cuales
pueden provocar incendios derrames y explosiones.

Así también se observó la falta de capacitación a todo el personal de la empresa en temas


de primeros auxilios.

Presentándose esta oportunidad para que los alumnos de la carrera de Seguridad


Industrial de SENATI, puedan elaborar un plan de respuesta a emergencias para la
empresa “H y J” el cual contenga los PRE de:

- Incendios y explosiones
- Derrames y fugas
- Sismos
- Primeros auxilios.

1.- ¿Qué es un plan de respuesta ante emergencia?

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos


Trabajo Final del Curso

2.- ¿Por qué las empresas deben de contar con un plan de respuesta ante emergencia?

3.- ¿Cómo realizar un plan de respuesta ante emergencia?

Desarrollo

1.- Un plan de emergencia es poder permitir eficazmente ante una emergencia, reduciendo las
pérdidas y daños a las personas al patrimonio al ambiente y a la comunidad.

-Permite definir las acciones necesarias para el restablecimiento de los procesos críticos y garantizar
la continuidad de una empresa al igual es la obligación legal y su cumplimiento puede objetos de
multas y acciones.

2.- Las empresas tienen que contar con su plan de respuesta por que podemos. - Identificar las
amenazas a la hora de analizar la vulnerabilidad y evaluar el riesgo de cada una de ellas IPERC.

-Establecer los planes de respuesta, organizar las brigadas e implementar las medidas de protección,
considerando las actividades de inspección y mantenimiento que requiere cada una de ellas.

-Informar, capacitar y entrenar a las brigadas y a todo el personal.

-Practicar a través de simulacros, evaluaciones de acciones y elaborar de planes de mejora.

3.- Analizar las amenazas y los riesgos. Es necesario que se observe y analice el edificio
en el que se lleva a cabo la actividad.
-Evaluación de los recursos que se encuentran disponibles. ...
-Definir las acciones y los grupos de apoyo. ...
-Establecer el plan en el papel. ...
-Difundir el plan de emergencias y evaluarlo.
Estable todas las medidas que se deben realizar para que se pueda garantizar que una
organización pueda continúa operando en el caso de que se produzca una crisis o una
emergencia. De forma independiente el escenario de crisis que nos encontremos, la
organización deberá estar preparada para poder manejar cualquier incidente que suponga
un riesgo para la continuidad del negocio.

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos

You might also like