You are on page 1of 6

es

Informe sobre SENATI de sus luces de emergencias, señalizaciones, kit de emergencias,


Extintores.

Plan de equipos de SENATI

8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
nombre y APELLIDO: LEONARDO SAIRE AVALOS
PROFESOR: Julio Mendoza Ramírez
Manejo de luces de emergencias:

En la zona de inspección del área de todo SENATI encontramos luces de Emergencias


restringidos en zonas visibles, en buen estado, requiere mantenimiento en algunas
áreas ya que las luces están deterioradas.
En los pisos 1 de SENATI: Cuenta con 4 luces de emergencias que están en buen estado
y es visible para las personas y mas para los de Prevencionistas que hacen las
inspecciones a todas las áreas.

En el segundo piso re quiere con 2 luces de emergencias, para cualquier accidente de


luces o en casos de alumnos turno tarde no puedan estar afectados en caso haiga un
apagón de luz o temblores u terremoto y se vallan las luces, hay en donde usan las
luces de emergencias para que puedan evacuar o puedan encontrase en un lugar más
iluminado y puedan ser auxiliados.
En el 3 piso igual mente requiere con luces de emergencias con 2 luces para que
tengan en cuenta la norma NBR IEC 60598-2-22. Y a la hora de las inspecciones vean
que está en orden sus luces de emergencias.

Al igual que tengan su señalización en constancia en el área donde estén las luces de
emergencias para que no tengan dificultad en encontrarlas y la iluminación para que
este bien visible es la NTP IEC 60598-2-2
El uso de luces emergencias proporcionar luz en vías de evacuación para que se pueda
abandonar un establecimiento o lugar de trabajo con seguridad y con la mejor

iluminación.

Manejo de Extintores:
Los extintores están en todas las áreas de SENATI según la NTP 350.026:2007, se
requiere 42 extintores en cada área en caso de SENATI según mecánica mantenimiento
tiene que tener como mínimo 3 extintores ya que están expuestos a explosiones e
incendios y por ello requiere extintores.

En todo caso haiga una explosión en cualquier área podemos tener en cuenta que los
extintores tienen que estar en una zona muy visible para el personal dirigido en caso de
brigadas de emergencias. En el espacio tiene que estar ordenado, la señalización tiene
que estar en buen estado y según requiere mantenimiento su fecha de relleno del
extintor es anual mente.
Eso lo dice la NTP 350.043-1 que requiere cada uno de los extintores Deben ser
realizadas por empresas autorizadas de mantenimiento y recarga de extintores. Todos
los extintores deben ser probados hidrostáticamente cada 5 años a partir de su fecha
de fabricación o la última prueba llevada a cabo, para comprobar su correcto
funcionamiento.
Todas las áreas de SENATI cuentan con 32 extintores en cada área ya se Mecánica
Mantenimiento, Taller de Soldadura, Gastronomía, Mecánica Automotriz, Electricidad.
Los extintores son una importante medida de seguridad para cualquier
empresa. Pueden ayudar a apagar pequeños incendios antes de que crezcan, lo que
podría ser la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso es importante que las
empresas dispongan de extintores y que el personal sepa cómo utilizarlos.
El agente extintor que está en su interior, ya que gracias a él se podrá extinguir
adecuadamente el incendio.
Recomendaciones al usa el extintor:
Aborda el fuego en dirección al viento. Apunta la manguera hacia la base y a 3 metros
del fuego.
-Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior.
-Mueve la manguera de un lado al otro (movimiento zig zag).
-Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.
-Coger la boquilla de la manguera del extintor y comprobar que la válvula de seguridad
está bien colocada. Sujetar con fuerza la manguera y tirar de la anilla.
El titular del extintor debe hacer revisiones cada 3 meses Durante este periodo de
tiempo se deben de realizar revisiones como: Estado de los seguros, precintos o
mangueras. Funcionamiento de válvulas y palanca.
Cuando se debe cambiar el extintor:

Cada 12 meses: comprobar la presión de impulsión del agente, verificar el estado de la


carga de cada extintor. A los 5 años: un técnico cualificado debe realizar el retimbrado
de los extintores, y así progresivamente hasta cumplir la vida útil del extintor, 20 años.
Manejo kit de botiquín y camillas:
Al adquirir un botiquín de primeros auxilios, no sólo es importante que contenga todo
lo que podremos necesitar de acuerdo a nuestro ámbito, sino que también es
necesario seguir estas recomendaciones a fin de evitar inconvenientes innecesarios al
momento de precisar su uso

 Revise periódicamente el botiquín y cambie los elementos sucios,


contaminados o dañados.
 Controle el vencimiento de los elementos del botiquín y reponga los faltantes.
Cuando utilice elementos como instrumental (tijera, por ejemplo), antes de
guardarlo debe esterilizarlo adecuadamente.
 Incorpore en el botiquín un listado de teléfonos útiles de emergencias
 El botiquín debe estar ubicado en un lugar accesible pero seguro, es decir, lejos
del alcance de los niños, tanto en la escuela como en el hogar.
 No debe estar expuesto al calor ni a la humedad y debe estar protegido de la
luz porque su contenido puede alterarse.
La NTP 458 Requiere los primeros auxilios consisten en la asistencia inmediata a los
trabajadores y en minimizar los daños ante un accidente o emergencia en el trabajo,
antes de que se produzca la asistencia médica especializada.
En SENATI cuando hay un accidente primero es informado al área que esta o al
instructor que esta requerido, después de eso va al área de emergencias para que lo
vean

En cada aula se requiere que tengan botiquines de emergencias ya que nadie está libre
de cualquier peligro en el instituto.
En caso de simulacros:
Al escuchar la alarma abandonar lo que se está haciendo y guardar silencio. Recoger las
pertenencias y esperar instrucciones. Escuchar con atención y obedecer las
instrucciones del personal de la brigada de protección civil. Dirigirse a las salidas
señaladas, sin correr, empujar o gritar.
Las brigadas componen en un simulacro para que los de primeros auxilios estén
capacitados para poder actuar ante unas emergencias de cualquier caso.
En camillas se requiere mantenimiento ya que algunas camillas están deterioradas.
A la hora de las inspecciones eso puede tener mala vista a la sede de
SENATI siendo un error para nosotros siempre buscar lo mejor para nuestras
enseñanzas como institución.
Requerido al prevencionista cada año hacer una inspección al todas las áreas a ver que
les puede faltar.
Según la NT N° 042-minsa requiere que todas las instituciones de estudio requieren a
lo mucho 7 a 9 camillas según y dependiendo del espacio y cual grande es la
institución.

El uso adecuado para poder usar las camillas


de emergencias es Cada operario debe ubicarse en cuclillas, con la espalda recta
mirando al paciente. Dos de los operarios se deben localizar a lado y lado, a nivel del
cuello (una mano a nivel de la oreja y otra a nivel del hombro) y los otros dos
operarios a lado y lado entre las rodillas y los tobillos del paciente. Para trasladar a un
paciente en la cama o camilla el celador debe colocarse detrás de la cabeza del
paciente y empujar la cama o camilla de manera que el paciente va en el sentido de la
marcha. En el ascensor, el celador debe entrar primero tirando de la cabecera de la
cama o camilla.
Limpia la camilla regularmente: La cuerina es un material duradero y resistente, pero es
importante limpiar la superficie de vez en cuando. Ya que así cuidaremos las camillas
evitando que se deteriore.

You might also like