You are on page 1of 7

Psicología Educacional

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Que es la psicología educacional? ▪ Relación alumno-profesor
▪ Métodos de enseñanza-aprendizaje
o Disciplina que estudia los procesos de
▪ Desarrollo habilidades psicomotoras
enseñanza-aprendizaje • Edad Media
o Comprensión, apoyo y mejoramiento de los
o Iglesia unifica creencias y desarrolla sistema
procesos de enseñanza-aprendizaje
educativo
o No está bien delimitada
o Se crean las primera universidades
o Pretende
• Edad Moderna
▪ Explicar el hecho
o Creación de la imprenta
▪ Proyectar la acción
o Aportes de psicología, filosofía y sociología
▪ Poner en practica
o Aportes
Cultura ▪ Reformulación educativa
▪ Para otros poderes educativos
 Cultura Escolar ▪ Saberes educativos trascendentes
o Patrones de valores Hombre Educación
o Tradiciones y creencias Exponentes

• Padre de la didáctica
Jhon Comenio • Diseñó método activo y uso de apoyo visual
• Aprender, no memorizar
• Clima Escolar
o Percepción que tienen los integrantes de la
comunidad escolar sobre las relaciones Jhon Locke • Tábula rasa, las experiencias forman

interpersonales que existen en ese


contexto • Educación como solución de la probreza
Johann Pestalozzi • Escuela activa=actividades prácticas
o Variables • Aprendizaje observacional y experiencial

▪ Organización y seguridad del ambiente


• Instrucción educativa=repetición educativa para aprender
▪ Calidad del trato cotidiano Johann Herbate • Desarrollar el caracter moral
• Aprendizaje potenciado por el´interés del niño, con el profesor como guía
▪ Existencia o ausencia de hecho de
violencia
• Positivista
▪ Oportunidades de participación August Comte • Enseñar ciencia en la escuela, los hechos y realidad subjetiva

▪ Modo de abordar los conflictos

Exclusión
Francis Galton • Inventó primeros test de inteligencia

Segregación • Primeros test de inteligencia individual


Binet • Diag. niños con sospecha de restraso
• Construyó escala métrica
Integración
• Prehistoria
• Formación de profesores
Inclusión o Comienza con el Williams James • Ps. funcionalista, procesos , mentales son fx para adaptarse al mundo

sedentarismo
o No es escrita
o Aportar habilidades necesarias para la vida, Stanley Hall • Formar profesores, para que estos formen niños

el trabajo y el culto • By doing (aprender haciendo)


▪ Espontánea • Intereses e impulsos de los niños como base del curriculum escolar
Jhon Dewey • Niños activos, no pasivos
▪ Doméstica •

Profesor tiene rol gupia
Atmófera cooperativa y democrática para buscar soluciones
▪ Invariable • Principios del aprendizaje desarrollado en laboratorio
▪ Imitativa Thorndike •

Papel del medio mabiente y la herencia en el comportamiento
Aprendizaje y leyes que lo regulan
• Edad Antigua • Estudio de diferencias individuales

o Comienza con la invención de la escritura • Análisis de lectura

o Es la base de la educación actual Judd • Formalizción y discusión de problemas psicológicos de curriculum escolar
• Carácter social de la educación
o 1a civilizaciones de Egipto y Mesopotamia
o La educación ya no solo tenía uso práctico. • Superdotados y retrasados

o Demócrito
Lewis Terman • Afianzó test de rendimiento

▪ Padre de la física o ciencia moderna


▪ Ventajas de la escolaridad e influencia
del hogar en las enseñanzas

o Platón y Aristóteles
Psicología Educacional
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
• Años 20 y 30 ▪ Quehacer de quienes practican la disciplina
o Ps educacional alcanzó mayor ▪ Métodos, técnicas y procedimientos usados
afianzamiento ▪ Escenarios donde se práctica la disciplina
o Aplicación de pruebas de rendimiento
o Gestalt • Estudio, comprensión e intervención del proceso
Definició enseñanza aprendizaje
▪ Visión integradora de la cdta n

humana • Mediador y gestor de procesos de cambio y mejora


o Psicoanálisis Rol del
Ps
de la realidad escolar y educativa
▪ Influencia de la infancia en la
vida Objeto • Sistema escolar y sus actores
de
▪ Relación madre-hijo Estudio

▪ Atención en la personalidad Objetivo • Orientar y apoyar el proceso, promoviendo


de cambios
• 40, 50 y 60 Interven
ción
o Descenso de la ps educacional por no • CC, Sistémico, neuropsicológico, socio-
Paradig
tener un campo definido mas y constructivista, ecológico, formativo-preventivo.
enfoques
o Poca investigación científica en
revistas
o Interés en el trabajo de Skinner
Dimensión
• 70 y 80 Explicativa
o Diseño instruccional Las dimensiones • Construcción de de
o Condicionamiento operante modelos y

o Humanista la psicología teorías

▪ Motivación, afecto e educativa Dimensión


importancia permiten Práctica
Dimensión
o Cognitiva • Resolución Tecnológica
de problemas
▪ Procesos cognitivos • Diseño de
y
situaciones
necesidades
educativas
educativas

2:
concretas
,

• Que es el Curriculum?
o Construcción social y cultural. Se depositan
expectativas y confianzas en la adquisición
Disciplina de conocimientos y competencias, se
concretan parámetros de calidad y eficiencia
• Campo
profsional o de
estudio en base
a un área de
conocimiento
de la educación actual.
Perfil Profesional o Bases curriculares
•Conjunto de ▪ Documento principal del curriculum
conocimiento y
ahbilidades acordes a nacional
cierta disciplina, ▪ Enmarca lo que indica la constitución
requeridos para cada chilena y la tradición educativa.
Profesión
profesión.
• Actividad
laboral que
requiere
preparación
académica

Intenta
Admite ser
Establecen asegurar que
Habilidades, complementa
• Que es un campo disciplinar? objetivos de
conocimientos
todos los
da, por ende
aprendizaje y alumnos
y actitudes los
o Organización sistemática de un área en objetivos
relevantes
tengan una
establecimien
minimos que experiencia
particular, para el logro de un perfil se entregan a
para que los
NNA se
educativa
tos tiene
lbertad para
cada similar, que
profesional específico asignatura y
desarrollen
favorezca la
usarla como
armónica e base de sus
nivel de cohesión e
o Campo disciplinar que da sustento al campo enseñanza
integralmente
integración
propuestas
educativas
profesional. social.

o Componentes
▪ Cuerpo de conocimiento específico de
disciplina
Psicología Educacional
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Barreras en el curriculum Sesgo cultural hegemónico Concepción del curriculum
y hacia ciertos tipos de Qué?
• Escaso margen para poder aprendizajes
• Contenidos
incorporar aprendizajes
• Qué voy a
relevantes, desde los • Excluyen a estudiantes de enseñar
estudiantes o el contexto diferentes cultural o
local del establecimiento. minorias, o no son
consideradas las
competencias en áreas no
clásicas de aprendizaje.
Sobrecarga del currículo
oficial

Cómo?
Enseñar
Curriculum Oculto • Metodología y
recursos
• Cómo lo
enseñaré
y
• Se enseñan pero que no están planificado ni
son intencionadas evaluar
• No siempre provienen del profesor, se
pueden incluso adoptar de los pares
• No está explícito, se caracteriza por no estar
planificado, se consigue con la convivencia o Para ellos los profesores aplican
diaria y experiencia natural Para qué? • Estrategias de enseñanza
• aprendizaje, grupales, exposiciones
• Resultados de
Relaciones que se establecen en el ambiente aprendizaje

escolar, distribución de tiempo y espacio, • Sistemas de evaluación,


relaciones de autoridad, uso de premios y • Ver si los estudiantes cumplieron con
castigos y el clima de evaluación el objetivo o no
• Se describe como oculto porque no es
reconocido ni examinado por los estudiantes, Se entiende por Proyecto Educativo
educadores y comunidad general Institucional al conjunto de valores y
principiosdistintivos de una comunidad
educativaque se delcaran de manera
Oficial •Documentado explícita en un documento y enmarcan su
acción educativa, dándole dirección,
carácter, sentido e integración
•Lo que se
Operaciona
l enseña
realmente

Oculto •No explicito

•Lo que no se
Nulo
enseña
(inaplicable o
inútil)

Adicional •Extracurricular

Desarrollo de un Curriculum

• Conjunto de interacciones y relaciones que se


producen entre todos los actores de la
comunidad, entre individuos, grupos, equipos,
cursos y organizaciones.
• Su fx es orientar y fortalecer procesos de
enseñanza, aprendizaje y gestión de la
convivencia escolar para el desarrollo de
ámbitos social y personal, el conocimiento y la
cultura de toda la comunidad educativa.
Psicología Educacional
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Trato respetuoso Equipo de Convivencia Escolar
Relaciones inclusivas
Resolución dialogada y pacífica
• Ley 20536 reconoce la figura de Encargado de
de conflictos Convivencia Escolar
Participación colaborativa y • Docente o profesional del área psicosocial
democrática

Violencia
Acoso
Agresión
Discriminación

• Cotidiana
o La convivencia ocurre en todas las
interacciones y relaciones de la comunidad,
por esto, este proceso es permanente y
diario.
• Dinámica
o Se construye y modifica según como
sucedan las relaciones, las que cambian a
través del tiempo

Enfoque formativo

• Tiene carácter formativo, ya que los


establecimiento educacionales son escuelas para
aprender a convivir
• La convivencia se aprende participando de la
vida del establecimiento y las relaciones entre la
comunidad
• Existe un marco normativo legal de convivencia
escolar que busca una coexistencia armónica
entre los miembros de la comunidad, con
relaciones positivas y un adecuado cumplimiento
de objetivos”
o Ley de Acoso Escolar “toda acción u omisión
constitutiva de agresión u hostigamiento
reiterado, realizada fuera o dentro del
establecimiento educacional por estudiantes
que, en forma individual o colectiva, atenten en
contra de otro estudiante, valiéndose para ello
de una situación de superioridad o de
indefensión del estudiante afectado, que
provoque en este último, maltrato, humillación
o fundado temor de verse expuesto a un mal de • Dupla psicosocial (Ley SEP)
carácter grave, ya sea por medios tecnológicos
o cualquier otro medio, tomando en cuenta su
edad y condición.”
• Ley sobre garantías y protección integral de los
derechos de los NNA” no está hecha para normar
en el ámbito educativo, pero aborda ámbitos que
inciden en la escuela sobre estos derechos
Psicología Educacional
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
3:

Teoría Conductual

La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales: las personas
responden a las variables de su ambiente.

El aprendizaje como un cambio conductual. Hay aprendizaje cuando existe un


cambio conductual.

Programa “A Convivir se Aprender” La conducta es un fenómeno observable e identificable. Las respuestas internas
están mediadas por la conducta observable y esta puede ser modificada.

Las conductas maladaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden


ser modificadas por los principios del aprendizaje.

Brinda
Iniciativa de Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas. Se
conocimeintos requiere que los problemas sean descritos en términos concretos y observables.
MINEDUC, que Busca prevenir
y herramientas
busca la violencua y
Aplicado en a los equipos
fortalecer la fomentar
100 comunas de gestión
convicencia valores como La teoría conductual se focaliza en el aquí y el ahora.
prioritarias del para identificar
junto con la empatía, el
país y prevenir
enfrentar y respeto y la
situaciones de
prevenir la tolerancia
violencia
violencia
escolar Que es el aprendizaje para el conductismo?

• Se define como un cambio relativamente


permanente en el comportamiento, que refleja la
adquisición de conocimientos o habilidades a
Ejes del programa través de la experiencia
o Pavlov: CC
o Thorndike: Conexionismo
Conformación de redes comunales de convivencia escolar o Thorndike y Skinner: CO
•gestionada y liderada por equipos regionales del MINEDUc junto con Uni o Bandura: Aprendizaje Vicario
del programa
Apoyo y acompañamiento a establecimientos focalizados Teoría Cognitiva
•auqelllas comunidades que requieran mas apoyo, tendrán
acompañamiento focalizado, • Estudia los procesos de las funciones
ejecutivas, es decir, procesos involucrados el
Formación
manejo de la información
•realizacion de dos jornadas y/o tallaeres por región con alguna temática
específica
o Piaget: Desarrollo cognitivo
o Vygotsky: Zona de desarrollo próximo
Las comunas se seleccionaron por denuncias en la o Bruner: Aprendizaje por descubrimiento
superintendencia de educación, consultas regionales o Ausubel: Aprendizaje significativo
a través de las secretarías, el índica de Teoría Humanista
vulnerabilidad escolar y criterios de urgencia por
desastres socioculturales • Creencia que las personas son capaces de
enfrentar adecuadamente los problemas de su
propia existencia y que lo importante es llegar
a descubrir y utilizar todas las capacidades en
su resolución
o Rogers: Aprendizaje experiencia y tendencia
actualizante
o Maslow: Necesidad de actualización
Psicología Educacional
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Consideraciones importantes “el aprendizaje en una sala de clases no ocurre en
aislamiento, sino en un contexto relacional con
profesores y compañeros”

• Importancia del ciclo vital


o para ver en qué etapa está y para ver cómo
enseñarle y tratarlo ver si esta al día con los
hitos del desarrollo
• Tº del aprendizaje
o sirve para sabe que enseñar en las asignaturas Conceptos básicos
y como enseñar las para interiorizarlas mejor
Autoestima
• Diseño instruccional
o planificación y preparación, y diseño de si • Valoración que la persona hace de sí misma
tintos recursos, además de pensar en cómo • Sentido de autorespeto, identidad, seguridad
estructurar el ambiente donde se lleva a cabo y confianza, sentido de rendimiento y
una clase capacidad escolar
• Ecología de la clase
o como influye el escenario donde está el Autoconcepto
estudiante en su aprendizaje, el programa de la • Cogniciones que un individuo tiene,
clase, al clima social. conscientemente, de si mismo
• Relaciones y vínculos sociales: • Atributos, rasgos, de personalidad que
o El interés aumenta cuando los NNA tienen estructuran lo que el sujeto percibe como
amigos y buenos lazos y disminuye cuando lo propio
aíslan, eso impacta en su proceso de
enseñanza-aprendizaje Autoeficacia
• Afectividad
• Sentido de competencia para una
Áreas de intervención: determinada acción
• Selección de actividades, voluntades y
• Psicodiagnóstico (no clínico) persistencia dentro y fuera de la escuela
• Convivencia (fomentar)
• Sexualidad (enseñar)
• Orientación vocacional (guiar)
• Violencia (prevenir)
• Autoestima (fomentar)
• Creatividad (trabajar habilidades cognitivas) • Predisposición para volver a participar y
• Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio comprometerse con algo
• Afectividad • Constructo complejo que integra factores
• Drogas afectivos, cognitivos y de intención que explican
• Motivación (para como y xq eligen acercarse a algunas actividades
resultado por sobre otras
educativos) • Estado psicológico y predisposición individual,
• Liderazgo surgida de la interacción de individuo con el
ambiente, presente atención focalizada,
El problema es el persistencia, mayor fx cognitivo y compromiso
ambiente, profesor afectivo.
o estudiante?

Mirada sistémica:
Psicología Educacional
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
1. Autoconcepto: rasgos atributos, cualidades,
Interés todo lo ligado a como me percibo a mi mismo.
• Interés de un individuo o de un grupo de individuos que se
genera por las características peculiares de un
determinado ambiente.
2. Patrón de atribución causal: en función a como
situacional • Este tipo de intereses representa una reacción inmediata y
afectiva, que puede o no mantenerse en el tiempo.
me fue antes en una tarea pasada, puedo
suponer como me ira a futuro en algo similar.
3. Metas de aprendizaje: Diferentes actividades que
Interés • Disposición psicológica de la persona que lo lleva a preferir se propone el alumno para apropiarse de mejor
individual
actividades o acciones determinadas.
manera de los conocimientos que ya tienen
para lograr el éxito educativo.

Interés individual
Componente • Creencias y expectativas de los estudiantes para
realizar una determinada tarea.

Interés situacional
• fase inicial tiene la
bien desarrollado
de expectativa • ¿soy capaz de hacer esta tarea?
persona para
• una situación que me mantenido involucrarse en • carga afectiva
llama la atención, períodos de tiempo mayor, con

Componente
• presenta mas valoraciones
persistir en el interés
concentración en la
más largos en el
positivas sobre la • Metas de los alumnos y sus creencias sobre la
o dejarlo (pasajero) interés, buscando
temática, y se temática y el nivel importancia e interés de la tarea.
de valor
información y
mantiene el interés de conocímiento es
por más tiempo.
mejorando la
mayor. Va a buscar • ¿por qué hago esta tarea?.
comprensión.
Interés situacional actividades que se
gatillado desarrollen en ese
Interés individual interes
emergente
Componente • Recoge las reacciones emocionales de los
estudiantes ante la tarea
afectivo • ¿cómo me siento al hacer esta tarea?.

Autoestima académica Motivación escolar

• Incluye las percepciones • Incluye las percepciones


• Palanca que mueve la conducta frente a sus aptitudes, respecto de su interés y
• Conjunto de procesos implicados en la activación, habilidades y disposición al aprendizaje,
posibilidades de sus expectativas
dirección y persistencia de la conducta superarse, como la académicas y motivación
valoración que hacen al logro y sus actitudes
Variables contextuales y personales más relevantes sobre sus atributos y frente a las dificultades y
que influyen en la motivación del estudiante habilidades en el ámbito frustración en el estudio.
académico.

Porque son importantes la autoestima académica y


la motivación escolar?

• Sin importantes que no solo influyen en el


rendimiento académico, sino también en la
salud, calidad de vida y nivel de bienestar
general.

Que hacen los establecimientos que promueven una


autoestima académica positiva y alta motivación
escolar?

Promueven un trato respetuoso y afectivo.

Generan ambientes acogedores y seguros.

Desarrollan una imagen positiva de cada curso.

Ayudan a que los estudiantes se movilicen para mejorar los aspectos en los que presentan dificultades.

Se observan los sgtes constructos Comunican confianza en las capacidades de los estudiantes.

Muestran a los estudiantes que los errores son parte normal y fuente de crecimiento en el aprendizaje.

Entregan oportunidades para que cada estudiante se sienta capaz en algún área o actividad.

Diversifican estrategias de aprendizaje para generar mayor interés en las distintas asignaturas.
Patrones de Metas de
Autoconcepto
atribución causal aprendizaje Detectan tempranamente a los estudiantes que presentan dificultades académicas o socioafectivas, e implementan
acciones de apoyo.

Desarrollan un vínculo afectivo entre los actores de la comunidad educativa y los estudiantes.

Refuerzan positivamente a sus estudiantes.

Generan instancias permanentes de reflexión.

You might also like